Transcript
Page 1: ?J~RGNEhemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD02/HEM/... · u~poco dilatada tarea de informa- mc~mimitos. Y e1 Madrid, efl cambio, dores. sacando fuerzas de donde no parecía

EN LAS CORTS

~arce~ona, 5; MadrId~ 5Un partido de muchos tantos y gran juego, de emociónconstanteen surapidez vertiginosa, y que terminó en justo e~paiedeBpuésde señalarel resultado particular de cada tiempo (4-2 y 1-3) superiwidad ca2alana

~ madrileña respectivamenteUN “MADRID” RECUPERADO dente no ~t51ola mejor ciMe y pro-Cas! &~preej M*idrid tio~haofre- fundidad madrileñasen aquellos mo-

cido en nuestroscampos actuacionesmemos s1x~p10 que a nuestro modo1que han dadc. por re&iltado ~ncuCn- de ven mA~ claramente decidió ~tro~sa1tament~emotivos. Y el de a.yer, igualada: el mayor fondo de 1o5 v~-1~jo~sd~~er una excepción,habrá de sit~ntes.El Barcelonase fiié agotandofigurar entre1~5de m~.sintensaeiiio- paulatinamentey por eso exc1u~iva-CiÓI1 que recordamosen nue.s~r~y~mente pasó a. defenderseen los últFu~poco dilatada tarea de informa- mc~mimitos. Y e1 Madrid, efl cambio,dores. sacandofuerzasde donde no parecía

Precísam~nteen un momento cii- pa~ib1esacar1as—ya que el �neu�~n-tLc:~de l~ madridkstassurgIóese gran tro filé llevado siemprea Un erenLan-en2uentroc~uerealizaron ayer ante ~a t~t~OO.verdaders.mentc agotador—~: an masa de público que en Las rea~1zóel ml]agro de mantenerseenCort~Se congregópresintiendolo que una posturafísica muy superior a la~~ realidad sucedió —y no no~refe- de ~u antagonista.y é~af~é,a 1arlmOs ahora al resultado.sii~jal iii.- postre,1a quedecidiómarchasea Cha-terésde l~,lucha—U y que o mucho mart~fnel ~un1~quese escapóde Lasros equivocamoso ha de servirles degran reactivo para caminar ya Con ALGO SOBR.E EL ARBITRAJEpie firme hacia lugaresmá~en con- Pero perflhitasenos también queso~ianciac~n~U representacióny eqa apu~ltemoscomo de poSible 1i~1luen-«u real va~fatécnica. cta en el resultado final, 1r~sdcci-

No oomos nosotros ios 4ndlcadospa- s!nne~del arbitro.ra profundIzaren las causasque obra- No somos propen~oaa cargara ios1 ~)fl la reacción ayer apuntada por jueces de campo el sambenitode lal~s muchachos qu~ g~hor

8entrena parciaiidad.Nos inclinamos a estimarMoncho Encinas. Nf sería oportuno Imposible que un árbitro de primern~n e

1 cometido que fl05 COm~3~tCl1b~- t~tegoríaconScientede sue~funciones,t ñl~sen ~ ciase de honduras.La ~e deje llevar al juzgar un partidocLAJstión clara, la. que importa ahora por sus particularessimpatias.~ aquí remarcada ~s que �1Ma- Y

8in creerp~r10 tanto pcsibI~quec~r!d pa~e6ay’er~p~rLa~Corts su el de ayer, señor Fombona tuvieraju~gova

1ioso, clásIcoen su modalidad Una predilceciónpor e1 albo color ma—bien suya, más incisiva, má~peae- dridista, no dejaremos de consignartrant,e que en suar Últimos tie~mpos.según nuestra personal opinión, . que

ADIOSLOS MEJORES RADIOS

DEL MUNDODE TODAS MARCAS?J~RGNE

MAYOR DE GRACIA,’(Salmerón)

NOTA: Cambiamossu ai~aratoantiguo por un MODELO 1943

hoy ganarápor buen tanteo BláS deun partido.

—~Yqué dice Rovira a todo e5to?—Nada. Que al finai se ha empa-

tado bien. Cuando quedagas en l~pulmon~s se ~1ak~batalla y no sepierdenlo~partidos.

—Lo mismo pudo haber ganadoelBarcelonaque habar ganadonosotrOs—arguyóIpifin.— Ya habrá~visto quehubo momentosen que se malograr’ron vordadero~tantos, y otrcis en quelos port~ros blocarori cosas impara..bies

—~~amOsa, dejarlo~l1empate?Por-que también e~otras ocasionesl~por~eresfnIlaroA ~Delotasque.. ~sin ha-ber jugado a una velocidadjan arro-Iladora, eeguramenteno se habríancolado.

Y ya en l~Piaz~cl~Cataluña alapearne~,dijo Ipifla como para re-dondearnuestrainformaciónde fina.lde’ partido:

—Yapuede~decir Que tantOei B~r-cflona corno el Madrid saldránade-iant~y qu~Cj jugamos Uno y otrocomo estatorde, todavíadaremosver~daderaguerraa, ioa mejor c1ariíicai5os.

A. OLLE BERTRAN

tiancio recoge ~a pciota y se interna;a’ ~ el pei~gr~~ah~M~rto”ellque nóP~iehaçrrsecoii el badán y ruedapor el terreno eflch~rcado;Ol aguafrena el ~ 3t Nojeterecogecia cer~ca y con un tiro a media ai~ura,a1fl~tabatido marce, por priine~avez~

Este afO~tunad0comienzo del Ccl~

ta, ar rr~a nus ~jugadores, qre pre-si. ‘~,~ ~incamente. Agustfn lanza u~tiro potentísimo,que Martoreil desvli~en forma inverosímil a córner

El F~paflo1 se ‘anza al ataque yBOsch en dci~ocasionesroz~e~tanto,pero tiene que coflformarse con un.saquede esquina A continuación esaliv~ ei que lanzaun potente e iii-tericlonadobalonazo,per0la pelotasa1e fuera rozando el pj~.

