66
Informe de coyuntura económica Segundo trimestre de 2015 Estudios Económicos DEC

#Documento: Informe de Coyuntura Económica II trimestre de 2015

  • Upload
    fusades

  • View
    36

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: #Documento: Informe de Coyuntura Económica II trimestre de 2015

Informe de coyuntura económica

Segundo trimestre de 2015

EstudiosEconómicos

DEC

Page 2: #Documento: Informe de Coyuntura Económica II trimestre de 2015

Esta publicación contiene información y análisis deldesempeño de la actividad económica durante el trimestre,sus tendencias y expectativas del nivel de actividadeconómica esperada por los sectores empresariales.

Otra publicación del Departamento de Estudios Económicos DEC

Abril - Junio de 2015

La preparación de este informe concluyó el10 de agosto de 2015

Prohibida la reproducción total o parcial de este informe, sin previa autorización de FUSADES.

Antiguo Cuscatlán, El Salvador, Centroamérica

ISSN 2220-3958

Page 3: #Documento: Informe de Coyuntura Económica II trimestre de 2015

Informe de coyuntura económica

EstudiosEconómicos

DEC

Segundo trimestre de 2015

Page 4: #Documento: Informe de Coyuntura Económica II trimestre de 2015
Page 5: #Documento: Informe de Coyuntura Económica II trimestre de 2015

Índice general

i Resumen ejecutivo

1 Economía mundial

11 Sector externo

21 Dinámica de la actividad económica nacional

29 Finanzas públicas

43 Mercado financiero

Índice de cuadros

v Resumen de indicadores macroeconómicos

3 Pronósticos de la economía mundial

13 El Salvador: Balanza Comercial. Enero-mayo

17 El Salvador: clasificación económica de las importaciones (CIF).

Enero-mayo

20 El Salvador: Cuenta de Servicios. Enero-marzo

21 Producto Interno Bruto (serie revisada)

24 Encuesta Dinámica Empresarial. Resultados sectoriales principales

25 Trabajadores cotizantes al ISSS, promedio mayo de cada año

27 Índices de Confianza Empresarial

29 Sector Público no Financiero (SPNF). Ejecución Fiscal

31 Ingresos totales del Gobierno Central. Cifras acumuladas a mayo

de cada año

36 Deuda del Sector Público. Saldos a fin de período

45 Detalle de cartera de préstamos, clasificados por sector económico

47 Financiamiento total al sector privado. Fuentes internas y externas

49 Principales fuentes de fondos de los bancos

50 Sistema bancario: Indicadores financieros seleccionados

51 Mora bancaria por actividad económica

Page 6: #Documento: Informe de Coyuntura Económica II trimestre de 2015

Índice de gráficas

1 Perspectivas de la economía mundial: crecimiento real del PIB

4 Estados Unidos: PIB

5 Estados Unidos: empleos y tasas de desempleo

6 Tasa de crecimiento del PIB trimestral

7 Deuda pública

7 Crecimiento real del PIB

8 Déficit fiscal

11 El Salvador: Inversión Extranjera Directa

12 Centroamérica: Flujos Netos de Inversión Extranjera Directa

14 Precios promedio de exportaciones de café

14 Exportaciones de café por país de destino, enero-mayo de 2015

15 El Salvador: Exportaciones, enero-mayo

16 Exportaciones hacia Estados Unidos, 2005-2014

19 Disminuyen los precios promedio de petróleo y de energía eléctrica

20 El Salvador: Remesas familiares. Enero-junio

21 Producto Interno Bruto (serie revisada). A precios constantes de 1990

22 Índice del Volumen de la Actividad Económica (IVAE)

22 Indicador trimestral de ventas

24 Trabajadores que cotizan al ISSS

25 Indicadores relacionados con la delincuencia

26 Percepción de los empresarios sobre el clima de inversión

27 Índice de Confianza Empresarial

28 Inflación punto a punto

28 Costo de la canasta básica de alimentos

32 Principales impuestos: tasa de crecimiento anual, en términos netos

32 Ingresos tributarios. Tasa de crecimiento, promedio móvil tres meses

33 Diferencia recaudación con respecto a proyecciones

34 Rubro de gasto: incrementos. Enero-mayo

37 Composición de la deuda del SPNF

39 Tasas de referencia internacional y de emisión de bonos de El Salvador

42 Cuenta corriente y déficit fiscal, al primer trimestre de cada año

43 Fitch Ratings rebaja calificación soberana, incrementando riesgo de país

44 Crecimiento del crédito se desacelera, similar al IVAE

46 Crédito al hogar: se desacelera más la tarjeta de crédito, que el consumo

47 Crecimiento del financiamiento de fuentes internas y externas

48 Tasas de interés básicas reales suben

Page 7: #Documento: Informe de Coyuntura Económica II trimestre de 2015

Resumen ejecutivo • Segundo trimestre de 2015 EstudiosEconómicos

DEC

Resumen ejecutivo

Economía mundial

Durante el primer trimestre del año el PIB mundial creció 2.2%, porcentaje inferior en 0.8 puntos porcentuales al

pronosticado por el FMI en abril. Este menor dinamismo se explica, en gran medida, por la contracción inesperada del

producto de Estados Unidos, así como por el menor crecimiento en las economías emergentes. Los países avanzados,

en general, continuaron recuperándose, apoyados por condiciones financieras más flexibles, una política fiscal

más neutral en la zona euro, menores precios del petróleo y una mejora en la confianza y condiciones del mercado

laboral. En contraste, siguió debilitado el crecimiento del producto y de la demanda interna en el grupo de economías

emergentes, explicado por los menores precios de las materias primas, condiciones financieras externas más ajustadas,

factores estructurales que frenan el crecimiento, el reequilibrio por el que atraviesa China y los problemas económicos

vinculados con los factores geopolíticos. El menor dinamismo del primer trimestre motivó en julio un ajuste a la baja en

las proyecciones por parte del FMI, la economía mundial crecerá este año 3.3% (3.5% anterior). La crisis de Grecia tomó

nuevas dimensiones y se profundizó durante la primera mitad del año; aumentó la incertidumbre sobre una eventual

salida del euro, se deterioró la confianza, provocando salida de capitales, retiros masivos de depósitos bancarios, y un

importante retroceso respecto a los avances logrados hasta el año anterior en aspectos macroeconómicos. El nuevo

gobierno debió aceptar las condiciones para un nuevo rescate por parte del Mecanismo Europeo de Estabilidad.

Se prevé que eventos como este y la volatilidad observada en el mercado financiero de China, no han alterado

esencialmente el panorama económico global.

Sector externo

Los flujos de Inversión Extranjera Directa al primer trimestre de 2015, fueron de US$6.3 millones, mostrando una

reducción de 74.5%, respecto a igual periodo de 2014. Al comparar con Centroamérica, El Salvador se ubica, por sexto

año consecutivo, como la más baja de Centroamérica. Este resultado, sigue reflejando la presencia de factores negativos

que no atraen a los inversionistas extranjeros, ni a los nacionales. Las encuestas de FUSADES, realizadas a empresarios,

indican que la alta polarización y la falta de claridad en las políticas públicas, combinado con los incrementos en la

delincuencia, se han convertido en los frenos para invertir.

Las exportaciones crecieron 6.9%, impulsadas por el alto desempeño del componente de los tradicionales (café y

azúcar), que se expandieron en 41.6%; por su parte, las exportaciones de bienes no tradicionales aumentaron en 3.7%;

i

Page 8: #Documento: Informe de Coyuntura Económica II trimestre de 2015

ii

Informe de coyuntura económica

mientras que la maquila aumentó el valor comercializado en 5.3%, a pesar de una disminución en el volumen de 4.5%.

El desempeño exportador estará influenciado por el desempeño de la economía de Estados Unidos, la cual se contrajo

en el primer trimestre de 2015, y ha incidido en un bajo crecimiento de las remesas de 1.4%.

Las importaciones totales se contrajeron en 4.1%, (equivalentes a US$183.2 millones), producto de la caída en los

bienes de consumo (-5.7%), intermedios (-3.6%) y maquila (-12.4%); mientras que las importaciones de bienes de

capital aumentaron en 3.4%. Se destaca la fuerte influencia que propició la reducción de la factura petrolera que

permite un ahorro de US$187.7 millones (en los primeros cinco meses del año); esto, influenciado por la baja en los

precios internacionales de petróleo. Un efecto favorable de la baja cotización del petróleo se presentó en los costos de

la generación de energía térmica, lo cual se ha traducido en menores tarifas eléctricas en el país.

Dinámica de la actividad económica nacional

Durante el segundo trimestre, se observó una leve mejora en la actividad económica, aunque ésta siempre se mantiene

débil. Por ejemplo, las tasas anuales de crecimiento del IVAE pasaron de mantenerse alrededor de 0% desde diciembre

de 2014 hasta marzo de 2015, a registrar 0.29% en abril y 0.53% en mayo. De la misma manera, el indicador de ventas

de FUSADES, que se correlaciona fuertemente con el PIB, alcanzó un saldo neto de +13.4, un poco mejor que el +4.9 del

primer trimestre. Por otro lado, el ritmo de crecimiento del empleo formal ha registrado una fuerte tendencia a la baja,

llegando en mayo de 2015 a ser apenas de 0.2%. En ese mes cotizaron al ISSS apenas 1,709 trabajadores más que en

mayo de 2014. En esos doce meses, en el sector privado se generaron 7,335 empleos, un poco menos de la mitad de lo

que se habían generado un año atrás.

Aunque no es el único factor negativo que afecta la actividad de las empresas, la delincuencia fue nuevamente

señalada como el más importante, mencionado por el 52% de los empresarios, y su mención se ha incrementado desde

inicios de este año. De la misma manera, también se incrementó la mención de este factor entre los principales que

hacen que el clima de inversión se perciba como desfavorable, llegando a 54%.

La percepción sobre el clima de inversión, que se mantiene desfavorable de manera consecutiva desde 2008, sufrió un

deterioro importante durante el segundo trimestre de 2015; el indicador alcanzó un saldo neto de -61, el nivel más bajo

reportado desde que se inició la construcción de este indicador en 1999.

Resumen ejecutivo • Segundo trimestre de 2015

Page 9: #Documento: Informe de Coyuntura Económica II trimestre de 2015

iii

EstudiosEconómicos

DEC

Finanzas públicas

Durante enero-mayo de 2015, el déficit fiscal del sector público no financiero (SPNF) aumentó en US$29.1 millones,

revirtiendo la tendencia que mostró en el mismo período de 2014 de una reducción. Los ingresos aumentaron, pero los

gastos se incrementaron más.

A mayo de 2015, hay una recuperación en la recaudación tributaria que se incrementó en US$30.4 millones –

contrastando con la caída de US$1.7 millones en el mismo período de 2014– y las donaciones aumentaron luego de

caer en esos meses en 2014, lo que compensó la caída en los no tributarios y en el superávit de operaciones de las

empresas públicas.

La mejoría en la recaudación está asociada con el crecimiento del IVA y los nuevos impuestos a las transacciones

financieras. El IVA continuó la recuperación que ha venido mostrando desde finales de 2014, con un incremento de

US$14.2 millones durante enero-mayo de 2015 (1.9%), superando la contracción de 2014, pero está creciendo a una

tasa baja para su trayectoria histórica. Por el contrario, la renta que había crecido a tasas de más de dos dígitos a mayo

durante 2011-2013, comenzó su desaceleración en 2014, y se contrajo 1.7% (US$15.1 millones) en los primeros cinco

meses de 2015.

Para 2015, se hicieron proyecciones optimistas que superaban la trayectoria histórica de la recaudación tributaria

por un buen margen. A abril de 2015, los ingresos tributarios se encontraban US$156.7 millones por debajo de estas

estimaciones; el IVA había incumplido por US$65.3 millones, y la renta mostró un faltante de US$83.1 millones.

En cuanto a la ejecución presupuestaria, durante los meses entre enero y mayo, los gastos aumentaron US$65.4

millones, revirtiendo la contracción de US$152 millones registrada en el mismo período un año antes. Algunos gastos

que cayeron sustancialmente en 2014, ahora observan un comportamiento ascendente; tal es el caso de los bienes y

servicios y las transferencias corrientes. La caída en la inversión pública sigue siendo uno de los factores que contiene

la expansión del gasto, afectando negativamente el crecimiento. La inversión bruta cayó US$18.2 millones durante

enero-mayo de 2015.

La deuda del SPNF continúa aumentando, con un incremento de US$832.8 millones, comparando mayo de 2015

con el saldo que se tenía en el mismo mes un año antes. De diciembre de 2014 a mayo de 2015, el endeudamiento

aumentó U$194.5 millones, en lo que incidió el aumento de US$180.8 millones de la deuda de corto plazo y de

US$171.8 millones en la deuda previsional, incrementos que fueron compensados parcialmente por reducciones en el

endeudamiento externo.

Page 10: #Documento: Informe de Coyuntura Económica II trimestre de 2015

iv

Informe de coyuntura económica

Mercado financiero

En julio de 2015, la calificadora internacional de riesgo Fitch Ratings redujo la calificación de BB- a B+; siete meses

después que Standard & Poor’s (S&P) había rebajado la calificación de BB- a B+, en diciembre de 2014. Los factores que

Fitch y S&P han venido señalando desde que empezó el recorte de calificaciones a mediados de 2009, hasta la fecha,

no han sido corregidos por del gobierno, sino más bien se han agravado. Las consecuencias de este deterioro ha sido

un aumento de las tasas de interés a las cuales le prestan al país; esto implica que los hogares, el sector productivo y el

gobierno pagan más por los préstamos internacionales; otra consecuencia de este deterioro, es la reducción o el interés

de inversionistas financieros internacionales en comprar bonos de El Salvador o prestar dinero a sus instituciones.

La demanda de crédito se desaceleró a 3.5% a mayo de 2015, muy inferior al ritmo de 8.4% de igual mes del año

anterior. La dinámica del crédito había mostrado un peak en mayo de 2014 con una aceleración de 8.4%, y había

acumulado 33 meses de tasas positivas; pero, empezó a desacelerarse a un ritmo bastante rápido en los últimos 12

meses. Al analizar el desempeño del crédito al sector productivo este registra una contracción de 0.4%, evidenciando

el entorno adverso en la actividad económica. Por su parte, el crédito demandado por las familias muestra una tasa

relativamente elevada de 6.8%, pero se está desacelerando, ya que hace un año crecía a 9.1%.

La liquidez bancaria se mantuvo estable durante el segundo trimestre, pese a que desde el segundo semestre del año

anterior se observó menos liquidez en el sistema bancario; los depósitos se habían estancado y el crédito crecía a un

ritmo de 5% a diciembre de 2014. Hasta mayo de 2015, el Coeficiente de Liquidez Neta (CLN) alcanzó 28.9% (28.1% en

mayo y diciembre de 2014 y 27.7% en febrero de 2015). La liquidez del sistema se ha mantenido estable, debido a la

combinación de un aumento de depósitos y la desaceleración del crédito.

La morosidad de la cartera crediticia se ha estabilizado alrededor de 2.4% del crédito total, ya que, un año previo, la

mora se situaba en el mismo porcentaje. El mayor índice de morosidad se observaba en los sectores agropecuario y

comercio, los cuales presentaban ratios de 2.9% y 2.8%, respectivamente; en tercer lugar se situaba la construcción, con

un porcentaje de 2.7%. La industria manufacturera mostró el indicador más bajo (0.7%). Por otra parte, los préstamos

a los hogares continuaron exhibiendo un indicador de mora más alto (2.8%), mientras que para los de empresas era de

1.8%.

La solvencia patrimonial del conjunto de bancos sigue respaldando la expansión de los activos. Al mes de mayo de

2015, el sistema bancario, en conjunto, mostró un ratio de 16.6%, excediendo en 4.6 puntos porcentuales el mínimo

legal, lo que representa el respaldo patrimonial del grupo de bancos respecto a sus activos. La rentabilidad continuó

con una tendencia positiva durante los primeros cinco meses del año, la utilidad financiera, según la hoja de resultados

consolidada, aumentó 4.2% (US$15 millones) respecto al mismo período del año anterior.

