Transcript
  • EL MUNDO, SAN JUAN, P. R. - VIERNES 16 DE DICIEMBRE DE 1938. 17

    En franca actividad...*

    (Continuacin da la pgina 1)

    Durante el mes de octubre se su- aron las carreteras de Ponee-

    Playa y Patillas-San Lorenzo, y los nos municipales de Vargas, da

    a; Real Ann, de Ponce; Gua- raifbo de Cabo Rojo. Rio Grande d Mrrovis; y PiAas de Comerlo.

    Durante el mes de noviembre e sacaren a subasta otras obras riel "agrama de 1939, y otras ms se

    irn sacando sucesivamente.

    Se calcula q u e en estas obras ndo est4n en todo su apogeo los

    dei programas habr ms de diez "mbres trabajando.

    Departamento del Interior puede rontar con asignaciones fijas para "tas ohra tnrlns los afto*. --' la ventaja rte poder disponer de roa era fija de ingresos de ron-

    iclones obre la gasolina y ven- ' He tablillas de automviles, pa- ra 1 desarrollo y mantenimiento de las vina de transporte, adems de 'ae *?lgnsHon* que har el Neg- riade de Carreteras del Ppar1a-

    ito de Agricultura Federal lmente Lo* programas para

    afioi venideros e ronferrinnan t- r'mnn llnando todo* los requi-

    indispensahles.

    El riesarrolln de oslas obras se ha in'ensifirado ron el fin de dar- !ei empleo a varios miles de brace-

    =n p"r- romo sta en que no Ln en zafra las centrales azu-

    -r#ras.

    Oiro d" los motivos de inlensifl- n de estas obras consiste en

    la Inactividad producida en varias Industrias por la Ley Federal de """' y Salarios.

    Rakestraw le rindi un informe...

    (Continuacin de la pgina 1)

    laridades cometidas por cierto em- pleados en dicho Negociado, sino que abarca un estudio completo del plan vocaeional puesto en vigor en la isla. El Comisionado de Instruc- cin dijo ayer que el seor Rakes- traw habla anunciado que no ha- blarla ron fines de publicidad sobre el resultado de su investigacin y que tampoco hable, autorizado a nadie para hablar sobr este asun- to, hasta tanto reciba el doctor Gallardo su informe desde Wash- ington.

    Hemos sido informados que la Jonta Insular de Instruccin Vo- crfcional tiene plenos poderes en cuanto a la inversin de fondos fe- derales e insulares combinados pa- ra 1 desarrollo del plan de ins- trurriAn vocaeional de la Isla, y que de haberse cometido irregula- ridades por algunos empleados, s-

    El Drparlanicnlo... Continuacin de la ! pgina)

    I le Mena; el "property rlerk" del mismo cuerpo, eflor Laurentino Es- trella; y el seftor Juan Pedrosa.

    tos estaran sujetos a Juicio admi- nistrativo ante le Junta, previa for- mulacin de cargos.

    La informacin que hemos obts- nido indica que el seftor Rakestraw recibi Instrucciones del fiscal A. Cecil Snyder sobre ciertos aspectos relativea a la evidencia que le so- metiera el Procurador General so- bre alegadas irregularidades de ciertos empleados de Instruccin Vovacional.

    Interrogado el fiaraf Shyder dijo lo siguiente:

    "Yo pedi a los investigadores que me procuraran cierta Informacin, que eljos me han entregado hoy. Yo examinar* esta informacin en ronexin con los testimonios que tengo ahora en mi poder y llegar* a una conclusin, tan pronto como me sea posible."

    Las autoridades a quienes hemos interrogado mantienen absoluta re- serva en cuando a si hay causa de accin o no contra alguna per- sona. Se espera que tan pronto como *i fiscal Snyder termine su investigacin informe de su resul- tado a la Prensa. En iguales cir- cunstancias, el doctor Gallardo ha prometido que tan pronto reciba copia riel informe oficial del seftor Rakestraw, dar un "statement" a la Prensa.

    Los testigos sern interrogados \ferp fainn0 nflVflSn r et suhprocurador Campo, del ->luere iamoso pay**o por el suhprocurador Camp

    Toro y por el fi.seal Enrique Daz Vierra durante los rilas menclona-

    NITEVA YORK, diciembre 15. (P. IUFalleci el famoso payaso "To-

    dos. El oficial jurdico Casar An- j to"~su. nombre verdadero era Ar- dru Ribas trabajar, mientras ! mando Novello, y naci en Ginebra tanto, en el estudio rte otros ngu- I en 1MW. Segn se decia. era favo- Ios de la Investigacin. I rito del ex-kalser y riel Rey Jorge V.

    Such contesta a unas declaraciones de Juan Fernndez

    Continuacin de la pgina 15 sin embargo, no cumpliendo con su obligacin, no importa qul*n fuese y a que grupo perteneciese serla causa suficiente para que yo pidiese su renuncia o lo destitu- yese, segn fuera el caso. La pro- paganda era tan grande en los muelles y la Indecisin tal que fu* *ste otro de los motivos que tuve para Hacer el manifiesto a que an- tes hago alusin a la ves que colo- qu* un carteln en cada uno de los muelles, que dice asi:

    AVISO Durante las horas de trabajo Se prohiben terminantemente

    discusi'nes en pro o en contra de organizaciones de una u otra na- turaleza.

