Transcript
Page 1: iiTóuiiiói rl;1]hemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/EMD02/HEM/... · OFAVA PAG!N L M*JDO F)POR.?1VO 5 1(’ U r O conjunto maQtzo. .Su hombe se movieron en un continuo trabajo

OFAVA PAG!N L M*JDO F)POR.?1VO 5 1(’ U r O

conjunto maQtzo. .Su hombe semovieron en un continuo trabajode øeensa y ataque; no existoplanteamiento defensivO por par-te estob, y si pru4ete rep1iegua de 1ne cuando 1 caso lo re

qur y en tdo los aspectos, Ugajno, que los muelachos del«Ntic» gustaron; la coLocacióne sis zguer0s e l campo, larap4z cje delanteros y volantesrnfliob ndo en la zona medIadl terreno y el entusiasmo y oalda de todos como decisión enel tiro a gol Qesde cualquier paiciop, ror parte del quintero atacante, rnceron de jos tarraconen

un aóveraro dificilísimo, delque repetimos, iatiticó comomgnUico conjunto, y ei cualhay ue destacar la oberba. la-cor realizada por u portero Juenito el oiante Navarro, piezasçla’ e en el resultado obtenido porIU CCÇt1pO.

Caespondo a HospItalet, atnictva LIC1 juego en la mayorparte del encuentro , pero el TaIrona, gando a Íaor del vien te, en la pnrncra-parte y benefi

y Ibro por el mIsmo logró sus doso’es por mediación do Venturay Navarro.

n el segundo tiempo, y conviento a favor ahora de los loca-lea, ue pr5IonarOn costantemente 1o tiominios forastero, conbiapiendo, al igual qeu su antaionista. dos gole’, un m penaty,euaado pudieron ser otros mós,marcados por Piru o y 1odol.

Un rbltra2a delictente, ya que1guló l juego de 1eos, del CO1C-:ado navarro ilazquin.

tiel resultado y l ntnsiasmo conque se emplearon todos, compert’saron aoJdanente el COflt41OInteres.

Por lo que antecede, el lectorpue4e fácilmente acar LO concusan de que el encientrO se re-dujo a Un pontante batallar, conms o menos Íortuna por ambosOandos, pues drøbos conjkatoSperdLeron inmeorabies Qcaslonesde marcar, por culpa del vientoante5 mencwnado, que desvió envarias sicrnes disparos a puerta., ue en otras con4iceones iubesen convertido en otros tan-tos goles, en simples momentosde peligro y emoción pgr ambasmetSS,

En cuanto a superioridad, siqueremos aludirla, ebemøs se-.alar que no ecLSti, pUe5 ambosequipos se repartieron el doimnioterritorial con ms o menos insistencia, y si alguna aaoó ligeraventaja, Lué el once local, merred a l mayor velocidad ci qusus hombres se emplearon.

Los visItantes, se adelatitaronen el marcador, cuando a estaca medtada la segulld parte delencuentro, por rrtecUo de Valls,que remató, cruaasjdo un paseadelantado de O*rcra-MUlet A ,ste tanto, siguió unos minutos dedominio lorastero, que poco riespues, se verían equip*radoa so-are el terreno, para llegar al empate que sería deZinitivo pocosminutos antes del filal, logra deGalcerán, al rematar uno ele loscerios rechaees que Se produjoron ante el portal de Alba4aejo.i bien ambos opees ontrnuaronpresonsndo, e lló al errninoriel tiempo, sm que el marodorsufriese nuevas rlternativas.

FI (oleiado Mas, aceptable ensu labor.

Fqu±pos:Pueblo Seco. Font 1. Font IT

Jjsn, Arias; Gaiceran. Tosca 1;Fontanals, Sales £, Tosca II, Sa-es II y Miralles.

Europa. Albada•ejo Prat,Martin, Altayó; Segper, Ozcoz;

rru Sa’a. Queralt, García-Mulel. Vallsy Bosch. — It, Mill.n,

Fquipos:(T Tarraccna — Juamto Lb.

Oet Aguilar Gescon; Navarro,-ortI1: Pan o Bou all’ercli. TrIha y Ventura

l-Isptaet. AlOrch ; Tocrenls. MÜdob, PIr’o , Felix Can-Ls Fcarr, JURe, Jore, Oatosy Pzre, - Jcse Luque.

MANRESA, 5RAOLLRÇ, 1

Manresa, 4. (Crónica telefónicade nuestro corresponsal Vila). —

ITa brillado de nuevo, la eficaciagolea2ora del Manresa cou amen-do un abultado tanteo cabra elGranoilers, que se ha batido converdadero entusiasmo y nobleza,por lo CIUC el partido ha otreciCo algunas tases bruj-antes y enpeneral ha resultado entretenido.Como especifican claramente losguarismos del marcador, a supeiioridad del Manresa ha sdo mOnifiesta, oore todo en decisioriapte ci inar o, pues a pesar debaber ele’ acto cinco tantos en sucasillero, pud1Prun haber sidomas dc apfltr ¡ne.bor y corimenos pleclJ)ltaClon, en el mo-mente ()P0ItlflO del remate.

Jiirscnte Ls primera parte, Tuó( liliUdu ci tranolbeis demostiouna suP(rir enteieea y piacticoruenr jI4cgo, olreciendo una tt—

t ‘mca y xníntenindo

Invulnerable su marco aata loS211 minutos.

En el segundo tiempo. el Man-resa, teniendo ciertos momentosde ver4ader 1nspiraciót, ha pa-sado por otros de certo decaimiento, tal vez por tener la vio-toria poco menos que aseguradaEl Granoliers, rio ha sido tanconsistente corno en el tiempo antenor. ITa Sido un equipo, uejugan4o ha dejado . Jugar fiandotodas us posibtldades a un ataque y Ita pecado de imprecisióny falta de rematadores Lo masdestacado corno tlriea, la me4a eIndivIdualmente, la brega de Za-pata

Fl Manresa sin llerar a ¿a al-tuca e anterores actuaciones,tia otrecido un aceptada partido,motrendose tecmcamente muyuperior Han orilado ri4viu1-cuente, Cliurjio, i mejor ce todas, y Solanas.

Se mauguq el marcador a

ARIANNSE, 2SALLENTI 4

Merecida ¿ Tictoria conseguidapor to forsteros de Sailant trent5al once de la brriad de Sari Adriandel Besós,

La mejor concepción de los visilames, di como resultado el que lacontienda fuera resuelta favorable’mence para el equipo sailentino.

Unra veces enricipánçiose a Jagi4., Otr,t 5damdQ 1 ición del ad

ersario, la victoria se fué tejiendopausadamente, pero con mucli4 eft-iCi3 ibrededor del once de S$lent.