Resumen ejecutivo • Segundo trimestre de 2015

Page 11: #Documento: Informe de Coyuntura Económica II trimestre de 2015

v

EstudiosEconómicos

DEC

Resumen de indicadores macroeconómicos

2014 2015

Economía mundial

Crecimiento mundial 3.4% 3.4% 3.4% 2.8% n/d

Estados Unidos: crecimiento del PIB 2.3% 2.2% 2.4% 4.6% 2.3%

DesempleoTotal 7.8% 6.7% 5.6% 6.1% 5.3%Hispano 9.6% 8.3% 6.5% 7.8% 6.6%

El Salvador

PIB nominal, millones de US$ a/ 23,813.6 24,351.0 25,163.7 6,243.4 6,411.2

Crecimiento real del PIB a/ 1.9% 1.9% 2.0% 2.3% 2.3%

Inflación (IPC: punto a punto) 0.8% 0.8% 0.5% 1.1% -0.8%

Desempleo (% de PEA) 6.1% 5.9% n/d n/d n/d

Subempleo urbano (% de PEA) b/ 30.7% 30.7% n/d n/d n/d

Ocupados en sector informal urbano b/ 50.4% 49.2% n/d n/d n/d

Empleo: cotizantes al ISSS (miles) c/Total * 741.8 786.7 794.0 788.7 792.6Público * 147.3 158.2 158.3 160.8 154.0Privado * 593.2 627.1 634.1 623.4 637.1

Población millones de habitantes 6.289.7 6.344 6.401 n/d n/d

Sector externo

ExportacionesMillones de US$ 5,339.1 5,491.1 5,272.7 2,667.8 2,827.1Porcentaje del PIB 22.4% 22.5% 21.0% 21.4% n/dCrecimiento anual 0.6% 2.8% -4.0% -5.5% 6.0%

ImportacionesMillones de US$ 10,258.1 10,772.0 10,512.9 5,370.7 5,210.2Porcentaje del PIB 43.1% 44.2% 41.8% 43.1% n/dCrecimiento anual 2.9% 5.0% -2.4% -0.7% -3.0%

Déficit Cuenta Corriente a/Millones de US$ -1,235.0 -1,574.4 -1,199.4 -432.2 -165.5Porcentaje del PIB -5.2% -6.5% -4.8% -6.9% n/dCrecimiento anual 11.1% 57.8% -3.7% 24.0% -61.7%

Inversión Extranjera Directa (IED) a/ d/Millones de US$ 481.9 179.2 275.0 24.7 6.3Porcentaje del PIB 2.0% 0.7% 1.1% 0.4% n/dCrecimiento anual 120.7% -46.1% 21.3% 210.3% -74.5%

Remesas familiaresMillones de US$ 3,894.0 3,940.2 4,154.2 2,064.0 2,093.0Porcentaje del PIB 16.4% 16.2% 16.5% 16.5% n/dCrecimiento acumulado 7.3% 1.2% 5.4% 6.0% 1.4%

…continúa …

2012 2013

Resumen de indicadores macroeconómicos

II trimestre2014

Page 12: #Documento: Informe de Coyuntura Económica II trimestre de 2015

vi

Informe de coyuntura económica

Resumen ejecutivo • Segundo trimestre de 2015

* Las cifras de las dos últimas columnas corresponden a mayo de cada año. a/ Las cifras de las dos últimas columnas corresponden al primer trimestre de 2014 y 2015. b/ Excluye servicio doméstico. c/ Promedio móvil tres meses. d/ Cifras en base a partida informativa: Inversión Extranjera Directa en El Salvador (Neta), fuente BCR. e/ Para el valor del PIB al segundo trimestre de 2014, se tomó desde el tercer trimestre de 2013 hasta el segundo de 2014. f/ Relación de préstamos vencidos sobre préstamos brutos. n/d Cifras no disponibles. Fuente: Elaboración propia con base en estadísticas oficiales. Las cifras económicas de Economía Mundial provienen de: Fondo Monetario Internacional “Perspectivas de la economía mundial”, julio de 2015; Departamento de Comercio de Estados Unidos, Oficina de Análisis Económicos; y Departamento Laboral de Estados Unidos, Oficina de Estadísticas Laborales.

…viene…

2014 2015Fiscal

SPNF:Ingreso total

Millones de US$ 4,507.7 4,679.2 4,738.7 2,542.2 2,603.7Porcentaje del PIB 18.9% 19.2% 18.8% 20.4% n/dTasa de crecimiento anual 6.8% 3.8% 1.3% 1.0% 2.4%

Ingreso tributario (netos)Millones de US$ 3,433.8 3,746.3 3,771.5 2,088.6 2,137.1Porcentaje del PIB 14.4% 15.4% 15.0% 16.7% n/dTasa de crecimiento anual 7.5% 9.1% 0.7% 0.4% 2.3%

Gasto totalMillones de US$ 5,321.4 5,658.6 5,645.8 2,711.8 2,772.8Porcentaje del PIB 22.3% 23.2% 22.4% 21.7% n/dTasa de crecimiento anual 3.8% 6.3% -0.2% -5.4% 2.2%

Gasto corrienteMillones de US$ 4,538.1 4,869.2 4,957.1 2,391.2 2,450.0Porcentaje del PIB 19.1% 20.0% 19.7% 19.2% n/dTasa de crecimiento anual 1.8% 7.3% 1.8% -2.4% 2.5%

Gasto de capitalMillones de US$ 783.8 790.0 689.2 320.8 322.8Porcentaje del PIB 3.3% 3.2% 2.7% 2.6% n/dTasa de crecimiento anual 17.2% 0.8% -12.8% -23.0% 0.6%

Déficit fiscalMillones de US$ -813.7 -979.4 -907.1 -169.6 -169.1Porcentaje del PIB -3.4% -4.0% -3.6% -1.4% n/dTasa de crecimiento anual -10.2% 20.4% -7.4% -51.6% -0.3%

Saldo LETES e/Millones de US$ 866.8 628.3 328.4 739.8 516.5Porcentaje del PIB 3.6% 2.6% 1.3% 3.0% n/dTasa de crecimiento anual 52.2% -27.5% -47.7% 18.9% -30.2%

Deuda total del Sector Público No Financiero(SPNF + BCR + FOP) e/

Millones de US$ 13,757.2 14,154.1 14,987.0 14,391.4 15,247.0Porcentaje del PIB 57.8% 58.1% 59.6% 58.2% n/dTasa de crecimiento anual 13.2% 2.9% 5.9% 4.2% 5.9%

Financiero

Depósito + Títulos ValoresMillones de US$ 10,164.5 10,493.7 10,426.1 10,552.1 10,604.4Porcentaje del PIB 42.7% 43.1% 41.4% 41.9% n/dTasa de crecimiento anual 0.9% 3.2% -0.6% 2.0% 0.5%

CréditoMillones de US$ 9,222.7 9,918.2 10,413.1 10,191.4 10,465.9Porcentaje del PIB 38.7% 40.7% 41.4% 40.5% n/dTasa de crecimiento anual 5.8% 7.5% 5.0% 7.7% 2.7%

Tasas de interésTIBA (hasta un año) 5.7 5.8 6.1 5.9 6.2TIBP (180 días) 3.3 3.6 4.1 3.9 4.3

Mora bancaria f/ 2.9 2.4 2.4 2.4 2.4

* Las cifras de las dos últimas columnas corresponden a mayo de cada año.

a/ Las cifras de las dos últimas columnas corresponden al primer trimestre de 2014 y 2015.b/ Excluye servicio doméstico.c/ Promedio móvil tres meses.d/ Cifras en base a partida informativa: Inversión Extranjera Directa en El Salvador (Neta), fuente BCR.e/ Para el valor del PIB al segundo trimestre de 2014, se tomó desde el tercer trimestre de 2013 hasta el segundo de 2014.f/ Relación de préstamos vencidos sobre préstamos brutos.n/d Cifras no disponibles.

Fuente: Elaboración propia con base en estadísticas oficiales.Las cifras económicas de Economía Mundial provienen de: Fondo Monetario Internacional "Perspectivasde la economía mundial ”, julio de 2015; Departamento de Comercio de Estados Unidos, Oficina deAnálisis Económicos; y Departamento Laboral de Estados Unidos, Oficina de Estadísticas Laborales.

II Trimestre2012 2013 2014

Page 13: #Documento: Informe de Coyuntura Económica II trimestre de 2015

1

EstudiosEconómicos

DEC

Economía mundial

Durante el primer trimestre del año el PIB mundial creció

por debajo de los pronósticos; según el Fondo Monetario

Internacional (FMI) alcanzó 2.2% (0.8 puntos porcentuales

inferior a la proyección de abril). Este menor dinamismo

se explica, en gran medida, por la menor actividad

económica de América del Norte, influenciada por la

contracción inesperada del producto de la economía

estadounidense (-0.2%) la cual contagió a México y

Canadá.

Los países avanzados, en general, continuaron

recuperándose como anticipaban las proyecciones; en

Economía mundial • Segundo trimestre de 2015

contraste, siguió debilitado el crecimiento del producto

y de la demanda interna en el grupo de economías

emergentes y en desarrollo, desempeño que se ha

observado en los últimos años. Entre los factores que

han estado impulsando la actividad de las economías

desarrolladas resaltan: las condiciones financieras más

flexibles, una política fiscal más neutral en la zona

euro, menores precios del petróleo y una mejora en la

confianza y condiciones del mercado laboral (gráfica 1).

El mundo emergente se ha venido desacelerando por

varios factores, incluyendo los menores precios de las

materias primas y condiciones financieras externas más

ajustadas; también se mencionan factores estructurales

que frenan el crecimiento, el reequilibrio por el que

atraviesa China y los problemas económicos vinculados

con los factores geopolíticos.

Durante los primeros meses de 2015 la recuperación global perdió terreno, por menor actividad en Estados Unidos y emergentes−

Gráfica 1 Perspectivas de la economía mundial: crecimiento real del PIB

(Variación porcentual anual) Gráfica 1 Perspectivas de la economía mundial:

Crecimiento real del PIB (variación porcentual anual)

0

1

2

3

4

5

6

El Mundo Economías desarrolladas Economías emergentes yen desarrollo

2013 2014 2015 *

(*) ProyeccionesFuente: Perspectivas de la economía mundial. FMI. Julio de 2014.(*) Proyecciones

Fuente: Perspectivas de la economía mundial. FMI. Julio de 2014.

Page 14: #Documento: Informe de Coyuntura Económica II trimestre de 2015

2

Informe de coyuntura económica

Economía mundial • Segundo trimestre de 2015

Por otra parte, por efecto del repunte de los precios del

petróleo, los precios del combustible al usuario final han

comenzado a subir. Por ende, el nivel general mensual

de inflación ya ha tocado fondo en muchas economías

avanzadas (aunque ha habido factores desinflacionarios

este año). La inflación subyacente (descontando efectos

estacionales) se ha mantenido estable. En muchas

economías de mercados emergentes, la inflación ha

disminuido, especialmente en las que tienen una

demanda interna débil.

Según las proyecciones publicadas por el FMI en julio, la

economía mundial crecerá 3.3% en 2015, un pronóstico

un poco inferior al indicado en abril (3.5%) y menor que

el alcanzado en los dos años anteriores. Se prevé que en

2016 el crecimiento se fortalecerá, hasta alcanzar 3.8%

(cuadro 1).

Tras esta leve revisión a la baja del crecimiento

proyectado para 2015, subyace la contracción de la

actividad observada en América del Norte durante el

primer trimestre, comentada previamente. Sin embargo,

de acuerdo con el FMI, los factores básicos que impulsan

paulatinamente la actividad económica de las economías

avanzadas se mantendrán. Esto implicaría que eventos

como la crisis griega y la volatilidad observada en

el mercado financiero de China, no han alterado

esencialmente el panorama global.

El crecimiento de las economías avanzadas aumentará

de 1.8% en 2014 a 2.1% en 2015 y 2.4% en 2016, lo que

indica que la recuperación seguirá siendo gradual. En

2015, Estados Unidos y Canadá crecerán 2.5% y 1.5%,

respectivamente (los pronósticos de abril eran 3.1% y

2.2%, respectivamente), esperando que la debilidad

de Estados Unidos sea pasajera y que se mantengan

los determinantes básicos de la actividad. La zona euro

mantiene su proyección de 1.5% para el año indicado,

pese a la crisis de Grecia (el PIB de este país representa

menos del 0.2% del correspondiente a la zona) tal

parece que la recuperación de la demanda interna es

generalmente favorable y la inflación está comenzando a

subir; en el caso de España e Italia, el pronóstico se ajustó

al alza. Japón crecerá un poco menos (0.8%), ya que el

consumo sigue siendo moderado (cruadro 1).

Se prevé que en las economías emergentes la

desaceleración continúe; en 2015 crecerán 4.2% (4.6%

en 2014). Este pronóstico refleja esencialmente el

desmoronamiento de los precios de las materias primas

y el empeoramiento de las condiciones financieras,

particularmente para América Latina y los países

exportadores de petróleo, la desaceleración de China,

así como las tensiones económicas vinculadas con

factores geopolíticos, particularmente en la Comunidad

de Estados Independientes, algunos países de Medio

Oriente y Norte de África. En este escenario, para 2015,

China mantiene su pronóstico en 6.8%; Rusia y Brasil

se contraerán 3.4% y 1.5%, respectivamente, y América

Latina crecerá en promedio por debajo de 1% (cuadro 1).

Sobre las proyecciones antes comentadas se ciernen

algunos riesgos. En el corto plazo, resaltan los

−impactando en la revisión a la baja de las perspectivas de crecimiento anual

Page 15: #Documento: Informe de Coyuntura Económica II trimestre de 2015

3

EstudiosEconómicos

DEC

movimientos desestabilizantes de los precios de los

activos y la volatilidad de los mercados financieros;

el alza de los rendimientos de los bonos soberanos

de algunas economías de la zona euro; mayores

dificultades en la transición de China hacia un nuevo

modelo de crecimiento, como la turbulencia en el

mercado financiero observada desde mediados de junio;

recrudecimiento de las tensiones geopolíticas de Ucrania,

Oriente Medio y partes de África.

Como se indicó anteriormente, la economía

estadounidense perdió impulso el primer trimestre

del año, mostrando una pequeña contracción de 0.2%,

interrumpiendo la notable actividad observada en los

Cuadro 1 Pronósticos de la economía mundial

(variación porcentual anual, salvo indicación contraria)

1/ Excluidos el G-7 (Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón y el Reino Unido) y los países de la zona euro. 2/ Filipinas, Indonesia, Malasia, Tailandia y Vietnam. 3/ Promedio simple de los precios de las variedades de crudo U.K. Brent. Dubai y West Texas Intermediate. El precio promedio del petróleo fue

US$96.25 el barril en 2014; el precio supuesto con base en los mercados de futuros es US$58.87 en 2015 y US$64.22 en 2016. 4/ Promedio basado en ponderaciones de la exportación mundial de materias primas. Fuente: Fondo Monetario Internacional. Julio de 2015.

2013 2014 2015 2016 2015 2016

Producto mundial 3.4 3.4 3.3 3.8 -0.2 0.0Economías avanzadas 1.4 1.8 2.1 2.4 -0.3 0.0

Estados Unidos 2.2 2.4 2.5 3.0 -0.6 -0.1Zona euro -0.4 0.8 1.5 1.7 0.0 0.1

Alemania 0.2 1.6 1.6 1.7 0.0 0.0Francia 0.7 0.2 1.2 1.5 0.0 0.0Italia -1.7 -0.4 0.7 1.2 0.2 0.1España -1.2 1.4 3.1 2.5 0.6 0.5

Japón 1.6 -0.1 0.8 1.2 -0.2 0.0Reino Unido 1.7 2.9 2.4 2.2 -0.3 -0.1Canadá 2.0 2.4 1.5 2.1 -0.7 0.1Otras economías avanzadas 1/ 2.2 2.8 2.7 3.1 -0.1 0.0

Economías de mercados emergentes y en desarrollo 5.0 4.6 4.2 4.7 -0.1 0.0América Latina y el Caribe 2.9 1.3 0.5 1.7 -0.4 -0.3Rusia 1.3 0.6 -3.4 0.2 0.4 1.3China 7.7 7.4 6.8 6.3 0.0 0.0India 6.9 7.3 7.5 7.5 0.0 0.0ASEAN-5 2/ 5.1 4.6 4.7 5.1 -0.5 -0.2

Volumen de comercio mundial (bienes y servicios) 3.3 3.2 4.1 4.4 0.4 -0.3Importaciones

Economías avanzadas 2.1 3.3 4.5 4.5 1.2 0.21.07.46.34.32.5ollorrased ne y setnegreme saímonocE -0.8

Precios de materias primas (US$)Petróleo 3/ -0.9 -7.5 -38.8 9.1 0.8 -3.8No combustibles 4/ -1.2 -4.0 -15.6 -1.7 -1.5 -0.7Precios al consumidorEconomías avanzadas 1.4 1.4 0.0 1.2 -0.4 -0.2Economías emergentes y en desarrollo 5.9 5.1 5.5 4.8 0.1 0.0

1/ Excluidos el G-7 (Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón y el Reino Unido) y los países de la zona euro.2/ Filipinas, Indonesia, Malasia, Tailandia y Vietnam.3/

4/ Promedio basado en ponderaciones de la exportación mundial de materias primas.Fuente: Fondo Monetario Internacional. Julio de 2015.

Proyecciones abril de 2015

Promedio simple de los precios de las variedades de crudo U.K. Brent. Dubai y West Texas Intermediate. El precio promedio del petróleo fue US$96.25 el barril en 2014; el precio supuesto con base en los mercados de futuros es US$58.87 en 2015 y US$64.22 en 2016.

proyecciones deDiferencia con las

Estados Unidos se contrajo levemente en el primer trimestre de 2015

Page 16: #Documento: Informe de Coyuntura Económica II trimestre de 2015

4

Informe de coyuntura económica

Informe de coyuntura económica

tres trimestres previos, en los cuales el aumento del

PIB promedió 3.9% (gráfica 2). Son varias las causas

que se atribuyen tras este desempeño, entre las que

destacan, un dólar más fuerte, que incidió en menores

exportaciones; el recorte del gasto de capital en el sector

petrolero; las huelgas portuarias de la costa oeste del

país; un invierno muy severo; desaceleración del gasto

de los consumidores –el consumo equivale a más de dos

tercios de la actividad del país–.

