Transcript

Evaluacin de la contaminacin por derrame de petrleo en Per y sus consecuencias

Evaluacin de la contaminacin por derrame de petrleo en Per y sus consecuenciasIntegrantes:Oscar angel torres CarrionJuan carlos romero chalcoElvis ancalle villcasEdison bellido castillo1. problemticaNuestra investigacin abarca la problemtica ambiental que deriva de la contaminacin por derrame de petrleo en el Per y el conflicto que nace entre la empresa contaminadora y las comunidades afectadasEl tema predominante es el social ya que no afecta a una sola persona, sino que afecta colectivamente a todos las comunidadesLa contaminacin por derrame de petrleo tiene directa relacin sobre los recursos naturales de la zona afectada, principalmente agropecuarios, pues afecta directamente la produccin de las comunidades y por ende sus medios de subsistencia.2. estadisticasDERRAME DE PETROLEO EN LORETO:En Julio del 2014 se produjeron dos derrames de manera consecutiva en Loreto, siendo el responsable PetroPeru, el segundo derrame afecto a mas de 549 personas que presentan enfermedades derivadas del consumo de recursos afectados por el derrame.Los expertos calculan que al menos 10 mil barriles de petrleo escaparon del vetusto y falto de mantenimiento oleoducto. Se trata de la mayor fuga registrada en nuestro pas, pero para Petro-Per es como si no hubiese pasado nada.Segn el informe obtenido por la comisin que visito el lugar se tienen los siguientes datos:

La extensin del terreno con presencia de derrame es de ancho 150 metros por 7.5Km de largoPoblacion Total: 549Poblacion Damnificada: 549Familia Damnificada: 1093. causasAunque no se tiene certeza sobre las causas del derrame as como tampoco de la solucin o el plan de ayuda para todos los afectados, se sabe que Petro-Per S.A. opera con tecnologa obsoleta y bajos estndares ambientales, una receta perfecta para el desastreEn un programa de TV se difundi informacin de como Petro-Peru manejaba el problema. All se mostraron el inadecuado manejo de la situacin, el uso de menores de edad para limpiar la contaminacin (a cambio de 80 soles) y la inexistencia de un proyecto de remediacin ambiental, pese a lo anunciado por el Organismo de Evaluacin y Fiscalizacin Ambiental (OEFA).

4. efectosEl petrleo crudo como el derramado por Petro-Per en el tramo I del oleoducto norperuano es una mezcla de variedad de hidrocarburos, es decir diversas sustancias qumicas compuestas de hidrgeno y carbono. A esto hay que sumarle la presencia de sustancias txicas y metales pesados: cromo, nquel, azufre, benceno, tolueno y xileno, entre otros centenares de compuestos.La exposicin al crudo causa irritacin a los ojos (lagrimeo, enrojecimiento, legaa negra), al aparato respiratorio (tos, dificultad respiratoria) y a la piel (hinchazn y quemaduras proclives a la infeccin). Algunas personas reaccionan con mareos, taquicardia, dolores de cabeza, anemia, confusin mental y alergias. Pese a esto, a los menores de edad usados por Petro-Per (violando la ley) para descontaminar la quebrada ni siquiera se les provey de equipos de proteccin