Download pdf - Teatro Barroco

Transcript
  • Eduardo Marn Izquierdo

    Eduardo Marn Izquierdo 1

    EL TEATRO BARROCO

    INTRODUCCIN En el siglo XV, Juan del Encina y Lucas Fernndez escriben obras, a parte

    de las de tema religioso, otras de tema profano que se representaban en los

    salones palaciegos y universitarios, que eran de inspiracin clsica.

    En la 1 parte del siglo XVI se escribe la Celestina, que est considerada

    como la ms importante obra literaria de aquella poca. Es una obra

    humanstica que abandona la temtica y el estilo rgido de las obras

    medievales.

    En la 2 parte del siglo XVI, Lope de Rueda, Juan de la Cueva y Cervantes

    escribieron obras de acuerdo con las normas clsicas de las tres unidades,

    aunque sin dejar de escribir obras de tipo popular, de temas cmicos y

    costumbristas, que gustaban al pueblo verlas representar en plazas y

    Corrales.

    Pero el triunfo del teatro nacional espaol se producir en el siglo XVII

    con las obras de los grandes dramaturgos: Lope de Vega, Caldern de la

    Barca, Tirso de Molina, Juan Ruiz de Alarcn, Guilln de Castro, etc.

    LA COMEDIA ESPAOLA El verdadero creador de la comedia espaola o comedia nueva en

    contraposicin a la obra teatral clsica, fue Lope de Vega, hacia 1590, con

    su obra Arte Nuevo de hacer Comedias.

    Caractersticas de la Comedia Nueva Las innovaciones que introdujo Lope de Vega fueron las siguientes: - El rechazo de las tres unidades: de tiempo, de lugar y de accin. Pues

    Lope y sus seguidores queran reflejar la vida y la realidad en sus obras,

    y en ella las cosas ocurren sin someterse a lmites de tiempo, espacio ni

    accin, sino que se desarrollan sin lmites de ningn tipo.

    - La mezcla de lo cmico y lo trgico. Esto que para los autores clsicos

    era inconcebible, Lope lo considera natural y acorde con lo que ocurre

    en la vida, siendo esa mezcla fuente de belleza.

    - Mezcla de personajes nobles y plebeyos. De igual forma en una misma

    accin pueden intervenir personajes nobles, como reyes, hroes,

    prelados, etc., o personajes plebeyos como criados, agricultores y tipos

    de carcter cmico.

    - Divisin de la obra en tres actos, que corresponden a planteamiento,

    nudo y desenlace, subdivididos en escenas en las que se cambia de lugar

    y tiempo.

  • Eduardo Marn Izquierdo

    Eduardo Marn Izquierdo 2

    - Intercalado de canciones y bailes para aadir ms espectacularidad a la

    representacin.

    - Variedad mtrica. Para romper la monotona se cambia el tipo de verso,

    aunque predominan los octoslabos y las estrofas suelen ser romances,

    redondillas, cuartetos, dcimas, sonetos, etc.

    - Bsqueda del carcter popular y nacional en la obra, de forma que el

    espectador se vea identificado con ellos y la accin se sienta como algo

    familiar.

    Personaje de la comedia - Los protagonistas suelen ser: un caballero joven, valiente y enamorado,

    y la dama, bella, virtuosa y atrevida. Su amor tiene que superar una

    serie de obstculos, como son: un rival, la oposicin del padre, la clase

    social, etc.

    - Junto a ellos aparecen personajes plebeyos, como son: los criados del

    protagonista y de la dama, que suelen ser algo chabacanos, cmicos,

    pcaros, al servicio de sus amos y realizando acciones paralelas a las de

    aqullos.

    Temas principales - Las comedias del teatro barroco solan destacar los ideales de la

    monarqua y la religin, as como el sentimiento amoroso y la defensa de

    la honra.

    - El sentimiento amoroso suele presentarse como una pasin noble y

    elevada, asociada a otras virtudes como el valor, hidalgua y espritu

    aventurero.

    - El honor y la honra. Es decir, la estima que una persona (mujer u

    hombre) merecen a los dems. Esta estima puede perderse por acciones

    propias reprobables, como la cobarda, la traicin, el robo, la mentira,

    etc. y tambin por actos ajenos, como el insulto, la provocacin, la

    infidelidad.