Download doc - Examen Escatología

Transcript

Examen EscatologaAlumno: Mariano FernandezResurreccin de los muertos Autores: Pikaza, Xabier (2008): DiccionariodelaBiblia. Historia!alabra". #erbodi$ino. %o&o ''' (a)ner, *arl (+,-.): /ares0rrecci1ndelacarne", en2scritosdeteolo34a,%o&o '', 2ditorial %a0r0s (0iz de la Pe5a, 60an /0is (+,,-): /a Pasc0a de la creaci1n", serie de &an0alesde teolo34a sa!ientia 7idei, B.8.9Karl Rahner: /os !artidarios de la des&itolo3izaci1n se o!onen al do3&a de la (es0rrecci1n, !orconsiderarla !recisa&ente 0n &ito. ;e o!ondr4a a la 74sica< ser4a de&asiado &ila3roso"!ara los )o&bres de )o.'ncl0so los cristianos tratan de es=0i$ar ese do3&a !or=0e ens0 $ida !r>ctica !re7ieren )ablar de 0n &a5ana =0e n0nca lle30e. (di$orcio delcatecis&o e?!reso con el catecis&o del coraz1n): Proble&a de la des&itolo3izaci1n: %odo conoci&iento )0&ano tiene dos !olos: es a la$ez 3r>7icoconce!t0al (a0n los conce!tos &eta74sicos &as abstractos lle$an consi3oese instr0&ento de 3ra7icidad). Para (a)ner en los co&ienzos de la )istoria" (@n +:.) en lo escatol13ico"deben re!resentar la &aor distancia ente re!resentaci1nAi&a3en la cosa. Ha realidades =0e no )a &odo de re!resentar'&!orta&0c)oeneste!roble&atener !resente=0elasdi7erentes !artesdela2scrit0ra, al desc0brir los aconteci&ientos de la cons0&aci1ndel &0ndode laconco&itante res0rrecci1n de los &0ertos, )acen=0e tales !int0ras nose !0edanco&binar en 0n c0adro )o&o3Bneo.8 $eces se diri3e la &irada e?cl0si$a&ente a lares0rrecci1ndelos C0stos, =0ienes, conscientes des0sal$aci1n, salenC0bilosos alenc0entro del ;e5or co&o 0n corteCo de rece!ci1n, de &odo =0eDen la i&a3en,!ors0!0estoDno )a l03ar !ara 0na res0rrecci1n 3eneral con la discri&inaci1n antecedentede los b0enosde los &alos.Etras $eces 7or&an los santos el corteCo del ;e5or, =0e desciende con ellos de lo alto.2l tBr&ino es en 0nas ocasiones la tierra, =0e a!arece co&o sede de la biena$ent0ranza, en otras es 0na &orada =0e e?iste &>s all> de la tierraa la =0e se $a des!0Bs deabandonar Bsta. /as i&>3enes c1s&icas (con7la3raci1n del &0ndo, ca4da de las estrellassobre la tierra, etc) &0estran tan clara&ente el car>cter de i&>3enestaldes!reoc0!aci1nlibertad en s0 e&!leo, =0e no se !0ede !ensar =0e los =0eori3inaria&ente las 0saron no se dieran c0enta de ello. Fo )a =0e te&er a!artarse de ladoctrinade;anPablo!or el )ec)odeno!reoc0!arsedee?!licar c1&ooir>nlos&0ertos el sonido de la tro&!eta del 8rc>n3el o c1&o se co&!a3ina esto con el en$4ode n0&erosos >n3eles o con lo $oz del ;e5or =0e res0cita a los &0ertos, co&o el &is&o;e5or dice ens0s disc0rsos escatol13icos. Fo)aincon$eniente en$er enestas!alabras 0na i&a3enal &is&o tie&!o te&blar !or lo =0e real&ente si3ni7icaban !araentonces!ara a)ora: la o&ni!otencia de Dios sobre los &0ertos, =0e ni si=0iera co&o&0ertos !0edenes=0i$ar, )astase!0ede&0biens0!oner =0elao&ni!otencia+di$ina, !recisa&ente !or=0e es o&ni!otenteno te&e