Transcript
  • ~tLR. G., COCHE NACIONAL. N O T 1 C 1 ftt 10 ~ A EII O N A U T 1 C O ‘ ~°J::~ ~Hay ~una frase ~ue ha sido teuldeen todo et ztimdo ~méx1~ ~~~TACLON ,~ D1~L ~ .~ j~~ ~ ~. -r ¿ ~ ~ suma Importancia para e~1o~.Ii

    d.h’u3gada po~r~u~ade 1~i~r~ ~ $e aceptación. ~ ~ . ..; . : . - - .. . 4~ ~ ~ 1~ropk~iuqi~ — ~fl~rruiiu u i ~wi~ San Andrés rect~la visita de 1vi~ta~~e orga~i1~aCI~~ome~ ~ p~otro I~do otra maz .~ ~ que no puedet~de~u~darse~pafla 1~u1~uatria1en momentose$

    •~il u ~ue v1’~ecoanos~p1n~C2 1~flj~ha aparecido poco en La guera ultima mao el ~re~t1gto .,.~ ~ .~. ~ ... . . , QU~debe puntuar toda ao que tei~.~a ‘ estosmome1~tO~de efer ~ ir quese halla enfrasca- de esteinagn&fico inventa ~iit apil. ~ .~ ____________________________________________________________ga a ~a vista c~rnv~&~a~al tIt~xio

    ~la Otjrf~ta ~ía ~ t~’fabricacio~Y ~R ~1 ex rar con ~od~ sus ~oaibil~dad~. La3 ~ ; ~ cuando menosal ~egund~ lugalve _ ~r mento de s r~rotot~poantes amp1ia~pe~~pe~tLvauqu~ ~tejaba ~ ~ ... .- ~ ~e ~a clas~flcaei&nq~es~unpa~•En~s ttE?mposactuales—di ~e “anza se a ~ serle h~pre- entrcv~riara la mayor ~egitridad ~ mente en tit’rras americanas, p~ . «~t~a. propiciatoria y... nanadrewistanciasROS permitlr~ su- “as. 4.000 metros croas. ~ ~am- rácter Internacional, una grijn ~ no tcr”~na uj en los tOs. Altura, E. Veasile (EE. jn~en~~~ nado la trave- • a a * m~por ~iora. Por ~i acaso, wt.em’~*1lO~sal esfuerzo Ólimpic&» ber~ey. ~ resonancia ~ el ámbito nado- . equipos canejeros. rJUi ~ longitud, W. Steele (J~, ~ dci AtI~njfro. Corea, país do marathoni~on. ~ Preparadaspara la «s~presaa

    ~L.esll~’cemoallegar nuestros ~ ~NERARJO DE LA ~ Los organizadores. pien- Menosmal qn~~odavtahe~y UU.) pértiga, t~.~ith ~ El vencedorolímpico de Be~1jn.a eargode los n~destos.n~ejó~esdeseosde que el éxito LLAMA OLIMI’ICA san invitair a ~uii ~qu~pode por- muestras de honradez. digni- tJU )~• triple salto, y. Ahmar~ ~ , . Sa * d t SO~y el tercero de dicha cern- EN ~ AVEN1I~AGAUI~coroli~el desarrollod~ a Se han tomado las disposicio- tugueses y otro de italianos, dafi o digámo~’ln VCigÜO~)Za, (Suecsa~). de Franc~aT~11a~Tll~F1 Su ese ~tlclófl. NaD,, son Loreanos.Olirn�ada. STAN ~ ACEPTA ~ para asegurar el itinerario amn de los principalesequipos pu~sto que ganas n~s~o~aei~Lanzamientos. — Peso, p~ uit,e ‘eit ~ ~ de o d Para Londres, se habla de mt

    ~~Jl~Ét1R • que debe seguirla llama que se ~ Barcelona y Madrid. «fl~prÓ~eqo~alcs»~~yg man~-ville (~~i~.~jrj~. disco, Gordien ~ab~ ‘ CU a con ii~-~numre compatiU~d,~ los citados, ~ue tina oportunidad para elI~orotro lado Afganistán ha ~ prendida en Olympi’a en el El choque de los principales Ioutado~púbitoamente que no (EE. UU.) ; ~iba!lna, Seymour Totdl~25Oo° y m~merode defendieron el pabellón japrna~is . ~ 1 ~

