Transcript
Page 1: Triptico Convivencia Escolar Democratica

CONVIVENCIA

Los tiempos y espacios para la Convivencia Escolar Democrática

ESCOLARDEMOCRÁTICA

1. La hora de Tutoría.2.Momentos de reflexión (Inicio de la jornadaescolar).

3.Duranteclases.4.Enlasformaciones.5.Enlasactuaciones.6.Enlosrecreos.7.Alahoradelaentradaysalidadelainstitucióneducativa.

8.Enlasactividadesorganizadasfueradelainsti-tucióneducativa(paseos,visitasamuseos,visi-tasainstituciones,etc.) C

ON

STR

UCCIÓN CO

LECT

I VA

Directivos

Docentes

Personaladministrativo

Padres deFamilia

Estudiantes

CONSTRUCCIóN COLECTIVALa escuela que queremos

Climainstitucionalarmonioso,integrador,éticoydebuentrato.

Directivoscomprometidos,

liderandolaconvivenciaescolardemocrática.

Docentesmotivados,preparadosyque

reflexionansobresusprácticaspedagógicas.

Estudiantesresponsablesymotivados;conaprendizajesqueson

significativos.

Estudiantesseinterrelacionancontoleranciayrespeto;enfrentan

losconflictosarmonizandosuspropios

derechosconeldelosdemás.

PadresymadresdefamiliaparticipanactivamenteenlaIEysonmotivadoresdelrespetoalosderechosdelotroydelasoluciónpacificadeconflictos.

“Formando con afecto, para convivir con respeto”

DIRECCIóN DE TUTORÍA Y ORIENTACIóN EDUCATIVAEsq.delaAv.ArqueologíaconlaAv.ElComercio–SanBorja

Teléfono615-5800anexo26801/26857/26858Web:htpp://ditoe.minedu.gob.pe

Grupovirtual:[email protected]

Debemos tener en cuenta que... Laescuelaeselespacioconunsistemaderela-cionesquecreaunmarcodeconvivencia.

Laconvivenciasevalidayseregulaenlasaccio-nescotidianas:enelsaludo,lapregunta,lason-risa,enelgesto,enelacuerdoyeldisenso.

Elconflicto,esalgonaturalencualquierorgani-zaciónsocial.

Page 2: Triptico Convivencia Escolar Democratica

Fortalecelaidentidadyelsentidodepertenenciade la comunidad educativa con su institucióneducativa,atravésdelosespaciosdemocráticosdeparticipación.

Contribuyeaformarestudiantes:

Queasumendeunmodocríticoderechos yresponsabilidades,aprendiendoaejercerlos.

Capaces de participar en la vida pública demodoresponsablejustoysolidario.

Desarrolla actitudes a favor del diálogo, elcontraste de ideas y el establecimiento deconsensos.

Fomenta hábitos y comportamientos basadosenlacolaboraciónyparticipación.

Liderazgo de los directivos de la institucióneducativa (capacidad de gestión) que sitúe laconvivencia comounode losejesde la accióneducadora.

Formaciónycompromisodelosdocentes,parala implementación de la Convivencia EscolarDemocrática.

Participacióndemocrática,delosestudiantesatravésdelasorganizacionesestudiantiles.

Participaciónactivade lospadresymadresdefamilia.

¿Qué es Convivencia Escolar Democrática?

¿Por qué es importante implementar la Convivencia Escolar Democrática?

Condiciones para la Convivencia Escolar Democrática

¿A qué contribuye la Convivencia Escolar Democrática?

Es el conjunto de relacionesinterpersonales que se esta-blece entre los integrantes dela comunidad educativa, ca-racterizadas por el respeto alos derechos de los demás, laaceptacióndenormasconsen-suadasylasoluciónpacificadelosconflictos;favoreciendounestilodevidademocrático,éti-coylaformaciónciudadanadelosestudiantes.

Alaconstruccióndeunacomunidaddemocrá-ticaenlasinstitucioneseducativas.

A la prevención de situaciones que vulnerenlos derechos humanos (maltrato, abusosexual,acosoomaltratoentreestudiantes.)

Amejorarlosprocesoseducativosylacalidaddelosaprendizajes.

Alaformaciónyejerciciodelaciudadanía.

Alfortalecimientodeunaculturadepaz,atra-vésdelasoluciónpacíficadeconflictos.

Pasos para la implementación de la Convivencia y Disciplina Escolar

Democrática

1. InsertarobjetivosrelacionadosalaConvivenciaEscolar Democrática, en los instrumentos degestióndelainstitucióneducativa.

2.Designar al responsable de Convivencia, quienintegraelComitédeTutoría.

3.Elaborar demanera consensuada las normas deconvivencia de la institución educativa, que seincorporanalReglamentoInterno.

4.Elaborarlasnormasdeconvivenciadelaulaconlaparticipacióndelosestudiantes.

5.Difundir las normas consensuadas entre lacomunidad educativa para regular conductas,solucionarconflictosyprevenirsituacionesquevulnerenlosderechosdelosestudiantes.

6.Garantizarlaparticipacióndelosestudiantes,aliniciodelañoescolar,eneldiagnósticodesusnecesidadeseintereses.

7. Impulsar la participación estudiantil a travésde espacios organizados como el MunicipioEscolar,laAsambleaEscolardelAula,laDESNA,FiscalíasEscolaresentreotros.

8.Implementar un cronograma de acompaña-mientodurante las horasde entrada, recreo ysalida,elmismoqueseráelaboradoporelDirec-torencoordinaciónconelComitédeTutoríayOrientaciónEducativa.

9.Impulsarlaparticipaciónactiva,delospadresylasmadresde familia, en la construcciónde laConvivenciaEscolarDemocrática.

El sistema escolar se convierte en el ambiente, que reproduce diversas situaciones de la vida adulta, en el cual los estudiantes tienen la oportunidad de aprender a desenvolverse como ciudadanos respetuosos del derecho del otro.