Tanto el FMI como el Banco de la Reserva Federal (FED)

se inclinan a considerar que este débil crecimiento

es temporal, ya que hubo factores excepcionales que

contribuyeron a debilitar la actividad estadounidense;

probablemente en los meses siguientes, las mejoras en

el mercado laboral deberían permitir la aceleración del

consumo y una mayor inversión.

La tasa de desempleo en Estados Unidos cayó a 5.3%

en junio, favorecida por la creación de 223,000 empleos

no agrícolas, según información publicada por el

Departamento del Trabajo. Entre los principales grupos

raciales, el desempleo de los hispanos se situó en 6.6%

y 9.5% entre los afroamericanos. El número total de

personas sin trabajo alcanzó 8.3 millones, lo que implicó

una reducción de 375,000 en relación con el mes anterior.

La creación de empleos se observó en varios sectores

económicos, tales como servicios profesionales, salud,

comercio al detalle, actividades financieras, transporte

(gráfica 3). Los datos recientes muestran que la tasa de

Economía mundial • Segundo trimestre de 2015

El mercado laboral estadounidense continuó mejorando

Gráfica 2 Estados Unidos: PIB

(Cambio porcentual anual)

Fuente: Bureau of Economic Accounts y proyecciones FMI.

Gráfico 2Estados Unidos: PIB

(Cambio porcentual anual)

Fuente: Bureau of Economic Accounts y proyecciones FMI.

-10.0

-8.0

-6.0

-4.0

-2.0

0.0

2.0

4.0

6.0

I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

Proyecciones

Page 17: #Documento: Informe de Coyuntura Económica II trimestre de 2015

5

EstudiosEconómicos

DECEstudiosEconómicos

DEC

desempleo está acercándose a los niveles considerados

de pleno empleo, situación que permite reafirmar las

expectativas que está próxima la subida de tasas de

interés de referencia por parte del FED para normalizar su

política monetaria, una perspectiva que se tiene desde

el año anterior, y que se ha mencionado en informes de

coyuntura económica previos; este cambio incidirá en el

alza de las tasas de interés a escala mundial.

En la zona euro, la recuperación está evolucionando

favorablemente, con un mayor crecimiento de España

que de Alemania, Francia o Italia, entre las cuatro

principales economías. Desde finales del año pasado,

la reducción del precio del petróleo y la depreciación

del euro, combinado con los anuncios de expansión de

la política monetaria del Banco Central Europeo, dados

a conocer a principio del año, han sido los principales

factores que han apoyado la actividad económica.

También ha sido positivo el efecto de una política

fiscal menos restrictiva; en el caso de Francia e Italia, la

Comisión Europea ha aprobado planes de consolidación

fiscal menos rígidos. Los factores negativos que pesan

sobre la confianza y la inversión de la zona siguen siendo

la crisis de Rusia-Ucrania y la de Grecia. Por otra parte,

el entorno externo se ha vuelto más negativo, pues el

crecimiento global se ha desacelerado, como se comentó

anteriormente.

El PIB de la zona euro aumentó un 0.4% durante el

primer trimestre de 2015 en comparación con el

trimestre anterior, de acuerdo con la segunda estimación

publicada por Eurostat (oficina estadística de la Unión

La recuperación de la zona euro gana impulso, gracias al impacto favorable de la política monetaria, menores precios del petróleo y política fiscal más neutra

Fuente: U.S. Department of labor. Bureau of labor Statistics.

Gráfica 3 Estados Unidos: empleos y tasas de desempleo

5.3

6.6

234567891011121314

120,000

122,000

124,000

126,000

128,000

130,000

132,000

134,000

136,000

138,000

140,000

142,000

Ene.

-07

abr

jul

oct

Ene.

-08

abr

jul

oct

Ene.

-09

abr

jul

oct

Ene.

-10

abr

jul

oct

Ene.

-11

abr

Jul

Oct

Ene.

-12

abr

jul

oct

Ene.

-13

abr

jul

oct

Ene.

-14

abr

jul

oct

Ene.

-15

abr

jul

Tasasde desempleo

(%)

Mile

s de

empl

eo(T

otal

) no

agric

ola

Empleos total (no agrícola) Global (Eje derecho) Hispano (Eje derecho)

Gráfica 3Estados Unidos: empleos y tasas de desempleo

Fuente: U.S. Department of labor. Bureau of labor Statistics.

Page 18: #Documento: Informe de Coyuntura Económica II trimestre de 2015

6

Informe de coyuntura económica

Europea), es un crecimiento similar al registrado en

el cuarto trimestre del año anterior. Entre las cuatro

mayores economías de la zona, durante el primer

trimestre, España observó el crecimiento más alto (0.9%),

seguida de Francia (0.6%), y Alemania e Italia crecieron a

un ritmo de 0.3% (gráfica 4).

En 2010, el gobierno griego recién electo informó que

el déficit para 2009 sería superior a 12% del PIB y que el

déficit de 2008 había sido más grande que lo informado

previamente. Desde ese momento, el mundo empezó

a preguntarse si Grecia tendría la capacidad de pagar

su abultada deuda pública (126.2% del PIB en 2009)

(gráfica 5). Las agencias calificadoras de riesgo rebajaron

la nota de los bonos griegos en varias ocasiones y los

costos de la deuda aumentaron sensiblemente, en un

entorno de crisis financiera mundial. El FMI recomendó

que tomaran medidas para bajar el déficit y la Comisión

Economía mundial • Segundo trimestre de 2015

Europea evaluaba establecer una supervisión directa;

el país empezó a buscar formas de disminuir los pagos

requeridos y de disminuir su dependencia de la deuda.

En este escenario, se desató la incertidumbre respecto a

las posibilidades de que el país pudiese salir de la unión

monetaria.

En 2010, el problema de la deuda de Grecia se agudizó,

gran parte se debía a bancos del exterior, los de Francia

y Alemania tenían la exposición más significativa. Para

atenuar la crisis, Grecia recibió un rescate por parte del

FMI y un fondo de los gobiernos europeos por alrededor

de 110,000 millones de euros; el Banco Central Europeo

(BCE) también apoyó comprando bonos del gobierno

griego y facilitó recursos a sus bancos; a estas tres

instituciones se les conoce como la troika. El rescate evitó

el incumplimiento de pago, el apoyo se proporcionó

acompañado de varias medidas para asegurarse que el

país pusiera fin a su gasto deficitario crónico –programa

de austeridad, recorte de salarios y despidos, reforma

de pensiones; aumento de impuestos, mejoras en la

recaudación de impuestos y venta de activos públicos–.

También se establecieron medidas para reanimar el

crecimiento económico.

(*) Comparado con el trimestre previoFuente: Eurostat

Gráfica 4 Tasa de crecimiento del PIB trimestral (*)

Gráfica 4Tasa de crecimiento del PIB trimestral*

-0.2

0.0

0.2

0.4

0.6

0.8

1.0

Zona Euro Alemania España Francia Italia

Cam

bio

porc

entu

al

2014 2014 2014 2015

(*) Comparado con el trimestre previoFuente: Eurostat

II trim III trim IV trim I trim

La crisis de Grecia se profundizó durante la primera mitad del año, fue necesario un tercer rescate para evitar salir del euro

Page 19: #Documento: Informe de Coyuntura Económica II trimestre de 2015

7

EstudiosEconómicos

DEC

La deuda griega continuaba aumentando, todo indicaba

que su trayectoria era insostenible (gráfica 5). Varias

medidas establecidas en el rescate no se realizaron, como

la venta de activos para el pago de parte de la deuda y

no se realizaron medidas para dinamizar la economía o

las efectuadas fueron insuficientes, por lo que la recesión

continuaba y era más profunda que en el resto de países

europeos que afrontaban problemas similares (gráfica

6a). Así, en marzo de 2012 se llevó a cabo un segundo

rescate por 130,000 millones de euros y se revisaron

las condiciones del programa, aunque gran parte de

éstas se mantuvieron. Los aspectos principales se

relacionaban con realizar una recaudación más eficiente,

reducir el gasto público y emprender reformas para

estimular la expansión económica. El BCE tomó un papel

más protagónico en la búsqueda de la estabilización

de los mercados financieros que presentaban gran

volatilidad; entre las medidas adoptadas por esta

entidad, se menciona que creó condiciones para apoyar

la negociación de la deuda griega; además, se realizó un

recorte de la deuda con privados por cerca del 50%.

(*) ProyecciónFuente: Monitor Fiscal. FMI, abril de 2015.

Gráfica 5 Deuda pública (Porcentajes del PIB)

Gráfica 5Deuda pública

(Porcentajes del PIB)

30

50

70

90

110

130

150

170

190

2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 (*)

Grecia Irlanda Italia Portugal España

(*) ProyecciónFuente: Monitor Fiscal. FMI, abril de 2015.

Fuente: Eurostat

Gráfica 6a Crecimiento real del PIB (%, variación anual)

Gráfica 6Crecimiento real del PIB

(%, variación anual)

-9-8-7-6-5-4-3-2-10123456

2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

Grecia Irlanda Italia Portugal España

Fuente: Eurostat

Page 20: #Documento: Informe de Coyuntura Económica II trimestre de 2015

8

Informe de coyuntura económica

La crisis de deuda griega ha tenido serias consecuencias

para la población, entre las que se mencionan, problemas

de gobernabilidad: huelgas generalizadas, paro de

servicios públicos y privados, fuertes disturbios públicos;

fuga de capitales; retiro de depósitos e insolvencia en

los bancos; una economía en recesión por cinco años;

desempleo elevado, especialmente en los jóvenes.

El país avanzó en cerrar sus déficits fiscales como

efecto de la reducción del gasto y de obtener ingresos

mayores, aunque por el pago de intereses presentaba

un déficit global; todo indicaba que tenía una posición

presupuestaria mejor, incluso que otros países con

problemas fiscales similares (gráfica 6b). Sin embargo,

la economía seguía contraída, ya que las reformas

fueron parciales y no lograron generar más crecimiento,

la deuda en relación con el PIB seguía elevada, y el

alto desempleo (por encima de 25% por varios años)

tenía a la población cansada. A principios de 2015, los

ciudadanos votaron mayoritariamente por la coalición

Syriza (conocida como izquierda radical) que prometía

Economía mundial • Segundo trimestre de 2015

poner fin a la austeridad. El nuevo gobierno pretendía

restaurar algunos de los recortes de gastos que habían

sido promulgados, revertir algunos de los aumentos

de impuestos instituidos por los últimos gobiernos, así

como revisar las prioridades del gasto público. Además,

quería el perdón de una parte de la deuda que había

acumulado Grecia.

El gobierno empezó a negociar con sus acreedores

sobre un nuevo conjunto de acuerdos, aunque los

acreedores insistían en continuar con planes similares a

los anteriores. Durante los primeros meses de 2015 en

Grecia aumentaba la incertidumbre sobre una eventual

salida del euro, provocando salida de capitales y retiros

masivos de depósitos de los bancos (recibieron apoyo de

liquidez del BCE). Para los acreedores era difícil aceptar

la postura de Grecia, ya que otros países como España,

Italia, Portugal e Irlanda, tuvieron que realizar un ajuste

fiscal similar, y aunque en ninguno de ellos colapsó

la economía como en el caso griego, el desempleo es

elevado, y de hacer concesiones sustanciales a este país,

sentaría precedente para los demás.

(*) ProyeccionesFuente: Monitoreo Fiscal. FMI, abril 2015.

Gráfica 6b Déficit fiscal (Porcentajes del PIB)

Gráfica 7Déficit fiscal

(Porcentajes del PIB)

-34-32-30-28-26-24-22-20-18-16-14-12-10

-8-6-4-202

2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 (*)

Grecia Irlanda Italia Portugal España

(*) ProyeccionesFuente: Monitoreo Fiscal. FMI, abril 2015.

Page 21: #Documento: Informe de Coyuntura Económica II trimestre de 2015

9

EstudiosEconómicos

DEC

En junio, Grecia convocó a un referéndum público

para consultar si se debería aceptar la continuación

de políticas como las anteriores (el primer ministro

argumentaba que se deberían rechazar). El resultado fue

que la población manifestó mayoritariamente un no. La

incertidumbre continuaba, el 29 de junio este país cerró

sus bancos al público por falta de liquidez para atender a

sus depositantes quienes acudían a retirar sus depósitos,

por lo que se establecieron medidas como el corralito,

permitiendo retiros de cajeros automáticos por solo 60

euros diarios. El 30 de junio venció un pago al FMI por

1,600 millones de euros que no se pudo atender en forma

oportuna. Nuevamente Grecia estaba sumergida en una

crisis profunda.

Para poder mantenerse dentro de la unión monetaria,

Grecia retomó las negociaciones con sus socios

europeos; finalmente, acordó un tercer rescate por

86,000 millones de euros con recursos del Mecanismo

Europeo de Estabilidad, bajo condiciones semejantes a

las de los anteriores rescates, tales como, elevar la edad

de jubilación a 67 años; recortar beneficios a jubilados;

recortes al presupuesto; ampliar la base tributaria; fondo

de privatización de 50,000 millones de euros de activos

estatales; reformas para aumentar el crecimiento de la

economía. Una vez que se dieron las primeras acciones

para concretar el acuerdo, Grecia recibió recursos y

efectuó el pago al FMI que tenía pendiente y al BCE un

pago programado para el 20 de julio. La crisis griega

deja muchas lecciones para el mundo, la acumulación

desproporcionada de deuda pública debe evitarse,

pues termina en dolorosas crisis que afectan a toda la

población.

El mercado de valores chino experimentó un asombroso

crecimiento durante los doce meses que terminaron el

12 de junio de 2015. Los principales índices accionarios

aumentaron sustancialmente; por ejemplo, el Sanghái

Composit (SHCOMP) aumentó un 150% en este

período. Sin embargo, según analistas, este desempeño

no se basaba en ningún repunte importante en los

fundamentos económicos del país; por el contrario, en la

El mercado de valores de China exhibió alta volatilidad y grandes pérdidas desde la segunda mitad de junio

Page 22: #Documento: Informe de Coyuntura Económica II trimestre de 2015

mayor parte de este período, la economía se desaceleró,

la demanda interna se debilitó y también las ganancias

corporativas. Las subidas se produjeron en un contexto

de reformas económicas; desde noviembre de 2014,

las autoridades chinas recortaron tasas de interés y

recortaron los requisitos de liquidez a los bancos en

apoyo al crecimiento económico que se ha venido

desacelerando en los últimos años. También aumentaron

los préstamos para comprar activos financieros usando

como garantía el activo adquirido.

El 12 de junio empezó una corrección en los índices

bursátiles, aumentó significativamente la volatilidad, se

aceleró el ritmo de las ventas de acciones y las pérdidas

eran muy grandes, había preocupación por un posible

contagio. El mercado estaba en caída libre. Ante esta

situación, se redujo el financiamiento a operaciones

apalancadas y altas valoraciones que no estaban

teniendo en cuenta el valor de las compañías, y el

gobierno llevó a cabo varias medidas para frenar la caída,

entre las que se mencionan la suspensión de la cotización

de 1,300 valores (43% de las sociedades cotizadas);

compra de valores por fondos gestionados por el Estado;

prohibición de venta de valores a las empresas públicas y

a los directivos; inyección de liquidez por parte del Banco

Central. En las últimas sesiones previas al 16 de julio, las

caídas se han reducido, las valoraciones de las bolsas son

más razonables con los resultados de las empresas. Se

espera que este episodio de turbulencia en el mercado

de valores chino sea una corrección y no que se esté

descontando un futuro económico peor.

10

Informe de coyuntura económica

Page 23: #Documento: Informe de Coyuntura Económica II trimestre de 2015

11

EstudiosEconómicos

DEC Sector externo • Segundo trimestre de 2015

Sector externo

Al primer trimestre de 2015, la Inversión Extranjera

Directa (IED) registró un saldo neto de US$6.3 millones

(equivalente a -74.5%), inferior a los US$24.7 millones de

inversión en el primer trimestre de 2014 (gráfica 7). Este

bajo resultado, sigue reflejando la presencia de factores

negativos que no atraen a los inversionistas extranjeros,

ni a los nacionales. Las encuestas de Fusades realizadas

a empresarios (ver “Dinámica de la actividad económica

nacional” pág. 21) indican que la alta polarización y la

falta de claridad en las políticas públicas, combinado con

los incrementos en la delincuencia, se han convertido en

los frenos para invertir.

La decisión de invertir depende de las expectativas

futuras, las cuales determinan la rentabilidad y viabilidad

de los proyectos productivos. Sin embargo, El Salvador,

al experimentar una alta incertidumbre ha provocado

una contracción de la inversión nacional y extranjera;

fenómeno que afecta negativamente los resultados de

los esfuerzos del equipo técnico de PROESA, ya que tiene

que competir con otras agencias de Centroamérica,

que no cuentan con las desventajas de la incertidumbre

política y la polarización. Una ventaja con la que cuenta

El Salvador, es el conjunto de ocho cuerpos de ley que

apoya la atracción de inversión.

