Download pdf - Maestro de San Nicolás

Transcript
  • Maestro de San Nicols

    La Resurreccin de Drusiana, hacia 1475 Museo de Bellas Artesde Bilbao.

    El Maestro de San Nicols fue un pintor de la escue-la burgalesa activo entre 1465 y nales del siglo XV. Suobra ms destacada es el retablo dedicado a San Nico-ls de Bari de la iglesia con la misma denominacin dela ciudad de Burgos, de esta obra le proviene su nombre.Una hiptesis lo identica con el pintor Diego del Corral,documentado desde 1463 en Oa (Burgos) y en la mismapoblacin de Burgos en 1469.[1]

    1 CaractersticasDentro de las caractersticas que se aprecian en su estilopictrico se encuentra la inuencia de los pintores amen-cos Rogier van der Weyden y Dieric Bouts as como delsalamantino Fernando Gallego, tambin por la similitudde algunas facetas de sus pinturas es posible que realizaraalguna colaboracin con el pintor Jorge Ingls en el con-junto dedicado a los Santos Juanes donde la tabla de La

    San Juan Evangelista del Museo de Arte de San Diego

    danza de Salom atribuida al Maestro de San Nicols, secree podra pertenecer al mismo grupo.[2] Es parte de es-tas caractersticas la ornamentacin arquitectnica y losfondos con inclusin de brocados que se unen a las vesti-duras de ricas telas con las que viste a sus personajes, he-chos stos a su vez, con unas actitudes que muestran unosescorzos a vecesmuy forzadas, as como la gran expresinseria o triste que atribua a sus caras y el movimiento demanos, con lo que consegua un magnco lenguaje ges-tual que ayudaba a resaltar los sentimientos interiores detodas sus guras humanas.[3]

    1

  • 2 5 ENLACES EXTERNOS

    2 ObraSu obra estudiada ha estado dividida en tres principalesetapas.

    1465-1470: Retablo de Villasante Tablas de Arlanzn.

    1470-1480: San Juan Evangelista del Museo de Arte deSan Diego

    Tres tablas conservadas en el Museo de BellasArtes de Bilbao: La Predicacin de San JuanEvangelista; La Resurreccin de Drusiana y ElApstol San Juan y la copa envenenada. Es po-sible alguna colaboracin en la elaboracin deestas tablas con el Maestro de Robredo.[2]

    1480-1490: Tabla de San Antn de Los Balbases Moiss del Museo de Arte de Menton (Fran-cia)

    Retablo de San Nicols de Burgos ( Desde elsiglo XVI se encuentra un retablo de esculturaen su lugar)

    San Agustn de pontical del Museo del Prado(Madrid)

    La tentacin del Obispo salvado por San An-drs (Coleccin particular), una de sus ltimasrealizaciones y que seguramente ya tuvo la in-tervencin de su taller.[3]

    2.1 AtribucionesA este autor se le atribuyen numerosas obras, aunque enalgunas, su autora ha sido puesta en duda, por ejemplo, ladel retablo de San Andrs de La Granja de La Ventorri-lla en Gumiel de Mercado -incluida por Post en su obra laPintura Gtica Espaola. Sin embargo se le atribuye porparte de este mismo autor y por Gudiol Ricart, San Agus-tn de pontical conocido tambin como La Consagracindel Obispo conservada en el Museo del Prado,[4][5] mien-tras que otros autores como Sempere -segn nota de JosCamn Aznar en Pintura Medieval Espaola-, creen quepudiera ser de Juan Luis de Valls.[6] Tambin Post creesuya la obra de La Epifana, tabla central de un trpti-co, del museo diocesano de Burgos, que Gudiol Ricarty Silva Maroto adjudican a Diego de la Cruz. Una tablaque se encuentra en Mnich, conocida como La danza deSalom parece que segn algunos autores debera encon-trarse entre las obras del pintor Jorge Ingls, o realizadaen colaboracin.[2][7]

    3 Referencias[1] Silva Maroto, 1990, pp. 101-103.

    [2] Silva Maroto, 1990, p. 294.

    [3] Galilea Antn, 1995, p. 217.

    [4] Post, 1933, pp. 252-255.

    [5] Gudiol Ricart, 1955, pp. 374-379.

    [6] Galilea Antn, 1995, p. 216.

    [7] Sterling, 1973, p. 501.

    4 Bibliografa Galilea Antn, Ana (1995). La Pintura Gtica Espa-

    ola en el Museo de Bellas Artes de Bilbao. Bilbao:Muso de Bellas Artes de Bilbao. ISBN 84-87184-26-X.

    Gudiol Ricart, Jos (1955). Pintura Gtica, Ars His-paniae. Volumen IX. Madrid: Plus Ultra.

    Post, Chandler Rathfon (1933).AHistory of SpanishPainting. Volumen IV. Massachusetts: Cambridge.

    Silva Maroto, Mara Pilar (1990). Obras en tabla ysarga. Pintura Hispanoamenca Castellana: Burgosy Palencia. Tomo I. Valladolid: Junta de Castilla yLen.

    Sterling, Charles (1973). Tableaux espagnols et unchef d'oeuvre portugais meconnus du XVem sicle.Actas del XXIII Congreso internacional de Historiadel Arte Volumen I. Granada.

    5 Enlaces externos Ficha del Maestro de San Nicols en la Enciclopediaonline del Museo del Prado

  • 36 Texto e imgenes de origen, colaboradores y licencias6.1 Texto

    Maestro de San Nicols Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Maestro_de_San_Nicol%C3%A1s?oldid=79491124 Colaboradores: BOT-Superzerocool, MarisaLR y Enrique Cordero

    6.2 Imgenes Archivo:Master_of_Saint_Nicholas_-_The_Resurrection_of_Drusiana_-_Google_Art_Project.jpg Fuente: https://upload.

    wikimedia.org/wikipedia/commons/4/43/Master_of_Saint_Nicholas_-_The_Resurrection_of_Drusiana_-_Google_Art_Project.jpgLicencia: Public domain Colaboradores: HgGhP-Jrw1vJuA at Google Cultural Institute, zoom level maximum Artista original: Master ofSaint Nicholas Active in Burgos, Spain, between 1465 and 1490 (Details of artist on Google Art Project)

    Archivo:Saint_John_the_Evangelist_by_the_Master_of_Saint_Nicholas,_San_Diego_Museum_of_Art.JPG Fuente:https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/3/32/Saint_John_the_Evangelist_by_the_Master_of_Saint_Nicholas%2C_San_Diego_Museum_of_Art.JPG Licencia: CC0 Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Wmpearl

    6.3 Licencia de contenido Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0

    Caractersticas Obra Atribuciones

    Referencias Bibliografa Enlaces externos Texto e imgenes de origen, colaboradores y licenciasTextoImgenesLicencia de contenido