No podemos poner alguna ata-cha> a resultado establecido en csteancuentro, va que el mismo fué logrado sin ninguna brusqw’dad porlos viattantes, y sí Con todo entuLamo, *mentras que lo locales queJabeo rezagaios en el marcador y,ci hçicron codo cuanto pudieron, nolu’ suilcirate corno para lograr obstaculicar la enorme 4rrera iniciada.on cara al marcador por los ‘-ntuIa&tas uucl3acJos sallentinos,

La la primera parre y a bo 10 mioutoa Ptau lograba inaugurar cirnacador para os forasteros. A losi 5, Cantos se hacía çop ej segundo.Diez imnutoa mas arde era Stó elue augtenteba al marcidor con eltercero. Po-o ne tarde el equipoab1entmo aIcnzaba ba cuenta eJe‘05 ,uatro ‘goles con que’ resultóvencedor.

El primer tanto de los locales vinoa los 35 minuto al .çonseguirlo San.be’ de cabeza.

A los 41 y 42 mínutos de la iegurida parte fueron apulsados porjuego peligroso los jugadores loca-les Seba y Martínez 1

El segundo tanto de los localciso logró a los 43 minutos de la se-gunda fase a tiro de Jose.

El colegiado Martorll, bien.Equipos;Adrianense: Mestres, Seba, Mao

tinez II. Pia; Pubol, Marttnez 1;Marti, Castelis, Carrillo, Jose ySánchez.

Sallent Villalba; Viladomat, Cast-lls, ilarteret; Tost. Griera, Codina, Pablo, Cantos, Sató y Patau,

. Aya1

SAMBOYAN 6

MANLLEU, 3

L C)V’ 1

RIPITENSE, 3Minlicu, 4. — (CroniLa tclefoni

ca de nuestro corraponse1 José Rirola.)

Un partido, el de t4 tarde, enel que desgraciadarmnte para losb cale&, han perdido un punto, queposiblemente peSará y que no debíadjarse escapar. El mejor juego loajuste ur los locaks, pero fueroo1 0. ) los n)!nhltoe CO que pudieronciccutarlo va cae os de Sin CarlosmuLi)lchO3 todos iovene con mi-cho vntusiabuio y coraje iban a ro-dis.

No han estado lo locales, en usmomeo os lchccs ‘ cuando çuçlieronhacer y crear futbol, muy afortuna’dos en sus dispatos al merco 1o laP rtricra parre, i ugaron esplmndidamenu , cii la segunda, sea porque al, eubtadu ILS sour- ti ion do golaso lo qu laica, ab aso as iue lier’dieron la iaçidc, inicial y la reten’t.lori de pelotas t oc exceso de rega’feo, daba tiempo sobrado a sus oponOrteS al repliegue o disputartcs b1 alotri y debaratatIcs la acciun.

1 as ‘ aosa >, no aliaion como se1 1aiaL in y a i , .OaoS niIt1icc, losloi tOS igi ala cii l tanteo y al1rtido ea pO” tl’c! y los t’ricaspareaíc.o e.

T5l corno ‘ ‘ ió iiit) ‘1

2 mInutos, al rematar MartineeUn pase da Claicbo. Das minutosdo-pues, rematando cje cabeza uncentro ele Basora. logró el egwido. A los siete minutos del segUndo tiempo, Calvet, de pase deChucho, logra el tercero. A 10$nueve m:nutos, Zapata. en hábildisparo cerca de la lineo, marcael umeo de! Granoliers A los 16minuto- Castellanos, al rematarun pase de Martinez. logra elcuarto , y Basora, cierra la seriea los 26 mlnutOs. l aprovncharun pase aveptaado ele Castefla’nos,

Arbitró ?ique, acertadamenteEquipos;Grapoliers. -.- Valles 1 ; Cantó

a1rcto, Masaguer; Valles II. lela-ñosa, Aligue. fina, Munné, Za-pata ‘ Grau.

Manresa -— Lopez; Vi ana, en’aiges Carreño solanas, tOIOfltOilu , Maitines. Calvet, Caatellanos, Chucho Basora,

como susto, ya que los visitantes. nose rindieron jamás. su el tren queImpusieron al iniciar ci encuantro loabandonaroü cci ncagn mpmento

El colegiado Náez, ha rbttridoaceptab1eente

Equipos;Marillcu: ‘Jainá; Julios Darnés

Pellicerb Armengol. Bagól Anglada, Romu, Bonet, Fianquesas yMontañá.

Rapitene florencio , Cartes, Cas.telil, Revarterl Vilct, Vda1; Solé,Climent, Alfredo, Rosales y Casanova

A los dos aunutos de fuego, So-net, recogiendo un pase de Romeu,inauguró el marcador, A !os 1 1 , Anglada, desvió con mucha habilidad,oportunísimo, pegado en el mismoposte. un balon, prpvtnente de unafalta aacda or Franquasas, marcan’do el segundo gol local.

En la segunda parte, a los dos mi-nulos, un fallo de la eJefensa çoiguilda, [o provch Caaanovs paramarcar el primero de los rapitenses.No han transcurrido tres minutos,y Rosales, de bocp disparo, igualaa dos. A los S9, Romeo, en una ugada a-uy impetuosa logra as tercergol de los suyos. Parada que con el3-—2 ej partdo estaba resuelto, po’ro, faltando eJos minutos para el fimil, Csanovi, aprovechaba unos re-risates y rechaces producidos al efecticarso itria barrera, a un saque directe) çontr3 la portería local, para con-seguir el tercaro .je los ‘isitantcs,iistableciendo ci definitLv empate atres.

U!XQL, 3AN MARTIN, 3

San Feliu de Guixols 4, — (Cróaiea telefónica de nuestrO corres-p00551 Grau.)

El San Martin ha igualado conmucha moral un 3—O advcrso, yaque todo hacía prever una suenagoleada para los locajes, que a loscinco miOUtOS, han alcanzado la me’ti defendzda por Domingo, por obrad Darnés. A lo 7, (astro, tran’forma una falta máxima, con que escastigado el San Marua el mismojugador, a loi 23, consigue el ter-ccr y último gol para su equipo.

Los foratetos, no se iian desmoralizado ni Un solo instante atacan-do con furia y ordan, Y así, a los23 minUtoS, 1ernndez, acorta dii-rancias, y Muíloz, a los 38, obtienel seguroJo finali;ad la primeraparte con ventaja minima local.

Dcspuís del descanso, h domina-do el San Mriln, ya que en pontadas uC55ÍO0,S hi podido al Guíxolspoderarse dci bebo, quizá por con-sideracion dl çiro sibirial, y lagran laboi do los cidrente’, ti quectamos cooecncido, Jo que a pesar del efectivo luego darroll dopor el San Martín, ci Guiaols bu-bicra conservado os dos çlintOS enlitigio, pero a Loa 43 miOutOS, se haproducido lo que tui ci ambientepreveía, el gol de empate. obra deSerrano.