En Centroamérica, El Salvador continúa experimentando

la inversión más baja (gráfica 8). En el primer trimestre

Guatemala recibió US$292 millones y Honduras con

US$247 millones, ambos países experimentan altos

índices de delincuencia, narcotráfico y fuertes protestas

sociales por corrupción; pero, atraen más inversiones que

La Inversión Extranjera Directa cayó fuertemente a US$6.3 millones, mostrando una contracción de 74.5%, respecto a 2014

10

Fuente: Elaborado con base en datos del BCR

Gráfica 7 El Salvador: Inversión Extranjera Directa. Flujos netos al primer trimestre. Millones de US$

El Salvador: Inversión Extranjera Directa. Flujos (netos) al primer trimestre(Millones de US$)

Fuente: Elaborado con base en datos del BCR

-275.5

180.1

134.1

-22.4

24.76.3

-300

-250

-200

-150

-100

-50

0

50

100

150

200

2010 2011 2012 2013 2014 2015

Gráfica 1

Page 24: #Documento: Informe de Coyuntura Económica II trimestre de 2015

12

Informe de coyuntura económica

El Salvador. Nicaragua, con debilidades institucionales,

registró una IED de US$259 millones. Costa Rica con

US$445 millones, ha relanzado una estrategia nacional

de atracción de inversiones impulsada por la Coalición

Costarricense de Iniciativas de Desarrollo (CINDE) y el

Ministerio de Comercio.

En El Salvador, los sectores receptores de IED, son:

el sector de información y comunicación (US$22.3

millones), la industria manufacturera (US$13.6 millones),

y el comercio al por mayor y menor (US$7.9 millones);

sin embargo, también destacan los egresos de inversión

que se han presentado en actividades financieras y

de seguros (US$49.9 millones) y abastecimiento de

energía (US$0.1 millones). Debe mencionarse que en el

primer trimestre del año, los países de donde proviene

la inversión, son: Estados Unidos (US$29.9 millones) y

Centroamérica (US$4.1 millones); en tanto que se dieron

salidas de Panamá (US$15 millones) y los países europeos

(US$14.7 millones), montos que mermaron parte de los

ingresos contabilizados.

Sector externo • Segundo trimestre de 2015

Las ventas al exterior de mercancías en el período

enero-mayo de 2015 (cuadro 2), han tenido un aumento

de US$151.3 millones (equivalentes a 6.9%), debido

principalmente a las exportaciones de productos

tradicionales (café y azúcar), seguido por las no

tradicionales, y las exportaciones de maquila. Se destaca

que las exportaciones totales muestran un desempeño

levemente favorable, cuando son medidas a través del

promedio móvil 12 meses, el cual alcanzó 2.0% en mayo.

Las exportaciones de bienes tradicionales, en su

conjunto, aumentaron US$70.1 millones (equivalentes a

un 41.6%) debido al crecimiento en las ventas externas

de café US$39.9 millones (equivalentes a 53.9%) y

las exportaciones de azúcar con US$30.4 millones

(equivalentes a un 32.2%).

Fuente: Secretaría Ejecutiva del Consejo Monetario Centroamericano

Gráfica 8 Centroamérica: Flujos Netos de Inversión Extranjera Directa Millones de US$, al primer trimestre de cada año

Centroamérica: Flujos Netos de Inversión Extranjera DirectaMillones de US$, al primer trimestre de cada año

Gráfica 2

-150

-50

50

150

250

350

450

550

650

750

850

Costa Rica Guatemala Honduras Nicaragua El Salvador

2013 2014 2015

-74.6%

38.4%

-23.2% 5.5% -17.1%

Fuente: Secretaría Ejecutiva del Consejo Monetario Centroamericano

Las exportaciones reportaron un aumento de 6.9%, impulsadas por el buen comportamiento de los productos tradicionales

Page 25: #Documento: Informe de Coyuntura Económica II trimestre de 2015

13

EstudiosEconómicos

DEC

Las exportaciones de café se incrementaron por la

combinación de un aumento significativo del precio

promedio internacional (FOB) de US$198.71 por quintal,

observando un crecimiento anual de 15.8%, (gráfica 9);

y por un mayor volumen de café comercializado de 6.5

millones de kilogramos; sin embargo, los precios futuros

de café cayeron.

Fuente: Informe Comercio Exterior. BCR.

Cuadro 2 El Salvador: Balanza Comercial, enero-mayo

(En millones de US$ y kilogramos)

Valor Volumen Valor Volumen Valor % Volumen %

I. Exportaciones (FOB) 2,350.2 1,443.0 2,198.8 1,223.0 151.3 6.9 220.1 18.0

A. Tradicionales 238.7 339.8 168.6 244.9 70.1 41.6 95.0 38.8

1- Café 113.9 26.4 74.0 19.8 39.9 53.9 6.5 32.9

2- Azúcar 124.7 313.5 94.3 225.0 30.4 32.2 88.5 39.3

3- Camarón 0.0 0.0 0.2 0.0 (0.2) (90.1) (0.0) (91.4)

B. No tradicionales 1,667.8 1,061.3 1,608.9 934.3 58.9 3.7 127.1 13.6

1- Centroamérica 857.6 606.5 814.3 537.6 43.3 5.3 68.9 12.8

2- Fuera de Centroamérica 810.2 454.8 794.6 396.6 15.7 2.0 58.2 14.7

C. Maquila 443.7 41.9 421.4 43.9 22.3 5.3 (2.0) (4.5)

II. Importaciones (CIF) 4,308.1 3,540.6 4,491.4 3,234.8 (183.2) (4.1) 305.7 9.5

A. Centroamérica 795.0 958.0 805.7 937.4 (10.7) (1.3) 20.6 2.2

B. Fuera de Centroamérica 3,239.6 2,526.4 3,373.6 2,238.9 (134.0) (4.0) 287.5 12.8

C. Maquila 273.6 56.2 312.1 58.5 (38.5) (12.4) (2.3) (4.0)

III. Balanza Comercial (1,958.0) (2,097.5) (2,292.6) (2,011.9) 334.6 (14.6) (85.7) 4.3

Fuente: Informe Comercio Exterior. BCR.

Concepto

2015 2014 Variaciones

Las exportaciones de café crecieron en US$39.9 millones, dado el aumento en su cotización, y la expansión del volumen comercializado

Page 26: #Documento: Informe de Coyuntura Económica II trimestre de 2015

14

Informe de coyuntura económica

Los principales mercados hacia donde fueron destinadas

las ventas del grano aromático por su importancia,

fueron: Estados Unidos (49%), Japón (12%), Alemania

(9%), Reino Unido (6%), Italia (5%), Suecia (4%),

Canadá (3%), Bélgica (3%), Australia (1%) y otros países

complementan el 8% (gráfica 10).

Las exportaciones de azúcar alcanzaron US$124.7

millones a mayo de 2015, aumentando US$30.4 millones,

debido al incremento en el volumen de 39%, que

compensó una disminución de 5% en su precio. Las

exportaciones fueron hacia seis países principalmente,

sobresaliendo por primera vez las ventas a la República

Popular de China (30%), Estados Unidos (24%), Canadá y

Nueva Zelanda 16% cada uno, Australia 10%, Taiwán 4%

y otros países 8%.

Sector externo • Segundo trimestre de 2015

Fuente: Informe de Comercio Exterior, Banco Central de Reserva.

Gráfica 9 Precios promedio de exportaciones de café

Precios promedio de exportaciones de café

100110120130140150160170180190200210220230240250

Ene-

09 Mar

May Ju

lSe

pN

ovEn

e-10 Mar

May Ju

lSe

pN

ovEn

e-11 Mar

May Ju

lSe

pN

ovEn

e-12 Mar

May Ju

lSe

pN

ovEn

e-13 Mar

May Ju

lSe

pN

ovEn

e-14 Mar

May Ju

lSe

pN

ovEn

e-15 Mar

May

Fuente: Informe de Comercio Exterior, Banco Central de Reserva.

US$/

qq

Prom. 2015 (ene-may)US$198.7

Prom. 2014 (ene-may)US$171.6

Gráfica 3

Fuente: Banco Central de Reserva.

Gráfica 10 Exportaciones de café por país de destino, enero-mayo de 2015 (Millones de US$ y % de participación)

US$8.8

US$1.5

US$3.7

US$3.8

US$4.7

US$5.2

US$7.2

US$9.7

US$13.4

US$55.7

0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60

Otros

Australia

Bélgica

Canadá

Suecia

Italia

Reino Unido

Alemania

Japón

Estados Unidos

Millones de US$

Exportaciones de café por país de destino, enero-mayo de 2015(Millones de US$, y % de participación)

Fuente: Banco Central de Reserva.

49%

12%

9%

6%

5%

4%

3%

3%

1%

8%

Gráfica 4

Las exportaciones de azúcar crecieron 32.2%

Page 27: #Documento: Informe de Coyuntura Económica II trimestre de 2015

15

EstudiosEconómicos

DEC

sintéticas (17.1%). No obstante, han tenido reducciones

las exportaciones de: lomos de atún (-45.6%); máquinas,

aparatos y materiales eléctricos (-10.4%); metales

comunes y sus manufacturas (-9.7%); jugos de frutas

(-8.5%); productos editoriales y de las industrias gráficas

(-8.0%).

Asociado con el bajo crecimiento de Estados Unidos, la

maquila ha experimentado un crecimiento de US$22.3

millones (equivalente a un 5.3%), en comparación con

el de enero-mayo de 2014 (cuadro 2); se señala que en

términos de volumen, estos experimentaron una tasa

de -4.5%. Cabe destacar que, la participación relativa

de la maquila en la estructura de las exportaciones

salvadoreñas se ha reducido, cayendo a 18.7% en 2015,

frente al 19.6% en 2013 (gráfica 11).

Las exportaciones de bienes no tradicionales, que

explican el 70.5% del total en 2015, y que paulatinamente

han aumentado su participación desde 2012 (gráfica

11), muestran un incremento, de manera agregada, en

US$58.9 millones (equivalentes a una tasa de 3.7%).

Este comportamiento se debió por mayores ventas a

Centroamérica (US$43.3 millones) siendo una tendencia

estructural que se ha mantenido desde hace varios años,

mientras que las ventas fuera de la región observaron un

menor dinamismo (cuadro 2).

En 2015, las exportaciones de productos no tradicionales

más dinámicos, son: grasas y aceites de animales y

vegetales (57.5%); productos laminados de hierro y acero

(36.7%); melaza de caña (36.4%); materiales textiles y

sus manufacturas (31.9%); ropa de cama, mesa y cocina

(31.4%); agua y bebidas no alcohólicas (26.3%); plantas,

esquejes, flores y follajes (26.0%); e hilados de fibras

Las exportaciones no tradicionales crecen a 5.3% a mayo de 2015

Las exportaciones de maquila experimentaron un crecimiento de 5.3% a mayo de 2015

Fuente: Elaborado con datos del Informe de Comercio Exterior, BCR.

Gráfica 11 El Salvador: Exportaciones, enero-mayo

(Participación porcentual)

10.8%

70.5%

18.7%

Tradicionales No tradicionales Maquila

7.7%

73.2%

19.2%

2015

Fuente: Elaborado con datos del Informe de Comercio Exterior, BCR.

El Salvador: Exportaciones. Enero-mayo(Participación porcentual)

201412.2%

68.2%

19.6%

2013

Gráfica 5

Page 28: #Documento: Informe de Coyuntura Económica II trimestre de 2015

16

Informe de coyuntura económica

Las exportaciones totales salvadoreñas (maquila y

no maquila) al mercado estadounidense, han crecido

en 8.2% en los primeros cinco meses de 2015 (US$81

millones). Las ventas de bienes tradicionales aportaron

US$26.2 millones; las no tradicionales con US$39.4

millones y US$15.4 millones en concepto de maquila.

Dicho mercado representa, en la actualidad, el 45% del

destino de todas las exportaciones nacionales.

De acuerdo con resultados del Departamento de

Comercio, las importaciones de Estados Unidos

Sector externo • Segundo trimestre de 2015

que provienen de los países del DR-CAFTA han

experimentado aumentos de 57%, comparando 2005

con 2014. El país que más beneficio logró fue Costa Rica,

ya que el valor de las exportaciones de bienes aumentó

en 178.2%; mientras que El Salvador solo aumentó

20.5%, ocupando el penúltimo lugar del grupo (gráfica

12).

Las importaciones totales de bienes han reportado,

durante el período enero-mayo de 2015, una

disminución de 4.1% (equivalentes a US$183.2 millones),

lo que estuvo influenciado por el decrecimiento en los

bienes de consumo, intermedios y maquila; compensado

únicamente por el leve crecimiento de los bienes de

capital (cuadro 3).

Las exportaciones totales salvadoreñas al mercado estadounidense crecieron 8.2% (equivalentes a US$81 millones)

Fuente: Departamento de Comercio de Estados Unidos. https://www.census.gov/foreign-trade/statistics/country/index.html

Gráfica 12 Exportaciones hacia Estados Unidos, 2005-2014 (Millones de US$)

Las importaciones continúan negativas (4.1%), producto de la caída en los bienes de consumo, intermedios y maquila

El mercado estadounidense tiene potencial de crecimiento por las oportunidades del DR-CAFTA

Page 29: #Documento: Informe de Coyuntura Económica II trimestre de 2015

17

EstudiosEconómicos

DEC

Las adquisiciones de productos de consumo en el

extranjero han disminuido en lo que va de 2015 (US$93.7

millones, equivalentes a un -5.7%). Este comportamiento

se explica por las importaciones de gas y petróleo, que se

contrajeron en 25.5%, equivalentes a US$99.6 millones.

Por tanto, si se excluyen las importaciones de gas y

derivados de petróleo, estas registran estancamiento.

Las compras de bienes intermedios, en el transcurso de

2015, presentan similar tendencia que las de consumo,

al registrar una disminución de US$70.7 millones

(equivalente a un 3.6%), explicada principalmente por

Las importaciones de bienes intermedios se contraen en 3.6%

Cuadro 3 El Salvador: Clasificación económica de las importaciones (CIF)

Enero-mayo, millones de US$ y kilogramos

Valor Volumen Valor Volumen Valor % Volumen %

I. Bienes de consumo 1,559.4 1,415.1 1,653.2 1,299.5 (93.7) (5.7) 115.6 8.9

A. No duraderos 1,342.1 1,386.8 1,415.7 1,272.2 (73.6) (5.2) 114.7 9.0

Aceites de petróleo, hidrocarburos gaseosos 291.8 459.0 391.4 414.7 (99.6) (25.5) 44.3 10.7

B. Duraderos 217.4 28.2 237.5 27.3 (20.1) (8.5) 1.0 3.5

II. Bienes intermedios 1,866.7 1,988.4 1,937.4 1,802.6 (70.7) (3.6) 185.8 10.3

A. Industria manufacturera 1,479.8 1,517.6 1,564.8 1,365.3 (85.1) (5.4) 152.3 11.2

Petróleo 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

Aceites de petróleo y coque * 331.3 610.5 419.4 528.0 (88.0) (21.0) 82.5 15.6

B. Agropecuario 116.0 162.5 117.4 152.5 (1.3) (1.1) 10.0 6.6

Fertilizantes 35.7 114.8 34.0 111.0 1.8 5.2 3.8 3.5

C. Construcción 223.1 298.0 208.5 275.3 14.6 7.0 22.6 8.2

D. Otros 47.8 10.3 46.7 9.5 1.1 2.4 0.8 8.7

III. Bienes de capital 608.4 80.9 588.7 74.2 19.7 3.4 6.7 9.0

A. Industria manufacturera 222.3 18.4 190.8 16.2 31.5 16.5 2.2 13.6

B. Transporte y comunicaciones 205.3 46.4 211.9 42.1 (6.7) (3.1) 4.3 10.2

Vehículos 50.5 19.4 44.5 15.3 6.0 13.6 4.1 26.7

C. Agropecuario 9.5 2.9 12.0 3.2 (2.5) (20.9) (0.4) (11.8)

D. Construcción 42.7 5.0 38.2 4.7 4.4 11.6 0.3 6.1

E. Comercio 52.6 1.1 51.2 1.3 1.3 2.6 (0.1) (11.6)

F. Servicios 22.4 1.4 25.0 1.5 (2.6) (10.5) (0.1) (8.5)

G. Electricidad, agua y otros servicios 53.5 5.6 59.2 5.1 (5.6) (9.5) 0.6 10.9

H. Banca 0.2 0.1 0.2 0.1 (0.0) (7.9) 0.0 0.1

IV. Maquila 273.6 56.2 312.1 58.5 (38.6) (12.4) (2.3) (4.0)

V. Total 4,308.1 3,540.6 4,491.4 3,234.8 (183.2) (4.1) 305.7 9.5

* Incluye aceite de petróleo o de mineral bituminoso excepto aceites crudos, preparaciones con un contenido superior o igual a 70% en pesode aceite de petróleo o de mineral bituminoso (incluye gasolinas, diesel oil, fuel oil, aceites y grasas lubricantes)

Fuente: Informe Comercio Exterior. BCR.

Concepto

2015 2014 Variaciones

* Incluye aceite de petróleo o de mineral bituminoso excepto aceites crudos, preparaciones con un contenido superior o igual a 70% en peso de aceite de petróleo o de mineral bituminoso (incluye gasolinas, diesel oil, fuel oil, aceites y grasas lubricantes) Fuente: Informe Comercio Exterior. BCR.

