Download pdf - sintesis andragogia

Transcript
Page 1: sintesis andragogia

5/12/2018 sintesis andragogia - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/sintesis-andragogia 1/2

 

Universidad Autónoma de Ciudad Juárez

Campus Juárez

Instituto de Ciencias Sociales y de Administración

Departamento de Humanidades

Licenciatura en Educación

Síntesis. Andragogía.

Por Hilda García y José A. Serros.

A 05 de agosto de 2011

La andragogía, como práctica de educación para personas adultas concebida

para estimular su desarrollo y crecimiento, se puede rastrear al menos desde

las épocas de Platón cuando, con sus diálogos, estimulaba la discusión. Sin

embargo, si la humanidad como característica de nuestra especie, es un

fenómeno que se da dentro de los grupos humanos como parte de aquello que

conocemos como cultura, la andragogía es una práctica aun más antigua, y es

una práctica inherente a nuestra misma concepción como seres bio-psico-

sociales.

Los destinatarios de la educación andragogía son todas las personas a partir

de los 15 y hasta los 70, convencionalmente, Sin embargo su

conceptualización no es tna rígida, y es que la aportación más importante de la

andragogía respecto a los procesos de enseñanza-aprendizaje es el cambio

que postula en la concepción de sus actores, no más atrapados dentro de una

dicotomía, sino como participantes en igualdad de condiciones, pero con

diferentes experiencias y conocimientos.

Bajo estas condiciones, el adulto puede expresar su individualidad, pues deja

de ser el objeto del conocimiento y pasa a ser un buscador de éste. El adulto

es quien, en base a sus necesidades e intereses, decide que es lo que quiere

aprender, cómo y en qué tiempo, balancea sus opciones y sus costos. Ya

dentro del proceso, el adulto tiende a tener conciencia de sus propias

habilidades y el profesor pasa a ser un guía y compañero en el proceso.

Page 2: sintesis andragogia

5/12/2018 sintesis andragogia - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/sintesis-andragogia 2/2