conc0rrencia, !0ede dar ta&biBn!artici!aci1n a !oderes creados del &0ndo en la obra de la cons0&aci1n de los =0e )an&0erto, lla&>ndolos a la $ida a des!ec)o de toda &0erte. De todo esto se si30e =0e nose trata de des&itolo3izar, sino &>s bien de realizar 0na tarea ine$itable, c0ando 0no se!re30nta sencilla&ente, en el es!4rit0 &is&o de la 2scrit0ra, =0B se =0iere real&entee?!resar con estas esceni7icaciones escatol13icas, !o!0lares!oBticas. : 9ontenido del do3&a: 9on la carne se =0iere dar a entender a todo el )o&bre en s0!ro!ia realidad cor!1rea. (es0rrecci1n, !or tanto, si3ni7ica la realizaci1n de7initi$a del)o&bre total ante Dios, =0e le co&0nica la G$ida eternaH. /a 7e consciente de la '3lesia, instr0ida en la 2scrit0ra, )a co&!rendido cada $ez con&aor claridad: la !er&anente realidaddel es!4rit0!ersonal !0ede lle3ar a a lain&ediata co&0ni1n con Dios a tra$Bs del )ec)odel &o&ento =0e e?!eri&enta&os la&0erte. Ia con la &0erte es 0n )ec)o el GcieloHla Geterna biena$ent0ranzaH.;in e&bar3o,el di70nto =0eda li3ado con la realidad , !or tanto,con el tie&!o del&0ndo, a0n=0enos res0lte di74cil Gre!resentarnosHesta !er&anente !ertenencia al&0ndoa0n=0e se ten3an !ocas re7erencias in&ediata&ente tan3ibles sobre ello en la2scrit0ra. 2snecesariolle3ar alacon$icci1nde=0elaco&0ni1nconDiosnosedebeconsiderar co&o 0na &a3nit0d =0e crece en !ro!orci1n in$ersa a n0estra !ertenencia&aterial al &0ndo.;e trata de dos &a3nit0des de nat0raleza co&!leta&ente distinta.P0ede darse 0na $isi1n de Dios antes de la &0erte. /a Gse!araci1n del c0er!oH !or la&0ertenos0!one, necesaria&ente0n&aor acerca&ientoaDios. 8leCa&ientodel&0ndo!ro?i&idad de Dios no son dos conce!tos con$ertibles, a !esar de la tendencia=0e tene&os a !ensar con tal es=0e&a es!acial. 8s4, !0es, los di70ntos, a !esar de la$isi1n beat47ica, continJan li3ados al destino del &0ndo.:2l 7in del &0ndo no tiene =0e $er con nin30na re!resentaci1n e?tra5a. 2l &0ndola)istoria tienen 0n !rinci!io0n 7in. 2se 7in no ser> 0n si&!le deCar de e?istir. 2l 7in del&0ndo es la cons0&aci1n de7initi$a en la co&0ni1n con Diosla total realizaci1n de la)istoriadelasal$aci1n=0een6es0cristoens0res0rrecci1nseabri10nca&inodecisi$oalcanz1 la $ictoria. 8s4 se e?!lica =0e ten3a l03ar en esta cons0&aci1n s0$enida en!oder &aCestad. ;0se30nda $enida noes 0naconteci&iento =0e sedesarrolla, en0ndeter&inado!0ntoes!acial deeste&0ndoden0estrae?!eriencia(Kc1&o !odr4an, si no, !resenciarlo todosL). ;0 se30nda $enida s0cede al cons0&arse trans7or&arse el &0ndo en la realidad =0e Bl a !osee. 2n este conte?to se debe sit0ar lo=0e, en sentido estricto, lla&a&os la res0rrecci1n de la carne. 