5
CATALOGO DE CUENTAS Conjunto de cuentas que se manejan en un ente económico. El catalogo de cuentas debe tener un orden, y es preciso que se agrupen por su naturaleza. Cuentas de activo Las cuentas de activo como se ha mencionado representan los bienes y derechos que son propiedad del negocio. Por lo tanto, siempre comenzarán con un débito o cargo y sus saldos deben ser deudores. Cuentas de Pasivo Las cuentas de pasivo representan las deudas y obligaciones a cargo del ente económico. Por lo tanto, siempre comenzarán por un crédito o abono, y sus saldos deben ser acreedores. Cuentas de Créditos diferidos Las cuentas de créditos diferidos representan conceptos que van a transferirse a resultados cuando se devenguen, principalmente por el efecto del transcurso del tiempo. Las cuentas se abrirán con un crédito o abono y sus saldos deben ser acreedores. Cuentas de Capital Las cuentas de capital representan el patrimonio de los dueños o accionistas y están representadas principalmente por sus aportaciones y por las utilidades retenidas o pérdidas que se hayan producido en años anteriores, así como por el resultado de las operaciones del ejercicio en curso. Sus saldos deben ser acreedores, con excepción de las cuentas, que representan perdida cuyo saldo será deudor. Cuentas de resultados Las cuentas de resultados están formadas por: Cuentas de Ingresos Representan los ingresos percibidos por la entidad como consecuencia de las operaciones comerciales normales de la empresa, y producen un incremento al patrimonio del negocio. Las cuentas se abrirán con un crédito o un abono y sus saldos deben ser acreedores. En esta cuenta se registran las operaciones de ventas de mercancía, así como las operaciones que modifiquen o cancelen la operación original de venta, como devoluciones, rebajas o descuentos concedidos a clientes. Cuentas de Costo

Cuentas del capital o de resultado

Embed Size (px)

DESCRIPTION

universidad

Citation preview

Page 1: Cuentas del capital o de resultado

CATALOGO   DE   CUENTAS

Conjunto de cuentas que se manejan en un ente económico. El catalogo de cuentas debe tener un orden, y es preciso que se agrupen por su naturaleza.

Cuentas de activo

Las cuentas de activo como se ha mencionado representan los bienes y derechos que son propiedad del negocio. Por lo tanto, siempre comenzarán con un débito o cargo y sus saldos deben ser deudores.

Cuentas de Pasivo

Las cuentas de pasivo representan las deudas y obligaciones a cargo del ente económico. Por lo tanto, siempre comenzarán por un crédito o abono, y sus saldos deben ser acreedores.

Cuentas de Créditos diferidos

Las cuentas de créditos diferidos representan conceptos que van a transferirse a resultados cuando se devenguen, principalmente por el efecto del transcurso del tiempo. Las cuentas se abrirán con un crédito o abono y sus saldos deben ser acreedores.

Cuentas de Capital

Las cuentas de capital representan el patrimonio de los dueños o accionistas y están representadas principalmente por sus aportaciones y por las utilidades retenidas o pérdidas que se hayan producido en años anteriores, así como por el resultado de las operaciones del ejercicio en curso.

Sus saldos deben ser acreedores, con excepción de las cuentas, que representan perdida cuyo saldo será deudor.

Cuentas de resultados

Las cuentas de resultados están formadas por:

Cuentas de Ingresos

Representan los ingresos percibidos por la entidad como consecuencia de las operaciones comerciales normales de la empresa, y producen un incremento al patrimonio del negocio.

Las cuentas se abrirán con un crédito o un abono y sus saldos deben ser acreedores. En esta cuenta se registran las operaciones de ventas de mercancía, así como las operaciones que modifiquen o cancelen la operación original de venta, como devoluciones, rebajas o descuentos concedidos a clientes.

Cuentas de Costo

Representan el costo de las ventas efectuadas como consecuencia de las operaciones comerciales normales de la empresa y `producen disminuciones en el patrimonio del negocio.

Las cuentas se abrirán en un cargo o débito y sus saldos deben ser deudores.