Page 30: #Documento: Informe de Coyuntura Económica II trimestre de 2015

18

Informe de coyuntura económica

lácteos (28.1%), legumbres y hortalizas incluso cocidas

o secas (21.5%), así como también, frutos comestibles

frescos, secos o refrigerados (16.1%). Por su parte, los que

bajaron fueron: las adquisiciones externas de tejidos de

punto (-8.3%), materiales plásticos en formas primarias

(-9.7%), aparatos eléctricos de telefonía o telegrafía

(-10.1%), harinas y demás residuos de soya (-25.6%),

emisores-receptores de televisión, radiodifusión y

radiotelefonía (-14.9%), entre otros.

Las importaciones de petróleo se contrajeron en 23.1%

(equivalentes a US$187.7 millones), esto significó un

0.7% del PIB1. De acuerdo con datos publicados por

el Banco Central de Reserva, el ahorro obtenido, por la

caída en los precios de los derivados, en gasolinas fue

de US$24.2 millones, diésel US$69.9 millones y de gas

propano US$20.2 millones.

Los precios promedio internacionales del barril

de petróleo de U.K. Brent, Dubai Fateh y West Texas

Intermediate (gráfica 13), observan una tendencia a

1 De acuerdo con cifras publicadas por el Ministerio de Hacienda en el Mensaje del Proyecto de Presupuesto 2015, la proyección del 2015 para el PIB nominal fue de US$26,523.4 millones, pág. 10.

Sector externo • Segundo trimestre de 2015

la caída en las importaciones de coque (bunker) y otros

derivados de petróleo por US$88 millones (equivalente a

21%); nuevamente la caída de los precios internacionales

dominó el impacto, ya que en términos de volumen

estas aumentaron en 15.6%. Debe señalarse que el valor

de las importaciones de bienes intermedios realizadas

por el sector construcción aumentó 7.0% (equivalentes

a US$14.6 millones), siendo insuficientes para revertir

la tendencia negativa en las importaciones de bienes

intermedios.

Por su lado, las importaciones de bienes de capital

aumentaron en US$19.7 millones (equivalente a 3.4%);

impulsadas principalmente por los aportes de la industria

manufacturera de US$31.5 millones; construcción con

US$4.4 millones; y comercio con US$1.3 millones. Sin

embargo, han bajado considerablemente los sectores

de transporte y comunicaciones (3.1%), agropecuario

(-20.9%), servicios (-10.5%), electricidad, gas y otros

servicios (-9.5%) y la banca (-7.9%).

Las importaciones de maquila disminuyeron en US$38.6

millones, alcanzando una tasa negativa de 12.4%, debido

a la baja en la economía estadounidense. De acuerdo con

el comunicado de prensa del Departamento de Comercio

de los Estados Unidos, se informó que al primer trimestre,

el PIB presentó un crecimiento de -0.2%, atribuible

en buena parte, a los descensos en las exportaciones

(-5.9%), disminución de -2.0% de la inversión fija no

residencial, y las no residenciales (-18.8%).

Entre los productos importados que presentaron

aumentos en lo que va de 2015 están, específicamente:

medicamentos y otros productos farmacéuticos (19.5%),

prendas de vestir y complementos de ropa de cama y

mesa (11.0%), maíz (18.4%), leche (excepto en polvo) y

La factura petrolera registra un ahorro de US$187.7 millones, permitiendo reasignarlo a otras actividades

Los precios internacionales de petróleo cayeron a US$60 por barril, muy por debajo de los US$105 del año previo

Page 31: #Documento: Informe de Coyuntura Económica II trimestre de 2015

19

EstudiosEconómicos

DEC

disminuir desde octubre de 2014, hasta alcanzar el nivel

más bajo de US$47.11 en enero de 2015; a partir de abril

presenta un ligero aumento, alcanzando en junio una

cotización de US$61.30 por barril. De acuerdo con el

precio de los mercados futuros será de US$58.87 en 2015

y US$64.22 en 2016, lo que permite anticipar para los

próximos dos años un ahorro en la factura petrolera.

La baja en los precios de petróleo favoreció la reducción

en los costos de generación de energía térmica (50%

del total) lo cual se trasladó a una disminución de 31.1%

en los precios por MWh, al pasar de US$172.41 en junio

de 2014 a US$118.87 en junio de 2015 (gráfica 13). Esto

ha tenido un impacto favorable en la competitividad

industrial y un ahorro en el bolsillo de los consumidores.

1/ Precios promedio de petróleo de U.K. Brent, Dubai, y West Texas

2/ Precio Mercado Regulador del Sistema (MRS)

Fuente: FMI Primary Commodity Prices y Unidad de Transacciones, S.A. de C.V.

Gráfica 13 Disminuyen los precios promedio de petróleo y de energía eléctrica

40

60

80

100

120

140

160

180

200

220

240

40

50

60

70

80

90

100

110

120

130

140En

e.-0

6ab

rju

loc

tEn

e.-0

7ab

rju

loc

tEn

e.-0

8ab

rju

loc

tEn

e.-0

9ab

rju

loc

tEn

e.-1

0ab

rju

loc

tEn

e.-1

1ab

rju

loc

tEn

e.-1

2ab

rju

loc

tEn

e.-1

3ab

rju

loc

tEn

e.-1

4ab

rju

loc

tEn

e.-1

5ab

r

Precios de petróleo Precios de energía (eje derecho)

Precio promedio de energía 2/

(US$ por MW

h)

Prec

io p

rom

edio

de

petr

óleo

1/

(US$

por

bar

ril)

1/ Precios promedio de petróleo de U.K. Brent, Dubai, y West Texas2/ Precio Mercado Regulador del Sistema (MRS)Fuente: FMI Primary Commodity Prices y Unidad de Transacciones, S.A. de C.V.

Disminuyen los precios promedio de petróleo y la energía eléctrica Gráfica 7

En cuanto a los servicios internacionales, según los datos

más recientes con los que se cuenta y el flujo de ingresos

por este concepto, en el primer trimestre de 2015, fue

de US$575.6 millones, y el de egresos de US$367.3

millones, lo cual tuvo como resultado un saldo positivo

de US$208.4 millones; en tanto que, en el mismo período

de 2014, se produjo un saldo neto favorable de US$149.6

millones (cuadro 4). Es importante señalar una tendencia

estructural de incremento en las exportaciones de

servicio.

Entre los principales servicios que aportaron

favorablemente al saldo obtenido al primer trimestre

de 2015, son: servicios de manufactura sobre insumos

físicos con US$117.2 millones; viajes (incluye de negocios

y personales) con US$120.1 millones; servicios de

telecomunicaciones, informática e información US$38.9

millones; mantenimiento y reparaciones con US$9.4

millones; construcción con US$6.7 millones; y bienes y

servicios del Gobierno con US$2.9 millones.

Los servicios exportados aumentaron a US$208.4 millones, impulsados por las prestaciones de servicios de manufacturas y viajes

Page 32: #Documento: Informe de Coyuntura Económica II trimestre de 2015

20

Informe de coyuntura económica

Fuente: Metodología del VI Manual de Balanza de Pagos del Fondo Monetario Internacional

Cuadro 4 El Salvador: Cuenta de Servicios. Enero-marzo

(Millones de US$)

Créditos Débitos Saldo Créditos Débitos Saldo

575.6 367.3 208.4 507.7 357.9 149.6

1. Servicios de manufacturas sobre insumos físicospertenecientes a otros 117.2 0.0 117.2 73.4 0.0 73.4

2. Mantenimiento y reparaciones 20.4 11.0 9.4 25.4 12.3 13.1

3. Transporte 135.2 146.8 -11.6 128.4 143.7 -15.3

4. Viajes 195.2 75.0 120.1 196.3 62.1 134.1

5. Construcción 8.1 1.4 6.7 1.9 1.5 0.5

6. Seguros y pensiones 8.6 33.9 -25.3 8.5 38.4 -29.9

7. Financieros 7.3 36.4 -29.1 6.0 40.2 -34.2

8. Cargos por el uso de la propiedad intelectual 4.0 13.0 -9.0 5.7 13.4 -7.7

9. Servicios de telecomunicaciones, informática e información 46.9 8.0 38.9 39.8 8.3 31.4

10. Otros servicios empresariales 13.6 25.2 -11.6 9.5 25.2 -15.6

11. Personales, culturales y recreativos 0.0 0.2 -0.2 0.0 0.3 -0.3

12. Bienes y servicios del Gobierno 19.1 16.3 2.9 12.7 12.7 0.0

Fuente: Metodología del VI Manual de Balanza de Pagos del Fondo Monetario Internacional

Total

Conceptos20142015

En cuanto a las entradas a El Salvador en concepto de

remesas de trabajadores, debe mencionarse que, en el

período enero-junio de este año, las mismas han sido

apenas US$29 millones más (equivalente a 1.4%) que

las del año anterior, llegando a un nivel agregado de

US$2,093.2 millones (gráfica 14). El modesto desempeño

de dicho nivel, está acorde con el comportamiento de

la economía de Estados Unidos. El Producto Interno

Bruto pasó de 2.1% en el cuarto trimestre de 2014, a una

tasa negativa de 0.6% en el primer trimestre de 2015,

lo que ha influido, a su vez, en el bajo nivel de empleos

generados. Al respecto, durante enero a junio se crearon

181 mil empleos menos que los registrados en el mismo

período del año anterior, mermando la trayectoria a

la baja en las tasas de desempleo, tanto global como

hispano.

Las remesas familiares acumuladas a junio crecieron apenas 1.4%

Gráfica 14 El Salvador: Remesas familiares. Enero-junio (Millones de US$ y porcentajes)

Fuente: Elaborado con base en datos del BCR

1,749 1,8031,938 1,947 2,064 2,093

6.0

1.4

-1

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

0

200

400

600

800

1,000

1,200

1,400

1,600

1,800

2,000

2,200

2010 2011 2012 2013 2014 2015

Monto acumulado Crecimiento

Mill

ones

US$

Porcentajes

El Salvador: Remesas familiares. Enero-junio(Millones de US$ y porcentajes)

Fuente: Elaborado con base en datos del BCR

Gráfica 8

Sector externo • Segundo trimestre de 2015

Page 33: #Documento: Informe de Coyuntura Económica II trimestre de 2015

21

EstudiosEconómicos

DEC

Dinámica de la actividadeconómica nacional

Las cifras del Producto Interno Bruto trimestral,

recientemente publicadas por el Banco Central de

Reserva, indican que durante el primer trimestre de 2015,

la economía creció 2.25% incrementando un poco el

ritmo de crecimiento, acercándose al 2.34% reportado

para el primer trimestre de 2014 (gráfica 15). En general,

la mayoría de sectores mostraron un desempeño un poco

más alto que los del trimestre anterior; la construcción

experimentó una nueva contracción (-1.88%) (cuadro 5).

Dinámica de la actividad económica nacional • Segundo trimestre de 2015

La economía mantiene el ritmo lento de crecimiento

Gráfica 15 Producto Interno Bruto (serie revisada) A precios constantes de 1990, tasas de

crecimiento

Fuente: Banco Central de Reserva (BCR)

Fuente: BCR

Cuadro 5 Producto Interno Bruto (serie revisada)

Tasas de crecimiento (porcentaje)

-5

-4

-3

-2

-1

0

1

2

3

4

5

-5

-4

-3

-2

-1

0

1

2

3

4

5

I-06

II III IV I-07

II III IV I-08

II III IV I-09

II III IV I-10

II III IV I-11

II III IV I-12

II III IV I-13

II III IV I-14

II III IV I-15

PIB TRIMESTRALcrecimiento (línea, eje derecho)

Fuente: Banco Central de Reserva (BCR)

Porcentaje

2015Sectores I II III IV I II III IV I

Agricultura, Caza, Silvicultura y Pesca -0.70 -1.41 -0.07 0.40 2.54 2.23 1.02 0.63 2.05No agropecuario privado 2.03 2.28 2.28 2.17 2.38 2.28 1.82 1.85 2.29

I. Industria Manufacturera y Minas 3.42 3.24 3.02 2.65 2.02 2.54 2.41 2.94 3.38II. Electricidad, Gas y Agua 1.89 1.86 1.31 0.00 1.85 3.05 2.58 1.30 1.21

III. Construcción -0.43 -0.14 0.00 0.27 -7.38 -9.71 -12.75 -11.93 -1.88IV. Comercio, Restaurantes y Hoteles 1.13 1.52 1.55 1.66 3.63 3.48 3.14 2.73 2.08V. Servicios privados 1.80 2.29 2.44 2.40 2.78 2.40 1.86 1.84 1.97

a. Transporte, Almacenaje y Comunicaciones 1.33 2.04 2.35 1.50 2.72 1.95 0.82 1.22 1.75b. Establecimientos Financieros y Seguros 3.62 4.40 4.85 5.13 4.04 3.65 3.01 2.79 3.15c. Bienes Inmuebles y Servicios prestados a las empresas 3.37 3.85 2.47 3.39 3.38 3.71 4.34 4.68 3.49d. Alquileres de Vivienda 0.85 0.88 0.75 0.79 0.73 0.93 0.91 0.88 0.89e. Servicios Comunales, Sociales, Personales y Domésticos 1.65 2.38 3.62 4.12 4.62 3.65 2.83 1.86 1.96

Servicios del Gobierno 3.04 3.51 3.25 3.33 2.31 2.05 1.34 1.57 2.02Valor Agregado 1.71 1.86 2.03 2.00 2.40 2.26 1.69 1.67 2.24Otros elementos 0.77 1.66 1.53 0.52 1.39 0.78 0.79 1.41 2.26Servicios Bancarios Imputados (-) 2.83 3.40 3.81 4.07 4.06 3.86 3.67 3.48 2.92Derechos Arancelarios e IVA (+) 1.43 2.23 2.22 1.58 2.25 1.80 1.67 2.04 2.48Producto Interno Bruto Trimestral 1.65 1.84 1.99 1.90 2.34 2.17 1.65 1.66 2.25

Fuente: BCR

2013 2014

Page 34: #Documento: Informe de Coyuntura Económica II trimestre de 2015

22

Informe de coyuntura económica

Dinámica de la actividad económica nacional • Segundo trimestre de 2015

Por otra parte, al comparar el crecimiento actual con

el de un año atrás, se observa que este es menor en la

mayoría de sectores; esto fue contrarrestado, en parte,

por el comportamiento registrado por la industria, cuya

tasa pasó de 2.02% en el primer trimestre de 2014 al

3.38% en 2015 (cuadro 5).

Para el segundo trimestre, otros indicadores señalan que

la economía mostró una leve mejora. Tanto el Índice

del Volumen de la Actividad Económica (IVAE) como

los resultados de la Encuesta Dinámica Empresarial de

FUSADES, experimentaron una tendencia al alza, aunque

todavía se mantienen relativamente bajos.

Las cifras revisadas del IVAE señalan que durante el

segundo trimestre las tasas de crecimiento regresaron a

niveles positivos, aunque bajos. Este indicador pasó de

mantenerse alrededor de 0% desde diciembre de 2014

hasta marzo de 2015; en abril creció 0.28% y en mayo

0.53% (gráfica 16).

De la misma manera, el indicador de ventas de FUSADES,

que se correlaciona fuertemente con el PIB, alcanzó

un saldo neto de +13.4 (línea gruesa, gráfica 17); esto

indica que durante el segundo trimestre fueron más los

empresarios que lograron incrementar sus ventas que los

que las disminuyeron: 36.0% y 22.6%, respectivamente

(líneas finas, gráfica 17). Esto contrasta con el indicador

cercano a +0 reportado para el mismo trimestre de 2014

(-0.8).

El ritmo de la actividad económica mostró una leve alza durante el segundo trimestre de 2015

Fuente: BCR

(*) Saldo neto entre el porcentaje de empresas que aumentaron sus ventas y el porcentaje que las redujeron.Fuente: FUSADES, Encuesta Dinámica Empresarial

Gráfica 16 Índice del Volumen de la Actividad Económica (IVAE) Tendencia Ciclo. Variación punto a punto

Gráfica 17 Indicador trimestral de ventas Saldos netos y porcentaje de empresas

IVAE / Tendencia Ciclovariación anual

Fuente: BCR

-2%

-1%

0%

1%

2%

3%

4%

ene-

10 abr

jul

oct

ene-

11 abr

jul

oct

ene-

12 abr

jul

oct

ene-

13 abr

jul

oct

ene-

14 abr

jul

oct

ene-

15 abr

-100

-50

0

50

100

-100

-50

0

50

100

2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

Mayor (%) Menor (%) Saldo neto (*)

(*) Saldo neto entre el porcentaje de empresas que aumentaron sus ventas y el porcentaje que las redujeronFuente: FUSADES, Encuesta Dinámica Empresarial

Page 35: #Documento: Informe de Coyuntura Económica II trimestre de 2015

23

EstudiosEconómicos

DEC

El resultado anterior fue influenciado mayormente por

el desempeño de la industria y los servicios. El indicador

de producción de la industria alcanzó un saldo neto de

+14.6 en el segundo trimestre mientras que el trimestre

anterior fue de +19.7; con este resultado, ya son tres

trimestres con resultados positivos. En cuanto a los

servicios, este sector mantiene su indicador de ventas

con saldos netos positivos, +21.9, más alto que el +5.6

del primer trimestre. Por su parte, el indicador de ventas

del comercio alcanzó un indicador apenas positivo (+2.4),

que sin embargo, es una mejora con respecto al -9.8

alcanzado el trimestre anterior. La construcción, registró

nuevamente un saldo negativo, -20.2, aún más negativo

que el del trimestre anterior.