2l )o&bre, en c0anto ser total, es 0nidad de c0er!oal&a. 9on la res0rrecci1n de lacarne, cons0&a cor!oral&ente la realizaci1n co&enzada con la &0erte.2s i&!osiblere!resentarnos el co&o" de esa cons0&aci1n cor!1rea.: Debe&os decir en el estilo !arad1Cico de ;an Pablo (+ 9or +M, NN): ser> 0n c0er!oG!ne0&>ticoH, $erdadera cor!oreidad =0e, sin e&bar3o, es !0ra e?!resi1n del es!4rit0=0e se )a )ec)o a 0no con el !ne0&a de Dios, s0 !ro!ia cor!oreidad, sin ser !ara Blestrec)ez, )0&illaci1n ni $aciedad. Ona cor!oreidad =0e a no s0!ri&e la liberaci1n delterreno lo3rada con la &0erte, sino =0e le da !lena &ani7estaci1n.2nc0antoconsidera&oslacor!oreidaddela!ersonares0citadareal a!artir delae?!eriencia del (es0citado, )abre&os de 7i30rarnos el cielo co&o 0n l03arno s1loco&o 0n GestadoH,!0esto =0e )a a !ersonas (el ;e5or res0citado, Mar4aotros, alo =0e !arece: c7. Mt 2P, M2), =0e !oseen c0er!os 3loriosos, e?iste a este Gl03arH co&o2res0ltado, a =0e no co&o !res0!0esto (co&o !ensaban los anti30os), de estatrans7or&aci1n, de la cor!oreidad )0&ana. Pero si !ensa&os =0e la 7init0d interna den0estra!ro!iaes!acialidad74sicanoes!res0!0esto, sino0n&o&entointernodela&ateriano3lori7icadael res0ltadodes0)istoria, entoncesnonosser>i&!osible!ensar (no deci&os Gre!resentarnosH) =0e esta es!acialidadel Gcar>cter de es!acioHdel cielo son dos &a3nit0des )etero3Bneas e incon&ens0rables. /o c0al si3ni7ica =0e es,!or 0na!arte, abs0rdoa!riori !re30ntar d1ndeest>el cielo, si coneseGd1ndeHentende&os 0n !0nto del es!acio de n0estra es!acialidad 74sica,=0e, !or otra !arte,si30e siendo !osible &antener con 3ran Grealis&oH la cor!oreidad de los 3lori7icados,C0nto cons0!ro!ia es!acialidad 0bicaci1n. Fotene&os !or =0B cobiCar a losindi$id0os celestes en el siste&a c1s&ico 74sico de n0estra e?!eriencia.: /o =0e Dios cre170e as0&ido !or 9risto3lori7icado con s0 &0erteres0rrecci1n,tendr> ta&biBn en nosotros s0 realizaci1n de7initi$a.Xabier Pikaza: 9ontra!one a la res0rrecci1n cor!oral b4blica con la reencarnacionla in&ortalidaddel al&a. : 8naliza la res0rrecci1n desde la identidad cristiana. : /a reli3i1n b4blica no de7iende ni e?!one 0na teor4a de la reencarnaci1n de las al&as./a reli3i1n b4blica no s1lo destaca la trascendencia de Dios sino ta&biBn el $alor de la)istoria. Por eso no !0ede )ablar de 0n retorno" de Dios ni de s0 eternidad inte&!oralsino de 0na res0rrecci1n de las !ersonas. Fo )a retorno !or=0e no )a )abido e?ilio deDios estricta&ente. Fo )a 7inal de las reencarnaciones !or=0e las al&as no )an estados0Cetas a la condena de encarnarse en la c>rcel del c0er!o o!resor. : /as reli3iones &onote4stas con7iesan la res0rrecci1nde la carne desde distintas!ers!ecti$as. 'srael la$inc0laalaes!eranza&esi>nica, los cristianos a6es0s, los&0s0l&anes al C0iciodeDios. ;etrataentodosloscasosdelares0rrecci1ndela!ersona, del )o&bre )ist1rico.: Pikaza distin30e entre reli3iones &ono:ani&istas&0lti:ani&istas.: Para las religiones mono-animistas s1lo )a 0n al&a o di$inidad 0ni$ersal. Do&ina lareencarnaci1n. 2n ella no )a !ersona en sentido estricto. 