El EspañoiSe ve Obiig~doa reple~garsea la defensivadurantediezmi-nuto6~porque el viento arrecias asicomo ~a lluvia; y el celta aproy~c~aestacircunstanciapacalax~zalsea tO’do ga,~y dejar el part~idore~qeltoantes dci descanso.Perono lo logia yno tarda e’ juega e~nivelarse.A 1~cuarenta minutos se registra el em-pate. E~ii un a~vancemuy bonito yegil de 1a delanteraespañolista,Jor’ge sirve a Juncosa éste dribia connuicha soltura ~ 1a defenSagallega,esquivetambién 1a Salida dci mete. yentra con 1a pelota a 1a red. Es e~empate quees recibido con una gran~�5ilusjón Por e1 público, porque é~t~csperab~que ios suyos dejaran e1 par-tido resuelto en este prin1~rtiempoque han jugado ~ favor del viento. Ycon juego ‘ado e~llega al des-canso,

En estep~rl~~~dose han sacadotrescorneracontra ei Españoly das con-tra el Celta

Al injc’ars~‘a segundapr.rte, ej Cel-ta nos da 1a sorpresa,dominandoen105 dieZ minutos primerca’ contra vien-to y agua.~¡ Son las últimas llama-radas!

No tarda ci Español en equilibrarel juego y Juncosa,en rápida asca-padaestá a punto de desempatar.Alfin a los dieciocho minutos, Juiieosa,En jugada. idéntica a tma del primertanto, entra otra vez con 1a pelotaa 1a red. E~el desempat.~a favor delEe~pafioiy en el público todos comí-deran e1 partido perdido.

Los jugador~s célticos decaen perono tnrdane~teaccionarporqueel pú-blico lasempuja haStatal pirnto, queen un encontronasoentreJcrgey Ya-Yo, en medio 1 campo, lii pelotaaale fuera y ei público de 1a tribu-na generalrompe la valla. e inicia 1a‘nva.sión del terreno.lo queimpide 1afuerza pública. No ha ~xistldo falta.y así ~oconsiderae~árbitro, cuandodispone que s~saque“out” y no setire golpe franco.

A pc~rtirde este momento lC~ ju-gadoresdel O lta van derechosa’ hoinbre y reparten “leña” por todo 1Oalto. El Españoi se repliega y tratade esquivartodas las ac~rnetidasIle..ga,les O legales, pero siempre extre-mudamenteduras de lo~gallegos

A lct~ ~iflta y treo mifluto,s seorigina u~barullo ante e1 mareo es-panolista repleto de atacantes y de-feneores. Fuentes,remate por 1o ha-jo y empata.

Como es natural con el empateco-.bran mayor ánimo los gallegos quereincid~n en dureza y fogosIdad malencauzadas.

Ya todos dabanpor resucito el par-tido. Incluso en nuestro reloj hablatract~curridoya el tiempo reglarnen-tarjo, a pesarde lo cual el pito finalno sonó. Por decirlo así, en el UI-timo minulo vino el tanto decisivo.Fué de Nciete ni Otro barullo y ha-lláfldose tQmbién Martoreli compiet*~mente tapado por una iliuralla Lcr-mada por muchos jugadoresque im-pedíantoda vielón. El tiro de Nolete,rozando el paste, fué jmpara,ble F~~Pot6CSiaen 1aa fijas y público delCelta.

Y al medio minuto del desempate,el árbitro señalóel final del partido.dcs~puésde hab~rselanzadodos gol-pca francos contrn e1 Espanol que anuestro enteneler fueron una eones-sión a1 público del ÇJelta

La labor del colegiado valenclalioTamarit Falaguera, impecable en e1prinier tiempo. En ci segundo; d~-pués del descanso,hubo de ceder yhacerconcesionee,.Cr~emcsquesu re-loj no funcionó bien; y decimeséstoporqueal regresarde Balaidos,en eltranvía, unos “hinchas” célticos re-Sumieron así su actuación: “Tamarltha ea~adobien pero si en vez demarcar e1 Celta, en ei último minuto,marca el Español no va sano a 1aca~leta”~Y ecnesto quedadicho todo.

..__1~ -aeu~.a~~-

2~~~2~e; Ee 3e

CeIta~ 3; Españo~A auraspenasy en el último ~nuto, los vigueses

ganaronun parlido que tuvieron perdidoLOS ENCANTOS DE BALAIDOS ~Martor~llil~ZO ju~tuhonor a 5u ti-Vigo, 10 (de nuestroredi~e~o~envía-~tulo de mierriaci~na~.Fué el mejor