1 os ioçales hin praentado otravez ma atentacion tic c’r tntafl..i5Sdebdo a l-o’ , “ lg.;-t. c hamantenido bo 20 flti’1UtO lindes delencuentro a psdr dc creee’ e nhlamente. Una e OZ ,LilS. Lemo vlitC.como al Guixois le nisroaban çn losúltimos cinco minutos finales, porempeñarse en jugar el balón só1ocon los pias; y eL fútbol tambiénLS un juego en el quc hay que 1trabajar la cabeza y no pan impulsar a pelota, bino raca razonar,

Equipos:Guixoli: POLenaute, Finazcí, Espa’

rragó, Soler, Ramio, Bardera; Prat.C.atro, T)arná, Catarein y Salgas.

San Madmn: Domingo; PedrínSerrano, Paulo; Hill, Vantoira; ha-yo1, Muño_, Muela, Otral y Hernán’dcc.

rl mejor del San Martín, Paulo.Arbitró Saurí, mal

AMP3STA, 7ENTSa, O

Amposta, *. (Croilica telefónicade nuestro correponSa1 Francis-co Martí). — Antes de eniciarseel partido, el capitiul del equipolocal ha obsequiado r1 del Baño-tas con un banderín por ser ho-qla priferta visita de los gnrunclen’se

En a primera parte, el Ampos-tu tao «anio y señot» del campo.ltgando viti f.atbOl preciso, rapidoy , pofui)dO dominfldo por ellOtotalmente la situación l”rtltt) iPsu dominio, fue el primor goL.Logrado peer Celestino. de .i o grantiro desde ipas de 30 itietro” a‘los 11 nhiflUtOS. A lo 22 tetillae 1 etilsulo lugador niiiv tenio1ari 1y Pena de cabe , vi marca el st-cundo A los 2 lorcpdell °I1 IIIgada lDersOflsl 1115100 I’I te ciiEn otra . naugnilira iaada Uy tuda 1-a deianteiti Celestino ‘rede aPena y éste de OlOiiidO tiro a los43 minutOs 1)11 ca el cugrto. un minuto despue joru-adeli,desde íer’a naica ob quinto ter-ucinando la prinu ro ririt e uneste Tesultado tic a ti

l’ni el -.eauitdo tieirIl)o, *

nçLas e atiiota cI POl tero, sustituveiiçio Ros a (‘oil. Y cuino lo ‘nochachos de bicuil, no j’oItcii Lo,

sexto tanto, A los 13 minuto,Forcarjell cede a dso y el centrodel exterior es rernata4e por Cc’1estino que marca el ept1mo Yultimo ele la tanda, Pespues, b5-ta ni final del partirlo, se succien unos avances cíe lo visitan-te5 que la eenaa cori gran se-guri4a cuida ale d.esoaratr. Ys;n nada nias dagno de ‘mención,‘, llega al final del encuentroque por ciento e ha jUadO conmucha nobleza, sm que los jqgaziores vis#tapteS rnostTarn nazi-Ca di-con”orn1dad con la victo-na local Sl er que los aaiposIrnos actuaban en gran vena deaciertos. realizando .ini futbolíuagnlt’ co.

E arbitraje de F,prensa, a perar tie ta5 iacilzdades 4a6as por,obós equ’poS ha sido cObO ragu,as.

Equipos,Amposta. — eltrán ; Batalla,

Baila. lao1; Amador Beltr, 41.o_ Foreanjefl, Peña, Celest;po yBertorpeu -

BafioIg. — a-oIl (Ros) ; Culleil,srlestas . Pa,solas ; Stá Enmaera, Nogues, Serrat, Trsaire,Anictengol J y A”mengol F.

aAVA,1S’ATI CTJGAT, 1

Gavá, 4, — (Crónica telefAriicaale nuestro correspQnsah Vaghi 1

iJn nuevo empate en ter;cOo lo-cdl, que iutftca la baja tornas porque Saravtesa el Gav. Baja forma,que indica únicamente en una delantera en la que. solamente Tortillaspuede iprovecharse, A tal eztren’ahi llegado la nulidad del reato da.5ta line, que se hace ampnesçindible un cambio total, para sao werseabiertamente abocadós a los últimoslugares de i clasificación. aun cuan-do la actuaL, ev sea del nodo precacia-

El encuentro con el Sari Cuga;,deslucido por el viento huracanado,ha confirmado una vez snáa La po’braza de ‘uego del Gav., que si bienha empatado merecidamente podíahaber ganado, ya qug ocasiones no10 faitaran para ello. No obstanze,Ci Sin Cugar ha sabido jugarle 41Gav el gncuontro que a eijoi lesha convenido, no dasfilleciettdo snol momento, siendo ademas, losvis1tante, quione minearon en pri’fact lugar, a los 3 mjnutoS de iuegoen ita fallo d la de{ens que, Guir,supo aprovechar muy oportunamente, -

Con luego mayormente de domi’oto local, ha transcurrido el partido,consiguiendo el Gavá su gol de cm-pate, a ‘Os 14 miputos de la segun’da parte, en un magnífico tiro deTortillas, coh el que nada. pudo bacer Ramírez, Ya en las poserimerías dl partido, CaLvet, h desperdiciado dos claras ocislones de con-seguir el triunfo.

Cuidó deL arbttrje el colegiadoCrespo; sicdo su actuación mag’üif ¡ca,

Equipos.Gavá: Ferpández; Camrillo, Miar-

nao, Zurita; Briantst5, Morar; ROS,Campos, C’alvet. Fresno ‘ Tornils.

Sari Cugat: RamÍrez’ fructuoso,Casasas, Aso; Martínez, Planas; Mar-tí, Guja, Pére; Llorena y Jimeno.

FIGUERAS, 4rRTA 1

Figueras, 4. (CrónIca telef6ri1Cde nuestro core5poflCal P. Teixidor Elías.) — Ha pasad& e en-lista y i’aHéronse de juiitd, o-Jerez?. y amor propio, se a ganado las simpatías de todos. Ha.Jugado lo noenta minutos, Cliidesariinarse y liii eonsegtiido Ui)

resultado honorable ya sue ha.terminado la primerS, pa.rte Conempate a uno. CLa’O que este re-sultado no lo habría obtenido si-rii liubierzi contado cop el des-acierto 4e1 prbitrP en todo mo-

iiTóuiiióiJUNIO’ 0V7LLIERS

- 7 e e,

UEVOS Y OCASION

ifANALSUge,241

mente’, c»irninando casi al fina-ti/Oc /i 1iaitido, l anular qn magnitito Cl logrado por Mauri, ni-connprenstbleliiente.