2l o" es 0na 7i30ra !asaCera=0e el al&a sa3radaAdi$ina )a to&ado !or 0n tie&!o !0esto =0e )a baCado a la &ateria.2l ser )0&ano es 0na &>scara te&!oral )asta =0e el al&a retorne a lo di$ino. 8=04 la trans&i3raci1n,reencarnaci1n,&ete&!sicosis al0de a 0na e?!eriencia de0nidad de las al&as en lo di$ino. /os seres est>n deter&inados !or el !asado de lasal&as =0e nos )an !recedidodeter&inar>n a las del 70t0ro< )asta =0e s0!ere&os eldoloroso encadena&iento de reencarnaciones. Para ello debe !0ri7icarse $enciendo losdeseosre!resentaciones de la tierra o $ida c1s&ica. /a liberaci1n de7initi$a (nir$ana,&oksa) es 0n retorno: el ser )0&ano retorna a s0 eternidad !ri&iti$a anterior a la ca4daen la &aterialas reencarnaciones. 2n ese conte?to no e?iste l03ar !ara la redenci1n, ni !ara la res0rrecci1n, ni de 0nsal$ador< esto es, 0na !ersona =0e nos libera en la )istoria. 9ada 0no debe liberarse a s4&is&o. 8ll4 no )a creaci1n sino ca4da de lo di$ino< no !0ede )aber res0rrecci1n co&o.se30nda creaci1n !0es no e?iste 0n Dios =0e crea de la nadares0cita a los =0e )an&0erto:Para las reli3iones multi-animistas cada ser )0&ano es 0n al&a indi$id0al, desde Dios,en relaci1n con los de&>s. Fo )a reencarnaci1n sino encarnaci1n de Dios en cada ser. : /a reli3i1nb4blica tiende a ser &0lti:ani&ista !or=0e cada )o&bre es 0nal&ainde!endiente!ersonal, de 7or&a =0e no )a trans&i3raci1n de al&as sinoco&0nicaci1n de 0nos )o&bres a otros en 0n ca&ino abierto a la res0rreci1n. 2n ese conte?to las al&as no deben s0!erar 0na ca4da =0e las )a se!arado de s0ori3en, sino =0e son creadas !or Diosdeben crearse a s4 &is&as en co&0nicaci1nco&0nitaria. 2l Dios b4blico no es la eternidad s0!ra:te&!oral de las al&as ni el s0stratodi$ino de la $ida, =0e se e?!resa en el !roceso de las reencarnaciones. 2l Dios b4blicocrea al ser )0&ano de la nada en la )istoria res0citan a los =0e )an &0erto. Por eso, la7e en la creaci1nen la res0rrecci1n son inse!arables. ;1lo Dios =0e crea de la nada!0ederes0citar alos=0e)an&0erto. /aBibliacree=0elos)o&bresc0l&inans0des!lie30e )0&ano !or res0rrecci1n: !or=0e el Dios de la #ida aco3e en s0 #ida a los&0ertos. Dios los aco3e no en s0 trascendencia, sino en el !roceso &is&o de la )istoria,de &anera =0e los &0ertos (co&o 6esJs) res0citan no s1lo en el &>s all> de Dios sino enel &>s ac> de la )istoria )0&ana. 8=04 conc0erda con (a)ner uan !" Ruiz de la Pe#a: /a 7e cristiana !rocla&a s0 es!eranza en la res0rrecci1n de los &0ertos. 9on ella no sea30ardalas0!er$i$encia de0na!arte del )o&bre< ni se!iensaen0nas0ertedede$ol0ci1n de los c0er!os a las al&as. /o =0e se trata de e?!resar con esta $erdad de 7ees la restit0ci1n de la $ida al )o&bre entero. : /a idea de res0rrecci1n )a s0r3ido en la Biblia, no desde !reoc0!acionesantro!ol13icas, sino co&o e?tra!olaci1n de la idea de Dios,se )a a7ianzado ante lae?!eriencia de la !asc0a de 6esJs, =0e la )a re&odelado cristol13ica&ente. Por ello lo=0e la 7e !ro&etees!era es la res0rrecci1n no la in&ortalidad. I ello !or la si&!leraz1n de =0e in&ortalidad dice de s0o al3o ne3ati$o (no:&0erte), e i3noradesde5a la&0erte !or=0e i3nora o desde5a la