ib csiecia~FRANCISCO ~U~IRRN) . ~hombr0 dei “once“ visitante. L~ si-

— Al igual que F~lipeII cuano~ie gu~óen méritos individuai~sJuncosa.fué dada

1a fatal nuevadel desastre Era un partido para hombree,muyde 1aArmada Invencible,PatrIcio Cai- hombres y e1 tierno arieteblariquiazulcedi~pudo decir ai terminar la “ha- que múchij~considerancomo un 00talla naval” de Balaidcb: “Yo Ao iegi~eIafortunadoen estosdurostran-traje a mi equipo para que luchara ces d~la Liga ~eportó comoun hoin-contra e1 C~t2 contrael público l~ bm ~o t(nia vuelta de hoja e~par-elementosatmosféricosdesatadosy te- t.ldo y unaSOl~~~ohic1ónparael equl-do no cúm~ulode circunstanciesad- po vis1tante: jugarsee1 pee~tldca unaversas’~.Lo qu~ayer hizo ei Español,~sola carta, y ésta era Juncosa,car-sin poder hacerlo, desbordatodos lO~~gánd&e el juego, fiándolo todo a amIími~ encomiásticos.Llegó a Vigo ~dotesindividuales y a su facilidad dela vísperadel partido, despuésde yeta- flotar sobre una laguna. .&i eJe des-te hc~raslargas de tren correo por arrollé toda l~teoría atacantede loshaber agotado cámarm y cubiertas españolistas,y así fructificó cesi dosde su autocaren Valladolid Le l’e- magníficos tanto~slodiv1cjunle~ puescibió la temible llovizna galaica; jugó en ambos Juncosa,entró con ‘a- pe-sobreuna laguna, a~otadopor e~hu- lota en los dominioS de Bermiidez, yracán lluvicso; le dió replica a un asi mereci~5ser nás claro el éxito deCeiba “bach ro” cien por cien, ~‘ s~-1 ~ ataqué personal. iVengan parti-portó heroc~,rnenteel equivocadoen- ~dos duros para~este colegiado pocotusiasmo ti~~.npúb4coque sólo que-~asustadizoy ejemplarmenteterco, derin ver ga~~ar ~ 105 buyos, fuera como pc-Jtiva táctica!fuera. Y e,~ contra. de todo esto, ei También nos considera)nosobliga-Español tuvo el partido ganado da- ~desa destacar 1o mucho y bien querant~~ toda la segundapart&, con jugó 1a zaga.MarIscal ~ batió comoun mn~,wJicOe indiscutIble dosa uno. un jabato, jugáfldos~el físico cuandoAfort~. an~-nte,perdió. De habergr~-fué preciso,sin la, más leve vacilación.nado • blauqu~azules,no hubiéra- Casaz~.con más estilo fue digno com-inos -. ~ido adiviliar como 11 garan paiLro de Mariscal.al hotel y’ salido de VLgo. La cosaes Batalladorala línea media. En tea-muy ;riste muy violeota, pero la. ver- lidad, no podemos enjuiciar defini-dad ~Ó1Otiene un camino y en emite tivamente 1a~labor de Iraburo. comocaso conduce a 1a cOXiClUSióii~ fit~almedio centro porqueeste partido fuéde que Baiaidos no puede ser con- poco propiciopara ello, pero nos gus-siderado cii forma alguna como un tú mucho sus dotes de batallador yterreno de Primera Divisidn y en pIe- el corte bdinirable de juego y e~ina mayoría. de edad futbclistic5. De más de una vez frenó rotundamenteaquí en adelaiite, tendremosque cam- la dura y fogo~

5acometividodde labiar ai EStadio de Balaidos él cadifi- ~delanteracéltica. Tanto ~ él como acativo de “terrorífico” por e

1 de “ini—pmible y nada ejemplar”. Y comoe- to se va, haciendo demasiadolalgoy ci tema be ha de jesolver forzosa—lfl~flt~en un plan de antipáticaSin-ctridad, haganiu~punto fie.ui rau-micudo todo lo dicho: El Celta, nedehio ganar

YA CONOCEMOSA UNPEOMOCIONISTA

c-onesafortunadasy buenaspero engeneral pareció desconcertado,sin co-locación.

Piojillo Zabalay espléndidoCuria,que está pidignd~un compañecodema’yor solidez Si e1 gerundenseman-tieil~SU actuarf ~rnialo veremospron.-to coiccarse entre nueStros mejoireiszagueros. -

Pellón. lento desconcertadoSierra.a quien aun no habíamos visto e~actuación tan fatal. No estaba,con&guridad, en peir~ectascondicionesfi-sima. Raich, ~r-i~ritoso en la pririe-

~, vino su primer disgusto de la ra parte; deslgu&i ¿-~ 1a segunda -. . -

segundaparte. A los seis minutos ~l sa’ón Siempre el m~amo,flj brijianteMadrid acortabala diferencia con su n~desentonando.teirO6r gol logrado con tl~sprecises ~ el ataqueEscolá fué el cr~a-jugadas que en SU limpieza y rapi- dor de las meJores jugadas.- pero eldez~sor~,rendieronde nuevoa 1a de- ~ agotado haciaci final de la lu-fensiva catalana ~elIa pasó a Bel- Cha sin fondo, am fuerzasni arran-n~ar,éstea~Alda7.y ésteremataba~i1~ ques morales.peeparacióncon un tiro seco y co- Valle hizo grandes cosas pero fallólocadisimo Sin el menor obstáculo. lo que 110 debía fallar. Bravo Se com-

Se perffló a partir de aquí m su- P°~°COfl buen deseo de no mdlvi-perioritiad madrileñaen la jnic’ativa dualizar su juego. S’rvió bien shi Ile-y ejecución mant,~n1da 01.51 invaria- gar a sus mejores tardem.blemente en toda la segunda parte. Martin, requiriendo la vigilancia de

Pero 1.ma fugaz y espléndidareac- medio equipo contrario.Valiente y de-ción locai dió un nuevo dnsnivel al cidido comosiempre,y apuntandopro-marcador, favorable 2, lOS arulgralla. greSca constantes. C~aarcuidó menosA l~salida de “comer” Curia bom- ~de formar pCreja con Bravo que &beó desde el centro del terreno un~ligar juego e~tremediay ataçue. Enbalón que fué con preclaición mafe-1 estesentido nos gust~máticahaciala puertade Marzá, quien1 En e1 Madrid. Marzá también, co-Saltó para alcanzarlo en el instante~mo Argila tuvo susfallos y sus acier-e~que se le interponía Valle arre-~tos. EstCb en mayor cantidad, tuvle-batándolelimpiamente el cuero y en- ~roe evidente influencia en ei resu1-trando con él al fondo del marco~~tOdo del elicuentru-Iban diecisiete minutos. ~ Mardones, s1 empezaraa jugar, di-

Lo más meritorio de cuanto hizo~riamos que Va progres~ido.Corno yael Marjrjd en todo el partido fué ‘lo ~es tael VeteranO, flO podtmos hacerperder tma serenidadentOnceis. ~ aií~ más qne consignar~ sorprnd~r~t~ymientras el Barcelona se confiaba y ~portentosasu actualbuenaforma Ar-replegábasemitad por c.iemental pTa.- 1 zanegui, no de.sentonóa ~u lacio lodencia mitad por caneancio,lo~ma- 1 que ya es decir mucho.drileñosapuntalabansu ofensiva lan- ~ En 1a media Souto hizo un part4dozándoSecon un brío sup~rioral que ~formidabic. Rovira, con sus arranquesles conocíamos. tau perso~.alesy Su codiefa extrema-

Y una. afortunada escapada de Be-~da y un tanto violenta (el ÚfliCO deltella, aprovechandoun desmarquejir 1 Madrid que utilizó esa tonalidacL~decomprensible,le llevó hacia la mcta juego). Tuvo su actuaciéneficacia de-para lanzara cortadistanciaun tilo ~fensiva y aciertoscii el pace,a1 hs~oalto de fuerza incalculable qn- ~o ~di~fallos de considración. Nct~parecióhallé obstáculo.Fué a 10S y~intinucye~que Suri no estaba e~isu mejor mo- ~ ESTA ACADEMIA NO TIENEminutos, ~mento físico y técnico. Ipiña, muy

