Transcript
  • Facultat de Magisteri Ausis March

    Didctica de las Ciencias

    LAS ARTICULACIONES

    Autores: Marina Pallars

    Lidia Royo

    M Jos Royo

    4 E Grado de Educacin Primaria

    Profesor: Valentn Gavidia

    Curso 2012-2013

  • 1

    NDICE

    1. Introduccin.....Pg. 2

    2. Qu debe saber el alumno al terminar la Educacin Primaria?..... Pg. 3 3. Mapa conceptual.... Pg. 6 4. Dificultades de aprendizaje................ Pg. 9 5. Propuesta de actividades por ciclos...Pg. 10 6. Desarrollo de una actividad.......Pg. 18 7. Bibliografa y Webgrafa.Pg. 23 8. Anexos......Pg. 24

  • 2

    1- INTRODUCCIN

    Nuestro cuerpo est formado por unos 206 huesos que tienen la

    caracterstica de ser rgidos, gracias a lo cual desempean la principal de sus

    funciones: sostener el cuerpo. Pero para que esta rigidez sea funcional, el

    cuerpo necesita de una serie de articulaciones. Una articulacin es la unin

    entre dos o ms huesos, un hueso y cartlago o un hueso y los dientes. Hay

    varios tipos de articulaciones: las mviles (p.ej. entre los huesos de los

    dedos), las semimviles (entre las vrtebras) y las fijas (entre diente y

    mandbula, o entre los huesos del crneo).

    Las articulaciones son muy importantes porque proporcionan los puntos de

    unin necesarios para la movilidad mecnica (en el caso de las articulaciones

    mviles), confirindole al cuerpo la elasticidad y plasticidad que necesita. Sin

    ellas no podramos andar, tocar las palmas, jugar al futbol. Por eso creemos

    que es importante hacer ver a los nios la importancia que tienen las

    articulaciones en nuestro da a da.

    Tanto los huesos como las articulaciones deben ser mantenidos a partir de

    posturas correctas, con una nutricin adecuada, ejercicio y teniendo una buena

    higiene. Es bueno tener hbitos saludables para as poder evitar posibles

    lesiones, ayudando a que los nios tengan una conducta responsable con su

    aparato locomotor.

    http://es.wikipedia.org/wiki/Hueso

  • 3

    2- QU DEBE SABER EL ALUMNO AL TERMINAR LA

    EDUCACIN PRIMARIA?

    CONTENIDOS:

    Primer ciclo:

    Segn el currculum:

    BLOQUE 3. Ciencias. La salud y el desarrollo personal.

    El cuerpo humano:

    - Principales caractersticas.

    - Partes del cuerpo.

    - Aceptacin de las diferencias, sus posibilidades y limitaciones.

    Segn materiales escolares:

    LABARTA. P, MELNDEZ. I, NAVAS. S. Y HERNNDEZ. J. (2004) 2 Primaria

    Coneixement del medi. Projecte Un pas ms. Voramar Santillana. Picanya

    (Valencia).

    - Las Partes principales del esquema corporal.

    - Movimientos del cuerpo humano: msculos, huesos y articulaciones.

    Segundo ciclo:

    Segn el currculum:

    BLOQUE 3. Ciencias. La salud y el desarrollo personal.

    El cuerpo humano:

    - La morfologa externa del cuerpo. Los cambios en las diferentes etapas

    de la vida.

    - Los sentidos: rganos y funciones. Hbitos de higiene de los rganos

    de los sentidos. La relacin con el exterior.

    - Hbitos saludables (alimentacin, higiene, ejercicio fsico, descanso,

    utilizacin del tiempo libre).

  • 4

    Prevencin y deteccin de riesgos para la salud.

    El desarrollo personal. Las actividades propias y la participacin en las de ndole

    colectiva. La responsabilidad individual.

    Segn materiales escolares:

    LABARTA. P, MELNDEZ. I, NAVAS. S. Y HERNNDEZ. J. (2005) 4 Primaria

    Coneixement del medi. Projecte Un pas ms. Voramar Santillana. Picanya

    (Valencia).

    - Qu es el aparato locomotor.

    - Cmo funcionan las articulaciones.

    - Tipos de articulaciones.

    - Cmo funciona el aparato locomotor.

    - La salud del aparato locomotor.

    Tercer ciclo:

    Segn el currculum:

    BLOQUE 3. Ciencias. La salud y el desarrollo personal.

    El cuerpo humano y su funcionamiento.

    - Anatoma y fisiologa. Aparatos y sistemas.

    Salud y enfermedad.

    - Hbitos saludables para prevenir enfermedades. La conducta

    responsable.

    La identidad y la autonoma personales. La apertura y relacin con los dems.

    La toma de decisiones: criterios y consecuencias.

    Segn materiales escolares:

    ALBOLEA, J.J. GARCA, J.M. JIMENEZ, M.C. MARN, J.M. Y MARTINEZ, P.

    (2006) 5 Primaria. Conocimiento del medio. Proyecto Alavista. Luis Vives.

    Zaragoza.

  • 5

    - Los huesos y los cartlagos.

    - Los msculos.

    - Las articulaciones.

    - Enfermedades y lesiones del aparato locomotor.