condici1n encarnada del )o&bre, $iendo en Bl 0nes!4rit0 e!is1dica&ente en70ndado en 0n c0er!o =0e no !ertenece a s0 $erdad. Dic)obre$e&ente: la idea de in&ortalidad s4 !odr4a res!onder a la co&!0lsi1n !sicol13ica obiol13ica de ne3ar la &0erte. /a 7e en la res0rrecci1n, dice al3o !ositi$o< no nie3a nire!ri&e la &0erte !ero ella no !re$alece 7rente al !oderel a&or in7initos de Dios. : (es0cita&os: a) !or=0e 9risto )a res0citado (9risto, ca0sa e7iciente de lares0rrecci1n)< b) a i&a3en de 9risto res0citado (9risto, ca0sa eCe&!lar de lares0rrecci1n)< c) co&o &ie&bros del c0er!o res0citado de 9risto (9risto, cabeza de la'3lesia, s0c0er!o, s0Cetoco&!le?i$odelares0rrecci1n)< a=0iradicalaraz1ndelcar>cter escatol13icodelares0rrecci1n, =0enoaconteceal tBr&inodela)istoria!or=0e Bsta !recise de 0n 7in concl0si$o, o !or=0e Dios lo )aa decretado as4discrecional&ente, !0diendo )aber sido de otro &odo, sino !or=0e n0estra s0erte est>li3ada, !or nat0raleza, a la de la co&0nidad eclesial< la res0rrecci1n s1lo !0ede tenerl03ar c0ando el c0er!o de 9risto est> co&!leto, en la cabezaen los &ie&bros. /acarne =0e res0cita )a sido a&asada en el &olde de la socialidad. /a res0rrecci1n no ser>Nel sal$a&ento del n>07ra3o solitario, sino la reconstit0ci1n de la 0nidad ori3inaria detoda la 7a&ilia )0&ana.2n c0anto &ie&bros del c0er!o de 9risto, $ersa&os a en la es7era de lares0rrecci1n< n0estra $ida es la del res0citado (@al 2,20< 9ol .,N)< desde el ba0tis&o)asta la &0erte, la e0carist4a $a constr0endo en nosotros el )o&bre n0e$o lla&ado a&ani7estarse !lena&ente en la res0rrecci1n co&o c0er!o es!irit0al.: %iene 0n !0nto de $ista o!0esto a Pikaza en c0anto a la (es0rrecci1n, las al&aslain&ortalidad de las &is&as. Para Pikaza, en la res0rrecci1n co&o n0e$a creaci1n, Dios!0ede res0citar de la nada sin =0e necesaria&ente se constit0a otro ser distinto. 2n ca&bio, !ara (0iz de la Pe5a la Biblia desconoce la tesis de la &0erte total, =0ei&!lica 0nadiscontin0idada ni$el !ersonal entre )istoria escatolo34a. 2sa tesiscon$ierte en in$iable la idea &is&a de res0rrecci1n !or=0e res0lta esencial lacontin0idad del &is&o s0Ceto en las dos 7or&as de e?istencia, la )ist1ricalaescatol13ica. /a acci1n res0citadora de Dios no se eCerce sobre el !0ro $ac4o 1ntico< ental caso, Dios res0citar4a (crear4a e? ni)ilo) a otro ser )0&ano, distinto n0&Brica&entedel =0e &0ri1 (!0es se s0!one =0e Bste &0ri1 total&ente)=0e ser4a el &is&o =0e sedaba !or total&ente &0erto. Para el a0tor es in$eros4&il &eta74sicano teol13ica&ente.2n este sentido, ar30e =0e en la act0al econo&4a )ist1rico:sal$474ca, la in&ortalidaddel al&a )a de ser entendida co&o condici1n de !osibilidad de la res0rrecci1n. 2n estesentido, debe )ablarse de 0na in&ortalidad =0e es don sobrenat0ral,no &era c0alidado condici1n nat0ral.: Por todo ello la &0erte no es 7in sino tr>nsito< no es tBr&ino sino es !asc0a, !aso de0na e?istencia !ro$isional a la 7or&a de e?istencia de7initi$a.M