El Barcelona se dea~inoronó.Quiso~bien sirviendo. ~ SUC~RSAL~SEN BARCELONAentoncesapretar sus filaS defensivas,~ El ntaquefué, comolínea 1a niejor ~ A Aabandonandoci ataquea ~xs e’emen-- a nuestro parecer.tos (extremosy c~stro)pero el ner-~ Loe extremos VClCC S y peligrosos,~ Uviosismo. el cansancioy una. fa’ta de especialmente’A1&Úa. BelInar de jue-táctica incomprensibleya que la pér-~go diffcil de adivinar, por lo raro,~ T Tdida de tiemDo echandoba-lon<s fue- 1 tuvo precisiónexcelente tU lCt~pases.~ O Ora no parecía existir para el equipo A1~day~oportunista excelentep’ro cx- 1l~llevó al empate y a1 borne de la, tremaciamentefrío. Alonso mejoró mu- 1 ~ Celta ce ayer e~de aquellosque M Mprefierc±~ganar jugando duro y su-pérdida del encuentro. 1 edo desde su anterior actuaGon~n ~~ que perdercon nobleza y depor- ~ O

El Madrid para alcanzar aquél s~1 Ba.rc~lora.volcó encima del marco de Argila Los equipos ~e alinearon bajo el tiviciad. Así ea come ganó dos pun.~abandonandoincluso Su propia dejen-~mando del colegia~’~s,-t~ihanoFoín- 1 ~ que mucho nos guardarmos de V Vea. Así vimos como Mardonesse ~o- ~bona, dei siguiente ~do: i considerarvaliosos porque si con te- ~locaba también haciendo número en~ Madrid: Mar7á; ‘T’~-’oneS,Arzane-~~ lC~ventajasa su favor batió conla delantera. Y era aquel, Mardones, gui; Souto Rovira-, T~ñ’i;AISÚO, Alon-~ ~ ~ La-tigas a un Españoique no L Lquien impulsabafi~lm jite e1 balón, so, Alde.y Belm~ry Botella. - ~contaba con ninguna ventaja diga-tres minutos a~itesde finalizar 1a 1U- Barcelona: Argila ; Zabala, CurLa; se~iosahoralo que puedehacercuan- ~ 1cda resolviendo un barullo que fué Paich- Rosalén, Sierra; Valle, E.~col-~, do tengavis’tantes que’ le ju guencon s Sun enorme galimatías con un tanto i Martín Cégar y Bravo, ~1 P~~Oen ebtadosatisfa..torio y ende geblación insólita por la cantidad El público sabor�ó una t2~’d de disposición de evidenciar superioridad ~ ¿4. ~ P 1 R A N T E ~ Ade rebotesy por 1a aglomeracióndo ~buen fútbol y de intensasemociones.~técnica. o C H O F E R S oelemeñtosante el mareo azuigrana ~Sin el cuarto de hora final de des-~ No podrá digerir estos dos puntes

El Barcelona hizo unos esfuerzos~fondamientoazulgrana,1os barcelonis-~ci Celta. Equipo habituadoa1 aguay AFRE~EDA CONDUCIR EN ESTAfinales e inútileel, y aca~bóla lucha. ~tas hubieransalido del campo mara’- ~betr3 y al huracán uisoportabl de ACADEMiA y SEREIS BUENOS

LOS JUGADORES ~irillados del partido. 1 Palaidos,no 1e hemosvisto jugar, sino CONDUCTORES. - CLASES ESPE-No nos gustó Mgila. Tuvo intei-ven-~ A. SOLER BORRELL 1 ~ ¿al~ incluso Deva, el red

0 y no- CJALES PARA SEÑORITAS AULAS~biefe vasco que~bta tarde dió la pau- DE MECANICA Y TEÓRIAta y se cargó a medio equipo capa- Oficinas y talleres: ealke ARAGON,D E S P tJ ~S D E L P A R T i D O ~fl~ij-ta ~ siguieron n méritos de 134, ~ Teléfono: 30871 (en~eesta índole Yayo. Sentí-ro y Agustín. ~ ~ u~i,ce~c~Munt,a~er),

‘ Inseguro,inni co-o’ edo SU mcta. La ___________________________________zage, ,a lO hemosaich~,tuvo en De- ~~mpañe~l~a~ sólo s~lea

1 Va ~ uU puntal que campó por Sus ~podía exigil, queacosaran3~cortaran~respeen gracias a l~ “ leña“ que re- , ~ cesar,pero ademáspusieron jue-~partió cosa qu~afortu’~adren’ntenc 1 go ¡Bien la línea media!fijé imitada por Cons nhi~n.ieguro y ~ y bien

1a delantera, toda élla acer-més jugador que su compañeroce ii- de en otorgar a Juncosasu conflan-nea. ~za Jorge dio de Sí iñucho más de

~ La m~dular,fué siempr5

1a inca ~i~que se podía exigir a un jugador~dedicadacon indiscutible t~ndcnciae ~canario en partido de tan Lea cata-un juego franeamnt~ peligrLsc. Lo ~dura.úrico aceptable,1a uctai~Lera,que tu- ~ ~ total bIen~muy ~�n por e]

1 VO u Ve. accio, Agustín y Floro sus‘ ~4pañol, que no mereció ven~bati-flojos s y más afortunadca’elementos.~do luchandocontra todo y contra to-

Pá~iafoespeciaipara,Floro un nw--,. dos.VI) J auténtico va~orgalaico. Es pa- ~ LO QUE FUE EL COMBATEvi~~ntede E.delmuro t’l ex jugadu~’del ~ “NAVAL”E~peño1;lo vimos cosasqueno pueden~ Quince miiiuto~ antes del partido,cilgenar. ~De casia lC vieno al gal- ~Tamarit Falaguera, Patricio Caicedogo~ ~y BaltasarAlbéniz, estos doS u1tinios

