Transcript
Page 1: PEPAPACI QN Y - hemeroteca-paginas.mundodeportivo.comhemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD02/HEM/1933/06/26… · Bellegarde fué el senceclor del Premio Pastourelle, que abrió

DLPR1 rffg.

a goal, la victoria Iubra sido para .

Practicaron los sevillanos la antiguaiul a andaluza, hoy • en desuso entrelos “pross”, en cambio los de Bilbaofueron dignos representantes del 1ugovasco, sin oorituras, dirigiéndose rcol goal y tirando fortísimo y desdç todos los terrenos.

La 3sjor corbata es !a

LSjJNAIRUOABLE

La presión sevillana fué acentuada durante todo el partido, por ciio d3acoenormnieflte la labor de. la pareia za-gura del Erandio y del guardavalla que{ntervino en varias ocasiones con sezuridad y estilo.

Tras el goal logrado en el segundotiempo, se crecieron los de Bilbao, y pa-recía que iban a lograr una más sonauavictoria, pero se rhicieron los sevillanosdespuás y volvieron a dominar sorprendiéndoles el silbat odel final de partidoen pleno ataque. En est1 segunda par-e y precisamente d spués del goal, losdel Sevilla se decidieron a dejar de ladolas filigranas y shootaron más pero faltodirección y fueron muchos los tiros aoal que se perdieron n las altura8 ypor los lados del marco bilbaíno.

TJAD SIM:PstE CORBATAS

INARRUGABLE

Arbitró el colegFdo catalán seílor Cas, erieaas y so actuación fué buena.

Los equipos fueron:Erandio: Leizea, Arrizabalaga. Arquee

ta, Inchalo, Simón, Barchena, Gonzalo, Barroeta, Lucio, Ipióa y Campa.

5 villa F. C. : Guiilemóñ, Carreras,Ocaña, Alcázar, Martín, Fernóndez, Bis-tor, Tejada, Alfaro, Cortón y Ujano.

El gual de la vivctoria fué logradoa los veinte minutos del segundo tiempo, por Gonzalo, al rematar un excelente pase de Lucio. - Teddy.

A o s&id,Al pasar et público que salía del Sta-

1um frente al puesto Instalado en alParque de Mcntjulch en que as elaboran los Paatssets ll Picarol”, comió enabundancia de estos apetitosos dulces.

También los probó el alcalde de Ma-dricl, don Pedro Rico, quien los hailósaroefalmo.

1)ipicAYi EN NUESTRO IIIPODROMO

L.a séptima reuniónde a temporada

Aragón & batir al favoritoV&oz, constituyó a sorpre

st de a tcrdeEl respetable brilló por su ausencia. No

creyó conveniente aaistlr al viejo hipódromo. Sin duda, algún espiritu, no sabemos st del mal o del ben le predIjo,que no era precisamente la tarde mú.s se-fialada, para asistIr a Casa Antúnes. NOs-otros somos de los que creemos que todas las fiestas son aptas y buenas paraasistir a unas carreraa de caballos, yquisas la mayoria del público esté connosotros. Pero lo cierto es que ayer noasistió a la séptIma Jornada, una buenaparte del público de las otras reuniones.

Bellegarde fué el senceclor del PremioPastourelle, que abrió el programa, realisiando una espléndida carrera, batiendo a Benedictine, Alger y Vlau a 500 ano-tros de la llegada, aproximadamente.

No Lué afortunado el troton de Nadal,al participar en la última carrera de latarde, ya que al virar a la Última recta,se le enredé una de las ruedas del “xarret” con la vaila, siltando el conductorEstelrlch al suelo, y que por fortuna ea- lié ileso del accidente. lii premio Pirineos,filé ganado por Roitelet, al. que no pud alcanzar Oleterel, a ‘causa del “liandicapC qu habla dado el troton de Porteza a suscontrincantes. Como era de esperar, Picorde Pecher venció en el handlcap, al galope. y el troton Azur hlzo su carreraen el premIo Sltges. La sorpresa de latarde, la constituyó Aragón al batir dfavorito Veloz, en el premio Jorba, algalope. eue sin duda alguna no estuvo en su fosina habitual, ya que Veloz es por hoy el caballo mejor, quP hay enCasa Antiinez. Lansentabie fué lo sucedido con él, el anterior domingo. Por 1-