No obstante lo anterior, los indicadores de margen de

utilidad para todos los sectores registraron saldos netos

más negativos que en los trimestres anteriores; además,

los indicadores de mora, que habían venido registrando

saldos netos más negativos (lo que para este indicador

es un resultado favorable) registró un saldo de +9.1,

lo que señala que más empresas vieron aumentada

la mora de sus clientes que las que los disminuyeron.

Estos resultados muestran que aunque las empresas

han aumentado sus ventas, están teniendo algunas

dificultades para cobrar.

Por su parte, el indicador de empleo de FUSADES registró

un saldo neto levemente positivo de +4.6 durante el

segundo trimestre, ligeramente más alto que el +1.4

reportado durante el período anterior. Esta mejora

estuvo impulsada por los resultados de la industria,

cuyo indicador pasó de -5.4 en el primer trimestre a +9.7

durante el segundo; por otro lado, el resto de sectores

registraron disminuciones en sus índices de empleo

(cuadro 6).

El ritmo de crecimiento del empleo formal, medido por

el número de cotizantes al ISSS, ha registrado una fuerte

tendencia a la baja, llegando en mayo de 2015 a ser

apenas de 0.2%. En ese mes cotizaron al ISSS 789,420

trabajadores, es decir, apenas 1,709 más que en mayo

de 2014 (barras, gráfica 18 y cuadro 7). En ese período,

en el sector privado se generaron 7,335 empleos, lo

que equivale a un poco menos de la mitad de lo que

se habían generado un año atrás, que a su vez es la

mitad de lo que generaron los doce meses anteriores

a ese período. Al analizar por sectores, se aprecia que

la reducción en el ritmo de generación de empleo se

dio en todos los sectores, con excepción de la industria

manufacturera; en este sector los trabajadores se

incrementaron en 3,510, más que los 2,773 que generó

los doce meses anteriores; pero, no obstante, es la mitad

de lo que había logrado generar entre 2012 y 2013. Por

su parte, en el sector público en mayo cotizaron 5,626

menos que el año anterior.

El empleo formal permanece estancado

Page 36: #Documento: Informe de Coyuntura Económica II trimestre de 2015

24

Informe de coyuntura económica

Dinámica de la actividad económica nacional • Segundo trimestre de 2015

Indicador: Diferencia entre el porcentaje de empresas que respondieron haber aumentado el nivel de actividad y el porcentaje que lo redujeron.Fuente: FUSADES, Encuesta Dinámica Empresarial

Cuadro 6 Encuesta Dinámica Empresarial resultados sectoriales principales

Variables I trim II trim III trim IV trim I trim II trim (preliminar)

RESULTADOS GLOBALESIndicador global de ventas -0.8 -2.5 -6.7 20.0 4.9 13.4Indicador global de empleo 3.7 -4.3 0.0 10.8 1.4 4.6Indicador global de inversión 5.1 0.8 5.5 9.0 -3.4 2.8Indicador de margen de utilidad -13.8 -22.0 -9.6 6.1 -3.8 -12.7Indicador de mora de los clientes -0.4 15.6 -6.6 -14.0 -7.7 9.1

RESULTADOS SECTORIALES

INDUSTRIAIndicador de producción -3.9 -11.9 1.4 12.2 19.7 14.6Indicador de ventas 3.4 -11.1 7.4 18.7 17.5 17.0Indicador de empleo global -2.0 0.6 -1.5 -6.9 -5.4 9.7Indicador de inversión -1.5 -2.8 1.9 4.0 -0.4 -2.2Indicador de exportaciones -1.5 -25.1 11.0 15.7 -1.5 -1.8Indicador de margen de utilidad -18.1 -23.4 6.1 0.1 -0.8 -20.1Indicador de mora de los clientes 5.5 0.7 -11.9 -19.3 -27.7 12.2Utilización capacidad instalada 0.7 68.0 0.7 0.7 0.7 0.7

CONSTRUCCIÓNIndicador de actividad global -39.4 -39.1 -32.6 -1.9 -12.9 -20.2Indicador de empleo global -13.2 -16.9 -31.7 -8.7 -3.3 -0.2Indicador de inversión -20.2 -34.2 -31.4 -20.0 -26.6 -31.9Indicador de margen de utilidad -34.1 -43.0 -22.1 -14.0 -16.7 -23.3Indicador de mora de los clientes 0.0 5.2 -1.8 -50.8 -15.6 0.0

COMERCIOIndicador de ventas -1.5 -18.4 -46.6 16.6 -9.8 2.4Indicador de empleo global 13.8 -7.4 -5.2 10.7 -2.3 -3.8Indicador de inversión 5.0 3.3 -4.7 10.7 -1.6 -2.5Indicador de margen de utilidad 2.0 -27.6 -39.2 -5.8 -9.2 -11.6Indicador de mora de los clientes -12.2 13.1 -4.2 -2.3 1.9 10.0

SERVICIOSIndicador de ventas -5.4 27.9 22.0 26.0 5.6 21.9Indicador de empleo global 3.1 -4.3 15.8 39.2 16.0 8.9Indicador de inversión 19.8 10.6 31.0 20.4 -4.3 23.8Indicador de margen de utilidad -22.2 -8.4 7.7 33.1 1.4 -1.7Indicador de mora de los clientes 5.8 40.5 -3.4 -12.3 9.3 6.0

Indicador: Diferencia entre el porcentaje de empresas que respondieron haber aumentado el nivel de actividad y el porcentaje que lo redujeron.Fuente: FUSADES, Encuesta Dinámica Empresarial

2014 2015

Fuente: FUSADES, con información del ISSS

Gráfica 18 Trabajadores que cotizan al ISSS Número de trabajadores (barras eje derecho) y variación anual (línea eje izquierdo)

640,000

660,000

680,000

700,000

720,000

740,000

760,000

780,000

800,000

820,000

0%

1%

2%

3%

4%

5%

6%

7%

8%

ene-

11 abr jul

oct

ene-

12 abr jul

oct

ene-

13 abr jul

oct

ene-

14 abr jul

oct

ene-

15

Trabajadores cotizantes ISSS/ TOTALES

Fuente: FUSADES, con información del ISSS

Tasa de crecimiento / línea / eje izquierdoTotal de trabajadores / barras / eje derecho

Variación anual Total de trabajadores

Page 37: #Documento: Informe de Coyuntura Económica II trimestre de 2015

25

EstudiosEconómicos

DEC

A los empresarios entrevistados por FUSADES para la

Encuesta Dinámica Empresarial, se les pregunta acerca de

los factores que afectaron la actividad de sus empresas,

tanto por el principal como por todos en general.

Durante el segundo trimestre el factor más señalado

fue nuevamente la delincuencia; en esta ocasión, fue

mencionado por el 52%, porcentaje superior que el

del trimestre anterior (41%). Los empresarios también

mencionaron, con porcentajes similares al trimestre

anterior, el bajo ritmo de la economía, (27%), una mayor

competencia (21%) y el menor poder adquisitivo de los

consumidores (14%).

Durante los meses de abril a junio de 2015, el 26% de

los empresarios entrevistados reportaron haber sido

víctimas de alguna acción delincuencial; este indicador

se mantiene en ese nivel desde hace poco más de un año

(línea punteada, gráfica 19). Sin embargo, la mención

de la delincuencia como el factor más importante que

Fuente: FUSADES, con información del ISSS

Cuadro 7 Trabajadores cotizantes al ISSS, promedio mayo de cada año

2013 2014 2015 2013 2014 2015SECTOR PRIVADO 611,747 626,772 634,107 30,906 15,025 7,335Agricultura, caza, silvicultura y pesca 13,165 13,245 12,849 364 80 -396Explotación de minas y canteras 695 703 647 10 8 -56Industrias Manufacturadas 167,338 170,111 173,621 7,266 2,773 3,510Electricidad, luz y agua 5,141 5,311 5,536 443 170 225Construcción 25,079 23,747 23,795 162 -1,332 48Comercio, Restaurantes y Hoteles 147,875 152,634 153,234 6,666 4,759 600Servicios privados (a+b+c) 252,454 261,021 264,425 15,995 8,567 3,404

a. Transporte, almacenamientos y comunicaciones 39,385 40,209 38,680 971 824 -1,529b. Financieras, seguros, servicios a empresas, etc 139,409 151,627 155,818 16,005 12,218 4,191c. Servicios comunales, sociales y personales 73,660 69,185 69,927 -981 -4,475 742

SECTOR PÚBLICO 157,181 160,939 155,313 10,624 3,758 -5,626TOTAL 768,928 787,711 789,420 41,530 18,783 1,709Fuente: FUSADES, con información del ISSS

Actividad económicaTrabajadores (mayo) Cambio con un año atrás

El impacto negativo de la inseguridad se ha incrementado

Fuente: FUSADES, Encuesta Dinámica Empresarial

Gráfica 19 Indicadores relacionados con la delincuencia

Fuente: FUSADES, Encuesta Dinámica Empresarial

… la inseguridad afecta la actividad de las empresas

% de empresas

0

25

50

75

0

25

50

75

2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

Principal factor que afecta actividad de la empresaAfecta clima de inversiónVíctimas últimos tres meses

Page 38: #Documento: Informe de Coyuntura Económica II trimestre de 2015

26

Informe de coyuntura económica

afectó la actividad de la empresa registró un aumento

importante: pasó de 24% en el primer trimestre a 34% en

el segundo (línea clara, gráfica 19). De la misma manera,

a partir del primer trimestre también se incrementó la

mención de este factor entre los principales que hacen

que el clima de inversión se perciba como desfavorable:

el 54% de los empresarios lo señalaron durante el

segundo trimestre (línea oscura, gráfica 19).

Al igual que en trimestres anteriores, los tres factores

que los empresarios encuestados han venido señalando

que afectan el clima de inversión continúan presentes.

Además de la delincuencia, como se mencionó, también

señalan la incertidumbre (22%) y el bajo crecimiento

económico (15%).

La percepción sobre el clima de inversión, que se

mantiene desfavorable de manera consecutiva desde

2008, sufrió un deterioro importante durante el segundo

trimestre de 2015. Durante este período, en el indicador

Dinámica de la actividad económica nacional • Segundo trimestre de 2015

de clima de inversión el 63% de los empresarios

entrevistados por FUSADES perciben que el clima de

inversión es desfavorable, mientras que apenas 2% lo

perciben como favorable; el indicador correspondiente

alcanzó un saldo neto de -61 (gráfica 20). Este es el nivel

más bajo reportado desde que se inició la construcción

de este indicador en 1999.

Por otro lado, la confianza de los empresarios se

mantiene baja. El Índice de Confianza Empresarial

de FUSADES se ha mantenido sin mucho cambio

desde inicios de 2015 (gráfica 21 y cuadro 8). Este

mismo comportamiento a lo largo del presente año se

observó tanto en el componente de Percepción de las

Condiciones Actuales como en el de Expectativas; en

junio, ambos registraron índices más bajos que los de

junio de 2014, observándose una reducción más grande

en las expectativas.

1/ Saldo neto entre el porcentaje de empresas que lo percibe favorable y el que lo percibe desfavorableFuente: FUSADES, Encuesta Dinámica Empresarial

Gráfica 20 Percepción de los empresarios sobre el clima de inversión Saldo neto 1/

La percepción sobre el clima de inversión sufre un fuerte deterioro, siendo la más desfavorable desde 1999

-100

-50

0

50

100

-100

-50

0

50

100

1999 2002 2005 2008 2011 2014

Percepción favorable (%)Percepción desfavorable (%)Índice de clima de inversión (saldo neto)

1/ Saldo neto entre el porcentaje de empresas que lo percibe favorable y el que lo percibe desfavorableFuente: FUSADES, Encuesta Dinámica Empresarial

La confianza de los empresarios se mantiene baja

Page 39: #Documento: Informe de Coyuntura Económica II trimestre de 2015

27

EstudiosEconómicos

DEC

La inflación, medida por la variación del Índice de Precios

al Consumidor, experimentó tasas negativas durante

los seis meses de 2015, cerrando el segundo trimestre

en -0.82, tasa que contrasta con el 1.14% de junio de

2014 (gráfica 22). Por otro lado, el Índice de Precios

de los Alimentos que había mostrado una tendencia a

aumentar durante el primer trimestre, llegó en abril a

4.17% y luego tendió a la baja, llegando a 2.06% en junio,

levemente menor que el 2.42% registrada en 2014.

Fuente: FUSADES, Monitoreo Mensual de la Actividad Económica.

Gráfica 21 Índice de Confianza Empresarial (Puntos: valor del mes. Línea: promedio móvil tres meses) Base: Enero 2003 = 100

INDICE DE CONFIANZA empresarios

60

70

80

90

100

110

120

130

140

2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

Fuente: FUSADES, Monitoreo Mensual de la Actividad Económica.

Fuente: FUSADES, Monitoreo Mensual de la Actividad Económica

Cuadro 8 Índices de Confianza Empresarial Base: Enero 2003 = 100

2014 2015 2014 2015 2014 2015

Ene 105.2 100.7 95.3 99.0 114.4 102.4Feb 104.0 103.2 96.4 96.9 111.1 109.1Mar 106.5 101.2 101.0 94.8 111.5 107.2Abr 104.0 96.0 96.9 92.7 110.6 99.0May 98.5 96.5 91.2 91.7 105.3 101.0Jun 109.7 102.0 104.1 101.0 114.9 102.9Jul 98.3 92.2 103.8Ago 85.5 82.4 88.5Sep 87.3 76.2 97.6Oct 93.5 85.5 101.0Nov 92.3 89.6 94.7Dic 108.0 108.3 107.7

Fuente: FUSADES, Monitoreo Mensual de la Actividad Económica

MesGeneral Condiciones actuales Expectativas

La inflación tendió a la baja, pero el precio de los alimentos de la canasta básica aumentó

Page 40: #Documento: Informe de Coyuntura Económica II trimestre de 2015

28

Informe de coyuntura económica

El comportamiento del índice de los alimentos refleja

el fuerte incremento experimentado por el costo de la

canasta básica alimenticia. A junio, el incremento en el

costo para el área urbana era 10.3%, más alto que el 5.1%

de un año atrás; a su vez, la del área rural aumentó 14.7%,

mientras que en el 2014 se había aumentado en 4.1%

(gráfica 23).

Dinámica de la actividad económica nacional • Segundo trimestre de 2015

Fuente: Dirección General de Estadística y Censos (DIGESTYC).

Gráfica 22 Inflación punto a punto

-10-8-6-4-202468

1012

2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

Global Alimentos

La inflación tiende al alza, principalmente la de los alimentos

Porcentaje

Fuente: Dirección General de Estadística y Censos (DIGESTYC).

Inflación anual punto a punto

Fuente: DIGESTYC

Gráfica 23 Costo de la canasta básica de alimentos Variaciones anuales

-20-15-10-505

10152025303540

2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

Urbana Rural

La inflación tiende al alza, principalmente la de los alimentos

Porcentaje

Fuente: DIGESTYC

Costo de la canasta básica de alimentosVariaciones anuales punto a punto

Page 41: #Documento: Informe de Coyuntura Económica II trimestre de 2015

29

EstudiosEconómicos

DEC Finanzas públicas • Segundo trimestre de 2015

Finanzas públicasA mayo de 2015, el déficit fiscal del sector público

no financiero (SPNF) aumentó en US$29.1 millones

comparado con su nivel en el mismo mes un año antes,

revirtiendo la tendencia que había mostrado en 2014 de

una reducción en la brecha fiscal (cuadro 9). Los ingresos

aumentaron, pero los gastos se incrementaron más.

El déficit fiscal del SPNF aumentó US$29.1 millones durante enero-mayo de 2015, revirtiendo la tendencia a reducirse que mostró en 2014

1/ No incluye los ingresos percibidos por colocación de títulos valores emitidos por fideicomisos. 2/ Este rubro ha sido ajustado por devoluciones de impuestos sobre Renta e IVA. 3/ Excluye las transferencias del Fideicomiso de Salud, Educación, Seguridad y Paz Social (Fosedu). 4/ A partir de octubre de 2006 se contabiliza como el monto de transferencias del Fideicomiso de Obligaciones Previsionales (FOP) al ISSS y al INPEP. (p) Cifras preliminares Fuente: Departamento de Finanzas Públicas, Banco Central de Reserva y cálculos propios.