Cuentas de gasto

Las cuentas de gastos se denominan “cuentas de gastos de operación” porque representan los gastos que una entidad económica debe realizar para poder llevar acabo sus operaciones normales; estas cuentas producen disminuciones en el patrimonio del negocio. Las cuentas se abrirán con un cargo o débito y sus saldos deben ser deudores. Los conceptos que forman los gastos de operación se presentan por separado en el estado de resultados, pero deben sumarse para mostrar el total de los gastos de operación que se han efectuado.

Cuentas de otros ingresos y otros gastos

Page 2: Cuentas del capital o de resultado

Representan los ingresos y los gastos que no están directamente relacionados con la operación normal del negocio. Por esta razón, en el estado de resultados se restan o se suman la utilidad o pérdida de operación. Estas cuentas producen un incremento o una disminución en el patrimonio del negocio, respectivamente.

Los saldos de las cuentas deben ser acreedores y sus cuentas se abrirán con un crédito o abono; los saldos de las cuentas de otros gastos deben ser deudores y sus cuentas se abrirán con un débito o un cargo.

Participación de utilidades a empleados e impuesto sobre la renta

La participación de utilidades a empleados y el impuesto sobre la renta correspondiente a la utilidad del ejercicio se muestran por separado después de obtener la utilidad, o sea, después de restar de los ingresos, los costos y gastos de la entidad; estos rubros producen disminuciones en el patrimonio del negocio.

Las cuentas se abrirán con un cargo o débito y sus saldos deben ser deudores.

Page 3: Cuentas del capital o de resultado

 Los egresos (gastos) son cuentas de resultado negativo que aumentan por el debe y disminuyen por el haber. Los ingresos son cuentas de resultado positivo que aumentan por el haber y disminuyen por el debe. Las cuentas capital, es una cuenta de patrimonio neto que aumenta por el haber y disminuye por el debe, al igual que la cuenta de resultados del ejercicio.Siempre recorda que vos sos la empresa.Tus gastos van a ir al debe para que salgan por el haber ya sea por caja, banco, etc; tus ingresos van a ir al haber para que puedan ingresar por caja, banco, etc.Quizas esta tabla te ayude:

Debe***************Haber+A********************-A-P*********************+P +R. negativo********-R. negativo-R. positivo**********+R. positivo-PN*******************+PN

Ejemplos de cuentas de resultado negativo:Costo de mercaderias vendidas, sueldos y jornales, impuestos, fletes, alquileres cedidos, honorarios, descuentos cedidos, intereses cedidos, es decir, todo lo que sea un gasto para la empresa.

Ejemplos de cuentas de resultado positivo:Ventas, intereses obtenidos, descuentos obtenidos, comisiones obtenidas, es decir, todo lo que sea un ingreso para la empresa.

Ejemplos de cuentas de patrimonio neto:capital, capital social, resultado del ejercicio. Las de capital se suelen utilizar en la operación inicial, ejemplo:caja (+A) 80000muebles y útiles (+A) 10150instalaciones (+A) 3500rodados (+A) 30500a capital (+PN) 124150

La de resultado del ejercicio se utiliza al hacer el asiento de refundición de cuentas (donde tus ingresos los pondrás en el debe y tus egresos en el haber, y la diferencia que haya entre ambos ira en el haber en la cuenta resultados del ejercicio para que de este modo el debe y el haber queden equilibrados) y cierre del ejecicio, donde se invierten las cuentas patrimoniales (activo, pasivo y patrimonio neto), es decir, las de saldo acreedor (proveedor, documentos a pagar, capital, resultado del ejercicio, etc.) se pondrán en el debe y las de saldo deudor (caja, banco, mercaderias, etc.) en el haber. Ejemplo: Refundicion de ctas.Si se tenian estas cuentas, hay una diferencia de 21375, entonces se introduce la cuenta resultados del ejercicio por esa diferencia.desc. obt.(-R.positivo) 3900ventas (-R. positivo) 63750int. obt. (-R. positivo) 50a int. ced. (-R. negativo) 125a costo de mercaderias vendidas (-R. negativo) 46200

Page 4: Cuentas del capital o de resultado

a resultados del ejercicio (+PN) 21375

Ejemplo cierre del ejercicio:Capital (-PN) 80000proveedores (-P) 20000R. del ejercicio (-PN) 21375a caja (-A) 30000a mercaderias (-A) 25000a banco (-A) 66375

Recorda que los asientos de refundición de cuentas y cierre del ejercicio, solo se hacen al finalizar el ejercicio