Los primeros mii)UtOS, hafl re-suitadq movidoS. El FIgueTssconsciente de ss uperiPridad. hOpotala el niteréS ne,çesarip y loshortenses, atacaron sin conteni’placuufles basta. el minuto 3, puque Panados ha marcado su tntco gol en forma. brillante. A raízde ello, el público se lii metidoion 105 jugadOres figuerenses. yello Pa dado por rsult&do pons’rles nerviosos y, a todo efecto. nodaban «pie con bolas, ESto ha durado hasta los 25 minutos, en queel d,etenaa Coli ha arrancado porsu ala y disparando fuerte ha in’troducido la pelota por un angulo, estableciendo l igualada quefigurarla en el marcador al ile-gar al descansO Desde este ICantuentO. el Figueras ha atacado, ylos liorterlaes se han situado a ladefensiva.

La segunda parte, ha sido decomplpl;o dominio figuelense 5pme echándOse 1 qusmo para marcarlos tres tanto5 restantes. El primero, obg3 e Moral. de buen re-iii5te,.u los lb minutos El segundo, por i)alpscli, de tiro cruzado,çt. los 2$ Y ci tercero a. los 37,vor este ffliStl’O Jugador a,l thaiistonar qn na1v señalado porel árbitro al Scat un defensavisltCnte la p&e’tO (011 l naP0&‘u-and,t ‘te cO’aOO (‘II la porteríaL)epsies de e’te tanto, Gon’abvose ha retirado del terreno de leeco biei0iiieI1lP esionOdo.

Del Honta 50(105 hall )ugadopOr UIt igual sotn-esaliendo noobtafltC tOS interiores y Arriáis.Por el FigueIa. lis destacadoiauIi, seguido ije Motat. Col).llalgsch y Mora

tI colegiado Fieltia’at ‘.5 s’ben t’ce’) tolerail’e

Equl pO’1 irfl ciu_. NOVeS ; CoU, t’a’

Tille Loca; UonzisLvo Mora: oto.Al hO iául’t”ali. Morti y Mauti.

tlottii CIe,,ieIite ;il( lila, 05,1/tui ‘ lJi4”C. Anata;130 ‘li. Paii,ed’ ‘- fluente. !JOrrUU 1

Se Inició ayer e! Campeonato4e Espri’ia Juvenil 1e ejeoctq;esRegionales fara el eqtilpo e la.Federación Catalana. enfrezatán’dose en Sarra con el equipo dela Balear.

E: equipo catalán entró magnificamente en la coinpetisrion iuven. , alcanzapdq un amplio ymerecido triupfo. por seis golesa uno Lo que hace esperar que-obtenga una buena clasificacion.

Ha de enfrentarse toclavia coriequlpos de gran vafla como Loson lo de I4prcta y Valenciacuyes equipos inician la. compe

.Aer citó comienzO el Campeo-nato de España cIa seleccIonesRegionales Juveniles en tSs dismnta prO’iflClaS eñaiadS a tglefecto.

En el partido correspondientea la primera vuelta eliminatoriadel Campeonato Selecctofl Reg.orial de Cataiufla-Selecciofl tialear.celebrado en el terreno de la. Cts-pretera. de Satnia. corito prellmi’loar del encuentro de Prtmera Di-5_isbn de Liga Español-Gijon dloel resultado de 6 goles a 1 fas u-rable a los colores del selecciona.to catalan.

REsUltaaO Ci obtenida’ por loe5’epresenta.nt6 catalanes en esteprimer ezicoentro de Campeona’fo que ya nos señala desde el ini-do,. qn claro fa.vorito al t.;tulopoststófl que ostenta en la actuslidad y que de proseguir en Losrestantes partidos de la elim;natorta de la segunda suelta cornose las tniciado, sin lugar a duas regresaran por segunda veaçonsecuttva cori el lauro tiacinriaL cte Selecciones -tegionaies Jo-u anuas.

Esto es un augi,uio que nos,otros. adelant-ndonoS a los rasulta4os y a los pronosticas, en Itbol, totalmente inciertos, c’ja-’naos entrever. No va por ej resol-tado que obtuvieran en esta primema eliminatorta frente a los OS-leares, sino por el juego que u’:mos en el conjunto. Por la diferericia muy notable que se hizonotar de un seleccionado al Otto— y los chicos azulados son delos que dar.n má5 de un sustopor su tesón y u,ena preparaciónfísica —. Por io jovenes valoresque en el equipo catalán tieneppi*ia y que, deniostra.ron saber.pero que muy bien, lo que es dar-le al balón. tndividuatmente 5ontodos muy aceptables pero, enconjunto, son de u’erdad un grupoque puede, çomo hemos indicadoel principio, llegar l copo rieltriunfo linal.

El juego desarrollado por loscatalanes ro as nue digamos quefuese de filierana ni de los quedejan recuerdo iripare’edero pero,si, de los que en un Cuinoconatoyan acercando resultado tras re-suitado al liderato d a copipetición. Nada de rualabarisnios iiiproezas, pero dominadores, precisos y concluyentes efectistas de-lante el mareo adversario. Aunsin saber las resultadp que ob-tensan los demás encuentro5 fa-u oritos de este gampeoflato, a sa1 nra de efectuar este comentario,prqnosticamos qn nuy buen pa-pal de los colores catalanes era elCampeonato tic España de Salee-clones Regionales Jusi-nunles.

DESARROLLO Y GOLEE. OBTENIDOS

Fuerte presión ele Los localesdesde los prilrioros minutos deiniciado el partido. A los ieteminutos, debimos anotar un magnifico tiro de Junqué que saltotuera por tizilinietros. Cuatro nuinutos 11155 151 de Toll, des(le fue-rS del area eiazp.o un tiiQ br

PRLMllR .GLWFO’

por-allá — RodaSeo Urgel — rcrnLRuin — MOIlCI

Calella — ¿t. SabadellSan Celoni — Coma CrosPalafrugell — GeronaVilasar Mar -. Las PlanasAgut - Arenys MarCentellas — Ob’saRipolh — AnglésLIlia — San VCCniC

c’arto el iii po U cii u ea tillo o 1Al.2te5 pi. 1 ‘Ii tiolOsdo tres a vr-, o

1 ¡tui’ (101 1’iliitCi j/i II))co 0(1’. cuiito tJ vOilil ia

1 1 t,:’ ita Cros dv Salt empato coi’c.i l2 O. i i y Ca abciii’U(i 1,” el1 1i’J t.ieit 5-arisCar ,tt u a;tinuo,3ei SJ o Vicente

