Transcript

LINEAMIENTOS PARA CONSTRUIR LA CARPETA PEDAGGICA

LINEAMIENTOS PARA CONSTRUIR LA CARPETA PEDAGGICA

1. DEFINICIN. La carpeta pedaggica es un portafolio, por lo tanto, es un organizador de documentos de gestin pedaggica. Su uso y manejo es estrictamente personal ya que la responsabilidad pedaggica vara de uno a otro profesor por la asignacin en el cuadro de distribucin de horas. Ahora bien, su construccin obedece al trabajo cooperativo y solidario de los profesores de la misma rea curricular y grado.

2. CARACTERSTICAS:

2.1. Operatividad. Tienen que contener los elementos bsicos y necesarios que evidencien la coherencia en la prctica pedaggica.

2.2. Estilstica. La presentacin obedecer al diseo y creatividad de cada rea respetando la consignacin de los documentos bsicos. En su construccin se debe tomar en cuenta el uso de tcnicas de redaccin, pestaas, separadores o elementos que posibiliten el orden y claridad en la consignacin de los documentos.

2.3. Secuencialidad. Los documentos deben de organizarse de tal manera que uno vaya detrs de otro por cuestin de jerarqua e inclusin. Por ejemplo, si un profesor tiene a su cargo el tercer y cuarto grado en el rea de C.T. A. tiene que primero consignar el DCD (general del rea), luego el PCA del grado inferior, slabo escolar, unidades didcticas de ese grado y recin despus los documentos del grado siguiente a excepcin del DCD.

2.4. Uniformidad. Los documentos consignados deben de evidenciar el trabajo en equipo; por eso, no deben existir documentos manejados individualmente (Orientaciones para la Programacin Curricular PCIE del Plantel). Sobre los aspectos formales es decisin de grupo y de rea sobre los matices que se puedan generar.3. ORGANIZACIN:3.1. Portada. Debe contener elementos bsicos como: nombre del ao, nombre de la institucin educativa (logotipo), el ttulo (carpeta pedaggica), rea curricular (opcional el logotipo), nombre del docente, lugar y ao.

3.2. Presentacin de la carpeta. Qu es? Para qu? Qu contiene? Cmo se construy?3.3. Identidad Institucional: Misin y visin, cartel de valores (PEI) y cartel de valores y actitudes del PCIE.

3.4. Identidad del rea curricular: Misin y visin del rea curricular.

3.5. Problemtica Pedaggica Institucional: Diagnstico (PEI), Priorizacin de la problemtica Pedaggica Institucional (PCIE), Necesidades de aprendizaje y temas transversales (PCIE).

3.6. Diseo(s) Curricular(es) Diversificado(s) del (as) rea(s) a cargo: 1. Fundamentacin, 2. Cartel de capacidades Diversificadas, 3. Cartel de contenidos diversificados (de 1ro a 5to y actualizados).3.7. Planificacin Curricular de Aula: (por rea y/o grado a cargo) - Programa Curricular Anual

- Unidades didcticas (de aprendizaje y/o proyectos - todos)

- Slabo escolar.

3. 8. Opcional. La Carpeta Pedaggica puede contener los siguientes documentos: - Horario de trabajo

- Calendario Cvico Escolar

- Plan de Tutora.

- Plan de Actividades de la Asesora.

- Materiales Educativos, etc.

4. ORGANIZACIN DE LOS DOCUMENTOS DE CONCRECIN CURRICULAR. Estos documentos son de manejo diario y operacionalizan el currculo. Son: las sesiones de aprendizaje y los instrumentos de sistematizacin de la informacin (registros auxiliares y de asistencia) y de recojo de informacin (instrumentos de evaluacin) pueden ser manejados en un archivador, flder o cuaderno. Su importancia radica en que cada docente lo debe manejar diariamente y ser presentados en el monitoreo.

Finalmente, en cualquier rea se puede discutir esta propuesta y se pueden hacer los cambios que crean por conveniente con un sustento tcnico y el asesor remitir las modificaciones en forma documentada. Lo importante es desarrollar el pensamiento crtico y creativo de los docentes en la construccin de la Carpeta Pedaggica.


Recommended