Download docx - Hombre Primitivo

Transcript

Hombre primitivoEl hombre primitivo o ms conocido como Homo sapiens estupudus, vivien la tierra, donde la civilizacin era poco desarollada, por la faltade escritura, poco desarrollo tecnolgico y la escasa contaminacin delentorno.Los hombres primitivos no eran como los de ahora, ellos no se compraban laropa,ni secomprabanlasminifaldas, ni seponianzapatillasconmediasdeportivas ni nada , solo le arrancaban amablemente la piel alos animales salvajes (en el zoo no permitan la entrada a humanos.!ampoco podas ver a alguien limpio, es ms, no saban lo "ue era eso. #oera rarover aunindividuoconunpjaro pegadoen la espalda dandole matraca gracias alacapadepor"uerapegada. $tra diferencia con los habitantes terrestres actuales es la comida. Ellos se llevaban cual"uier cosa a la boca,si se mova se le daba un hachazo y listo. #o les e%tra&aba ver una zanahoria p'rpura y con patas en una monta&ade esti(rcol, ellos se la coman. POCA PRE-INCAEn la historiografade varios pases de )m(rica del *ur, el t(rmino preincaicoo pre incadesigna a las realidadeshistricas "ue e%istieron en un territorio determinado antes de la ane%in delmismo al+ncario. El+mperio incasee%tendi por gran parte de la ,ordillera de los )ndes por un breve periodo entre -./0 y -1/2, fecha de la ,on"uistadel 3er'.CARACTERSTICAS45ejan las cuevas para vivir en los valles.4,onocieron la artesana, ar"uitectura, cermica, te%tilera, escultura, metalurgia, y la actividad principal agricultura.4Eran politestas, sus dioses represen taba seres y 6eras. +ncaInca (en "uechuaclsico7 inqa, 8inca9? fueel soberanodel +mperioincaico, entidad"uee%istienel occidentede )m(ricadel *ur desdeel siglo:+++ hastael siglo:;+. !ambi(neran usados los t(rminos Cpac Inca (en "uechua7 Qapaq Inqa, 8el 3oderoso+nca- 9? y apa Inca (en "uechua7Sapa Inqa, 8el +nca, el 'nico9? cuyo dominio se e%tendiinicialmente al curacazgo del ,uzco y luego al !ahuantinsuyo. El primer sinchi cuz"ue&o enutilizar el ttulo de inca fue +nca anco +nca o!'pac )maru +, conocidos como incasde ;ilcabamba. ,on"uista del !ahuantinsuyo o +mperio +ncaLacon"uistadel !ahuantinsuyoo+mperio+ncaico seiniciaconlallegadade?rancisco3izarroysushuestesal!ahuantinsuyo en -1/2 marco el inicio de una gran transformacin en las formas de vida de los pobladores de los)ndes.OS SOCIOS !E A CON"#ISTAEn3anamsehabaconcentradoungrann'merodeespa&oles, entreellos, $ranci%coPi&arro'!ie(o)eA*ma(ro. Listos para iniciar una nueva e%ploracin, se asociaron con el cl(rigoHernan)o )e +,+e- te%ta.erro )e/a%par )eE%pino&a, importante ban"uero de 3anam, "uien sustento econmicamente la nueva compa&acon"uistadora. ,on la autorizacin del gobernador de 3anam, 3edro )rias 5vila, 3izarro y sus socios se lanzaron a laaventura y a buscar u botn "ue se repartieran entre losinversionistas de la e%pedicin. 3izarro diriga la empresa,)lmagro tomara a su cargo la formacin de la tropa cuidando suabastecimiento y Lu"ue asumura la direccin espiritualde losnuevos territorios.poca republicanaEn -0@@, el 3er' derrot a Espa&a despu(s de una guerra rpida. El 3er' fue humillado por ,hile en la guerradel 3ac6co (-0ABC-00/, "ueocasionlap(rdidadelasminasdesal tanlucrativasal nortedel desiertode )tacama.El 3er' tambi(n entr en guerra con el Ecuador luego de un problema fronterizo en -B.-. El !ratado de ara&n al 3er' pero la decisin fue muy cuestionada por el Ecuador.0C+n)o %e inicio *a 1poca rep+b*icana?,onvencionalmente se a6rma "ue la artin, el 20 de Dulio de -02-.


Recommended