Li Ce 1 Ci ItO OC SbadeIi ao ,O o o -tupaiO en (2ielI,t lo

011-ii 00’’’ i AtOl ya do Si ir etcla’ ...a IT’ tic al A/it. y ‘ 1 Ole-

ti ,je ,loi i-Qt, t ‘t’ Ceiiiilla., - ,eo ci 1 e ello co i f,ecitlida ‘‘ 1 al

1-1 ct_i y el i’,tlctrtt’ l O Gerona,,1 toe- gt’ o 00’’ III “ ‘ It——a’ liso. caiiii O

1et, itelois rr’arga-r’, 1 1—01) 0’’1 ‘, gel venció si Pr’itlCt ‘ 1 ‘ Mar y

tición mañana inertes que t’1Ldo jugarze un L;otal de seis en’cqeiitrós. —-

RsULTADOS DE AYEJ)

Cataluña — Baleares 6— 1Çantabria — Asturias 1—1

IARTIDOS PiA jANA

Oeste — Ga1ci -

Murcia — LevanteExtremadura — Arid5lUchaHispa.nOnia.rrOqUi — pastillaiuipiiZCOa — NvarhaVizcaya ‘.— Argóii

tisirno que salió lamiendo el pos.te lateral tzquerdo Prosiguió taintensa presIón de lOS bocales Alos 22 minUtos llegó el 1pmergol para los catalanes obra deCartafiá aunque éste fué desvio-do oor una defensa. e intrQ4ujoen el marco.

A los 25 minutoS a resultas de.un magnifico disparo ele Del Paso. -‘e logro el segundo tanto lo-cal Toil, ce quien se encargo deaumentar el ntarcadot con el ter-cero, a los 30 iiiinutO5 Nueva-mente Tell, aumenta el resultado al ejecutar una falta maxmuii.o los Li minutos-

y con un retraso de cinco mi-cutos se diO tórmuno a la priniara fase

La reanudación fue menos rá’pida art —u lueco pero no porello dejo de carecer de interes ecluiiflutO exacto de haberse puestoci eslerlcc’ en movimiento DelPaso, leCOgiendO un ti-aloil cccli-do o°t ¡Jorninguez, mareaba lquinto gol.

EL seleccionado balear pudo porfin abi-ur un hueco en ISa lineastraseras tocaIe y aminorar eltanteo Ocotria ti los 16 minutoSoc haberse reanudado el juego. Y,el Seiito gol, ten el que el oncerepresentativo de Cataluña se adjudicaba rillafltemente el parti(jo, lo transformaba Del Paso alo 26 minuto-e.

]Jominó intensamente l oncecataltial en todo el decurso del en-inuebtro si bien los bajeares, laspocas ocasiopes en que se adpeñaron del mando del encuentro,mostraron ser muy peligrososaunque poco efectivos nte puar-ta. Mejor llevaron el uego des-de las líneas traseras y, hasta. lmedio campo, pero ejesbaratáridose las combanaciohes al llegar ala media adversaria. Muy bienpreparados físicamente, con rpucho tesoni Y Sin desanimarse porel resultado, Buena moral de equipo y veloces bregadores su núm e-ro 8 así como el ariete. El restomucha. voluntad.

En los catalanes, imanas mdit’udualidades y mejor tabor (leconjunto- Maravillosos Lo ToIl,Dofínguez, Del Paso. Maignificosel resto de companeros.

4RBITRO Y EQUIPOSLa labor del colegiado Cotanda,

del Coleio Valenciano, »uena.Eqpipos:Seleccion Catalana. --- Rodn

guez (Barbará) ; Papiol, Junque,Eladio; Torreflt, Riera; Crtaiiá,Doujunguaz, Del raso, Silvestre yToIl.

Selección Balear.--Car1os (Riors) ; Martí. dadora, Boyer; Flomit, Finestra; Capo, ]Vfir, .Sünetiez, Barra y Arrnengu’cl.

El saldo de colflera de e, te pnimcc encuentro quedo £a’,orableiia los da la seleecion balearpor 6--o

Y a esperar las prósimas jornada eliniinatoriaie que se preseptan iiuy uuitCi’eSSflteS a la vistadel rpsultado obtenido por 1015 (‘5-alaiTes Cfi el terreno de S-arrui.Diego MORENO DE LAS FIERAS

2— 1

o—’

,—11_j11—33—12—2

1 , o 1’ icLer .,i 1 a, 1’latia, e ‘ o i’’’’ 1 II iii 1)1,:’— el ilullot

1 i el it(h’i iu U 1 e e tiO ipo 1 1 1 O 1< , ir.,, iii Cii ‘ U )O 010

,lc’ v-iit ;, 1 —oler, el Hect i.ti( , le cir l’Util)i .1 3iiee(t í’anaioit ,t(Oíi,l,U l bate 1 ,J(l ii iii y tI (etc 1’

, ,-o, OiI’.’ ,-tl Alcdii,tt llOV,Ol0 UitlOo vence’ioi n, ,Ái, lilia v’iil,i o,,l., , ¿‘4 0.t’i 1.’.

tJut’o iurli Oo u tato i,’ ,, it Cte’,

Plaeaitttoitto . r,ee d( nO , ,l& JjClOrtíi (Ial ii”u-. el Storturt’ll e a-o—aió en ilrtiaguer. 1 Fuliolt vii Cato-tiriO frente al 51i itt y ‘1 LiiiJu:.t Deipi cii ni “a.

itmpaio el Caixtaric’a tu Vtlaiiotl,e 5 Uf’t L’anadeei, vi Fiat SilICiO tiCiII tO ti pUIitO vii ctistp’) PIOPiO frete—le 51 (‘0 lter,i y ii Vi11 icor ,i

tiat’ Co Set_e,.1: ci aunepo propio gai’oroii oUe

ittít del JúpIter ci Josus Maria alCornelIO y el Sac’faiuereaa al (it.fsrrCi, —‘ 13,

.__l1LPJ uSan Lelorb — ,ao tjrgcl. CaivL.;seila — a-nl, Gozaivo.u’::aax Ms” ‘-‘- Hoct Gonzélez.tg.iaId — ,u.r ulla Slar. ibañ&,

G;R.JPO i:i5’tllsn.,eoa — Raa, Canceio.Prat —‘ SanteI:aO,e. Castro.Juater — .Ja’pus Maria. OrtegG.