Y también podemosdedicar a No- ~entrenz&res de los i\spectivos equi-letc UI per de lí. ea~en el apartado~~ ~ unión del que suCeribe estaespecial:No jugó con 1a ej mplar no- , ciónica tuvimos 1a suficiente abne-bi za qu~siempr~fué en ~l peculiar ~gaclón para navegar un rato ~r elpu~_zse dejó srr~aLtrarpcr sus coIn- ~U1~ césped de Ba~aidos.No había

CoJ~i’I~TES A B OLA 5 1 barro, porque todo era agua, y por~unanimidacese reconoció que allí no

.~— e~no~~:.ILLOS, S. A. ~ ~ jugar Pero... ~e decidió jis-gar e1 partido cuaL~doel parte me-O Todos los tipos, tamaflcs y 1 se prolongarahastaci pr~momar~- LAYETANA 103.— Teléfono teorológicocuctaminóque lo má.spro-~ ~25l2 ~bable era que el régimen de lluvia— medidas f tos, c~fllo OUa1 ci aplazamientohu-~hiera resultado mucho más perjudi-

~ojal para ambCtl equipos.~ A las 3’45, saltaban ~osequiposa. la, laguna en medio de un aguacerocerradoy Tamarit Fa-lagueraios for-mó de la Siguiente manera:

Celta: Bermúdez; C’ons Deva; San-toro, Fuentes Yayo; Venancio, Floro,Nolcte AgUS~mny Rc’g.

HspaSlol: Martoreil; Casas Mariscal; Arasa Iraburo. Fábregas;Maca-la, Jorge, luncceh. Olivas y Bosch

Elige terrenQ ci Celta a favor del1 fue~~vendaval y como es natural,en los primeros momentos ya se pone

~de manifiestocierta “ventaja atmos-féri.ca” y les avancesgallegosse afee-túan c~nmás facilidad que los ca-~l.a.fles.A pesar ~e ésto, lO~primeroscompaSeeson de juego nivelado. Jun-cosa fué el primero que éll realidaddió muestras de peligro y Roig taus-bién puso en a1gúfl pequeño apuro~a mcta e5paflolista

Transcurridosdlez minutos, sin queel dominio ~cabara por decidirSe, elCelta marca~ primer ~tanto de latarde. A raíz de sIn golpefranco. Ve-

y en los momentos dudosos en que tuvo d~sdecleione~que perjudicaronorillaba 1i~speligros de una puntua-~ai Barcelona. L~ primera, a1 Invail-c~óneXe~S~vamenteescasa~ mnadecua-~dar 1a. jugada de Martin que daba ada a su historial. 1 lOS azuigrana ~l primer gol. ,g se-

E importa también conocer si la ~gunda aj otorgar validez al tangoma-mejoría ola-ra y rotunda en su forma ~flleflo qu~decidió el empatey fondo que el público de Las Corte.~ El resultadodel encuentro,presciii-tuvo 1a fortuna de presenciar fi-sé fa- ~diendo de aso~supuestostrrores arbi-cuitadapor ~semargenmagnílico que~trales Ya hemos dicho que lo ectima-ofrece nuestro gran campo efl el que j mes justo. Ello no es óbiee para que,no sabemosporque m~,gicOpoder 1os dentro de nuestralabor informativaeculpos visitantes acostumbrana lj- dejemos de apuntar nuestro conven-bi ~r sus mejores partidos. ci~niento.

liad más inmedIatas jolnadac ve- COMO SE PRODUJO EL COMENTARIOS DE PASILLO Y TRIBUNA : : LO1 ideras cuidarán d~aclararnossi lo RESULTADOd’~ ayer fué p~iracasualidado caris- ~ ~ tuvo fasesde un interés DEL “GUANTE BLANCO” : : EL INTERNACIONALt~_

3rotundo por procedimientoshite- ~ ~simo. Casi por entero fué deilorc-~~técnicosy morales~de granP°~gransabor emotivo, cuimine.neio ‘a MARTIN Y EL JUEGO DEL MADRID :: ENTRE LOSu r sugestivoy positivo. emoción .po sólo e~l~5insta’ntes en

Nosotrosnos atreveríamos a opinar que fueron marcadosl~ tantos —co- JUGADORESMADRILEÑOS :: LOS SEÑORESQUIN-çue e~nt~’tiendocomo existe, sin dis- za lógica— sino en mushas y diver-‘-,lliÓfl la calidad y categoríaque el ~ fases de cada tiempo y en cada TERO Y HERNANDEZ CORONADO :: MARDONESIv idrid atesora, el camino hacia la~puerta, en ~ que el tanto parecíaI~O1Utarecuperación ha quedado des-~ifflflifl~te y no l1egaba~ MARCADOR DE TANTOS EN BARCELONA :: ENCIr jado, abi~rto.Su form~,de llevar 1 Un encuentro en ci que ~e marcanrl partido de ayer, apoya esa impre- ~diez goles y que osmo llevamos ya NAS :: DIALOGO EN UN AUTOCARj ~)n.Pero,. . dejemos un conveniente ocfi~do adquirió constantementeca-- - irgen al tiempo para que nos ada- li.dad digna de dos eojiipco’ que en ~ Filé un partido fl~ apto para cal- —~Nohay part.-ido perdido, Con un

1 díacos. Dei principio al fija s~man-~solo tienspo de juego. Ray que jugare bien si l~apuntado ayer es obre, ~ forma d actue’.r ayer pueden pa- ~~ latente e1 ambiente cte aiea len-~siempre pensandoque 1o mism

0 quljda y virtuosa, como pareceSser o rangonars~con 1O~ que van actual-~sión sobre un encue.tro jugado a Un sucedió en cuarentay cinco minutosflP

1e fortuna de Una tarde. Qué co- mente en cabezad~la clasificació~-i,: más raras hemos presenciadoY~debe de ser consideradoccmo ver- ¿ ti~ tan diabólicamente1000, que nos~puedeocurrir en otros cuarenta y ci~~-

