Transcript
  • JP

    EL MUNDO, SAN JUAN, P. R. - DOMINGO 30 DE OCTUBRE DE 1938.

    La casa de un artista nacido en Guatemala

    nei

    cui

    ninguna parte, cuando it pe- en la casa de Tony Sarg, se

    sos dibujos suyos que tan fre- nante at han venido encon-

    Por ELIZABETH M. BOYKEV sa da medios, qua viaj por todo 1 continente europeo con tul hi- jos y loa cri en Alemania. Casi todo lo qua pint sa refera a la

    Toda una serle de pinturas de la vid domstica debldaa al pincel de Mary Ellen Best; reproduce trajea y costumbres de la poca.

    trado en las pginas de los maga- rls, durante muchos anos.

    a casa es alta, estrecha, de la- drillo, con aires de cosa de la era

    vida de su familia, las habitacio- nes en que vivan, escenas doms- ticas, vistas de laa calles y jardi- nes y esquinas del patio. Esas pin-

    tas "records" da la vida de su tiem- po, ya qut lt mayora de ellos te- taban muy ocupados pintando "ma- donnas" y amigas del rey para fi- jarse en el encanto de lat escenas domsticas.

    De ascendencia inglesa na- cida en Guatemala

    Esas pinturas, tai como algunas plecas magnificas de mobiliario an- tiguo, lt dan una atmsfera dt de- liciosa comodidad al' hogar del te- nor Sarg, quien naci en Guatema- la y asisti, con la que luego fu tu seora, a laa clases de age anti- guo del Dr. "Noble en Clnbinnatl. Los esposos se conocieron en Ale- mania y han viajado por todo el mundo. Hablan varios idlomat y han sentido la llamada de la aven- tura en todos los lenguajes imagi- nables.

    La seora de Sarg es alta y ru- bia, de una belleza que te mueve con gracia por toda la casa de al- tos, enormes techoe. En cuanto a tu hija, Mara Sarg, ambiciona ser tambin artlata y no hay duda de que lo habr de lograr.

    Muebles valiosos y antiguos

    He aqu a Tony Sarg en reposo, teniendo a sus espaldas muchaa no-

    A WOa^Sam^m^a\%^

    Saas **

    gnon rams

    J

    1 tf i- BW ^VK LsaA^LaB^H *^^

    *3t * nsj ^VaMHH -w\ asfl ^Jj

    BBsaVHsaHHBaHsSBBaBVHBlBBaBHBSBHBaBtsl i

    CRUCIGRAMA \l r- r- r- t r t

    |

    i T" 1 lo

    '

    5r /3 /i 7^

    3/ r"

    // *9

    *? 24

    WM " 1** 7 5| 3/ se 3*

    u 35 S. Ws? 39 I3' J| 4*

    i 4S 4 V 1 4i

    - " XL l,mtfrL

    Una cocina tiple de la mitad del siglo XIX que puede competir con la cocina mt exigente de nuestra poca

    vlctoriana. Y la decoracin, los cuadros de las paredes, nos han pa- recido ura coleccin de grandes mritos artsticos. Son, en su ma- yora, obra de la abuela del artis-

    turas son perfectas, no 'obstante su pequeftea, y vienen a ser como una completa intima historia de la vida diaria de una familia del si- glo XIX tanto en Inglaterra como

    ches de sano entretenimiento, de- bidas a Long JohnSllver, LittleRed Rld'ng food, Don Quijote y loa cansados hombres de negocios que dibuj.

    Una escena de comedor en una casa del alglo XIX pintada por la abuela de Tony Sarg.

    ta, que fu pintora, te llam Mary Best y vivi en York, Inglaterra.

    Pint la vida de la familia Se trataba de una seora ingle-

    en el continente. Bajo ese aspecto pueden ser comparado! con esas pinturas de "pequeos holandeses" de loa siglos XVI y XVII. Pocot plntoret del pasado han dejado ta-

    Conocimientos y curiosidades

    La biblioteca de los Sargt tiene dos chimeneas de mrmol, altos espejos y un gabinete antiguo he- cho en Inglaterra en los das en que no existan bancos, que tiene un nmero infinito de gavetas y escondites secretos, como nosotras no habtamoa visto otro fuera de un museo.

    Tiene all un pequeo cofre de cartas de la poca de Carlos II, una butaca original "Chippendale", una coleccin de porcelanas raras, retratos tan antiguos como mag- nficos, alfombras del lejano este y sillas de la poca vlctoriana. La mayora -de los muebles proceden le Langton Hall, la casa de la fa- milia de su madre.