voluntario error de su pnopietario fuédeclarado un peso inrerlor al fijado porlas condiciones de la carrerta y su victo-1 1 a resultó ser platónIca, ya que tanto- 41como su adversario Sandino, fueron dietanclados aprovechéndose dic la maliciaajeua lo que no es admisible dadas lascircunstancias con que atraviesa nuestroturf, beneficiéronse, deciamos, Aragón yChlquierdi, que feteron cailítcados prime-ro y segunda respectivamente por loscomisarios, quienes haciendo gala de suputa perspicacia e ignorancia del Códigode Carreras, consultaron a sus colegasde Madrid, antes de decidir sobre un ca-eo claro que obligaba a !allar sin demoray dlstancias instantáneamente antes alepagarse las apuestas. Sépase que, el mo-tlvo de distanciar, existe precisamentepara castigar a los desaprensivos que consus malas artes, falsean los resultados,ret1rndolea el fruto del premio y conmAs fuerte razón. Impedirles la gaisancli posible que pedau obtener en lasapuestas. Único móvil, en general. queinduce a hacer falsas declaraciones edescalificables actos en carrsra.

Nos consta, no obstante, que en elmencionado cáso, no existió la más levemalicia por parte del • propietario de Ve-loz, quien fué el primero en reconocer yexigir justicia y pór conocerlo de años.aplaudimos sus muy arratgada afición,persistente todavía al adquirir este ca-bailo a fin de que haya participantes eninc pruebas. ejemplo que no ha sido tanitado a pesar e lo mucho cjue se “sacriñcan” los arnas del cotarro.—Ojo Avizoi.

Trueba a a Vu&ta Fronda

Trueba, al partir nos rogó saiud,ramospor mediación de EL MUNDO DEPORTI- 3 Curioso!VO a los deportistas que tanto le hanalentado en la Vuelta a Cataluña y diceoua su pensamiento estaré en los aplausos q’: tanto se le han prodigado

Buen viaje y suerte es la que desea-mije a “Vicentuco”.

Terminada la carrera de la Ezpceieiónpartió hacia Francia ayer Vicente Trueba.Como los lectores saben, Vicente debeparticipar en la famosa ronda que empieza mañana. asi que tiene el tiempo justo para llegar, precintar y casi tomar lasalida.

xv Vuelta a aa1uña (9 edap 1576 km)

Primer iaciona1TRUEBA

PiUM INDEPENDIENTE

EscurietPrimer principiante

CarriónSobre la bicicleta de Fabricación Naciona1

ti ORA Y Cía., de Elbar

u

uuu3*

UutiUu31*u3.:

U3

.3u8*U8*3:83U12

Es el de menos consumo

‘1

sin entrada

1, BeUegarde (1.8o), j. Nadal (Estel rich); 2. Benedictine (2500). A. Puster(Ouasp); 3. Alger (2.565), J. fluzilau (So brecases); 4. VIan (2.610), J. Caellas (Ca— fsella.s).

TIempos: 4’ 5 3-5; 4’ 8 2-5; 4’ 11 1-5;4• 12. Apuestas mutuas: Ganador, 8’Q; colocados, 1850, 6’tO.

Premio Jorba (Venta) al galope. Distencia, 1.600 metros:

1. Aragón (65), J. F’igueroa (Ollociulegui); 2. Veloz (64), A. Sanz (1’. tarcial3. Blue Rubaucl (58), 1’ 1plca (. Garcta. Cuerpos: 4-10. Tiempo: 1’ 45 2-5.Ganador, 16.

Premio Pirineos (Haucileap-limltado) ltrote. Distancia, 2.800 metros: •

1 Roit,eler (2820), R. aume (Coll); 2.isterel (2.9’l), M. Forteza (Estsirich); 3.Jitmn Verd (2.810), A. Lliríu (Cañella84. Crear de Wath (2.840), 13. ttecaaens (Ile-casens). No colocados. Coliler de Perlas.Alpha VII. Tiempos: 4’ 23 3-5; 4’ 24 2-5;4’ 24 3-5. Ganador: 1850; colocados, 8’5Oy 6’SO. .

