Transcript
Page 1: PuntoEdu Nro. 204. Alejandro Toledo

8/7/2019 PuntoEdu Nro. 204. Alejandro Toledo

http://slidepdf.com/reader/full/puntoedu-nro-204-alejandro-toledo 1/1

“Jc q rd jc”

16 | .du | LIMA, del 28 de marzo al 3 de abril del 2011

Peú Pbe. Alejandro Toledo inició el ciclo de conferencias de candidatos presidenciales que organiza Politai.

PorDvD PeeD

la Organización para la Coope-ración y el Desarrollo Econó-

mico nos permite verlo.

¿Cómo s impulsará un progra-ma d cas?Proponemos dos fondos. Uno

para estudiantes sobresalien-

tes, tanto para el Perú como pa-

ra el extranjero; otro para los

maestros en el Perú y en el exte-

rior. Esto es importante porque

estimula la calidad. Pensamos

en 5 mil becas para alumnos.

Ha propusto un Ministrio dla Juntud, qu algunos con-sidran algo urocrático. ¿Porqué ncsita un ministrio? ¿Noasta con oluntad política?No. Tenemos el IPD (Instituto

Peruano de Deporte) con fun-

ciones independientes y no

funciona bien. Si tenemos un

ministro, puede hacer tanto los

trabajos para la juventud como

para el deporte. En mi gobier-

“La CatóLiCaes un eJempLo:sieno pivaaes pLuaL,ataviesaseCtoeseConómiCos ynaie tiene unogma”.

La plaza de los jóvenes

está en su mira. Y los

jóvenes miran todas

las opciones. El miér-

coles 23, el candidato

presidencial Alejandro Toledo

visitó la Católica, a tres sema-

nas de las elecciones. El expre-

sidente inauguró el Ciclo de

Conferencias de candidatos, or-

ganizado por la Asociación Ci-

vil Politai, integrada por alum-

nos de la Especialidad de Cien-cia Política, con el apoyo de la

Facultad de Ciencias Sociales.

En el Auditorio de Derecho,

Toledo enfatizó sus propuestas

en educación, empleo y juven-

tud. Recordó la lucha de los jó-

venes por recuperar la demo-

cracia en el 2000 y los invocó a

participar en política. Felicitó

a los estudiantes por organizar

el Ciclo de Conferencias y a la

PUCP por estimularlo. “La Ca-

tólica es un ejemplo extraordi-

nario: siendo privada es plural,

atraviesa sectores económicos

y nadie tiene un dogma”, resal-

tó. Prometió aumentar la in-versión en educación, ciencia,

tecnología e innovación, y rati-

ficó el respeto a la autonomía

universitaria: “zapatero a tus

zapatos…”, acotó.

en l 2001, tuo mucho apoyojunil, pro ahora s dic qus sctor prfriría a otro can-didato. ¿Qué opina al rspcto?Nosotros mantenemos contac-

to con los jóvenes, tanto en el

trato interpersonal como a tra-

vés de las redes sociales. Yo ten-

go una gran confianza en ellos.

Hemos estado muy metidos en

provincias; y ahora vamos a in-cursionar en Lima. Vamos a ver.

Tenemos cerca de veinte días

para revertir la situación y tra-

tar de persuadir a los jóvenes.

Con Alejandro Toledo no hay

ningún salto al vacío. Hay cam-

bio, hay cambios, pero ningún

salto al vacío.

¿Cuál s l principal camio qupropon para un sgundo go-irno?La educación. Antes estaba pre-

ocupado por la economía; aho-

ra, por el tema social. Quiero en-

frentar el lado social de la ecua-

ción del desarrollo: la salud, laeducación de calidad, la cien-

cia, tecnología e innovación. Ese

es el foco de mi preocupación.

en ducación, ¿continuará loslogros dl actual goirno?El logro que veo en este gobier-

no es la evaluación de profeso-

res. Sin embargo, para evaluar-

yAIA PATII

do el aumento a los profesores.

l camiar un goirno, mu-chas cs pirdn continuidadiniciatias positias. ¿Ustdcontinuaría algunos programasd st goirno?Todas aquellas obras que han si-

do iniciadas por este gobierno

y que estén bien orientadas las

continuaremos. No entramos a

imprimir nuestro sello cada vez

que cambia el gobierno. Lo que

funciona, sigue. Sierra Exporta-

dora, por ejemplo, quedará.

Ustd ntrgó al país l informd la Comisión d la vrdad, qutnía muchas rcomndacionsy qu anda a paso lnto. ¿Quépropusta tin sor s tma?El informe puede ser controver-

sial, pero para mí fue de calidad.

Hay opiniones distintas. Justicia

que tarda no es justicia. Hay mu-

chos militares procesados y hay

que tomar una decisión: cual-

quiera que sea, que se emita. Se-

gundo, hay víctimas que aún

no han sido recompensadas ni

la justicia ha tomado una de-

cisión. Necesitamos apretar el

acelerador, tanto para militarescomo para civiles, y resolver las

recomendaciones de la CVR.

l ataca dicindo qu n sugoirno huo muchos gastos,incluso qu s suió l suldo…Yo lideré la caída de Fujimori

y Montesinos, y ellos reaccio-

naron creando ese estereotipo.

Que quede claro: el presidente

no establece su sueldo. El avión

lo usamos para abrir mercados

en la China, Tailandia, Singa-

pur, EEUU. Y allí están los resul-

tados. Véanlos.

a PUCP nfrnta un litigio conl rzoispado d ima, quamnaza su autonomía. ¿Tinuna opinión al rspcto?No quisiera entrometerme en

el asunto legal. Lo único que

sí sé, como profesor universi-

tario, es que es necesaria la au-

tonomía universitaria. Las uni-

versidades son los lugares don-

de se cotejan puntos de vista; es

su labor. Los valores democráti-

cos se inculcan en la universi-

dad. Pero no me pronunciaré

sobre el litigio. n

no ya existió el Consejo Nacio-nal de la Juventud, el CONAJU,

que fue desarticulado. Estamos

tratando de recuperarlo.

¿Cómo financiará tantas pro-pustas? ¿No corr l risgo dqu s rpita lo d su primr go-irno: protstas por la dicul-tad para cumplir las promsas?No. Lo invito a mirar nuestra

propuesta del 2001 y cotejarla

con lo que hicimos. ¿De dónde

sacamos financiamiento para

profesores, policías y funciona-

rios públicos? Una fuente es au-

mentar la recaudación fiscal

en proporción al PBI. Lo recibi-mos, en el 2001, en 11%; lo lle-

vamos hasta el 15% y allí quedó.

Un país de ingreso medio bajo

como el Perú debe tener una re-

caudación de 19 o 19.5%. Otra

fuente es la SUNAT, que tiene

14,000 millones de dólares de

cuentas por cobrar. Si recupera-

mos solo el 50%, está financia-

los con justicia, primero hay

que invertir en capacitarlos. Si

usted tiene profesores que no

se han capacitado en 50 años, yluego les toma un examen y les

dice: “Usted entra, usted no”, es

una injusticia. Hay que inver-

tir recursos para capacitarlos.

Hoy existe una medición para

ver el impacto de la inversión

en la capacitación de maestros.

El programa internacional de

evaluación de la educación de

puntofnal eJND TeD, candidato a la Presidencia de la epública

el datolPara las próximas s-manas, la sociación CiilPolitai ha initado a uisCastañda, llanta Humalay Pdro Palo Kuczynski.Tamién ha iniciado conr-sacions con l quipo dKiko Fujimori.