-, nuestro mundillo futbolístico dadaramenteexcepcional. Y ~n este pr guetábameealgunosSi eranMadrid oc. ~l Barcelonaha jugado muy benLOS GRANDES EQUIPOS SIN sentido, el público pudo abandonarel~y Ba~.eciOna1os que estabanjuganno pero... no sé. ¿Querrá.~crLer que vi ~c

o dos atléticos de Bilbao refi~~adcS.~a jugar este partido con el presenti-¡‘~VNTUACION CONDIGNA terreno felicitándose de haberlo pre- ~ ~ que se sun ciierou en ! ini rito ele que ~olo íbamosa perder?~Tl~ que tam’alén es preciso aquí senciado, presintieí~do la gran lucha dos minutos y números que empujar~ —Posiblemente.~ ‘ís~ares la extnsñezaque debiera que se le ofrevió. ___________________________________

ban a otroe en ei marcadorpara ~iui-~ —El eflcue5~f,j0ha sido fantástico y~nb~r producidoa un espectadorque ~l funcionamientodelmarcador,que ~les ,..l puesto. ~creo que el públi~j se habrá div~r-

) hubiese victo aun ningún partido señala e1 desarrollo de 1a contienda, —~stamcgviendo el mejor partido tido con las variaciones continuas de

~ Liga, en la presente temporada, fué Ø siguiente:y que paladeandoel juego rápidoS de i ]~ ataquesespléndidos. del Bar- de la temporada —nos acoja un in- marcador. Este dr co a cinco ca-usarácondicionai d~l~5 que suelen reg:e-~sorpresageneral cuando ~e vaya co-~ lRfl c1ase a veces, de calidad siem- celona, tuvieron ffecto pocos ‘jnlnu- car roncos a su casa todos los do-~noolendo fuera de aquí e1 r�sutacjp,~ e de vigor fí~ico3?’ de limpiezacia- tos después de ~ iniciación de la lu- mingoO de partido—. Lo malo es que ~ ~ ~efior Quintero, sccretari~cijei~ y nobi~dentro de la ruda tarea cha. Y siguieron otros des del Ma-mpu ata por e~afán de un triunfo drid igualmente frustrados. ~ Madrid empataráo ganará. Sicin- ~club madrileño conversaba anima-da- _______________________________

pre que el público chila el ~‘Ba.rça”... ~m-’nte con los jugadores y contestó pañerosy tuvo de~te.llosantipáticos.c oiidado más que’ nunca por hallar- A lee diez minutos el Madrid l~- ~ Barça “ ! Con entusiasmoexcesivo e1 ~~ a preguntasnuestras: Pero debemosreconocer que cstmplió‘5 en momentosen que un punto gró ~.s primer gol Un avance por ~aietonos vuelve 1w espalda. ~ Ha siclo un par~idcjde continuaca- a 1a p~rf~cciútisu niielóli da más cfi-

- 15 adqmfrre Un valor niá~categó- 1a izquierday’ un pas<~de Botilla fué Otro incondicional de lO~ InéS jo-o, meditasemientrastanto.que esos alcanzado por Alonso en bolea y su cohúlcionales, el ex jugador Enrique ~rrera y’ de tantos e’n abundalc~a.S caz, por razónd más pesado.Acertó

d .~iequiposque ante~i~s ojos tan (n- disparo, que pareció tener la inten- Mas, qus no pierde un s~lopaiido,~ha jugado bien, pero por encima de dOs veces, y ~e fué al vcbtuario con. iada y hábilmenteSuchaban,no Se ción de un pase llegó sin fuerza al ~todo han fallado -ambos tercetc~de- su fama y aure~lade ariete ld~al.~~l1s,’iclasificadosactualmenteen los fondo de la red ~d- mostrándoms~sAy- nos dijo durante it descansootra cola: ~fensivos Si mal jugó el nuestro, nla,~Francamente hubiéramos , preLl-ido

—El Barcelena,ec~ájuganco muy~iinercs lugares de 1a clasificación, g11a con su act1~tud, que creía iba a bien: mejor que ci Madrid. Lóntinia ~ha jUc~adotambién ci del Barcelona. ver a Del Pino en ~sta tarde 1aeus-~, no precisamenteen otros muchome- fuera’. La mediavueltade Alons

0 des- de la a.nulacion dd gol que marcó~Al decir esto no quier0 restar mé- tre porquehubierasido un grato Ira-nos adecuadosno sólo al respectivo de la línea de defensa, era c’aramen-~Martin. 1 Era un gol como una casa! ~ritos a

1a tarea de ambas delante- caro pare, 105 españolistas.t.~stcrlaisino a la realidaddel juego te parable de no haber producido tan- y ~j hubo manot~ tal ccm

0 e$aba1 ras: ‘a del Barcelona es~veloz agili~ Resumamosuna vez mág: El Celtaque &e estabadeslizando. ta scrpresaa

1 meta cait,ialán. ¡situano el árbitro no podía anularlo SUlla y muy pe11gi~osa.fla marcado va a 1a promoción, pues si con todesTanto e1 Barcelonacomo el Madrid Cinco minutos mén’ tarde, Martin ~porque no ias pudo ver 1 algunosgelesmagníficos. Nuestrosci - lcs triunfos a su favor Sólo es capas

1,~ieron~rer el secretO del bien ju- aprovechaba un pase cie Valle para ‘ y ci encuentroprosiguió para, ter- lant~rostampocoló hicieron mal. Cseo d~ganar con penasy fatigas a- un,ar. Y c~choque que así noS ofre- hacerse con el balón a.rrebatándolo minar en tmpate, entre alaridos de queCI empatees debido a qu~nuestro ESpañoien franca Inferioridad físicaU~r~fl adquirió una categoría, lógica de 105 brazos de Marzá obligado a emçción y el público de pie vindo equipo jugó con mayor serenidad y Y d~circunstancia~,luego tendrá quee . ~ ~lles Sj se quiere pero qu~pare- sa’ir del marco logrando un tanto las jugadas que se 1-han sucediendo más fondo en lc~últimos momentos inclitiarse ante los que hallen terrenoa más digna, de dos conjuntos que que e~s’fíor Fombona anulaba pos mie la mcta defendida a medias por ~ Pablo HernándezCoronado, aeesor más favorable. En unaPalabra: tiene

‘~ disputasen1os primeros~ que haber ercido en la, interv~rción de Argila y embarulladam- flte cubierta técnico d 1 Real Madrid, dijo cuan- ~ conjunto Llojísimo.‘~1.d~quienes están demasiadoapar- las manos del arIeta local. por e1 resto d~lOs jugadoresante el do acudimos a e&udarle : EN EL ESPAÑOL, TODOS BIEN~~adosd~ellos Y diez minutos después—veiriticin- acezo madrileño. —Ijatad apuntó que p~siblemcot Nunca hicimos equilibrios por laS