    cop~lnnadosu iromesa de eOfl- S~Ide t,recia y llevada hastae~corre~ioresnacionales. con los prese~tiwana sus ases d~el (EE. 1111.); martillo, Nemeth 1’c~‘~ ‘ de nr?’ a de sus ha- Cfl aquella ocasión. Se tri~ta~ racia ren~ea~ fha museixrrfr. aceptandola invitaci&’~ ~&t~dio de Wembley. i~ivitadosde Italia. y Portugal. futbol a los .Juog~Olimpkos. (Hungrla ). t~itan~es~s ~ ~ Ran BO1C Su, el cual es discípu- Laa Irivgularldadj~5harto de~~~qife:le fi-ø pasada por el Comité EL ?resIde~te~e1~,~flltt~ ,fl: ~ valorar en estosmomentos 1~t~eellns B6lgn~ay o , A ~.. FerrL~no !~i vamos ~ ~ 1 ‘ ~ . ul~mm~s~ de Son. Dícese qtiie también cortantesde los elangostinos,gz~OrganIzador. ~n~~1ilon~ e~ernE;nto~

    1~5e’rt~ne-el pedestrismo naclunal. tugal. • • • a discutir la ~uperioridh~~l para algunas~ espa. participará Nan y que So~aP Ci~I~5~~J1~Z1SkIO~125’tOlatentesa laOdateinala, porrn~i~ :~e~enteaa varios paí&s, h~fija- CAM~RmGE VENCE A ~ ~ ~emanarlo bel- ~0n1~~~a . ~ aunque quizás ñol~de U~ número de baW- abStendrá . y que si lo hicie~, ~ ~

    cont,estadoqi’eta p co do ú14.imamente el itinerario OXFORD EN CROSS ga se ocup* de la Vuel1~a hayas exagerado la nota. De tantos diez vecessuperior a ~ ui firme candidato 1 ~,o~e p r ~otiil do nuciones •ue deberá seguir sobre Ingja- ~ rivalidad deportiva de O~i- ~ ~, d~ign~«sus» nelee. wu*g fOI’flSih ha estado muy La Vot~tto. Tal información U~ tanto ca e rae aa b~~lruienYteeuoti.

    maecotado h’ista el mv- terra, desdela costahastaWem- ford contra Cambridge ha que- clonesA y 13 para la grai~ronda. condescendentecon Itas fran- • , a i’ei~i~ g~g~ que ~on ~‘° el an~1ente~raeiense~.m~i%tO. alcan~ala ‘ cit~r~tde i~2. ~?‘~~V . dado puesta de manhfiest~?~ He aquí quiençs merecen &~ Cesesalosque pronostica des ¡No soy un asesi~co! n~quiere ser.U~ obstAcuJ~ cilma de «di~sagrsvio~que mailana

    LÓS ESTADOS UNIDOS. ~ aT1tOrCha~atravesarae) Ca- ~ al eiifrentarse los equipos catego~iaA Ion Os o mpiu~. aro que Es el título de un artIculo que para que su discípulo llegi~e ~ isibi liv de 1)SOLICITAN LOS JUEGOS nalsobreunodeksbuquesde de las dos universidadesingle- Impanis. ~ enParí~yMr Peri-ls ~ Feuden Van Tngeilghem, ~ campeón olimpico. Tanto , ~ ~ ~ ~

    0m~~:~

    0~

    DE l~)5l , • . al tar~ del 28 de mho y duran- ~cas ~ii UfIR carrera de cross,que w. v~Dijdk, ~ hacer Ia~cosasbien entrenador belga de ciclismo, al deportlvlsflin nos co fur~1e. ~ oaortunliad magnífIca pa~l Comité Olimpeo de Cali- ~ ~ n~cheserá devada por re. ~fiié ganada por cambridge por ~ ~kers ° ~ cual compañeros de ~ro~esión a a rs que 4Oracii ju~guebien y pila.

    fogl’da del Sur. ha hecho liqgar 1~v~~ unaS des millas. por ~30 ~ 48. . N. (~.llens. Mac Kenley, la espiiranza ~, algunos«stayers» hal puesto Ej campeóndej mundo de pe- tilo mejor.al Comité Internacional Olimpi- ~ ~ de setenta y cinco 1 ~ vidtof’ia ~ndi*dLua~ ~tani. 1~’. Mathieu. olimpica de Jamaica, pata el ti- en entredicho acusándolede su ~).S y halterioii, el ruso Nova.k,co. ~a solicitud de qu~setorne corre~iore~i.escogidosentre atie-~bién correspondióa un estudia~ ~. G~-~~lle. tul0 de 400 metros lima. favori- temeridad loca en la pista que. v~hatiefldó sus propios er~coedsa MAÑ!~NAEN HOSTAFRA~c~HSen Cónsi eracion~ ?~‘dei~io~aSnacionales. 1 te de Cansbridge, el sudafrica- Br. S~hotlte. to eegun la autorizadavoz de dicen. ha causad0 muchas caídas mundialesdesde hace dos años, —raor ~ii~2 ~ ~etroit y Deberá llegar por la ti~rdedel ~° 6. G. de Vos. lluecubrió las arle. Mr. F’erris,acaba~?a5:a~t~ ~ consecueflcias.p~stosse me- «i~ una forma racional y progre.. España Industria’- Sans en