  • 6

    3- MAPA CONCEPTUAL

  • 7

  • 8

  • 9

    4- DIFICULTADES DE APRENDIZAJE

    Las dificultades con las que nos podemos encontramos en el tema de las

    articulaciones son las siguientes:

    - Los alumnos de Primaria piensan que las articulaciones es algo que

    se puede ver y tocar, cosa que no es as, ya que nosotros no podemos ver

    las diferentes articulaciones que tenemos en nuestro cuerpo, pero si el

    movimiento.

    - Los alumnos piensan que las articulaciones siempre se pueden

    mover, cosa que no es as, ya que cuando tenemos una lesin en alguna de

    nuestras articulaciones no se puede mover con tanta facilidad como en el

    momento previo a la lesin.

    - Pueden llegar a presentar errores y dificultades a la hora de

    diferenciar los tipos de articulaciones (fijas, semimviles, mviles) como que

    todas se pueden mover y de la misma forma. Por ejemplo, una articulacin

    fija es la sutura que une distintas partes del crneo, la cual no permite

    realizar ningn movimiento, aunque s permite el crecimiento del encfalo.

    En cambio, una articulacin mvil es la rodilla, la cual permite realizar

    movimientos amplios. En contraste, hay articulaciones mviles con

    movimientos ms limitados, como el cuello o la columna vertebral.

    A fin de paliar estas dificultades, llevaremos a cabo una serie de

    actividades tericas y prcticas, la visualizacin de una pelcula, video, etc. a

    partir de las cuales ellos mismos puedan experimentar, razonar y modificar

    las ideas errneas preconcebidas anteriormente.

  • 10

    5- PROPUESTA DE ACTIVIDADES POR CICLOS

    ACTIVIDADES DESTINADAS AL PRIMER CICLO

    Actividad 1. Ideas previas: Observacin y anlisis de la imagen

    Material: Ilustracin o fotografa donde se observen nios movindose

    (saltando, corriendo, subiendo por la cuerda, bajando del tobogn), un lpiz o

    bolgrafo.

    Imagen extrada del libro: LABARTA. P, MELNDEZ. I, NAVAS. S. Y HERNNDEZ. J. (2004) 2

    Primaria Coneixement del medi. Projecte Un pas ms. Voramar Santillana. Picanya (Valencia).

    Procedimiento: Se les entregar a cada nio/a una fotografa que tendrn

    que observar individualmente durante unos minutos. Luego, en voz alta y en

    gran grupo (toda la clase) debern intentar contestar a las preguntas que les

    formularemos, respetando el turno de palabra entre ellos.

    - Dnde se encuentran los nios y nias de esta fotografa?

    - Qu movimientos estn realizando?

    - Qu partes del cuerpo crees que estn moviendo?

  • 11

    - Fijaros en la nia que est subiendo por la cuerda y en la nia

    que est subiendo por el tobogn. Qu articulaciones piensas

    que estn moviendo cada una?

    Objetivo: Introducir el concepto de las articulaciones y conocer las ideas o

    conocimientos previos que tienen los alumnos respecto a las principales partes

    del cuerpo, como pueden ser los huesos y las articulaciones.

    Actividad 2. Vamos a construir un esqueleto articulado!

    Material: Imagen de referencia del esqueleto (anexo 2), papel o cartulina,

    tijeras y encuadernadores.

    Imagen extrada del libro: Labarta. P, Melndez. I, Navas. S. y Hernndez. J. (2004) 2 Primaria

    Coneixement del medi. Projecte Un pas ms. Voramar Santillana. Picanya (Valencia).

  • 12

    Procedimiento:

    1. Calca o dibuja en una cartulina o papel este esqueleto.

    2. Une las piezas por las articulaciones con los encuadernadores.

    3. Mueve el esqueleto que has montado por las diferentes articulaciones:

    codo, mueca, cuello, tobillo, rodilla, hombro y cadera.

    4. Para finalizar, podemos desarrollar una actividad prctica grupal para

    cerciorarnos de que han aprendido dnde se encuentran las diferentes

    articulaciones mviles a travs de una serie de preguntas que deben formularse

    entre ellos. (Ej.: -Cul es esta articulacin que estoy moviendo al

    esqueleto?,)

    Objetivo: Aprender y estudiar las principales articulaciones mviles mediante

    la construccin de un esqueleto articulado.

    Actividad 3. Cantando movemos nuestro cuerpo.

    Material: televisor u ordenador y vdeo En Joan petit quan balla.

    Online: http://www.youtube.com/watch?v=IL8wr9qHXK0.

    Letra de la cancin (anexo 1).

    Procedimiento: La actividad es grupal; los alumnos debern ponerse de pie al

    mismo tiempo para poder cantar y moverse al ritmo que marque la cancin. En

    el momento en que se escuche cada parte del cuerpo, los alumnos debern

    identificarla y moverla.

    Objetivo: Trabajar las articulaciones del cuerpo de una forma ms ldica y

    divertida mediante la cancin. La intencin es que sean conscientes del gran

    nmero de articulaciones que hay en nuestro cuerpo y que movemos en

    nuestro da a da sin darnos cuenta hacindoles mover la mayor cantidad de

    articulaciones posible.