Download docx - Micronutriente

Transcript

MICRONUTRIENTESe conocen como micronutrientes a las sustancias que el organismo de los seres vivos necesita en pequeas dosis. Son sustancias indispensables para los dierentes procesos metab!licos de los organismos vivos " sin ellos morir#an.$%esempean importantes unciones catali&adoras en el metabolismo como coactores en&im'ticos( al ormar parte de la estructura de numerosas en&imas )grupos prost*ticos+ o al acompaarlas )coen&imas+. En los animales engloba las vitaminas " minerales " estos ,ltimos se dividen en minerales " oligoelementos. Estos ,ltimos se necesitan en una dosis a,n menor.En algunos casos como el del sodio pueden ser aportados solo por tocar una -o.a de una planta. El sudor de los dedos contiene suiciente sal " -ace el eecto de un abono oliar./os micronutrientes no siempre necesitan ser aportados diariamente. /a vitamina 0 " % o la 1$2 pueden almacenarse en el -#gado para cubrir las necesidades de periodos superiores al ao. %e -ec-o en pa#ses pobres se suministra a los nios una pastilla al ao que cubre todas sus necesidades de vitamina 0 en ese periodo(por e.emplo. Idealmente( ser#a me.or suministrarles una dosis cada 3 meses.Qu son los micronutrientes?Los micronutrientes son nutrientes esenciales, que aunque no aportan energa, son imprescindibles para el organismo, y debemos obtenerlos a travs de la alimentacin. Nuestro cuerpo necesita pequeas cantidades de micronutrientes. Sin ellos la qumica del cuerpo no funcionara.VitaminasLas vitaminas son sustancias qumicas necesarias para el crecimiento, la vitalidad y el bienestar general de nuestro cuerpo. Estos nutrientes son clave para el funcionamiento celular, el crecimiento y el desarrollo normal de nuestro organismo.EL ENFOQUE DE GNEROEl enoque de g*nero considera las dierentes oportunidades que tienen los -ombres " las mu.eres( las interrelaciones e4istentes entre ellos " los distintos papeles que socialmente se les asignan. Todas estas cuestiones inlu"en en el logro de las metas( las pol#ticas " los planes de los organismos nacionales e internacionales " por lo tanto( repercuten en el proceso de desarrollo de la sociedad. 5*nero se relaciona con todos los aspectos de la vida econ!mica " social( cotidiana " privada de los individuos " determina caracter#sticas " uncionesdependiendo del se4o o de la percepci!n que la sociedad tiene de *l./os cient#icos sociales " los especialistas del desarrollo utili&an dos t*rminos distintos para reerirse a las dierencias biol!gicas " a aquellas construidas socialmente( *stos son sexo " gnero( respectivamente. 0,n cuando ambos se relacionan con las dierencias entre mu.eres " -ombres( las nociones de g*nero " se4o tienen connotaciones distintas.El se4o se reiere a las caracter#sticas biol!gicas que entre otras( son comunes a todas las sociedades " culturas. 5*nero( en cambio( se relaciona con los rasgos que -an ido molde'ndose a lo largo de la -istoria de las relaciones sociales. /as divergencias biol!gicas son el origen de las que se producen en materia de g*nero( pero los modos en que se determina el papel que desempean mu.eres " -ombres van m's all' de las particularidades #sicas " biol!gicas que distinguen a cada se4o. /as dierencias en materia de g*nero se constru"en socialmente " se inculcan sobre la base de la percepci!n que tienen las distintas sociedades acercade la diversidad #sica( los presupuestos de gustos( preerencias " capacidades entre mu.eres " -ombres. Es decir( mientras las disimilitudes en materia de se4o son inmutables( las de g*nero var#an seg,n las culturas " cambian a trav*s del tiempo para responder a las transormaciones de la sociedad./as relaciones de g*nero derivan de los modos en que las culturas asignan las unciones " responsabilidades distintas a la mu.er " al -ombre. Ello a la ve& determina diversas ormas de acceder a los recursos materiales como tierra " cr*dito( o no materiales como el poder pol#tico. Sus implicaciones en la vida cotidiana son m,ltiples " se maniiestan por e.emplo( en la divisi!n del traba.o dom*stico " e4tra6dom*stico( en las responsabilidades amiliares( en el campo de la educaci!n( en las oportunidades de promoci!n proesional( en las instancias e.ecutivas( etc.


Recommended