Barcelonay Madrid jugaron como co de juego— ~l mismo Martin em- ~ ci vestuai~odel Barcelonaaten- habría esnpate...y los hechosle har ramas,para reconocery proclamarlo“ni prauntos campeones.como deS pataba válidamesite, rematando de dían algunosjugadoreslastImadosde dado 1a razón, ¡pero vaya, un empate mal

0 que nuestros et~iiipc~acusaron- quipos dignos del titulo. Sin embargo, limpio cabezazoun exc&ele~centro poca importancia..Salió Francouñen- y qué manera de jugarlo ~ cara o sobre ~l terreno de juego. Siempre~ clasifica.clón actual —por l~ menos de Valle, quien recibía un buen ser- ! tras aguardá~a.m-cSen la puerta, y cruz! tuvimos a gala mestrairnos‘como pu-

1 ~, actual—~osdesmientarotund’amen- viei~ de Ra1ch. ~e1 medio ala barceloninta que estuvo —Supongoque ahora es1~ránuste- ritanosprudenciales mld.ielido los el0’

. ¿Por qué? No somos capaces de ~tonces tuviero~nlugar variaciones de suplente, nos dijo: des satisfechoscofl ese puntito arran- g~ospara loS de casay empleandosin~clararlo.- Dejémoslo en rarezas del ~ ej tanteador, rápidas y emocio-~ —Hoy el Madrid Lo ha sido el equl- c~doen Las Oorts. vacilaciones1a censuracuandola de-nibol. nantes. ~po d guante blanco que siemprefué. ~e vale por cuatro. biamos emplear; mas hoy todos iue

~UFERIORIDAD DE CADA EQUIPO Dos minutos má.s tarde, Alsúa. l1 Ha jugado bastanteduro hacia. el fi-. Mardones lr’Ja.~ satisfacción a iio~quesaltó a

1 terreno prácticamente‘ximnentes con aplicables a un Espa-EN CADA TIEMPO, AL FINAL, un “freeklck” por falta el’ Sierra, 1 rnl dC la segunda parte. raudales. Le rodeabatus grupode am1- atado de pies y manos amenazadoEMPATE JUSTO y el balón es Impusadoc~1a red de . —Con ic que jugó el Barcelona, ha

Afirmándonos en e1 criterto ya. ex- ~Argila por el cabezazo espléfdido de ~sido verdaderamnite un eontratiem- ~ ~‘ le tendlan ‘a maese Y recibía por ur’a Copiosa derrota, Sin posibi-puesto respecto al magnifico partido ~Alday que da ej s~unctotanto a los~r~paun que consiguiera el Madrid Palmadasen el hombro por habersi- 1IcLaJcI algunade poder jugar, porquelUe COfl su excelente ju~gonos de-~madrileños, - unpatarle. do e’ artífice mat~rialdei empate. ~ ~a!l~ empujar y batirse a trom-pararon ayer ambos contrincantesy, ~ Transcurrencuatro minutos mári y ~ —La delanterabarcelonist~ha su- —Un det~ensamarcador de tanto’.~ picones, al igual que la totalidad deji su respeutiva modalidad, con lgua- ~ llega .rl segundoempate. Sierra lailza perado efl todo momento a la del ‘~-~ ~ te sientanbien lo~aIres de ~ cuadrosca~alanes.Jugó, lo que po

~e5méritos nos p mmi irnos concep-~un golpe franco y E~loiálo alcanza‘ Madrid y ha impuesto un tren de ~ Rambla? día jugar y mucho más También,usar de muy jut,to e1 enipateque pra- tambb~ncon 1a cabeza, fallándole a~juego que difícilmente podía. mente- ~ ~chó a reir de buenagana adi- como e~el análisis global tenemos

vinando la i~fle~jónd~nuestraspa- que acabar resumien~4o:tJOdCS bien.inió por Igual a madridistasy azul- ~MairSá su intervención limitarme. a ro- 1 nersl durantetodo el partirlo. Al La- labras. Pero no e~poslbl Sustraerseai ~fl-zar ci helión que da en el ‘travesaño~liarnos el juego defensivo cuando el ~ Figuro en la l!st8, de goleado- vitable tema de las distinciones. parNo es que éstos pudieran quedar1 y entra en e~marco.

setisfechosde’ habersalvado un plus-~ TEl Barcelena, eufórico, so adelanta Madrid impuso al final �1 dominio res con doe tantos y lO~dos marca— l~cual ha llegdao ta hora de decir1 . Tampocoquesussimpatizantesbo- ~en el marcador a.l minuto siguiente~~de estar satisfecho e1 Madrid con el dOS eifl Barcelona Uno jugando de que en las filas españolista.shubo dosquedaronanuladoSloa esfuerzos,Pu~-i’iaran su lógico mal humor por l~,- Un cambio de Escalé, a’ Bravo, al-~cmpate extremo derecha contra el Español. jugadores:Martoreil y Juncosa.~~érdidad~jtriunfo que se fué de 1a ~cansado por e1 exterior cuando ya iba ~ Oontr~r1adosics jugadores del Bar- El otro marcadoesia tarde. Martoren Limé un dique en los mo-‘rano eL lCt~ barcelonistas a mediados~a perders’ en “kick “. termi~aen e n- ~ceicun. con e1 resultado,optamospor FellCi~amOsa Moneh

0 Encinas se- 1 mentas en que loS cinco delainteresde

1a &e~jundaparte y llevando dos~tro qu~Valle ~ntrando e5pléfldjd9,- 1 ~ i~pcrtun~rleUcon hit~rrogatcrios.g~flíbamos saliendo para acomodar-~céltic~i~entraron en barrera, A élgolas de Ventaja. ~mente, y ta.mbién con la’ cabeza l~