AtiS’T OcOSHorpltalet — Sons CUejailanleo — Hospitalet Pona&

EL PENDIENTE Y DEL TODOINTERESANTE jUPITER,.ESUSMARIA SE JUE3A MANANA

TARDEA cuantos gastan del fútbol de

competición, tietrti mañana por latarde la oportunidad de ver un uy1exponente del mIsmo Ca el campodel Júpiter, del mal de la calle Pc-dro IV, al cual ahora ea fácil tras-ladarse porque asisten muchas líneasde autobuses que conducen al mus-mo. Los propietarios se enfrentaránal batallador conjunto del Jesús ,‘

María, y como sca que los blanqonverdes van lidates de set grupo. ‘

poseen la delantera más goleadorade los cuarenta cuatro equipos delii categoría regionaL el partido seplesenta lleno de grandes atractivos.Aumentados po . la resistencia quesuelen oponerle a los jupilenianocuantos equipos les visitan. y cii

lC cual rio serán los del Del’a delEbro una excepción, sino al con’tranio, su habitual tesón y coraje,lctcirí, grandes alturas, cii sus intu niOs de rendir un gran partidobnte el líder del grupo

Por lo tanto, del todo interetante se presentir estO choque, en e1

que habrá juego de calidad j’or oitlado, en el que ampoco falta el co’raje y constante brega, en disnutaconstante del balán por el Otro. Estehartido dará comienzo a las 3.30 diL tarde,

LA MATINAL DE MAÑANA ENEL CAMPO MUNICIPAL 1)5DEPORTES CON LA DIiPUTADEL «TROFEO PEPE VILLAR»

San ‘3ugat del Vallés. — ConmotivO de la fecha en blanco queLa festividad de Reyes de ja en lacompeticion futbolística infantil ile’nominada «1 &opa Torneo jovc’nos , gil Ja CUtLL participin vetrioade los equipos de juveniles con quecoenta la villa, se b otganizado unpartido cítlifi-do tonto amistoso, Ciiel cija1 se ettír.,ntar.bt los conjitiltOS ulel ti. 1). ‘allas y U. lb. Vrin’cipl.

l)tahi. matinal, en la cual se pOn’dii en juego el «Trofeo Pepe Vthl,st dura principio maíirea, por laatañ iii ‘1 15.5 once media, n elc,ttil ro ni inicipal, coiso yaiii cedo con ,inteniondael,

Pee VCUC.a.-n esioS eqtti{ (15 5 lot CO11-1 1’’ Ci ,iliaion,tdos y e udades ti1’1 ,eles y cswLreb, que con gianentetsipsíttO y elttpei)O, así cuate ole

ge .30 da’ia.o de ci eyetu eta tudos 1°’pCat0, ,tl deporte iníntii sr han

dealtatiJo cori teson a favorecer liniciativi y entuslasrilo dapnttivçe yfutbolístico de estos çhiquillos, queestán en los albores d su vida de’rortiva y que sienten especial pro-dicación por al deporte del hateencedondo Nos parece de maravillar’te dasprenidimientO colaboración(‘tOle ystos mecenas del deporte fn(miul, por lo que de benefiaioaçuedc ser para estos muchachos tifacilitarles la poiibilidad de la práa’tieS d,, SU deporte avoritn y lCayuda a formarse: ya aii cl sanorito deportista. ‘También es pata aatitud una razón fundamentada doayuda a la cantera local, da doudeen fecha no lejana pueden salir at’ténticOS valores tiara el equipo pto.fesional repre,a!ttativ0 de la enjddy quien sabe si no alguno pala lacategoría riteloral 5upenior.

Q oc cundieran estos ejemplos dealtruismo sería de desear,

GIMNASTICO E., 1s, ESTUDIANTIL, 2

Tarragona. Sri la festividad dAño Nuevo se iteo en el campo dela Avenida de Cataluña dicho par’tilo que resetiro nivelado, viéndosehotiitas jugadas.

A un primar tiempo de dominioe niciat’va del Gimnástico juvenilcigoto un acgur do en ci qc.e mart”alaron casi sienta re ‘os cstudiantesabrir- a la pentrr h,tl’í en de sersrncarlciras de 1. otia merced etolo precioso Ci tC consiguió tras drol,larse liniposior e’’ a saliOs (0ntra’ni) , y Coilio CO íoi. ti] guand.imetaacetrine), ci lico ,,,,eriur de lo’-eietdi,ttt’(O Sacilí , e e e 1 que “amis( acclrt,te’ e ( ,e,edcioiia 1 .,r,e dPsta,et

u ti íutl’oe L 1lt ira’ ato .‘ e 21 mi-1111,’ i de ‘a e gettid e ç CriC

II ci ro geI al le lerciOll titee i ea da (11iiiiite ,e lo 28 ttili,uttet

ele.1 1t,itjit’r liciflíCo tít ait)t teríelttel,- ior.g(e o1i íesi’ ,i (iinir1.’iiro se!t’CUCC(e t4retO Ici’ ,ibu t los 20 alineolo’. u or t’oit,t 1

l)irigio acert,edarnentc i ( tiC’tCO’

tio el colca’iado ieiícer V-íqLCL.O i ni náil bao tus ertil - l’í it ‘; Colón,

S,tiijbta, (a_t, 1 t ; 1,JI; Porto 11, 1’ : Albol, ‘Alguadey Porti 1.

Sdec.eiúee í’ unu1’ Saliey; LIc,ea, Cras’, 1 o bite’; Ceamailo, Matio;Ssmé, Arart,e ‘ , E). l’ Torre, iSarity Camine,

[loca Gsrct

, ...-,.‘,,‘. ,. . 1 e’’$ SAIOflEE El. EC’QUISITO JGRAN LICOR ESTOMACAL 1DO N E TI

R&N L1G PRESTIGIO Y CALIDAD DESDE I62

- , çM14 Pfdolo en brs, cafés, restursites ys.,.- -r’ tolecimLentos sis,ílpres. o ,

.‘-.- 4or de bdai ..-.-- .,_,. ,.- ‘-,., ___,-Ys-_ .

ÍI

El Cmeana1o de Epai1a e ECICCCOi’CS . Ptii y árlitros.Jtv3nfles R qbna1s ¡flra maüana

Caaiifi batió amp1iamene . WiOees AMl”EOtTO nc C.IALIl;1]

VII;0]

AYERLNS1RR1A

s&. Cati1aa, 6 Sel. 831eare, 1Con don’iinio i»cnQ de Los cata1aes y COTI UZ’LS

1a.bor de oflufliO manff ca, ve’tció nuestra se-lección. sin scsiÓn

UN MAGNIFICO HOSPITALET’SAN$ EN SESION MATINALEN DISPUTA DEL TIOFEI)

«AMISTAD»El biqn cuidado campo mumcipae

de Hospitalet erré. mareo, mañana‘ , por la mañana, rj0 un utiagnitico Y

gran encuentro, entre isis titulares 1..l a’ecina c)udad y su máximo rical,ci Sans El partido, a pasa’ ‘,je st

carácter amistoso, reutibte las cuabadados ele revancha del también snai’toso jugado el día da San esteban.cii el feudo es-asenso de la calleGalileo, en el qete vencieron losbhanquiverdes por un escueto 2— 1Y también del itiuiado CI 7 del asacio mes, pertenectente al Campeo’nato de Liga d Tercera Diviston.que termino cori equitativo empalea tres, trae emoctonante partido.

