Download docx - Resume n

Transcript

RESUMENEn el presente trabajo monogrfico para su realizacin se tomara en cuenta uno de los mejores ,diseos de investigacin llamado mtodo !"#$#"% &"sociacin "mericana de $siclogos' Nilda, ()*UER+", &,-.-' MANUAL OF THE AMERICAM PSYCHOLOGICAL ASSOCIATION /0Edicion Estados Unidos, lo cual nos a1udara a indagar aspectos generales acercadel 2ultivo de la 3oja de coca 4ue se tiene en la $rovincia de puno#Se tomaran en considerecion aspectos como las consecuencias 1 beneficios 4ue trae el cultivo de coca mediante el abimbito de nustra regin puesto 4ue de e5plicar detalladamente#INDICEINTRODUCCIONEl trabajo monogrfco acerca del Cultivo de la Hoja de Coca, nos !udara a nosotros estudiantes de la "acultad de Ingenieragr#cola del $rimer semestre a tener conocimiento %acerca de este cultivo de coca &uesto 'ue trae grandes benefcios como tambi(n trae grandes consecuencias a la sociedad &uesto 'ue en la actualidad como %ace la siguiente re)erencia seCultivo de hoja de coca se incrementa en la selva puneainforma que la siembra de la hoja de coca tuvo un incremento del 16%. HEREDIA E. WilmanEl jefe zonal de la Comisin Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Deida! en la regin Puno, Diario la republica Dic. 2013, mediante esta referencia nos preguntamos el por que del incremento.ara tener en cuenta del presente trabajo daremos a conocerun breve copnceptiuali!acion del cultivo de hoja de coca, luego pasaremos a e"plicar detallademente sus beneficion que trae esta producci#n de coca mas sus consecuen"cias $ risgos que trae, para poder finali!ar daremos un conclucion que se dio mediante el trabajo monogr%fico $ &abe sec'alar que se reali!ara un breve cometario respecto al tema.(na atricia &ru! (rapaCU*TI+O DE * HO, DE COC-TI$O. DE CU*TI+O. DE HO, DE COCCON.ECUENCI. DE* CU*TI+O DE HO, DE COC/ENE"ICIO. DE* CU*TI+O DE * HO, DE COCEn el m"ndo andino y desde #ace m$s de %&''' a(os& la #oja de coca siempre f"e ")ilizada para fines ne)amen)e religiosos y medicinales& siendo considerada como "na plan)a sagrada y *eneficiosa. Con el desc"*rimien)o y aislamien)o del alcaloide coca+na y s" crecien)e demanda in)ernacional como droga es)im"lan)e y al)amen)e adic)ia& se #a is)o manc#ada la imagen de la #oja de coca& ,"e s"c"m*e an)e la po*reza y elnarco)r$fico. El -er. es en la ac)"alidad el seg"ndo prod"c)or m"ndial de #oja de coca desp"/s de Colom*ia& con "na e0)ensin apro0imada al a(o 1''2 de 23&3%' #ec)$reas de coca y se es)ima ,"e el 4'5 de la prod"ccin se des)ina al narco)r$fico (CEDR6& 1''7!.En 3484 la coca f"e considerada nocia por "na comisin ines)igadora de la 6rganizacin de las Naciones 9nidas (6N9!. A(os m$s )arde& en 34:3& en la Conencin so*re Narc)icos& *ajo "na f"er)e presin de los Es)ados 9nidos& la 6N9 oficialmen)e as"mi la pos)"ra ,"e mas)icar coca era "na forma de drogadiccin& a pesar ,"e no #ay eidencia de condiciones adic)ias en la coca.En C#ile& la #oja de coca es)$ pro#i*ida p"es e0is)e "n prof"ndo desconocimien)o de la diferencia en)re s" "so )radicional y el cons"mo de coca+na. ;