Download docx - La Vivencia de Satisfaccion

Transcript

PREGUNTAS PRACTICOS:1- Cmo define Freud la experiencia de satisfaccin? Por qu es importante para la constitucin del aparato psquico? Relacione con el Principio de Constancia y la Hiptesis Auxiliar. (respuesta obtenida de los tericos de Delgado N 6 -2007)La vivencia de satisfaccin ocurre la primera vez donde se logra una descarga que es displacentera y deja una huella. Es un modo mtico de pensar el origen del deseo. Por ejemplo, cuando un un bebe siente hambre (estimulo endgeno displacentero), el psiquismo pretende una descarga de esa cantidad. Pero ese bebe no puede por s mismo descargar esa cantidad, necesita de otro, no pasa solo por lo motriz sino psicolgicamente. Ese otro que cubre las necesidades del nio, adems le da un plus, el amor, las caricias, un nombre, etc. Cuando ese otro posibilita la descarga (le da de comer al bebe) deja en ese nio una huella placentera. Al generarse esa descarga se constituye la vivencia de satisfaccin. Cuando la cantidad interna vuelve a aumentar (hambre), la huella de displacer que se genero en un primer momento, se embiste de un afecto placentero, esto es llamado tensin placentera, el placer de desear. Aqu se genera una alucinacin, en la que el bebe recuerda la intervencin del otro haciendo posible la descarga (cuando le dieron de comer), esto genera placer, es decir, un aumento de la tensin placentera. Pero esa alucinacin es momentnea, ya que no hace que el displacer disminuya.Lo que se busca es recuperar esa experiencia primera que genero placer, es una marca al que el aparato psquico tiende aunque ella nunca se encuentre. Por eso es que se piensa a la vivencia de satisfaccin como el origen del deseo; y aqu mismo reside la importancia que tienen en la constitucin del aparato psquico; porque este, se funda a partir de la primer experiencia de satisfaccin, con esa huella, porta la tensin del deseante; siempre estar la tensin del deseo; ya existe un placer en el hecho mismo del desear.La primera experiencia de satisfaccin deja como resto el nacimiento del deseo; deviene el sujeto huamano; por que hay esa experiencia de satisfaccin y perdida que genera ese estado deseante, por eso el deseo es aorante de esa primera experiencia de satisfaccin como perdida; por eso el deseo es indestructible.La experiencia de placer, es la construccin terica que permite la primera ruptura de Freud entre el principio de constancia y principio de placer.El principio de constancia implicaba la tendencia del aparato psquico a reducir la cantidad de excitacin que entra en el aparato. El aparato psquico, se defiende de esa carga que ingresa con la tendencia de volver a cero esa cantidad. Homeoastasis, el equilibrio del sistema; pero la misma experiencia de satisfaccin, que dej el deseo indestructible, demuestra que esto no es posible. El aparato psquico porta la tensin deseante, por eso la cantidad nunca puede llegar a cero.Luego Freud cuenta con una hiptesis auxiliar que desarrollo a partir de las neurosis de defensa; en las funciones psquicas, el monto de afecto o suma de exitacin tiene las propiedades de una cantidad; que puede sufrir diferentes variantes, descargarse, desplazarse, aumentar; y se difunde por las huella mnmicas de sus representaciones. Existe una fuente independiente de displacer.Freud produce un movimiento, donde deja de lado el principio de constancia y comienza a hablar de principio de placer que es el que gobierna el aparato psquico.Lo que le permite a Freud romper esta concepcin terica de principio de constancia por el principio de placer, es la primera vivencia de satisfaccin. Al producirse esa primera huella de satisfaccin, ese plus deja una marca, una huella mnmica; se cubri la necesidad, pero hay un plus.Esa huella que qued ser fundamental, por que orientar el deseo de la vida de cada uno. El sujeto busca reencontrar esa huella de esa primera experiencia de satisfaccin, pero esa huella como tal qued perdida; entonces se traduce como prdida, es imposible recuperarla, imposible recrearla. E principio de placer no es la bsqueda de placer; sino evitar el displacer. El principio de placer rige la economa psquica de cargas y descargas.