    . d l~ 1’ a ‘u- di i lente a Wenibley t~tien~.5 millas en 32 milu os, 25 se- . e e eer. , co~ SR a arucipair en las reunio. swa. hal,iondo sido observn~O~ ~ se o recenpar ‘ . poapa~la ceremonia InauguraL~gUfldOS. Y CeUS, Dtip~uiit.Vlaemn~sfldk,48’ 4-10 e~la distanciade 440 ~es en que se aiiucie a Van ia. que cada me»ramiento tnain~ naffldo mainal

    Esia~stres ciudadeshabían so- en la que el Rey de inglaterra ‘ ATL1~TAS QIJTFi PIDEN LA NL~RendOrS Y Demet como suplen- yardas,por el universiLara~John gelghein, el cual acusaa su vez’ P~~Sade Ii~s500 gramos. Para el CampeonatoRegional delicitado también los juegos del declararásolemnementela aper. CLONA’LTDAD BRITANICA tOS. ~artram. . a sus detractores. seflalanda que U~per~~d!stamg!Ñ intrigado Reservas mañana domingo juga-año 1P52. que han sido concedi- iwa de los J. O. Kordas. el excelente la~ador Recomendamosa los Jecto- En la llegada. ésteadelantó ~el motiv~o de ir~eompatibilid~pOr tos constantespequemosme- rán en ~i terpeno de Hoeta~fraiK2iados a la capital •de Helsinki. El itinerario. partiendo de Do- polaco de . martillo. Y ~tendz~ re~eapano1~ recuerden es- cuatro nietirc~~ ff~tacK~n1iey,~ ~ otro °ueo~nureza inte- i(WlimientOS d~NOv~,k,acabadeque tuvo que suspender los dd ver. cruzará ~pterbury. Maida- ~j~s, un lituano campeónde ja- tc~qnomhr~,a fin de que ei~por lg visto b~iíshnode entreno- cal u•e no admite «compoceti- discubrtr que éste recibe 50.000 105 reservistaSde la EsPa~a

    1~

    1940 por la fuerza mayor de la Ion, Reigate, Redl~ill.Dorking, balbrla han pedido la neciona. ~l~uii~ pr6xlma ocaslóli ui» ~jen~~ ~ ‘~ rublos del Estado,cada vez que tL~laIY ~ l~.de Sana o ~ ~guerra. ~uildford. Bdgshot, WindsGr. ~dad británica. Si la obtienen a ~ ~ ~ ~ p~ ~ ~ forma mrnflenM- ~ • •.- OOfl~nm1eune marcamucdiak v~e,a decir, qn

    0se roe ~

    Los Angeles, celebró i05 Slough,Uxbridge y Wembley. tiempo. podrían representar a La ~ ~ . fléa de Mac Kenley dar~iIii- ~‘ ¶fl ren unos y o su ~ ~Su caso y ~fl• máxima rivalidad d~b ade 1932. Para e~recorrido coptinéntal. Gran Bretaíla. el~]j los Juegos de • a . ~ . ~ a qun surjan nuevos~ poquita razón. ~ iiari n ~ ~, habrá rnueho qOe ¿»~ ~ . .-1 . e 1 ,cs e n nr .~ , ~ ~ ¿11 p~ TATULON MO- re han reallzauogestionespero~Lonures. ~, Secreta~iogeneraty Teso- . Y e~que a medio afo a ~ tanibM ~a enano ~ an e que oPERNO no se ha~iconcretado todavía 4’ 02 EN 1.500 POR ZATOPECK , ~ ~th~ ~ de ~e ~ JUegOS OffmpIcos se Los saltadoresfrancesesde pa. 1 ~ ~ n rial suba al marcador. El P5t~Se han fijadc~jas fechas, para lo~datos. E~Sil CARRERA DE ~ KMS ~ e a ~ ~ ~ ~ b~bl~de cand$~á~ lafl~a7 trampolín, que Conqula. ~U ~dCO~dWfl.~ daracomienzoa las oncede la ~

    ~ ~~0u1en esta ~W~r ~ t~d~T A:r jacarrera quedlsptttóen. l~E.UV.~f —-~. ~ ~ ~ . .‘. -~-a’trea i~tu~osen los Cam- J~SEMIft ~a~ia.

    a~


Recommended