Cuadro 9 Sector Público no Financiero (SPNF). Ejecución fiscal. Cifras acumuladas hasta mayo de cada año

(Millones de US$)

2011 2012 2013 2014 2015 (p) 2012 2013 2014 2015 (p) 2014 2015 (p)

1. Ingresos y Donaciones 1/ 1,833.2 2,042.7 2,180.6 2,202.4 2,238.5 209.5 137.9 21.8 36.1 1.0 1.61.1 Ingresos Corrientes 1,755.9 1,958.3 2,154.4 2,189.3 2,219.0 202.4 196.1 34.9 29.7 1.6 1.4

1.1.1 Tributarios ( netos ) 2/ 1,476.8 1,645.0 1,811.0 1,809.3 1,839.7 168.2 166.0 -1.7 30.4 -0.1 1.71.1.2 Contribuciones a la Seguridad Social 157.6 163.6 173.6 182.9 191.4 6.0 10.0 9.3 8.5 5.4 4.61.1.3 No tributarios 82.4 79.4 128.5 151.0 144.4 -3.0 49.1 22.5 -6.6 17.5 -4.41.1.4 Superávit de Operación de Emp.Públicas 39.1 70.3 41.3 46.1 43.5 31.2 -29.0 4.8 -2.6 11.6 -5.6

1.2 Ingresos de Capital 0.1 0.0 0.0 0.0 0.0 -0.1 0.0 0.0 0.01.3 Donaciones del Exterior 77.2 84.4 26.2 13.1 19.5 7.2 -58.2 -13.1 6.4 -50.0 48.9

2. Gastos y Concesión Neta de Préstamos 2,038.9 2,234.3 2,375.6 2,223.6 2,288.8 195.4 141.3 -152.0 65.2 -6.4 2.92.1 Gastos Corrientes 1,772.5 1,891.0 2,018.9 1,954.2 2,030.1 118.5 127.9 -64.7 75.9 -3.2 3.9

2.1.1 Consumo 1,102.0 1,190.3 1,303.7 1,300.0 1,353.0 88.3 113.4 -3.7 53.0 -0.3 4.1Bienes y Servicios 370.6 406.2 463.3 420.5 435.2 35.6 57.1 -42.8 14.7 -9.2 3.5Remuneraciones 731.4 784.1 840.4 879.5 917.8 52.7 56.3 39.1 38.3 4.7 4.4

2.1.2 Intereses 181.9 200.1 226.0 238.7 251.2 18.2 25.9 12.7 12.5 5.6 5.22.1.3 Transferencias Corrientes 3/ 328.4 337.4 317.7 232.8 236.8 9.0 -19.7 -84.9 4.0 -26.7 1.72.1.4 Pensiones 160.2 163.2 171.5 182.7 189.1 3.0 8.3 11.2 6.4 6.5 3.52.1.5 Fosedu 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

2.2 Gastos de Capital 266.5 343.3 356.8 269.4 258.7 76.8 13.5 -87.4 -10.7 -24.5 -4.02.2.1 Inversión Bruta 239.3 309.0 324.4 249.0 230.8 69.7 15.4 -75.4 -18.2 -23.2 -7.32.2.2 Transferencias de Capital 27.2 34.3 32.4 20.3 27.9 7.1 -1.9 -12.1 7.6 -37.3 37.4

2.3 Concesión Neta de Préstamos -0.1 0.0 -0.1 0.0 0.0 0.1 -0.1 0.1 0.0 -100.03. Ahorro Corriente -16.6 67.3 135.5 235.1 188.9 83.9 68.2 99.6 -46.2 73.5 -19.74 Ahorro Primario (no incluye intereses) 165.3 267.4 361.5 473.8 440.1 102.1 94.1 112.3 -33.7 31.1 -7.15. Superávit - Déficit - Global Primario -23.8 8.5 31.0 217.5 200.9 32.3 22.5 186.5 -16.6 601.6 -7.66. Superávit - Déficit - Global

6.1 Incluyendo donaciones -205.7 -191.6 -195.0 -21.2 -50.3 14.1 -3.4 173.8 -29.1 -89.1 137.36.2 Excluyendo donaciones -282.9 -276.0 -221.2 -34.3 -69.8 6.9 54.8 186.9 -35.5 -84.5 103.5

7. Financiamiento Externo Neto 577.9 53.6 11.0 -25.6 -60.5 -524.3 -42.6 -36.6 -34.9 -332.7 136.37.1 Desembolsos de Deuda 686.1 161.3 110.3 64.1 31.4 -524.8 -51.0 -46.2 -32.7 -41.9 -51.07.2 Amortización de Deuda -108.2 -107.7 -99.3 -89.7 -91.9 0.5 8.4 9.6 -2.2 -9.7 2.5

8. Financiamiento Interno Neto -372.2 137.8 184.1 46.8 110.8 510.0 46.3 -137.3 64.0 -74.6 136.88.1 Banco Central -600.6 -63.4 316.8 -100.3 -140.2 537.2 380.2 -417.1 -39.9 -131.7 39.88.2 Bancos Comerciales -15.0 -8.9 -343.1 -84.0 44.9 6.1 -334.2 259.1 128.9 -75.5 -153.58.3 Financieras 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.08.4 Bonos fuera del Sistema Bancario 24.8 -10.2 -76.7 54.9 -3.5 -35.0 -66.5 131.6 -58.4 -171.6 -106.48.5 Privatización y Venta de Acciones 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.08.6 FOP 4/ 160.2 163.2 171.5 182.7 189.1 3.0 8.3 11.2 6.4 6.5 3.58.7 Fosedu 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.08.8 Otros 58.4 57.1 115.6 -6.5 20.5 -1.3 58.5 -122.1 27.0 -105.6 -415.4

1/ No incluye los ingresos percibidos por colocación de títulos valores emitidos por fideicomisos.2/ Este rubro ha sido ajustado por devoluciones de impuestos sobre Renta e IVA.3/ Excluye las transferencias del Fideicomiso de Salud, Educación, Seguridad y Paz Social (Fosedu).4/ A partir de octubre de 2006 se contabiliza como el monto de transferencias del Fideicomiso de Obligaciones Previsionales (FOP) al ISSS y al INPEP.(p) Cifras preliminaresFuente: Departamento de Finanzas Públicas, Banco Central de Reserva y cálculos propios.

Variaciones Variación %

Conceptos

Page 42: #Documento: Informe de Coyuntura Económica II trimestre de 2015

30

Informe de coyuntura económica

Finanzas públicas • Segundo trimestre de 2015

A mayo de 2015, los ingresos totales del sector público

no financiero (SPNF) se incrementaron en US$36.1

millones, superando el aumento en el mismo período

un año antes. Hay una recuperación en la recaudación

tributaria que se incrementó en US$30.4 millones –

contrastando con la caída de US$1.7 millones en el

mismo período de 2014; y las donaciones aumentaron

luego de caer en esos meses en 2014. Esta recuperación

en los tributarios y donaciones compensó la reducción

de US$6.6 millones en los no tributarios y la caída de

US$2.6 millones en el superávit de las empresas públicas

a mayo de este año; las empresas públicas bajaron su

gastos de operación por menores compras de bienes y

servicios y energía, pero sus ventas de servicios también

cayeron, lo que contrajo el superávit de operación.

La mejoría en la recaudación está asociada con

el crecimiento del IVA, y el nuevo impuesto a las

transacciones financieras y retención para el control de la

liquidez. El IVA continuó la recuperación que ha motrado

desde finales de 2014, con un incremento de US$14.2

millones durante enero-mayo de 2015 (1.9%), superando

la contracción de 0.4% que registró en el mismo período

un año antes; sin embargo, una tasa bastante baja para

su trayectoria histórica, que está por debajo de las de dos

dígitos a las que creció durante 2010-2012 (cuadro 10).

Por el contrario, la renta que había crecido a tasas de

más de dos dígitos a mayo durante 2011-2013, comenzó

su desaceleración en 2014 –creciendo solo 1% durante

enero-mayo de ese año–, y se contrajo 1.7% (US$15.1

millones) en el mismo período de 2015 (gráfica 24).

En el pobre desempeño del impuesto sobre la renta ha

incidido, en parte, el lento crecimiento de la economía,

así como la sentencia de inconstitucionalidad de 2014

sobre el pago mínimo de este impuesto. En ese año

también fue declarado inconstitucional el impuesto a

las llamadas internacionales entrantes y el Fondo para

la Atención a las Víctimas de Accidentes de Tránsito

(FONAT).

El crecimiento promedio móvil a tres meses muestra

una recuperación en los ingresos tributarios a partir de

noviembre, asociada con la aceleración en los ingresos

por IVA; sin embargo, este crecimiento cayó en abril por

la contracción que mostraba el crecimiento promedio

móvil tres meses de la renta en ese mes (gráfica 25).

La recaudación se recuperó incrementándose US$30.4 millones a mayo, contrastando con la caída de US$1.7 millones en el mismo período en 2014

La mejoría en la recaudación está relacionada con la recuperación del IVA aunque a una tasa baja, luego de contraerse durante enero-mayo de 2014

El impuesto sobre la renta, que se desaceleró en 2014, cayó 1.7% durante enero-mayo de 2015

La renta comenzó a desacelerarse sustancialmente en 2014, y durante enero-mayo 2015 cayó 1.7%

Page 43: #Documento: Informe de Coyuntura Económica II trimestre de 2015

31

EstudiosEconómicos

DEC

(*)

El im

pues

to a

las lla

mad

as te

léfon

icas e

ntra

ntes

del e

xterio

r fue

decla

rado

inco

nstit

ucion

al en

abril

de 20

14; e

l FON

AT fu

e sus

pend

ido en

2013

y de

clara

do in

cons

tituc

ional

en fe

brero

de 20

14.

(**)

El im

pues

to a

las op

eracio

nes fi

nanc

ieras

y la

reten

ción d

el im

pues

to co

men

zó a

aplic

arse

en se

ptiem

bre d

e 201

4. n.d

. Cif

ras n

o disp

onibl

es(p

) cif

ras p

relim

inares

Fuen

te: In

form

ación

del M

iniste

rio de

Hac

ienda

y de

l Ban

co Ce

ntra

l de R

eser

va.

Cuad

ro 10

In

gres

os to

tale

s del

Gob

iern

o Cen

tral.

Cifra

s acu

mul

adas

a m

ayo d

e cad

a año

, mill

ones

de U

S$20

0920

1020

1120

1220

1320

1420

15 (p

)20

1120

1220

1320

1420

15 (p

) 13

/14

14/1

5 (p

)

1.In

gres

os C

orrie

ntes

1,28

5.0

1,39

0.8

1,55

2.0

1,72

4.0

1,88

2.1

1,88

4.8

1,90

8.3

161.

217

2.0

158.

12.

723

.50.

11.

21.

1Tr

ibut

ario

s (n

etos

)1,

204.

71,

309.

61,

476.

81,

645.

01,

811.

01,

809.

31,

839.

716

7.2

168.

216

6.0

-1.7

30.4

-0.1

1.7

1.1.

1Im

pues

to S

obre

la R

enta

(net

o)54

0.7

536.

061

8.2

717.

985

7.4

865.

885

0.7

82.2

99.7

139.

58.

4-1

5.1

1.0

-1.7

1.1.

2Tr

ansf

eren

cia

de P

ropi

edad

es4.

26.

86.

57.

48.

110

.77.

8-0

.30.

90.

72.

6-2

.932

.1-2

7.1

1.1.

3Im

porta

cion

es54

.955

.763

.069

.680

.771

.077

.97.

36.

611

.1-9

.76.

9-1

2.0

9.7

1.1.

4C

onsu

mo

de P

rodu

ctos

39.5

45.2

58.3

58.5

58.8

63.5

61.5

13.1

0.2

0.3

4.7

-2.0

8.0

-3.1

1.1.

4.1

Prod

ucto

s al

cohó

licos

5.4

4.6

8.1

8.7

8.2

8.5

n.d

3.5

0.6

-0.5

0.3

n.d

3.7

n.d

1.1.

4.2

Cer

veza

11.2

14.0

18.3

19.6

21.1

21.1

n.d

4.3

1.3

1.5

0.0

n.d

0.0

n.d

1.1.

4.3

Cig

arril

lo12

.613

.416

.813

.010

.914

.1n.

d3.

4-3

.8-2

.13.

2n.

d29

.4n.

d1.

1.4.

4G

aseo

sas

y ot

ras

beb.

no

carb

onat

adas

10.0

12.6

14.5

16.5

17.9

18.6

n.d

1.9

2.0

1.4

0.7

n.d

3.9

n.d

1.1.

4.5

Arm

as, m

unic

ione

s,

expl

osiv

os y

sim

ilare

s0.

40.

60.

60.

60.

60.

6n.

d0.

00.

00.

00.

0n.

d0.

0n.

d1.

1.4.

6Ad

-val

orem

sob

re

com

bust

ible

sn.

dn.

dn.

d1.

1.5

497.

559

3.6

657.

272

2.8

733.

273

0.6

744.

863

.665

.610

.4-2

.614

.2-0

.41.

91.

1.6

Mig

raci

ón y

Tur

ism

o0.

30.

40.

40.

40.

40.

5n.

d0.

00.

00.

00.

1n.

d25

.0n.

d1.

1.7

Llam

adas

del

ext

erio

r (*)

19.5

20.8

21.9

15.1

14.9

11.5

0.0

1.1

-6.8

-0.2

-3.4

-11.

5-2

2.8

-100

.01.

1.8

Impu

esto

esp

ecia

l pr

imer

a m

atríc

ula

0.0

3.3

3.0

3.5

4.5

4.3

n.d

-0.3

0.5

1.0

-0.2

n.d

-4.4

n.d

1.1.

9n.

dn.

dn.

d1.

1.10

n.d

n.d

n.d

1.1.

11C

ontri

buci

ones

Esp

ecia

les

48.1

47.7

48.2

49.9

53.1

51.3

0.0

0.5

1.7

3.2

-1.8

-51.

3-3

.4-1

00.0

1.1.

11.1

Prom

oció

n Tu

rism

o3.

12.

93.

23.

43.

63.

5n.

d0.

30.

20.

2-0

.1n.

d-2

.8n.

d1.

1.11

.2Fo

vial

29.7

29.9

29.8

30.7

30.7

31.8

n.d

-0.1

0.9

0.0

1.1

n.d

3.6

n.d

1.1.

11.3

Tran

spor

te P

úblic

o 14

.914

.915

.015

.415

.416

.0n.

d0.

10.

40.

00.

6n.

d3.

9n.

d1.

1.11

.4Az

úcar

Ext

raíd

a0.

30.

00.

20.

40.

00.

0n.

d0.

20.

2-0

.40.

0n.

dn.

d1.

1.11

.5Fo

nat (

*)0.

03.

40.

00.

00.

03.

4-3

.40.

0-1

00.0

1.2

No tr

ibut

ario

s80

.381

.275

.279

.071

.175

.568

.6-6

.03.

8-7

.94.

4-6

.96.

2-9

.12.

Ingr

esos

de

Cap

ital

0.0

0.1

0.1

0.0

0.0

0.0

0.0

0.0

-0.1

0.0

0.0

0.0

3.D

onac

ione

s21

.860

.377

.280

.519

.710

.918

.316

.93.

3-6

0.8

-8.8

7.4

-44.

767

.94.

Ingr

esos

Tot

ales

( 1+

2+3)

1,30

6.8

1,45

1.2

1,62

9.3

1,80

4.6

1,90

1.8

1,89

5.7

1,92

6.6

178.

117

5.3

97.2

-6.1

30.9

-0.3

1.6

5.D

evol

ucio

nes

107.

671

.513

5.9

92.9

72.8

87.2

81.2

64.4

-43.

0-2

0.1

14.4

-6.0

19.8

-6.9

5.1.

Ren

ta3.

323

.628

.518

.16.

53.

56.

54.

9-1

0.4

-11.

6-3

.03.

0-4

6.2

5.2

IVA

104.

347

.910

7.4

74.8

66.3

83.7

74.7

59.5

-32.

6-8

.517

.4-9

.026

.2-1

0.8

6.In

gres

os tr

ibut

ario

s br

utos

1,31

2.3

1,38

1.1

1,61

2.7

1,73

7.9

1,88

3.8

1,89

6.5

1,92

0.9

231.

612

5.2

145.

912

.724

.40.

71.

3 R

enta

e IV

A br

uto

1,14

5.8

1,20

1.1

1,41

1.2

1,53

3.7

1,66

3.5

1,68

3.7

n.d

210.

112

2.5

129.

820

.2n.

d.1.

2n.

d.7.

IVA

601.

864

1.6

764.

679

7.6

799.

681

4.3

-

123.

033

.02.

014

.7n.

d.1.

8n.

d.7.

1D

ecla

raci

ón29

2.7

287.

733

1.7

341

344.

034

9.9

n.d

44.0

9.3

3.0

5.9

n.d.

1.7

n.d.

7.2

Impo

rtaci

ón30

9.1

353.

943

2.9

456.

645

5.6

464.

4n.

d79

.023

.7-1

.08.

8n.

d.1.

9n.

d.8.

Ren

ta54

4.0

559.

564

6.6

736.

186

3.9

869.

4 -

87

.189

.512

7.8

5.5

n.d.

0.6

n.d.

8.1

Dec

lara

ción

202.

822

8.4

249.

630

0.9

375.

737

0.4

n.d

21.2

51.3

74.8

-5.3

n.d.

-1.4

n.d.

8.2

Ret

enci

ones

226.

622

1.1

271.

327

1.7

308.

532

3.9

n.d

50.2

0.4

36.8

15.4

n.d.

5.0

n.d.

8.3

Pago

a c

uent

a11

4.6

110.

012

5.7

163.

517

9.7

175.

1n.

d15

.737

.816

.2-4

.6n.

d.-2

.6n.

d.

(*)E

l impu

esto

a la

s lla

mad

as te

léfo

nica

s en

trant

es d

el e

xter

ior f

ue d

ecla

rado

inco

nstit

ucio

nal e

n ab

ril d

e 20

14;

el F

ON

AT fu

e su

spen

dido

en

2013

y d

ecla

rado

inco

nstit

ucio

nal e

n fe

brer

o de

201

4.(**)

El im

pues

to a

las

oper

acio

nes

finan

ciera

s y

la re

tenc

ión

del im

pues

to c

omen

zó a

apl

icars

e en

sep

tiem

bre

de 2

014.

n.d.

