Transcript

Consideraciones para el momento de la alimentacin: ( Es importante que el nio permanezca con una postura adecuada durante los momentos de alimentacin, pues la estabilidad en el cuerpo permitir una mxima movilidad en la boca.

( La alimentacin con cuchara favorece la funcionalidad de las estructuras orales, por eso es necesario percatarse que el nio realice un adecuado agarre de cuchara con la boca. ( La toma de lquidos con vaso favorece fuerza en labios, lengua y movimientos controlados de mandbula. Primero inicia con lquidos ms espesos (jugos concentrados, colada) y luego con lquidos ms ligeros o delgados.

( El manejo de alimentos de consistencia slida dura para masticar, favorece movimientos de lengua, estabilidad y alineamiento de la mandbula.( Se debe tener cuidado al presentarle al nio alimentos de diversas consistencias, pues no deben ser ni demasiado blandos ni demasiado duros, pues al exigir un alto esfuerzo masticatorio la porcin consumida puede ser pequea y la nutricin poca

UNIVERSIDAD DEL VALLE

ESCUELA DE REHABILITACION HUMANA

PRCTICA PROFESIONAL EN FONOAUDIOLOGACLAUDIA DE LA ROSA ARCE

CLAUDIA SOLANO

FREDDY VSQUEZ

Beneficios de la alimentacin durante el desarrollo del nio

0-6 AOS

GUIA PRCTICA DE ALIMENTACINLa alimentacin es la base necesaria para un buen desarrollo fsico, psquico y social de los nios

0- 6 MESES

Durante los seis primeros meses del bebe la alimentacin debe ser exclusivamente a travs de la leche materna. El periodo de lactancia materna trae beneficios para ti mam y para t bebe: En el bebe:

( Al realizar los movimientos de succin, se favorece el desarrollo de estructuras de la cara; igualmente fortalece la musculatura oral, necesaria para posteriores procesos como la masticacin y el habla. ( La leche materna se hace suficiente para alimentar al bebe hasta los 6 meses, pues tiene la proporcin ideal de nutrientes

( El acto de amamantar crea y mejora la relacin madre-hijo.

( La digestin de la leche materna es ms fcil y eficiente.

( Ayuda al bebe a ser mas resistente contra las infecciones

( Disminuye considerablemente el riesgo de muerte sbita En la madre:

( Evita hemorragias despus del parto

( Reduce las posibilidades de adquirir cncer de mama y de ovario.

( Mejora el fortalecimiento de los huesos

( Ayuda a perder peso

( Ayuda a conciliar rpidamente el sueo

6 MESES- 2 AOS

A partir de los seis meses es necesario el cambio de alimentacin, pues aparecen necesidades nutricionales que no se logran suplir nicamente con leche materna Adems de la variacin en la alimentacin, durante este periodo aparece un nuevo cambio: la aparicin de la denticin, por ello es importante permitirle al nio que se lleve objetos duros a la boca, de manera que se estimulen las encas. Ms adelante, se pueden ofrecer alimentos como manzana peladas, pedazos de zanahorias crudas bien lavadas o apio, para estimular la mordida.

Alrededor del ao de edad, se debe integrar al nio a la mesa familiar, las comidas ofrecidas al nio deben ser ms completas: un primer plato (verduras, purs, sopa, etc) un segundo (carne, pescado, huevo, etc) mas liquido y un postre al final.

A los dos aos de edad el nio debe contar con cuatro comidas al da (desayuno, almuerzo, merienda y cena). De los dos aos en adelante, aunque el nio come lo mismo que los dems integrantes del hogar, se debe tener cuidado con el control de los alimentos nutritivos, pues de una adecuada alimentacin durante los primeros ocho aos va a depender el desarrollo conductual y cognitivo, el rendimiento escolar y la salud reproductiva.

IMORTANTE: ( La alimentacin con tetero es un acto pasivo durante el cual la leche pasa directamente hacia el interior de la boca, sin exigir mucho esfuerzo al pequeo; hace que los reflejos de succin y deglucin sean inadecuados, y el trabajo de los msculos de la boca ms pobre. Adems, estimula la aparicin de hbitos nocivos. Entre menos lo utilices mucho mejor, y recuerda!!! si tu bebe tiene ms de un ao y continua con este habito, debes suspenderlo.( En la preparacin de alimentos, no adicionar sal ni azcar durante el primer ao de vida. ( Para evitar que el nio adquiera conductas alimenticias caprichosas, es necesario estimular al nio a probar nuevos alimentos, presntalos con un aspecto agradable (olor, sabor y textura)

. .


Recommended