Así es de presumir que mañansse verá magnífico fútbol en el canopo de ‘la veçina localidad, entre dosequipos . que se conocen y amboscu4lad,os de magníficos jugadores,en algunos de los çuale los sea e-ratina técnicos de fama -ya hanechado el oc>. Y como habrá iiiteréS en quedar bien, la lucha esO!asegurada hasta -1 final dal claoque,y po! Lo tanto e! interés en el mes-mo, Sólo nos rcsta señalai que cipartido dará comienzo a las 11,30 que el vencedor se adjudicara Lamagnífica «Copa Amistad».

SAN ANDRES, 4

Al ti& que el tte.npo, en elque £010 h de:ado sentir su pre- ANS, 3senoia en grado ‘-urna, de—atandoeta crudo viento muy fniO, ha sido oel encuentro en el que han intei-senido los conjcntos que enca A los 30 minutos de la fase ini-besan estas lineas. en los que ‘ ial, un preciso centro de Tomásmerced a dicho elemento. se han da ocasIón a Juvell para anotar-vistO obligadoS a dejar Ir “n lis se el primei tanto de la tarde.do la que entendemos por tút- Reanudado el encuentro y a lObol entregandose a cOrl’Pr detraes minutos, es sancionado- eldel balón sin ton ni son sin apre- falta máxima, que es‘iarse jugada alguna que mere desperdiciada por Barbará incomciera el parabien del r’espetabee prenusiblemente.que a pesar de saber de antema. En el minuto 7, Tomás, a pa-nc ciue poco poclnia saborear de- —e do Agramunt y ele cabeza, sejido al estado del tiempo. se ha apunta el segundo gol. A los 43,‘onfotniado cori ver al final de a Jusell, en colaboración con ‘lcontienda, como su equipo favoni- central visitante, redondea elto galia sictonioso d la contien- tanteador,cia que pol su forma de desarro- Arbitó magníficamente Mont.ilrse, pasará a la historia como serrat a estos onces:sin encuentro nuria ,. pero con dos ivtercantil. — Tamayo; Ma.rtípontos a su favor, nuez. Galitó, Rogelio; Munoz, Oir-

Bien se puede suponer que da- bau ; Catoler, IIiUa, Casada, Bar- San Baudilio de Llobregat, 4lo el estado del tiempo, poco -e bara e Castaños. (Cronica telefónica d nuestro co’nodhlu esperar, porque el babois San-’, .— Ballester; Farro, Se- cresponsal Miranda.)eepenas el podia ser’ controlado tras, Agramunt ; Ignacio, Villa- Se temía que el fuerte vendavalPOt LOS jugadores, riera así y todo, catiapa; Manolete, Tomás, Juveli, qua azotaba en el campo, pudiesetire ha sicLo el enuctientio en cueío Alberto y Bel, deslucir este partido. Y así se hatioil, Cao5 choques en el que el e3iguiendo su marcha ascenden confirmado durante los primeros 4bOnlIuSiSafliO y tesón de lucha y te, el Sans se impuso por un bol- minutos, en boa que se apicciaba‘ letona. presiden .ó acción, sino gado ‘3—O a su contrincante, pa- que el Samboyano, equipo que preeritas bien ini encuentro jugado tI) 1fl depararnos una gran a;- ríes un iútboi muy coordtnado, no‘ ontra relin crin la intención de tuación, co-ea que esperábamos orfla evtdeoear su ‘uego habitual.acabar proltt) y (‘oIl titunfo cIa- de los ‘-ansenses dado la calaibi Pero al minuto justo tIc la segutada1’) esta, en esto se ha podido c:ota de que hicieron gala la pa- parte, y con ei marcador a favor,colectar s-úmO lOS andresenstes sada jornada, pero de todas ma— ha surgido el formidable y auténticohan tenIdo mayor interes de cíe- nera vimos que 10 de la calle conjunto local, que nos ha deleitadotorta ¡os vicenses, en plan de Ge0, atraviesan una magnj{i- Lon un perfecto recital de fútbol, colosar tuero de casa, se han U- a forma, tanto de juego corno togadas individuales atoas, y Otra,eiiitt1d, a no dejarse golear corito de teenica ‘ que ej- muy difícil d auténtico tienzadoi y de estaOil la jornada anterior, defendiñia- desbancaile del sitio privilegiado torsos, han ido subiendo los tantosdoce y ntacndo cuando las oir- tlO ocupa en la tabla. co ci marcador, hasta sois, que coneon’itaflcias lo aconsejaban pero En la preseilte jornada nos gus- am poco d suerte, pudo ser un re-

—ala dar muestras de peligrosidad tÓ mucho la defensa y mcta ya soltada> de escáodloEl San Ançlrms por su parte, mr- que tuvieron que emplearas u Eit l crónica anterpr, va apun.ior cunlUnto y superior en todo tondo en dieez’sas ocasiones y to- tabainos que en el equipo del Sam’irioniento, ha dominado a placer das ellas las resolvieron con acier- boyano CSSi no se aceitan tallos, yaSSi durante todo el encuentro, fo. La media, batallO de firme y después del partido de hoy, sin’dejando el titarcador al finalizar la delantera, ‘-in llegar a ligar mamos que no los tiene cii abso”el ni mier tiempo en un claro ttbol de calidad — ún ello bu- luto.11 0, tantos conseguidos a los 20 fluyó el fuerte viento reinante -.--. Como distinguidos en el La Ctva,,rttnutos en su propia nieta los creó verdaderos peligros ciue, no si delantero centro Vidal y Pm‘i”Eil’-eti, al querer ibm entre reflejaron en el marcador, por tul 1. En ti Sanitoyano, todos,3am 5 SU guardameta un balóta la buena actuación de lo-a linea Equipos:íorzdarnente, dado el acoco de de cobertura visitantes-, Sambovar,o: Muti ané; Sancho,105 ançlresenSes, A los 23 es Am- Los vallesanos, nos depan Paulct, Sala; Pina, Manilas; Vallsbiol quien de tiro ndrecto con- una verdadera sorpresa; desde un Fanra, Soldevfla, ¡ucio ysigue el segundo, para ser mas principio, sin aoobardarse, se 1n- La Cas-a. Sornad; Ricart, Laureatarde Sala a los 40, quien dispa- zaroh en busca del gol y en ura 00, Nator; l’uiol II, Saura; Ventura,ro, biocando el nieta dentro del tris estuvieron de no lograr la Valls, Vida), Puiol 1 y Balague.anarco, igualada ; pero un penalty des- Arbitró el colegiado Rovira,