1ivtartin salió del vestuarioy ‘e abor- nos ccii los jugadoresen el autocar ~se achacó, en primer término, cuandoEs bajo un punto de vista impar- ~convierte en tanto. Martín lnterviro, 1 damos para cambiar con él unas pa- del hotel, ~la~cosas iban mal dadasç la impo-

c~aique hemos de considerar como~desvig,l’do e~balón hacL~V’-’llc cuando ~labras en relación con un diálogo que —Buen comienzo para tu géstión. ~tencia del ataquelocal. Tres tantos lejusto y exacto premio a

1os respeo-~iba a interceptarlo Arzanegul. 1 sostuvimosen vísperasdel partido y ~ a traba.jar ~irmne que ya los 1 entraron y en los tres se hallabativo~esfuerzos y méritos un empate~ Se sucedieron despuésun~r~xcelen-- qu- apareció en nuestras columnas. chicoshabránganadoconfianza,y eno-~cclflpleinmente ~apa&~ por una mu-que ~ccgieron los visitantes con a’e- ~tea intervercic~nesde ambos metaS,~ —Ya he viat~ que se ha salido a ra~con eseresultado. 1 rall~,de atacantesy defensores;y esigría prcpi~del triunfo. ~con las que enmondaron sus i-espec- - jugar con una moral magnifica. El —Así S como hay que jugar. No los tr’s, nada pudo hacer por evitar

Iniciativa, eficacia y superioridad ~tivos arterior 5 yerrcs. ~Barcelona ha jugado con tal brío a abandonando1a oqnflanz~nunca y la entra~de la pelotahaSta la red.fueron claramente be,r~lonisja.~dii- ~ y a i~,scuarentaminufrs Se apun-~pesar del tanto, en contra marcado dandosiempree1 n~áxiinorendimlen -________________________________

rante l& primera parte. Y S~ resul- taba ~ Barcelona su cuarto gol —pa- por e1 Madrid en los primeros ~1ns- te ha.St~el último minuto.tado parcial elcenentemeinte lo dijo: ra los ie~i1lgratla110 magnifico 4-2---- t.antesy de tma anulaciónde aquel gol Ya en el coche rodando lentamen-un 4 a 2 bes’ante rotundo y espe- muy briula~tey trabajado Cambió~tuyo, que mer’cló isaber ganado el te entre e1 público qu~dtsalojab~elrarzador para 10s zaulgrara. Eccolá a Bravo, centré éste, remató ] partido. campo barcelonista, conversamoscon

Pero la d coracióncambió tras del 1 ESCOIá desviandl Marsá a1 pie ~el la-~ —ss. Es de lam~tar que hayan Ipifia, Rovira Beln~ary Perla, el ma-descanso.Y de ~al modo, que ~J Ma— j teral y entrando MaI’tfII el re-mate cone,eguidoel empate.Aunque esto no~~2~Eictadel club madrileño que se aoo-drid llegó a asustar,en su avasU.llador~codiclesa “ inc~nteiiib1emente. ~qn.iiere decir que- per sus Isfu rzcs modó ante nosotros.empujc a su rival a quien le fu.;ron ~ El Barcelona mer~ió1argMeierl~‘ ~finales no 1o hayan merecido. Pev~ —1 Vaya un llenazo ! Está Sali-ndodesaparibiendolas cualidades apunta- i ese resultadofinal ç~elprinrr tienvo-i hubo en el campo cierta vertaja d~aun un río de gente, con el r~t~quedasa.nt’s para cambiarrotundamente~ ~‘~0 en el segurdo se v~óal Ma-~nuestra pe.r~ey una victoria mínima hacaque terminó el partido.de mano. 1 drid ‘mpeñsdo cli varlarlo pro to~~iu stra habría sido el resultadojusto. ~ muchachosSe agarrarona Lo

Y a1 desconcertarse el equipo en ~mientras el BP,reelona da-ha is ~ersa-~ .—,~Cómcviste a1 Madrid? ventanilla presentando un carnet deun empeño defensivo, equiyoc,~doy ~ción’ de relelitir e’ juego. confiandom —No está mal de fondo Nl el M~-notas para que les pusieranun a-utó-mal resuelto fué haciéndosemáS cvi- en su clara ventaja. ~rid ni nosotros mantenemos1a cia- grafo.-~—~ —~—— . —~ — ~jfica,jón QUe LOS ces-responde.Creo —,~También&.qul, en Barcelona tic-

que Subiremos uno y otro para ter- nsn ja marda de tma firma? ~En Ma-~ninar el torneo en bwn iugae’. &id es una invasión de chiquillos!

—dijo Peris—.e * e —El público se ha portads lnuy

~ En el vestuario del equipo visitan- bien —terció Ipifia—. Ya habráo vis-D U R A N Y te Imperaba, la alegrta y el opUmi~-te qii-- protestó,a anulación deS tan-mo que son de bispoiler. El contra-sto te que marcó Martín con el brazq

cALZADOS DE CAUDAD rantee’ descansoera absoluto.Cuan- plosión de malhunor. En ese campocon el ambi nt~que vms-aen él du- pero que £fl seguidat,~e1~pasó la cx-etaberados exduslvam~nto a mano do terminado e1 primer tiempo con se jueg

5 a gusto.

de ~sFIor~s,24-are~o~-r~ custro tantos a dos en contra se re- —~Sobretod0 si ~e sale ganandounieron allí los jugadores, no mani- o empatando, verdad?~feS~aÓanmucha confianza en lograr —Desd~luego ¡Cóiro ha jugado1a

1 (1 empateque vino ~ colmar sus es-~delanteradel Barcelona! —dijo Bel-Ji peraizas al fLi,al~ nia.r—. Si puedenmantenerla compl’-

AlOn~O nos dijo: ta como siga jugando l~ mismo que

~6amb~ui~e~tómagodeilcodoTnmbi~nun estómagodelicado tolera bien las ~abIei~sde ASPIRINA, si se disuelven en un poco de aguaaflte~de tomar1~sy despuésse beben unos sorbosmás. Es una ventaja de la ASPIkINA, la de que pesapor el estómago sin aherarse,y llega al organismodespués de haber sido reabsorbida en el in1esleno~donde desarrolla su electocompleto en los resfriados,yeumatismo~grmpe y dolores.ASPIRINA no debe i~ltaren r~ingunacasa,peroesconvenienteconsultar a liem-po con su médico,ye que los resfriadospueden lenerconsecuenciasdesagradable.s

‘“ -