Premio Santiago Gileil (Handicap), algalope. Distancia, 2.000 metros : -

1. Fieur de Pechar (65), M. Fullana (Do-mingues); 2. Chiquierdi (5w), 5. Freixa(Olioquiagul); 3. Pit (5G 1/2), F. CoelloIP. García); 4. My Hohey (54), A. Obra-

1 doas ÇS. García). . Cuerpos: 7-10-2. Tjsmpo: 2’ 12 4-5. Ga

nador: 850; colocados: 5’50 y 5’SO.Premio Sitges (Ilandlcap) al trote. Dis

tanda,. 2.200 metros:1. Azur (2.250). M. l8ulogio (u1og1);

2 Atchoum (2.250), 31. Jaume (Col1j 3.Algar (2.260), J. Ouzilau (Sobrecaees)i 4.

RISULTADO5 Lampon (2.210) , Valdepahinas (Cañellas):Premio Pastoureile (Venta handicap), Tiempos: 3’ 37 3-5; 3’ 40 2-5; P 41 i-s;

al trote. i)istancia, 2.500 metros: 3’ 43. Ganador: 9,50; oólocadce, ‘1 y 10.

PH1 L PS

24 meses de Crédito

LUCARDA & CíCORTES, 598 (frente Universidad)

¿Id 730 630

LA SERIE PHILIPS‘1933

M.drazo, en 3 horas, 58 minutos. Sextp,a5tida, en 4 horas, 3 su, 25 a, SéptimoGonzólez, en ‘1 h. 9 su. 45 a.

Se clasifIcaron doce coredores. Fzque.a allá la batalla en la cuesta de El,guata despegándose ftcilmenig del resto de los corredores que fueron incapace5 ele seguir el fuerte tren del vence,ator — Noti Sport

El italia.n? Bovet gan& larrera cichsta Revancha. de

r 11-VuelFa a ataWna

lSnsadon&

t/)rl:

lx

o o_____ Z.u-” 4.’-3’\ -, —

PERU jMARAVHLOSO DOCUMENTO

DE. LA

AMÉRICA !NEXPLORADíDos años con los salvajes para filmar

el más vivo documento de laAmérica inexploradaExclusiva S.A.G.E

HOY Estreno en

OLISEUMAdemás reposición de la deliciosa

opereta Paramount

UNA HORA CONTIGO& los idolatrados

CHEVALIER - MAC DONALD i SI S - i L51

SanSebastión26_Ayez’eecelebróen Monre! - Benage! triunfemInada copa Mondraron sobre un reco y davicIo de 120 1cm. Entró en primer lugar ‘Federico Ezquerra con un tiempo de 3 n el Yelóciromo de Igurlada se celebrh, 10 m. fi) s a ‘una ve.ocldad mcxtta la verbena de San Juan con vna carree 3l.100. Segundo Ricardo Montero en re. a la americana, en la cual partlcipa3 horas 54 m. 22 a. Tercero, Jesús Dar- ron entre otros, Fipañol. Tud&a Sancho,mil, en el mismo tiempo. Cuarto, Lu. Monreal y Bensgee. Ganó el equpo for-etano Montero, igual tempc Quhto, medo por estos dos últimos corredoresMotajo en 3 horas, 54 m. 30 s Quinto por una vuelta de ventaja.

qsae gg

1.0 Bovet2: MoreIli

Ambos sobre cidos.

1 Sprint en la cuesta: Etas, Trueba, BOSEGUNDA VU1LTA

1 vet. Gramo. En llano: Bovet, Trueba, Ella,1TaatCFil.A VUBTA

Sprint en cuesta: Bovet, Trueba, Gre mo, Elis. 3ki llano: Bovet, Morelli, TrueI isa, Tudela.

CUARTA VUELTA

i Sprint en cuesta : Bovet, Gremo, Tudela,Escisriet. Fn llano: Bovet, Trueba, Tude

1 la, Marchlsio.! QUINTA VUELTA

1 Sprint en cuesta: Figueras, Bovet, Trae-1 ha, Tudela. En llano: Cad.ardo, forel1i,1 Bovet, FigueraS.

1 -.-- .

-.‘--.,. 1 BIcicletas . “ORBEA”___ 15ANROM,-Balaiei62Exposición y cnis

ca- — 1HOY, Ls1Eriío CICLISMO VALENCIANO

la1 Brasil 1 Documental II Vuet-.i a Akoy1 d Alas d Porvenir Siguen con gran entunas-mo, los preparativos de esta prueba ci,

Pc o’ ege senscjona1di dista organizada por la “Peña Excurso( Autogiro nista y Motorista” & esta localidad.u vría çuitó Vcen Trub la victorió cuo ndo Fracia Actua’idades profesionales y neófitos, de los que seProgresa la lista de inscripciones de

iba destcdo L Las últimas noticin8 mnE- espera una gran actuación, dados el contante entreno a que se han soro tido pa’ rI1gs ra la dura prueba y lo accidentado del