    En el comedor hay una pequea meta que tiene la parte alta deco- rada con pinturas de la abuela del seor Sarg. asi como varios otros tambin de ella. Eaa misma meta aparece pintada en algunos de loe cuadros de la vieja artista. Con los reflejos de vieja caoba, de la antigua y magnifica loza china y de la lux del. sol que viene del jar- din, el comedor et una de lat es- tancias mt encantadoras que te pueda Imaginar, a petar de tu fal- tf de pretensiones.

    La lacena de la ma- dre y de a bija

    La alcoba de Mara Sarg ha sido embellecida con papel de pared de dibujos florales, con mueblet de maple y una coleccin maravillo- sa de figuras de porcelana coloca- da! sobre la parte alta de la chi- menea, que contiene desde loe vie- jos Staffoordshire hasta loa modernos Wiener Werttatte. En cuanto a la habitacin de la seo- ra de Sarg, est amueblada con mueblet de vieja caoba, y la ca- ma, amplia y seorial, es de cua- tro postes y de una antigedad y magnificencia que baria lat deli- cias de un colecclonitta de corazn.

    HORIZONTALES: 1Dicest de la tierra que no et de riego. 7Simple, sin mezcla. 8Dulces de frutas.

    10Privados del uto de la palabra. Urbol de la familia de las rotceas (Inv.) 13 Preposicin que indica la causa de. una cota. 14Ir de adentro hacia afuera. 18A nivel. 18Hecho de palabra. 30Del verbo aer. 21Nombre de cierta flor. 23Correrla .de loa indioa salvajes, ataque por sorpresa. 24Dicese de laa cotas que te hallan situadas mt a popa que otras

    de su misma etpede. 25El astro rey. 28Perro. "* ' 27Regalos de boda que hace el novio. 31Impulsad una embarcacin con remos. 34Arrugad, maltratad. 35Alimento hecho de harina. 37Que habita en un lugar. 38Pasas de un lugar a otro. (Inv.) 39Molestar, fastidiar. 41Rio de Europa que nace en loa Alpes. 42Suben levantan. 44Fruto de la palmera. 48Cierto rio de Francia. 47Querer, idolatrar. 48Consolidar, solidificar una cota.

    VERTICALES: 1Necesidad de beber. . 2El amor entre loa griegos. 3Unas por medio de una aguja y un hilo. 4Planta compuesta que produce florea muy hermosas. 5Amarrar. 6Forma del pronombre personal de tercera persona plural. 7Relativo al muro. 9Intersticios que leparan lat molculas de lot cuerpos. (Inv.)

    10Fruto de la morera. 12 Mida con el rasero. 15Me entero de lo escrito. 17Dan a uno una muestra exterior de cortesa o respeto. . * 18Cubrir de iotas. 21Ms pequeo. 23Forma del pronombre pertonal de primera persona. 24Conjunto de dos cosas iguales. 28Hendedura hecha en la ropa. 29 Embarcaciones. 30Pedazo de piedra pmez (Inv.) 32Dejar de existir. 33Cierto instrumento msico antiguo. 35Crcel, presidio. ' 36Avanzad aobre el agua. -. 39Sin efecto, sin retultado. ^ 10Parte que nace del tallo de una planta. ?3Fijas la vista en un objeto. 45En tartamudo te encuentra.

    Vea la solucin"maana en la Pgina de Anuncios Clasificados.

    LA CIENCIA AL DA

    La manufactura de hojalata, ae origin en Bohemia, (ahora una provincia de Checoelovaquia) don- de ae empez a cubrir el hierro con hojalata deade el ao 25 de la era cristiana. La produccin de hoja- lata comenz en Inglaterra en el 1670.

    * * En lot relojes de puliera de loa

    aviadores te han combinado otros instrumentos que le facilitan al que lot lleva calcular la vefocldad del avin y otros problemas de la na- vegacin area.

    * n hombre t ciencias de la Uni-

    versidad de Chi:ago ha demostra- do que loa rayos csmicos penetran la corteza de roca de la tierra has- t* una profundidad de por lo mo- nos 1,800 piet.

    La tinta de una nueva almoha- dilla para timbre de goma teca con tanta rpidas que inmediatamente detpua de hecha la impresin se le puede pasar lot dedot por enci- ma sin echarla a perder.

    Se han producido y patentado

    bombillas elctrica! de alta poten- cia y de excepcional duracin que contienen diminutas cpsula de xido de uranio conectadas en se- rles con filamentoa.

    En Alemania te Invent un apa-

    rato que conectado a un plano es- cribe en papel las notas del compo- sitor que est produciendo una nue- va obra. El aparato registra laa notaa en caracteres que pueden transcribirse a msica corriente con facilidad.

    FIGURAS PERDIDAS

    CONFIDENCIAS V LENITIVOS SENTIMENTALES

    Debe trabajar la mujer casada?