Tras el descanso, seria a los perdliciado, hizo niaRa en ellos y A los 36 minutos, ‘iclai, constguc21 rninutos Maynou quien de ti- S partir de ese instante, vieron CI único tantO visitante. Al minuto1’O por bajo y augulado obten- vulnerada su mcta dos’ veces más. usto, Soldevila empataba A los 46dna el cuarto tanto. A los 37, el Pué una lás’Cma, pues hicieron T1» establece e1 2—-1. A los al.ifan Andrcs es sanceonado con pe- meritos para conseguir ese cm- T5, en jugad» personal, rl tercero.nalty, que Paredes transforma en pate. Y a 105 70, 85 y 86, Soldevila,el único gol para los vicenses, A Nos gustó su forma de jugar y Vail y Vila, por e,te orden, consi’los 42 otro laenOltv lrtnzado por las individualidades que poseen guen 05 restantes.el mismo iu”rtdor y que Capella en su conuunto tales como Bar-des»ia fieta, Y a escasos segun- herá, La-mia y Martínez. Aunquedos para tr ríutinar Arbiol baila salieron derrotados, causaronotro castigo it a.’Jmo nl lanzar el muy buena impresión y nuncabalón fuera, dieron su braaeo a torcer y siam-

Arbitró Oliva y lO equipos fue- pre, dentro de Itt más entrictacari los ‘ei’auientes, deportividad, .- O, Ba.lçluz.

San Ardr 5, .— Capella: Sinos,G5lcran, Ferrer; Redondo, Mas;Sa’a Cafiarrio Maynou, Segarray Arbiol.

Vich — Colet ; Riera, Hom,Sgntarnaría , Fábregas, Segura;Paredes, Villo Codola, Servitja yEcas. -- Jaime Pallares.

a;1]rl ÍÉii. o4j.. - .-—,--—;0]Ripoli y Júpiter mantienen sus ventajas al frente

de sus respectivos grunosE(UNt)&) 1I1LTFO

4—’-l Je1,l:is alteria —. ,Cornellá3*1 Saitl’ehiuctuoe — Alfal’i’to’ufi-,--4 Ala’Uitttr ._. Reus2—2 [lalaguei’ -- Mas’toreLil-,—-.1 l’rat — Cardona.s—l JUpitCi —.-. lattii SadurniLi——) Vi bife-a tuca -‘— Cainarles1 —3 ala ci ita — 1’ UI it) la:i—2 li/riba — Inleli .11011) Despl3—t) i3itgtzs ---- VtLLartua’va5—.O Igualad,e - Ariu’ulla IIar

ILe juega ntaitaita)

CLASII”ICACIONCLASII°ICAC1ON

ItipoilU, C, Saltl_ lttre5. ColoneArenys lIdb”o IjrgelCente1la’A’-turu.) le ‘1(,cronaAtts’ie’,Cbelluliubi5 ¡COtilePi(’litta 11.te casal ‘l’elcellOtPalafrugeil‘l’or’elloRodaLas PlanasA Sabadell

17171 1’1 G1 7u ti1 11 1’1 71 dlOIb’lli17

17It’1 i111 7I(’I1 717

11 2 4 44 26 241) 4 ‘i 40 311 229 ‘t ‘1 -14 20 ‘2’ l3 r 3 :15 1)11 2 13 le O 3d Ii 1 2 1‘7 .‘ ‘1 11 ) 1 7 211

‘- 4 ‘e PI 22 ‘II5 4 « 1 ;;o ‘)c)7 U ‘1 ‘ 1121)’ 2(1/ 1’, e ,Jt) :1 1 1 /3 fi ,e 111 :c) Ib;11 le ‘3 11 11 li(a 3 1 21 ;ll u.)‘a ,i 7 Il 1 it, 1.)It ‘e ‘1 2’’, de 1 e‘1 0 tj 2’t IPI 1 11; 1 111 ,i 1 ‘111 33 2 Itt 3.t 1 1 125 11 11) 311 it; Id4 ;: o 1(; i u4 3 10 le il 1 111 t 11_i 2 u ‘ II

Jtll)ttelReus5 J Uafl Li.ti;trifc’lni.l’IU’d 11110AutOr Ita II.i’ tlLaitue’e aTibati’aii(-’t1 la bagur’ uCuriiai’bc’,,ieteús 11.(‘oe’douiu311305Slai’loz’ell‘4, Siedurní

‘ llc’rgale’ulie)LiAllaeu’elta(‘nrrielI’t‘It e,l.e’ lii

1 ‘c el

lii1 71 .t1 lilO1 Cj1 71 eu t1’’lb1 /1 71/171 e’171 tlIt,

le

13 11 1 1’) 121 1) 3 ‘1 ‘1 ‘7 3 1ib 1 4 O “ 11) : :1 e’ 2 15 1 4 1,1 die O lb 41) 21/ ‘ ‘ ,) 32 :12l 1 0 8 3 e . 1 1¡ O (3 3’,e 34/ 1 7 48 37

e ‘i 7 29 33.) ‘1 5 33 17( :i 9 s t 311 a ‘3 42 lbU 1 Ii’) 41) -1.iti 1 II) 3u ‘Id,, 2 II) 29 43;‘, le It 110 :tu;‘1 II) lib ‘l3 2 1 1 1 7 i i

.1 2 1 1 11) 511

252121202020111 31715111111313111211u-

PULO SECO, 1rtmo13, 1

Li gran lleno que registró elcampo de La Satalia, fué pruebacvi dante del extraordinario interus que el encuentro había des-pertaio . interó» oua en partesólo se tó ,justificaclo, no por1 alpa de los contendientes, quese emplearon todos con ardor yentusiasmo, sino por causa, delpersistente ‘lento, que lilao am-po-etole el control riel esíerico, y

orn’) consecuencia, la ausenciadel buen juego.

No t’oi este incIte o, el encucu1ro cai’ec,ió cje alicientes, pues sibien el juego de calidari sólo ap.lt’eció a ráfagas, la incertiduzit;jte

lllisnios deseos de lugar. debido- ,, JJulruli II.a ta iletirulia del rnar’eatlor, est,tsegunclu liarlo ir’ ulla l’a’-t’atitr’anodina. bIt etiib’a’gO, a lu ICnotos despues da sgrio, techacos,4roador de fuerto ftru, mareo

SASTRE’R14 OLYMPIA, Q RICCIZoveda.as_$eons ‘ Calsaliej’o ‘ I4* $. pablo, 60. Tel. 21 00 93

—‘ ‘o . .. , . . .. -.- ‘ -

Recommended