Download docx - Nociones de Hormigon

Transcript

Resistencia requerida: Momento flector mayorado (resistencia a la flexin requerida) Carga axial mayorada (resistencia a la carga axial requerida) para una excentricidad dada Fuerza de corte mayorada (resistencia al corte requerida) Momento torsor mayorado (resistencia a la torsin requerida) Resistencia nominal: Resistencia nominal al momento flector. = Resistencia nominal al momento flector en condiciones de deformacin balanceadaResistencia nominal a la carga axial para una excentricidad dada. = Resistencia nominal a la carga axial para excentricidad nula.Resistencia nominal a la carga axial en condiciones de deformacin balanceada.= Resistencia nominal al corte Resistencia nominal al corte provisto por el hormign = Resistencia nominal al corte provisto por el acero de la armadura Resistencia nominal a la torsinResistencia de diseo: = resistencia al momento flector de diseo= resistencia a la carga axial de diseo para una excentricidad dada Resistencia al corte de diseo = (Vc+ Vs) Resistencia a la torsin de diseo

Tipos de Fallas1. Falla por tensin: El acero fluye y el elemento exhibe una falla dctil. Se aprecian grandes deflexiones y rajaduras antes del colapso lo cual alerta a los usuarios acerca del peligro inminente. Estas secciones son llamadas tambin sub-reforzadas. 2. Falla por compresin: El acero no tiene oportunidad de fluir y el concreto falla repentinamente. Estas secciones son llamadas sobre-reforzadas. La resistencia de una seccin sobre-reforzada es mayor que la de otra sub-reforzada de dimensiones similares. Sin embargo, la primera no tiene comportamiento dctil y el tipo de colapso no es conveniente. En el diseo se evita este tipo de falla. 3. Falla balanceada: Se produce cuando el concreto alcanza la deformacin unitaria ltima de 0.003 simultneamente al inicio de la fluencia del acero (ACI-10.3.2). La falla es frgil y no deseada.

Estados de Carga1. Permanentes: Su variacin en el tiempo es despreciable. ej: Peso Propio2. Sobrecargas: Son variables en el tiempo y se determina segn el uso de la estructura. Ej: Personas y mobiliarios.3. Eventuales: Ocurren eventualmente en el tiempo, se predicen segn estadgrafos. Ej: Viento, Sismos y Nieve.