IQué magnífica la carrera de ayer en propios adversarios, desengañados al pa- Maazine Atlantic circuito, de grandes y escarpadas mmi-el circuIto de la Expos1clón Una prueba , ‘ecr, se atrevIeran a casarle. cuando sur- tañas. Vr edades y curoaidad Entre los donativos en metMíco y ob-duramente disputada en la que la marcha gió una estúpIda avería en el cambio dede los sprints hacia varlar a cada mo- marchas que cambió la decoración por lid C O ¿ti es latos, figuran la Gasa “Bambú” bicid e-tas Juan Silvestre, Paños Pastar, Pap -

melito la clasificación y, como consecuén- completo. Trueba peódió entonces las pro- Eclair Journal les ayá y otro, siendo de esperar lacia, el interés iba creciendo a mechda que habilidades de triunfo porque ea retrasóavanzaba la carrera, unos cientos de metros en la avería y El mui do st d a ! p- tribuirá a hacer más interesante esta de-aportación de otros tantos, lo cual con-

Para el ciclismo, y para los ciclistas vlóse obligado a producir un soberano f i ¡tu

fo. Se desarrollaron en un anarco mag- 1 Reportage gráfico del participantes ayer, fué oil dha de triun- esfuerzo que le resto energías para volver mcstración ciclista de nuestra ciudad.nifico, tuvieron por espectadores a una partido Athiétic Ezquerro vnce er la rcirr -

cantIdad inmensa de público, buena par-

entregó de lleno desde la primera vuelta Entrocia únicó un peeeta5 r Madrid r Mondregórte de él ajeno, antes de esta ocasión, alas competiciones ciclistas pero que sea la carrera con ,.ii entusiasmo insosps- ciado, del que prendIeron los corredores j s coutfnuE lórdey dieron cuanto de sí les permitían sus inó.Jrugñdegiernas, sus pulmones y su corazón,

1 Qué magnhñca la carrera de ayer en • o y e • g SEXTA VUELTA 1el Circuito re la Exposiciónl

. Sprint en cuesta: Trueba, Pagés, Greo o-o cosif*riaaando el rcjto bteí:ia mo, Tudela. En llano: Trueba, Gremo, Pa-

‘Y oué magnífica, también, ca actuación es I XV VsjIta sr Lñtt!ii gós, Tulela.de Vicenta Trueba. Xl bravo santanderino ¡5 SEPTIMA VUELTA 1hacia ayer síx última catrera e España Smint de cuesta: Trueba, Pigueras, Bo- antes de emprender le, Vuelta a Francia, vet, Pagés. En llano: Trueba, Pigueras, y quiso despeciirse riel público ofrecién- Pagés, Gremo. dolo una, exhibición de su estado actualile entrenamiento, de sus características OCTAVA VUELTAde ‘grimpeur”, de su valentta. Tan proa- Sprint de cuesta: ueb gueras, Bo- to juzgó el momento oportuno, escapó y vot, Grerno. En llano: Trueba, Bovet, Es- alo importarle quien eran los homisrea curiet, Figueras.que rezagaba, Iii 5U5 títulos honoríficos.“El que pueda que me iguale”, • se diría NOVENA VUELTAy no hubo nadie que deniostrara igua- 1 Sprint de cuesta: Trueba, Gramo, Tu-larle. Durante tres vueltas marchó cosa- dala, Figueras. n llano: Bovet, Morelli,pletamente libre de compañía y ya se da- Cañarcio, Marchlsio.ha por descontada su victoria sin que sus DECIIMA VUELTA

Sprint de cuesta: Eovet, Bachero, Trae- La, Tudela. De llano: Bachero, Cafiardo,

. Figueras, Marchisio.

DECTMA PRIMERA • VUELTASprint de cuesta: Morelli, W.igueras. Gre

mo, Bovet. De llano: Cafiardo, Bovet, Mo-relli, Figueras.

e c 1 o L . a r o Sprint de cuesta: Moreili, Figueras, Gre. DEICIMA SEGUNDA VUELTA (Ultima)mo, Bovot. De llano: ,Bovet, Morelli, Fi-

1 R a t’n bi a C a i, :i. 1 u ñ a, 106 CLASIFICAGION GENERAL1 1.—Alfredo Bovet, ttallauo, s6 puntos.. 2.—Vicente Trueba, español, 50 puntos.

