Transcript
  • 8/14/2019 II Encuentro Centroamericano de Cvx - Informe Resumen

    1/2

    II Encuentro Centroamericano de CVX, 2010

    1

    II Encuentro Centroamericano de CVXCiudad de Guatemala, 26-27 de junio, 2010

    t sgueme

    Resumen Ejecutivo

    I. INTRODUCCIN

    En el ao 2009, para estrechar los lazos de unin entre las Comunidades de Vida Cristiana

    (CVX) de los pases de Centroamrica, se llev a cabo en la Ciudad de San Salvador el I

    Encuentro Centroamericano de CVX, en el cual participaron delegados de Nicaragua,

    Guatemala y El Salvador. Considerando lo provechoso de este tipo de encuentros se

    decidi realizar un segundo encuentro en Guatemala en el 2010.

    II. OBJETIVOSDEL ENCUENTRO

    1. Fortalecer la unin de las comunidades de CVX de Centroamrica2. Analizar los obstculos que limitaron el seguimiento a lo decidido en el 20093. Identificar necesidades comunes que puedan enfrentarse con acciones conjuntas

    III. DESARROLLODEL ENCUENTRO

    El II Encuentro se llev a cabo los das 26 y 27 de junio de 2010, en el Instituto

    Centroamericano de Espiritualidad (ICE) en la Ciudad de Guatemala, con la participacin

    de delegados de El Salvador, Nicaragua y Guatemala, cuatro por pas ms tres

    colaboradores de la CVX de Guatemala.

    El encuentro dio inicio con una invocacin al Espritu Santo, luego se desarrollaron tres

    jornadas dirigidas a: a) Compartir experiencias de las CVX en el ltimo ao; b) Identificar

    prioridades de accin comunes a los tres pases como respuesta a problemas similares; y

    c) Planificar acciones identificadas como prioritarias.

    1. La sesin de informacin y evaluacin comprendi: La presentacin de un informesintetizado del I Encuentro y la presentacin de cada pas sobre el seguimiento a lo

    acordado en el I Encuentro Centroamericano de CVX.

    2. La sesin de planificacin y convivencia se abri con una dinmica que facilitara quelos participantes pudieran conocerse e intercambiar experiencias y profundizar ms

    en el conocimiento de cada uno. Se sigui con el trabajo de grupos que tena como

    propsito: Identificar los problemas actuales ms relevantes de las CVX de la regin e

    identificar sus causas y consecuencias; as mismo, identificar posibles acciones que

    puedan llevarse a cabo a nivel nacional y regional. Este primer da culmin con unacena de convivencia.

    3. Sesin de conclusiones y acuerdos. Esta sesin se realiz en la maana del da 27 ycomprendi: a) Una charla dictada por el Director del ICE, Sr. Vinicio Morales, sobre

    los lineamientos de colaboracin y apoyo existentes entre la Compaa de Jess y la

    CVX en Centroamrica; b) La presentacin de los informes de cada grupo de trabajo; y

    c) La sesin plenaria para discutir, con base en las presentaciones de los grupos, las

    acciones prioritarias para la CVX Centroamericana.

  • 8/14/2019 II Encuentro Centroamericano de Cvx - Informe Resumen

    2/2

    II Encuentro Centroamericano de CVX, 2010

    2

    El Encuentro finaliz con la celebracin de la Eucarista, en la capilla del ICE.

    IV. CONCLUSIONES

    De acuerdo a las presentaciones de cada grupo de trabajo y a la discusin en plenaria, se

    lleg a las siguientes conclusiones y sugerencias.

    1. En general, las CVX han tenido poco crecimiento en membresa, y es un reducidonmero el que participa en forma activa. Como causas inmediatas se sealan: dbil

    sentido de pertenencia; ausencia de estrategias para captar nuevos miembros;

    insuficientes EE para laicos; y poco convencimiento de la vocacin laical.

    Como acciones para los tres pases se plantea: a) Preparacin y distribucin de

    material escrito sobre CVX; b) Acercamiento a grupos afines; c) Elaboracin de un

    calendario de EE ofrecidos a laicos en cada uno de los pases de la regin.

    2. Con frecuencia, las actividades de formacin son improvisadas por la carencia de unplan estructurado de formacin en CVX.

    Se propone disear un plan centroamericano de formacin de CVX. Lo cual requiere:

    a) Integrar una comisin de los tres pases para la elaboracin del plan; b) analizar, en

    cada pas, el documento Proceso de Crecimiento en CVX ExCo 2009; y c) iniciar el

    proceso revisando el documento elaborado por la CVX de El Salvador. As tambin se

    sugiere: a) Que la comisin considere la tecnologa disponible para agilizar la

    comunicacin por medios virtuales; b) Que se aprovechen los cursos de formacin

    para laicos en espiritualidad ignaciana; y c) Que en los encuentros nacionales se

    incorporen sesiones para la formacin sistematizada.

    3. Se requieren Guas o acompaantes para dar seguimiento al proceso de crecimientode las CVX y a la formacin de nuevas comunidades.

    Por ello, se plantea elaborar un programa de formacin de guas adaptado a la

    realidad centroamericana, lo cual requiere: a) Integrar una comisin conformada por

    representantes de las CVX de los tres pases para elaborar dicho programa; b) Buscar

    y revisar bibliografa sobre formacin de Guas de CVX; c) Compartir documentacin

    disponible sobre Escuela de Guas de CVX de Espaa y otros pases; y d) Elaborar un

    proyecto regional de formacin de Guas a mediano plazo.

    4. Es evidente la falta de un plan estratgico a nivel centroamericano que sirva de basepara dar seguimiento a las acciones programadas en los encuentros regionales. De

    ah, la importancia de elaborar este plan con las acciones identificadas en este

    encuentro, que permita evaluar el proceso y resultados de las mismas. Se proponeque delegados de los CEN de los tres pases, en comunicacin virtual, elaboren dicho

    plan (responsables y cronograma) y que en cada pas se de seguimiento a las acciones

    planteadas.

    5. Adicionalmente a lo ya sealado surgieron las siguientes recomendaciones: a) Que LasCVX de El Salvador y Nicaragua hagan la consulta a la ExCo para definir en qu

    consiste su apadrinamiento a la CVX de Guatemala; y b) Que el prximo encuentro

    centroamericano se celebre en Nicaragua.


Recommended