    Mt tonteras se han escrito.so- bre lat mujeres casadat que tra- bajan que aobre todo otro aspecto del tema femenino. Eato me pare- ce a mi una especie de tuper vi- vencia de los viejoa dlat cuando las mujeres carecan de sufragio, no" podan firmar cheques ni contra- tos, no podan Ir a Ja Universidad, eataban excluidas de todaa las pro- fesiones y ni aiquera tenan dere- cho legal sobre tut hijos.

    Un ingls, menos de cien aos atrs, poda arrebatar a tu mujer tus hijos por testamento. En una ocasin un nio an no nacido fu legado a un primo de alguna edad pero bastante fortuna. Eaa viuda tuvo que llevarte todat laa agonas de la maternidad para en seguida

    -Por liTHLEEN NORR1S- a Toms Son mujeret ms tra- bajadora! que lat muchacha! que ploman en au talarlo para week- endt, citas con tut amigot. trajea, cine y beauty parlo.

    Me escribe una mujer casada: "Teodoro es un excelente marido, lo he amado y lo amo an desde hace doce Nanos que nos catamos. Tuvimos dlat difciles, l et artis- ta pintor. Con los hljoa vinieron lat miserias; el trabajo domstico y las humillaciones e inquietudes

    tretenclonet que deeian; ton ft.I- ces. MI marido puede dedicarte a tu arte por el arte tin prostituir tu profesin. Yo me he rehecho fiaica y moralmente. Nuettro ho- gar et un modelo de quleutd y te- llcidad". Cerca de eta cata n cambio vive una amiga catada^ con un hombre de buena familia que et bebedor y holgazn. Ella po- dra trabajar pero tanto tu terni- lla como la de l se indignan ante semejante proposicin.' Asi arras-

    La opinin pblica reacciona alo cuando la mujer aale de loe conforta de au hogar para tomar un empleo re- munerado. Entonces dicen loa editorlaliatas "la mujer casada no debe tener emleos".

    entregar tu vttago al hombre "le- gatario" que le disgustaba.

    Durante 50, 80 aos lucharon las mujeres para establecer tut sim- ples derechos de seres pensantes. La batalla ett ganada ahora. Una batalla tul derramamiento de tan- gre como sern todas las de muje- res. Pero todava investigadores, escritores y periodiatas mantienen abierta la cuettln de ti una mu- jer catada tiene derecho a traba- Jar por renumeracin. Natural- mente, que jams se le ha negado su derecho a trabajar sin salario. Nunca se le impidi fregar suelos, o lavar la loza. Jams un diarlo ha levantado su voz para protestar de que una duea de cata cocine diariamente para una familia de tela; arregle, limpie y eduque a cuatro hijoa y lot cuide cuando en- fermo! todoi de toi convulsiva, el padre le fu a otra caa para que la confusin domstica no afecta- ra a sus repesos.

    Ha sabido en cambio tempesta- des de protestas cuando se habla de que este trabajo domstico sea remunerado. La madre o esposa tiene IU techo, alimento! y un ves- tido de cuando en cuando y eso es suficiente. No tiene simpata pe- riodstica por agobiante que tea tu tarea. Es de lamentar, y nadie ms, ti tu marido tolo trabaja a Intervalos, si su hijo mayor es pa- ralitico, si su anciano padre y su difcil suegra te han ida a vivir a su casa. La opinin pblica slo reacciona cuando la mujer sale de los conforts de au hogar para to- mar un empleo remunerado. En- tonces dicen los editorlaliatas: "La mujer casada no debe tener em- pleo". Pero-las cotat catn cam- biando; ya te reconoce que si a eflcencla de una mujer y no tu ci- tado civil o en el hogar el que de- termina il debe o no desempear empleos! El hombre realmente ca- paz tendr alempre mejore proba- bilidades de encontrar trabajo que el flojo que "est pronto a cualquier cosa y no aabe hacer ninguna". Es- te mismo principio debe guiar el empleo de mujeres.

