Transcript
  • -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

    Ctedra de Estructuras Taller Vertical III - DNC Pgina 1 de 4

    a. Procedimiento de clculo de una BASE CENTRADA (ver Fig. N 1)

    Este tipo de bases es el que se emplea comnmente para columnas interiores. Para su clculo se necesitan conocer los siguientes datos: a) La tensin admisible del suelo tadm ( kg/cm2 ), y la profundidad de fundacin H ( mt ) recomendada

    por el estudio de suelos. b) La carga mxima P ( kg ) que la columna le transmite a la base.

    El procedimiento de clculo es el siguiente:

    1) Dimensionado del hormign:

    1).a- Clculo de la superficie de apoyo Snec (clculo de los valores ax y ay ) de tal manera que las pre-siones que origina Pt (kg) no superen la tensin admisible del suelo tadm ( kg/cm2 ). Para considerar el peso propio de la base, se incrementa la carga de la columna entre un 5% y un 10%, por lo tanto:

    Pt = P + 10% P

    Luego: Pt Snec = ------------ tadm

    Si la base es cuadrada: ax = ay

    Snec = ax * ay => ax = ay = ( Snec )1/2

    Si la base es rectangular, debe adoptarse la relacin entre sus lados n (por lo general menor que 2)

    ax = ( Snec / n )1/2

    Los valores hallados se debe redondear de de 5 cm en 5 cm (si ax = ay = 81,25 cm, se toma 85 cm).

    El lado mnimo de la base es de 60 cm

    1).b- Clculo de la altura de la base (ht):

    * Por punzonado:

    P p = p adm como: perim = (2bx+2by)

    perim * z y adoptando z=0.9*h

    P hu --------------------------------- (2bx+2by) * 0.9*

    p adm

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA - FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

    Ctedra: ESTRUCTURAS NIVEL 2 Taller: VERTICAL III DELALOYE - NICO - CLIVIO

    DNC

    ER Ejercicios Resueltos N 7: BASES DE HORMIGON ARMADO Curso 2010 Elabor: Revisin: 1 Fecha: Agosto de 2010

  • -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

    Ctedra de Estructuras Taller Vertical III - DNC Pgina 2 de 4

    luego ht = hu + rec. , siendo ht la altura total de la base

    El recubrimiento no debe ser menor a 5 cm Considerar adm = 8.5 kg/cm2 (valor correspondiente a un hormign con `bk= 130 kg/cm2).

    Se redondea el valor calculado del mismo modo que las dimensiones ax y ay

    * Por condicin de rigidez:

    * segn eje x * segn eje y

    ax bx ay - by ht ------------- ht ------------- 4 4

    Se adopta como altura total de la base, la mayor de las obtenidas, y a su vez debe ser ht >= 30 cm

    La altura del taln d , se adopta entre 15 cm y 20 cm, guardando relacin con ht.

    2) Dimensionado de la armadura:

    2).a- Clculo de solicitaciones de flexin: (Mx y My) Se debe calcular previamente la t real (la tensin real de suelo):

    t real = Pt / Sreal = Pt / ax * ay

    Luego:

    t real * ay * (ax-bx)2 t real * ax * (ay-by)2 Mx = ------------------------------ y My = ------------------------------ en Kgm

    8 8

    2).b- Clculo de la armadura necesaria: Como ya hemos visto en flexin, la armadura se calcula me-diante la siguiente frmula:

    Mx My Axnec = ---------------- y Aynec = ---------------- en cm2

    z * ek z * ek

    con = 1.75 ; ek= 4200 kg/cm2 ; adoptando z = 0.9*h

    Se adoptan las barras de acero cuyo dimetro y separacin deben cubrir la armadura que se necesita en cada direccin. Lo importante a tener en cuenta, es que la Ax debe distribuirse en el ancho (ay - 2 * re-cubrimiento), mientras que la Ay se distribuye en el ancho (ax2*recubrimiento). Como disposicin reglamentaria no debe colocarse armadura inferior a 8 c/ 15 cm

    2).c- Verificacin de la profundidad del eje neutro. Como sabemos, al adoptar el valor de z, se debe verificar la profundidad del eje neutro (x), para asegu-rarnos que este valor ha sido bien adoptado.

    A * ek x = --------------------------- 0.2*hu (Ax con bx y Ay con by)

    b * bk

    Como valor de b se toma el ancho del tronco de columna. Si x no verificara esta condicin habra que recalcular el valor de A para un valor de z

  • -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

    Ctedra de Estructuras Taller Vertical III - DNC Pgina 3 de 4

    menor, por ejemplo z=0.85*h siendo la verificacin correspondiente x 0.3*hu

    2).d- Verificacin de las cuantas mximas y mnimas As mismo la armadura calculada debe guardar una relacin con la seccin de hormign

    Amn Anec Amx

    0.05 * bk*h*b Anec 0.5 * bk*h* b ek ek

    b. Procedimiento de clculo de una BASE EXCNTRICA (ver Fig. N 2)

    Este tipo de bases es el que se emplea comnmente para columnas ubicadas en el eje mediane-ro o en la Lina Municipal. Para su clculo se necesitan conocer los siguientes datos: c) La tensin admisible del suelo tadm ( kg/cm2 ), y la profundidad de fundacin H ( mt ) recomendada

    por el estudio de suelos. d) La carga mxima P ( kg ) que la columna le transmite a la base.

    El procedimiento de clculo es similar al visto para bases centradas:

    1) Dimensionado del hormign:

    1).a- Clculo de la superficie de apoyo Snec

    Pt = P + 10%P

    siendo Pt la carga total sobre el terreno, resultante de sumarle a la carga P que transmite la columna un 10% de su valor para tener en cuenta un peso estimativo de la base.

    Luego Pt Snec = --------------- tadm

    La mejor relacin se da cuando ax = *ay ya que Mx es aproximadamente igual a My:

    Snec = ax * ay = * ay * ay => ay = (2* Snec )1/2

    1).b- Clculo de la altura de la base (ht)

    * Por punzonado: Al igual que en bases centradas, solo cambia la superficie de friccin (notar que uno de los lados no entra en el calculo del permetro de punzonado)

    P p = p adm y como: perim = (2bx+by)

    perim * z adoptando z=0.9*h

    P hu -------------------------------- (2bx+by) * 0.9*

    p adm

  • -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

    Ctedra de Estructuras Taller Vertical III - DNC Pgina 4 de 4

    * Por condicin de rigidez

    * segn eje x * segn eje y

    ax bx ay - by ht ------------- ht ------------- 2 4

    Valen las mismas consideraciones vistas para bases centradas

    2) Dimensionado de la armadura:

    2).a- Clculo de solicitaciones de flexin: (Mx y My) que son los momentos mximos a los que esta sometida la base.

    Para la base de la figura:

    tadm * ay * (ax-bx)2 tadm * ax * (ay-by)2 Mx = --------------------------------- My = --------------------------------- en kgm

    2 8

    .

    2).b- Clculo de la armadura necesaria. 2).c- Verificacin de la profundidad del eje neutro. 2).d- Verificacin de las cuantas mximas y mnimas

    Se procede del mismo modo que el descripto para bases centradas

    Fig 1: Base Centrada Fig 2: Base excntrica