Transcript
Page 1: Página: Port 14m todas 21b 16v bi 15z vll 13ma g co Edición: … - 20... · Publicación: 0611 Sección: La revista 12/06/2009 08:49h Usuario: jgonzalez Página: Port 14m todas

12/06/2009 08:49h Usuario: jgonzalezPublicación: 0611 Sección: La revista

Página: Port 14m todas 21b 16v bi 15z vll 13ma g co Edición: Madrid

La revista - Port 14m todas 21b 16v bi 15z vll 13ma g co - Madrid

C U L T U R A Y T E N D E N C I A S , O C I O Y E S P E C T Á C U L O S ,

LarevistaLarevistaC U L T U R A Y T E N D E N C I A S , O C I O Y E S P E C T Á C U L O S , 2 0 M I N U T O S . E S , G E N T E Y T E L E V I S I Ó N

‘SUPERVIVIENTES’LLEGA A SU FINESTA NOCHE. 18

nn UN LIBRO‘Pájaros apunto devolar’. Traslamuertede Higsh-mith porleucemiaen 1995, laediciónpóstumade estos 14 relatos, escritosentre 1938 y 1949, reveló queen sus primeras tentativascomo narradora ya latían lasoledad y el odio comodesviaciones del amor, lasrelaciones humanasmarcadas por el interés y lodoméstico como paisaje dedolor.* Patricia Highsmith.

Anagrama, 2007. 9 €

Vivía con dos gatos. Losprefería a los humanos.

Una botella de whisky al día.Para el sexo, las mujeres. Contodas acabó peleada. Para lodemás, la torpeza ingenua delos hombres. Se fue de los Es-tadosUnidosen 1963y regre-sócomoturistaparacompro-bar que detestaba aquello.Odiaba mucho y a muchos.Vivió como una eremita re-sentida en una aldea suiza de30 casas. Creó al asesino másencantador y amoral de la li-teratura y firmaba la corres-pondencia como si el perso-naje y no ella hubiese escri-to las cartas.

En más de una ocasión,Patricia Highsmith (1921-1995) mantuvo que sus cinconovelassobreTomRipleyfue-ron escritas por su protago-nista, uno de los primeros an-tihéroes de la literatura negra.Ahora están a la venta en Es-paña por primera vez en unsolo tomo (Tom Ripley. Ana-grama, 24 €). Los fanáticosllaman a la saga la Ripliada.Son 1.280 páginas que dejana la altura de una monja car-melita a esa Lisbeth Salander,ciberpunkque tanto se lee enlos transportes públicos.

NiñezamargaycómicsLa Highsmith, que padecióuna niñez amarga de la quehuía fantaseando sobre losdesarreglos psíquicos de losvecinos y se ganó la vida du-rante años escribiendo guio-nes para cómics, firmó desde1950 casi cuarenta libros deficción en los que predijo laperversidad milenarista. Asícomienza uno de sus relatos:«Un joven pide la mano deuna chica al padrede ésta. La recibeen una caja. Lamano izquierda».

Predicaba quela médula de la vi-da es «el odio y lasensación de in-justicia». Una delas líneas críticasmás justas sobresus libros dice queescribía sobre elser humano con lamisma frialdad que emplea-ría «una araña para escribirsobre las moscas».

El ciclo de Ripley, publica-do de 1954 a 1980, consta delas novelas The talented Mr.Ripley, Ripley Under Ground,Ripley’s Game, The Boy Who

Followed Ripleyy Ripley Under

Water, editadas en castellanocomoA pleno sol,La máscarade Ripley, El amigo america-no, Tras los pasos de Ripley yRipley en peligro. Todas sonasombrosas.

Si las obras de esta damade mirada atónita giran en

tornoalpuntoderupturaquepuede empujar a cualquieraacometeruncrimen,TomRi-pley es su mejor creación. Alos 25 años, enviado a Europapara devolver a casa a un jo-ven de su edad, el diletantevástago de un millonario, Ri-pley termina por matarlo enA pleno sol. En las otras cua-

tro novelas hará lo mismocon ocho personas más ycausará de manera indirectacuatro muertes. Siempre conuna frialdad casi quirúrgica.A veces porque eran amena-zantes, a veces porque se tra-taba de ayudar a un amigo, aveces porque eran simplesmatonesde la mafia, seressó-lo «supuestamente huma-nos»... La Policía lo investi-ga, pero nunca encuentranpruebas que lo incriminen.