a remontar al pelotósa y con él a BOyet. 3.lsldro Figueras, español, 34 puntos. _______________—Me voy a la Vuelta a Francia có’n ci 4.—Ambrogto Morelli, italiano, 27 ptos,

pesar de no haber ganado la carrera de 5—Felios Gramo. Italiano, 16 puntos. •

—Otra vez seM — le dijimos. 8.—Jaime Pagés, eafiol, 8 puntos.la Exposición — nos dijo’ cuando acudi- ardo. español 15 puntosanos a despedirle. . ‘1 .—Joaquín Tudela, español. 14 puntos.—Tenía un grandísihice igterés Era ima 9.—Vicente Bachero, español, 7 pufitos.

cuestión de amor propio, porque Bovet 10.—Antonio Escuriet. español, 3 puntos.nabia dicho nos ganarla una vuelta a el curso de la prueba han abanciotodos. . . liado Corthout, Martínez y Elia por ave-.,‘Y esto explica la energía de Trueba. r.as. EStO último corredor iba eu tercer .Su escapada era ainór propio. Como en lugar de la clasificación en el momentolas etapas de Ileus. Seo de Urge]. y Ge- del abandono.

rona.00•0

Antes de la sailda sa les dió a los co- ig çh rredorea unos frascos de • ‘ola Astier”,

Sien la necesitaron. ll escala de la “Font

llevaba la carreta, ‘de dtruir la más F R T 1 I.JL O £del Gat” era capaz, a la marcha que se

PPiRPi

1 Para excúr&iones 1 SPORTSco!ectivas . 1 ‘‘1 A U T O 0 A R S 1 ____ gC’LONt1= RIEÁu3s

IRúQTA-8*Á1 -.. =—--

_Sanova,p Te1é.33O ,

fuerte preparaolón; ‘El agotamiento llega-,a a los mejor dispueetba porque el es-fuerzo era extraordinario. A todos los

. ciclistas, comn despu4s a los automviUstas, se ls vió ingiriendo. el maravilloso granulado y reaccionar tnmliatamente. Cad.ardó puede ser uu buen testimo pto y seguramente a elio se exp1ca reafirmarse ea el pelotón cuando de éate ibaya bien retrasado.

La fórmula de • la carrera. los sprintsen cuestay4 llaaao, obligaban a una con:tribución de fuerzat fuera de lo comiba.Jsa carrera corta, pero ,de una ,4aresaten granale que había necesidad de re-

. qurrIr a la “oia ,AStter” para touiflc&Sl organismo ‘ poder sacar de él el m4-zimo rendjmie4o. • •;

!óo

LOe aPrinta dieron el slguient resul1 tacft—I • pTW.A VUELTA -

SprlTs* en la oue: Figueras, Tude1Triieb, ovet. SPTIfl en lIsiój ove% uers ;u*

y P4EUS WÜBEII

BLENORRAGIA(PURGA UONE 5)

. en todas sus manIfestaciones: UEETRITIS,PROSTATITIS, ORQUITIS, CISTITIS, 130.1A MILITAE etc., en el hombreVULVLT!S, GIl-ms, METIIITIS, do..TITLI, ANEXITIS, FLUJOS, etc., en amujer, por crónicas u rebeldes que sean,se combaten de una manera cómoda, ré.

, pida y eficaz con loe

CACHETS DEI Dr. SOVRauo depuran le. sanare y loe bpora. comunican a la orina sus maravillosas propiedades antisépticas y anicrobicidas, sus admirahies resultados se experimentan1 las primeras tomas, la lnejorfa proSigue hasta el cOmpleto y perfecto restablecimiento de todo el aparato • genito.urinario, curéndose el paciente por si solosin tny.seciones, lavados, apliáciones e sondas, bujías, etc.. tan peliproso siemprepor las complicaciones a que exponen y nadie se entera de su enfermedad.Pasta tomar una eaja para convencerse de ello. Exigid siempre los legitimes CA-CREES DEL Dr. SOIVEE y no admitir sustituciones interesadas de escasos o no--:c resultados. ‘. - -

Venta a 6’6G ptas. caja ea las princi palca farmacias de España, Portugal y£:rnerica’;1]

$ , - 4a y

; PEPAPACI QN Ys TRANSFQRMACIONDE RUEDASMETALKASDE TODAS. MARTCASkJ E.v J.cPÚJOL XICOYtris.1O3 Tei79O841ARC.EON

,.. e “-.? ; “*, — .::‘ ---.:::,--‘- ‘--- u --:>-‘:--;0]

Recommended