    Cuando un hombre busca em- pleo el empleador no le pregunta - hay en su casa otra gente que pue- da mantener la familia o si su tra- bajo es necesario en el hogar. El empleador no tiene, derecho a ha- cer eitai preguntas a una mujer que buica trabajo. Cuando una aoltera me escribe que "lot mejo- res empleot te lot ettn dando a mujere casadas que tienen mari- dos que lat sostengan", me doy cuenta de que no entiende la si- tuacin. Lo que hay es que ella no tienen las cualidades que las otras; las mujeres casadas adquie- ren mejores hbitos de trabajo, pe- ro no hay razn para que una sol- tera no laa gane tambin. Lat ca- sadas aprecian mejor la importan: cia de au empleo; lo toman ms en serio que las Jvenes. Piensan en tu trabajo en trminot del colegio de tut hijos, de la dentadura que hay que arreglarle a Luisa, lot za- patos que hay que comprar a Juan y la cuenta del mdico que oper

    arruinaron mi fsico y mi talud; por fin creo que quebraron mil nervios. Una tragedla cambi to- do. Mi hijo menor fu atropella- do por un camin. La compaa propietaria trat de entenderse con nosotros sobre su imdenlzacln. Convinimos en que me daran em- pleo de supervlgilante que luego se transform en algo realmente Im- portante en que trabajo ahora. Vi- vimos en una culta confortable de loi alrededores; mis dos hijas *e educan bien, tienen los trajes y en-

    tra tu vida de miserias y humilla- clonea tin etperanza de redencin. Loi prejuicio! victorlanoa la han aniquilado.

    Pero eioi prejuicio! no ion Vic- toriano!, van mucho mi atra da la Reina Victoria. Eia aoberana trabaj y desempe ella su fun- cin de Reina. Cuando se cas con Alberto el elegido de su corazn, qued bien establecido con l y iu to Leopoldo que serla ella la que trabajarla; iu empleo era gober- nar a Inglaterra.

    Peinado viejo que se torna moderno Por ELS1E P1EHCE

    Imitando el perodo Bledermeler, los peinadores actuales estn pei- nando a laa damaa modernaa con ondas y crespos en la parte de arri-

    ba de la cabiea..

    CON PIMIENTA

    Busque otro vaquero. (Solucin en loa Aneados ClasfUcadas).

    por Digenes En materia de maridos la mayor

    dificultad que tienen laa mujeret consiste en encontrarlos,

    * Hay hombrea y mujeres que ten-

    dran vergenza de sus conocidos ti te conocieran a al mismos.

    * Es extraordinario el nmero de

    gente que pierde el tiempo dicin- dole a uno lo qua dijeron a otros,

    MI Tonto sin remedio et el que te

    pone en ridiculo dos veces en el mismo terreno.

    Una pequea lgrima alivia gran-

    des pasaras.

    Miremos el pasado, volvamos la vista a lai encantadora! damai del periodo Biedermeir, con sus papa- linas, IUI ztpatoi de "ballet", tut vestidos tocando el auelo. Vea- moslas con loi hombros desnudos, vestidas de coloree brillante!, con joyaa refulgentes, con los cabellos en relleno! y creipoa amontonados- en la parte alta del cabello ;;;;; en la parte alta de la cabeza lle- na de adornos, de flores, de plu- mas, de lazos...

    Miremos hacia ellaa y tomemos ejemplo. El espectculo del pasa- do, el romance, la ultra feminidad, sirve de inspiracin para un atrac- tivo programa, un nuevo tinte para el cabello y un nuevo maquillaje. Ntese como en la parte del cen- tro del cabello asetra* hacia arri- ba, de ambos la'dos y de la nuca. Vanse los suaves rollos de crespo en la parte, alta. Es un painaao aerodinmico, romntco, el peina- do de la gran dama de la era Bie- dermeir, pero definitivamente mo- derno

    UN TINTE "ROSA-CHAMPAGNE"

    Imagnete un tinte qua le d al cabello un tono rublo rosado "ti- tlan". Suena a extico no es verdad? Ea extico, arrebatador, atractivo. Ea como si las luces,

    ocultas repentinamente, aparecie- ran otra vez, vivat y brillantes. Si su cabello pertenece a la va- riedad clara o Tltian", pero le lu- te. Est heno de brillo y brilla- ce un poco obscuro, pruebe ese tin- r todava ms en el sol, en lu- gar de lucirle apagado y como su- cio en razn de contraste. MAQUILAJE PARA LA CARA El maquillaje para el rostro con-

    siste en un delicioso creyn ds la- bios rojos-fresas, de un delicado co- lorete color melocotn para sui melocotn para aut mejillaa y de polvos color ocre que la den a la piel un tono delicado y transpa- rente. La sombra para lot pr- pados viene a aer como un punto de esmeralda luminosa, mientras que una mascara azul-verde es lo que necetits para las pestaar Y aqu tenemos el tono perfecto para loa colorido! mavea del maquillaje que debe combinar con si "Roa Champagne", para el cabello. Por cierto el referido maquillaje facial ai el que armoniza tambin lot cp- lorst azul y roaa, tan popularse en etta temporada.

    Por aupueato, no noa debe impor- tar copiar de laa encantadora! del petado, cuando eta copia te tradu- c en una buena dotit de belleza para el presente.

    MM " JL '1


Recommended