LustrosasensatezComo en una aterradora me-táfora de la condición huma-na y la civilización, Ripley cul-tiva la maldad desde la máslustrosa sensatez: se casa conuna bellísima muchachafrancesa, Heloise; cultiva flo-res en su invernadero; pinta

óleos más que decentes; tocaa Bach y Scarlati en el clavi-cémbalo; leeaOscarWilde;sedeja atender por una educa-da e íntegra ama de llaves demediana edad... De vez encuando, es verdad, se ve obli-gado a matar, pero el lector,guiado por la maestría turba-dora de la novelista, quiereque lo haga y salga indemne.Esaempatíaconlalocuraqueanida en todos es el valor quehace únicas a estas novelas.

En ningún momento de laRipliada hay sexo. Ni siquie-ra sugerido. Abundan los la-zos de amistad y los vínculosde sangre entre hombres. Ri-pley tiene los ojos fríos de unreptil. No es casual que su re-fugio en la campiña francesa,se llame Belle Ombre (BellaSombra).

EL MÁS ENCANTADORDE LOS ASESINOS

VEROÍRLEER

PublicanporprimeravezenEspañaenunsolo tomo la ‘Ripliada’,el ciclo de las cinco novelas deTomRipley, el amoral y refinado antihéroe creado por la escritora estadounidense. JOSÉÁNGELGONZÁLEZ

PatriciaHighsmith

l UN DISCO‘A State ofWonder.TheCompleteGolbergVariations’.Lamúsicafavorita de TomRipley, lasbellísimasVariacionesGoldberg, de J. S. Bach,interpretadas por uno de losmejores pianistas de todoslos tiempos, el personalísimoy saturnal canadiense GlennGould (1932-1982). Estaprimorosa edición incluye lagrabaciónmagistral de 1955y el pasmoso tour de forcede 1981, cuando Gould sesuperó a sí mismo apenas unaño antes demorir.* Glenn Gould. Sony, 2002. 12 €

n UNA PELI‘Extrañosen un tren’.PatriciaHighsmithreescribiósu primeranovela porconsejo desu amigo Truman Capote.Así nació Extraños en untren, publicada en 1950 yllevada al cine un añodespués por Alfred Hit-chcock, con un guiónadaptado por el maestro dela novela negra RaymondChandler. La película es delo mejor y más sobrio del entantas ocasiones autoparó-dico Hitchcock. * Alfred

Hitchcock, 1951. Warner, 15 €

NOPASESDE...Trescitasobligadasparaponerlos sentidos a tono

Escribe sobre los humanos «con la frialdad que

emplearía una araña para escribir sobremoscas»

Icono gay del siglo XXPatricia Highsmith es uno de los 70 personajes públicos del si-glo XX que figuran en la exposición Gay Icons (se inaugura el 2de julioen laNationalPortraitGallerydeLondres).Laselecciónhasido encargada a un comité de diez homosexuales de prestigio,entreelloselmúsicoEltonJohn, laex tenistaBillie JeanKingydoslores laboristas. El museo los invitó a elegir a sus personajes fa-voritos,sinque importasesu inclinaciónsexual.LaHighsmith,quemantuvo turbulentas relaciones con variasmujeres y detestabalos planteamientos feministas radicales, compartirá cartel,entreotros, conescritores (VirginiaWoolf,WaltWhitman),pinto-res (Francis Bacon, David Hockney, AndyWarhol), el activistaestadounidense HarveyMilk y la princesa Diana de Gales.

20minutos.es TodosobrePatriciaHighsmithyTomRipleyennuestraweb.

EL CRIMINAL QUE NOS HIPNOTIZATambiénenel cine la figuradeTomRipleyhadesplegado su sugestivo veneno, elanzueloaterradorconelque,acasoporquesonnuestroespejo,noshipnotizanloscriminales. Éstos son los cuatroRipleydepelícula.

Alain DelonElmásconvincente.EnAplenosol (1959), del francésRenéClément (1913-1996),Delon, casi undebutante (24años), interpretaal sóloenapariencia tímidoe inseguroRipley.Puro fuego.

DennisHopperEl raro.WimWendersdirigeenEl amigoamericano (1977) alperrolocoHopper enunRipleydemasiadoexistencial yposhippie. Viste fatal eincluso juegaal billar.

JohnMalkovichPésimo.Unode lospeorespapelesde sucarreraenEl juegodeRipley (2002),de lapedante italianaLilianaCavani. Deestarviva, laHighsmith ledaríaunabofetada.

Matt Damon. El artificioso.AnthonyMinghella intentóenEl talentodeMr.Ripley (1999) recrear la pulsión sexual soterradadeApleno sol. Le salió unabazofia.

Recommended