    Los Jefes A* departamentos y sus ayudantes vern que estas ins- trucciones sean cumplidas.

    Parece que algunos empleados con distinto modo de pensar hoy, al que pudieran tener ayer o pue- dan tener en el maftana, se han desligado de la Unin, situacin

    Edn visita tumba de un antepasado

    ANNAPOLIS, Maryland, diciem- bre 15. (Prensa Unida). Antho- ny Edn visito hoy la tumba de su antepasado, Slr Robert Edn, l- timo gobernador provincial de Ma- ryland y amigo de Jorge Washing- ton. Hablando por radio Edn di- jo: "Pienso en Maryland como cen- tro de la tolerancia religiosa y po- ltica,"

    que slo conozco por lo que ellos mismos dicen, y ahor- la Unin de Dependientes, la iue tuvo toda la libertad de propaganda an en ho- ras regulares de trabajoy en vis- ta de que otro nmero determina- do de empleados no confiesan o comulgan con sus Ideasreclama que es el patrono el que los est organizando y *sto es solamente lo que me resta desmentir: Cada empleado tiene el libre derecho de pensar como quiera, y actuar co- mo guste, y en mi tendr un jefe que lo respaldar cuando sus debe- res con la compaftia sean en todo punto cumplidos; de lo contrario tendra muy a pesar mono Im- porta a que organizacin pudiera o no pertenecer, o qui*n fuese que separarle de la Compaftia.

    Ahora bien, sobre los estibado- res de los muelles, aprovecho la ocasin para contestar al seftor Fernndez su ltimo prrafo en que se nos da la palabra a los na- vieros, al Gobierno y al pais, refi- rindome nica y exclusivamente a la compaftia que represento yo, ya que sta no est asociada ni perte- nece a ninguna otra compaa. Una huelga, seftor Fernndez no debe existir y deben ser ustedes los primeros en evitarla y nosotros los segundos en ver que no ocu- rra pero ambos tenemos que hacer uso de esa hombra de bien de esa honorabilidad y ecuanimidad que yo le reconozco al seftor Fernndez y que desearla l me reconociera a mi en parte. Una huelga como la pasada en que sufri ms un ter- rero, esto es, el pas, su poblacin,

    sus industrias, que las dos partes envueltas en el conflicto, no debe registrarse ms nunca en la histo- ria de Puerto Rico y tanto usted como yoen lo que a mi compa- ftia se refieredebemos evitar que esta situacin se repita. En esta ocasin no son dos grupos que se presentan uno frente a lolro y di- cen: "quiero tanto o ms cuanto"*; "no puedo darlo" y se aferran en esa idea hasta que vino un tercero a decirnos lo que debamos hacer. En este momento no estn envuel- tas cuestiones de dinero, pues en el convenio presentado por el gru- po que el seftor Fernndez repre- senta como asimismo en el pre- sentado por el grupo representado por otros seores, no se discuten asuntos monetarios. Solamente es- t envuelta la cuestin de quien tiene que trabajar. Ustedes dicen: "nosotros debemos trabajar"; los otros dicen: "nosotros debemos tra- bajar"; y yo digo: 'todos tienen derecho a trabajar". Quin re- presenta a unos y^otros o a todos? Esta es la nica cuestin que tiene que ser aclarada pues, yo, seor Fernndez, reconocindola como le he reconocido privadamente y hoy pblicamente, todas esas cualida- dades que usted mismo se antici- p a hacer mencin de ellas, no podra tratar con usted hasta que la mayarla de esos trabajadores que tienen el derecho, que son los nicos llamados a asignar y nom- brar su representante con quien tengo que tratar, dirijan su ltima palabra. Es cierto, que usteri me riiee, lo ha riicho y lo repite, que

    es el representante de los trabaja- dores de Puerto Rico o del Conse- jo Insular, pero tampoco me po- dr negar que dia tras da, en la Prensa, en cartas que recibo y do- cumentos presentados se me dice que tal o cual persona rapreaenta a esos mismos trabajadores. C- mo entonces, seor Fernndez, en honor a ambos podramos echar- nos la responsabilidad de tratar sin antes asegurarnos |iio lano US ted tiene el poder para contratar conmigo como jo lo tengo para contratar con usted? No somos, pues, nosotros dos los llamados a decidir esta cuestin: en cuanto los trabajadores aclaren esta situa- cin y yo sepa que es usted el alec- to, nos sentaremos a discutir las clusulas del convenio, cosa fcil y sencilla desde el momento que. como digo arriba, no est envuelta una cuestin de dinero que es por desgracia lo que siempre pone es-

    I eolios en todi s las situaciones que se l raen a discusin.

    Aluna bien, si los trabajadores, ' no slo ya en San Juan si que lam- ! bien en la isla, decldlefan que te- nia yo que tratar con otro repre- sentante, no me quedarla otro re- medio que hacerlo. Hasta ahora

    , los contratos filmados por e


Recommended