(p) c

ifras

pre

limin

ares

Fuen

te: I

nfor

mac

ión

del M

inist

erio

de

Hac

iend

a y

del B

anco

Cen

tral d

e R

eser

va.

Cifr

as n

o di

spon

ible

s

Varia

cion

esVa

riaci

ón %

Con

cept

os

Impu

esto

al V

alor

Agr

egad

o (IV

A)

(net

o)

Impu

esto

a la

s op

erac

ione

s fin

anci

eras

(**)

R

eten

ción

impu

esto

a o

pera

cion

es

finan

cier

as (*

*)

Page 44: #Documento: Informe de Coyuntura Económica II trimestre de 2015

32

Informe de coyuntura económica

Finanzas públicas • Segundo trimestre de 2015

Fuente: Información del Ministerio de Hacienda y del Banco Central de Reserva.

Gráfica 24 Principales impuestos: Tasa de crecimiento anual, en términos netos

Enero-mayo

Gráfica 1Principales impuestos netos: tasa de crecimiento anual a mayo

15.3

10.7

16.1

10.0

19.4

1.40.98

-0.35-1.7

1.9

-5

0

5

10

15

20

Renta IVA

2011 2012 2013 2014 2015

Fuente: Información del Ministerio de Hacienda y del Banco Central de Reserva.

Fuente: Elaborado con datos del Banco Central de Reserva y Ministerio de Hacienda

Gráfica 25 Ingresos tributarios, tasa de crecimiento, promedio móvil tres meses

Cifras hasta abril de 2015

Page 45: #Documento: Informe de Coyuntura Económica II trimestre de 2015

33

EstudiosEconómicos

DEC

El agregado del resto de impuestos –sin incluir IVA y

Renta– ha presentado una tasa de crecimiento anual

alta, promedio móvil tres meses, desde septiembre de

2014, debido al nuevo impuesto a las transacciones

financieras y de retención a la liquidez, que comenzó a

implementarse en septiembre del año pasado (gráfica

25).

Para 2015, se hicieron proyecciones optimistas que

superaban la trayectoria histórica de la recaudación

tributaria por un buen margen; cuando no se cumplen

las metas de ingresos se pone presión sobre las finanzas,

debiendo recurrise a más endeudamiento para poder

cumplir con los compromisos que se tienen, lo que

aumenta el déficit fiscal. A abril de 2015, los ingresos

tributarios se encontraban US$156.7 millones por debajo

de las estimaciones; el IVA había incumplido por US$65.3

millones, repitiendo lo sucedido en años anteriores,

y la renta había aumentado su diferencia con lo

pronosticado, con un faltante de US$83.1 millones para

cumplir con la recaudación proyectada (gráfica 26).

En cuanto a la ejecución presupuestaria, durante los

meses entre enero y mayo, los gastos aumentaron

US$65.4 millones, revirtiendo la contracción de US$152

millones que mostraron en el mismo período un año

antes, aunque todavía se mantienen por debajo del

monto que alcanzaron en 2013 (cuadro 9).

A abril de 2015, la recaudación estaba US$156.7 millones por debajo de la meta presupuestada

Fuente: Banco Central de Reserva.

Gráfica 26 Diferencia recaudación con respecto a proyecciones (-) faltante y (+) exceso

Enero-mayo, 2012-2014 (Millones de US$)

Durante los primeros cinco meses del año, los gastos se incrementaron US$65.2 millones, contrario a la caída de US$152 millones de un año antes

Gráfica 3Diferencia recaudación con respecto a proyecciones (-) faltante y (+) exceso US$ Millones

7.7

-31.3

47.3

-95.6

-77.4

-26.3

-146.0

-54.6

-73.0

-156.7

-65.3

-83.1

-160.0

-110.0

-60.0

-10.0

40.0

Ingresos tributarios brutos IVA bruto Renta bruta

2012 2013 2014 Ene-abr 15

Fuente: Banco Central de Reserva.

Page 46: #Documento: Informe de Coyuntura Económica II trimestre de 2015

34

Informe de coyuntura económica

Finanzas públicas • Segundo trimestre de 2015

Al comparar los desenvolvimientos de los diferentes

rubros durante los cinco meses del año, en relación con

el mismo período el año anterior, se observa que algunos

gastos que cayeron sustancialmente en 2014, ahora

observan un comportamiento ascendente; tal es el caso

de los bienes y servicios que luego de contraerse US$42.8

millones durante enero-mayo de 2014, aumentaron

US$14.7 millones en esos meses en 2015; de igual forma,

las transferencias corrientes, luego de caer US$84.9

millones, subieron US$4 millones en el mismo período en

2015 (gráfica 27).

Con la caída del precio del petróleo, es una oportunidad

para focalizar los subsidios generalizados. Esta caída

en el precio del crudo contribuyó a reducir el monto

erogado por este concepto en 2014, pero medidas como

la generalización del subsidio al gas en el área rural, sin

consideraciones de capacidad económica, presionan

hacia el alza este gasto. Por otro lado, no se tienen

cifras sobre el monto que implicará el subsidio al nuevo

sistema de transporte, por lo que es difícil estimar este

gasto hacia el futuro.

Las remuneraciones mostraron un comportamiento

bastante similar al del año anterior, incrementándose

US$38.9 millones o 4.4%. Asimismo, los intereses se

acrecentaron en un monto equivalente al año 2014, de

US$12.5 millones o 5.2%. Por su parte, las pensiones,

muestran un incremento, pero menor que el observado

en años anteriores –US$11.3 millones durante enero-

mayo 2014 versus US$6.4 millones en 2015.

La caída en la inversión pública sigue siendo uno de los

factores que contiene la expansión del gasto, lo que

conlleva un impacto negativo al afectar el crecimiento.

La inversión bruta cayó US$18.2 millones durante enero-

Fuente: Banco Central de Reserva.

Gráfica 27 Rubro de gasto: incrementos. Enero-mayo

(Millones de US$)

Gráfica 4Rubros de gasto: incrementos US$ Millones

81.0

32.6

111.4

52.7

35.6

9.0

56.3 57.1

-19.7

39.1

-42.8

-84.9

38.3

14.74.0

-90.0

-40.0

10.0

60.0

110.0

Remuneraciones Bienes y servicios Transferencias ctes.

2011 2012 2013 2014 2015

Fuente: Banco Central de Reserva.

El gasto en bienes y servicios y en transferencias corrientes está aumentando, luego de contraerse durante enero-mayo de 2014 La inversión pública continúa

contrayéndose aunque menos

Page 47: #Documento: Informe de Coyuntura Económica II trimestre de 2015

35

EstudiosEconómicos

DEC

mayo de 2015; sin embargo, esta contracción es menor

que la de US$75.4 millones registrada en esos meses en

2014.

Durante los últimos años, los acontecimientos en el

mercado internacional propiciaron un contexto de

tasas de interés bajas, lo cual ha incidido, a pesar de la

expansión del tamaño de la deuda, en que no se haya

experimentado un aumento sustancial en el pago de

intereses del sector público. No obstante, dicha situación

podría cambiar en el futuro, si la mayor estabilidad

del crecimiento económico en Estados Unidos y las

decisiones en torno a la política monetaria por parte de

la Reserva Federal conducen a un alza en las tasas de

interés.

En general, el pago de intereses es mayor entre más alto

sea el saldo sobre el cual es aplicado. Sin embargo, en el

caso de la deuda pública del país esto no se ha cumplido

enteramente, ya que el monto pagado por intereses se

mantiene en términos del PIB. Por ejemplo, como indica

el cuadro 11, mientras que durante los últimos siete

años la deuda se ha duplicado, pasando de US$7,991.2

a US$14,987 millones o, como referencia al PIB, pasó de

39.7% a 59.6%; anualmente durante los mismos años, el

pago de intereses aumentó en una proporción menor,

pasando de US$507 millones a US$610.4 millones o 20%

de incremento, manteniéndose igual como porcentaje

del PIB, alrededor de 2.4%.

Como se detalla más adelante, el hecho que el pago de

intereses se haya mantenido estable, como porcentaje

del PIB, está relacionado con la disminución en las

tasas de interés2 en los mercados internacionales, la

composición de la deuda pública –porcentaje que

representan los diferente instrumentos dentro de la

misma–, y algunas condiciones internas propias del país

que inciden en la tasa de interés de algunas modalidades

de deuda.

Por un lado, algunos instrumentos de deuda tienen tasa

de interés fija y otros la tienen variable. Estos últimos

muestran una disminución o un incremento en el pago

de intereses, conforme las variaciones internacionales.

Otros con tasa fija mantienen el pago de intereses igual.

Por otra parte, existe deuda que al momento de fijar

la tasa de interés tiene como referencia los mercados

internacionales, mientras que otros instrumentos

también son influenciados por condiciones internas. Así

lo anterior, cobra relevancia observar la composición de

la deuda pública en el país por instrumento (gráfica 28),

en relación con las tasas de referencia internacional que

afectan dichos instrumentos o componentes, las cuales

son presentadas en la gráfica 29.

2 Una medida global de la tasa de interés se obtiene dividiendo el monto de pago de intereses entre la deuda total. Acorde con los datos, dicha tasa pasó de 6.7% en 2007 a 5.8% en 2009 y continuó bajando hasta 4.3% en 2014.

De concretizarse las expectativas de alzas en la tasa de interés en los mercados internacionales en el futuro, se pondrá mayor presión al gasto

El pago de intereses depende del tamaño de la deuda, pero también de la composición de ésta y de la tasa de interés internacional

Page 48: #Documento: Informe de Coyuntura Económica II trimestre de 2015

36

Informe de coyuntura económica

Finanzas públicas • Segundo trimestre de 2015

Fuen

te: M

iniste

rio de

Hac

ienda

y Ba

nco C

entra

l de R

eser

va.

Cuad

ro 11

De

uda d

el Se

ctor

Públ

ico. S

aldo

s a fi

n de p

erío

do

(Mill

ones

de U

S$)

Dic

-05

Dic

-06

Dic

-07

Dic

-08

Dic

-09

Dic

-10

Dic

-11

Dic

-12

Dic

-13

Dic

-14

May

-15

09/

10 1

0/11

11/

12 1

2/13

13/1

414

/ May

15

12/

13 1

3/14

14/ M

ay 1

5

Deud

a Pú

blic

a To

tal

7,72

2.0

8,37

4.0

8,65

2.4

9,72

3.6

11,1

73.5

11,7

78.3

12,9

51.2

14,4

93.1

14,8

88.2

15,6

91.2

15,8

78.0

604.

81,

172.

91,

541.

939

5.1

803.

018

6.8

2.7

5.4

1.2

A. S

ecto

r Púb

lico

No

Fina

ncie

ro6,

803.

27,

416.

97,

460.

97,

927.

69,

332.

59,

669.

310

,204

.111

,402

.611

,282

.511

,712

.511

,803

.533

6.8

534.

81,

198.

5-1

20.1

430.

091

.0-1

.13.

80.

8

1. G

obie

rno

Cen

tral

6,43

5.4

7,00

8.1

7,03

5.1

7,40

3.7

8,79

5.6

9,11

5.4

9,65

8.9

10,8

79.9

10,7

15.0

11,1

17.9

11,2

26.6

319.

854

3.5

1,22

1.0

-164

.940

2.9

108.

7-1

.53.

81.

0

1.1

LET

ES18

0.0

222.

331

0.6

583.

843

0.5

190.

956

9.7

866.

862

8.3

328.

450

9.2

-239

.637

8.8

297.

1-2

38.5

-299

.918

0.8

-27.

5-4

7.7

55.1

2. R

esto

Del

Gob

iern

o G

ener

al14

.414

.715

.414

.517

.840

.762

.884

.910

6.2

163.

516

3.0

22.9

22.1

22.1

21.3

57.3

-0.5

25.1

54.0

-0.3

3. E

mpr

esas

Púb

licas

No

Fina

ncie

ras

353.

439

4.1

410.

450

9.4

519.

151

3.1

482.

443

7.8

461.

443

1.1

414.

0-6

.0-3

0.7

-44.

623

.6-3

0.3

-17.

15.

4-6

.6-4

.0

B. S

ecto

r Púb

lico

Fina

ncie

ro72

3.5

860.

91,

130.

51,

470.

71,

634.

11,

957.

62,

600.

12,

929.

33,

342.

43,

744.

23,

907.

832

3.5

642.

532

9.2

413.

140

1.8

163.

614

.112

.04.

4

C. B

anco

Cen

tral D

e R

eser

va19

5.3

96.2

61.0

325.

320

6.9

151.

414

7.0

161.

226

3.3

234.

516

6.6

-55.

5-4

.414

.210

2.1

-28.

8-6

7.9

63.3

-10.

9-2

9.0

Deud

a Ex

tern

a Pú

blic

a To

tal

4,97

6.1

5,69

2.6

5,44

4.3

5,83

7.3

6,55

0.3

6,83

1.4

7,14

1.6

8,05

0.3

8,06

9.7

8,95

9.5

8,81

4.3

281.

131

0.2

908.

719

.488

9.8

-145

.20.

211

.0-1

.6

A. S

ecto

r Púb

lico

No

Fina

ncie

ro4,

620.

65,

398.

05,

281.

05,

417.

66,

237.

56,

579.

06,

720.

67,

631.

07,

596.

18,

512.

98,

449.

034

1.5

141.

691

0.4

-34.

991

6.8

-63.

9-0

.512

.1-0

.8

1. G

obie

rno

Cen

tral

4,26

2.5

4,99

8.4

4,86

4.4

4,90

2.9

5,70

9.8

6,05

5.1

6,22

8.6

7,18

3.9

7,18

0.7

8,12

4.5

8,07

9.3

345.

317

3.5

955.

3-3

.294

3.8

-45.

20.

013

.1-0

.6

2. R

esto

Del

Gob

iern

o G

ener

al5.

05.

56.

25.

38.

610

.89.

610

.513

.416

.416

.92.

2-1

.20.

92.

93.

00.

527

.622

.43.

0

3. E

mpr

esas

Púb

licas

No

Fina

ncie

ras

353.

139

4.1

410.

450

9.4

519.

151

3.1

482.

443

6.6

402.

037

2.0

352.

8-6

.0-3

0.7

-45.

8-3

4.6

-30.

0-1

9.2

-7.9

-7.5

-5.2

B. S

ecto

r Púb

lico

Fina

ncie

ro16

0.2

198.

410

2.3

94.5

105.

910

1.0

274.

025

8.1

210.

321

2.1

198.

7-4

.917

3.0

-15.

9-4

7.8

1.8

-13.

4-1

8.5

0.9

-6.3

C. B

anco

Cen

tral D

e R

eser

va19

5.3

96.2

61.0

325.

320

6.9

151.

414

7.0

161.

226

3.3

234.

516

6.6

-55.

5-4

.414

.210

2.1

-28.

8-6

7.9

63.3

-10.

9-2

9.0

Deud

a In

tern

a Pú

blic

a (T

otal

)2,

745.

92,

681.

43,

208.

13,

886.

34,

623.

24,

946.

95,

809.

66,

442.

86,

818.

56,

731.

87,

063.

732

3.7

862.

763

3.2

375.

7-8

6.7

331.

95.

8-1

.34.

9

A. S

ecto

r Púb

lico

No

Fina

ncie

ro2,

182.

62,

018.

92,

179.

92,

510.

03,

095.

03,

090.

33,

483.

53,

771.

63,

686.

43,

199.

63,

354.

5-4

.739

3.2

288.

1-8

5.2

-486

.815

4.9

-2.3

-13.

24.

8

1. G

obie

rno

Cen

tral

2,17

2.9

2,00

9.7

2,17

0.7

2,50

0.8

3,08

5.8

3,06

0.3

3,43

0.3

3,69

6.0

3,53

4.3

2,99

3.4

3,14

7.3

-25.

537

0.0

265.

7-1

61.7

-540

.915

3.9

-4.4

-15.

35.

1

2. R

esto

Del

Gob

iern

o G

ener

al9.

49.

29.

29.

29.

229

.953

.274

.492

.814

7.1

146.

120

.723

.321

.218

.454

.3-1

.024

.758

.5-0

.7

3. E

mpr

esas

Púb

licas

No

Fina

ncie

ras

0.3

0.0

0.0

0.0

0.0

0.0

0.0

1.2

59.4

59.1

61.2

0.0

0.0

1.2

58.2

-0.3

2.1

4850

.0-0

.53.

6

B. S

ecto

r Púb

lico

Fina

ncie

ro56

3.3

662.

51,

028.

21,

376.

21,

528.

21,

856.

62,

326.

12,

671.

23,

132.

13,

532.

23,

709.

132

8.4

469.

534

5.1

460.

940

0.1

176.

917

.312

.85.

0

1. F

idei

com

iso

FO

P A

0.0

90.8

409.

372

5.2

1,06

3.1

1,40

7.3

1,79

6.9

2,19

3.4

2,60

8.3

3,04

0.0

3,21

1.4

344.

238

9.6

396.

541

4.9

431.

717

1.4

18.9

16.6

5.6

2. F

osed

u0.

00.

060

.016

0.0

0.0

0.0

0.0

0.0

0.0

0.0

0.0

SPN

F+BC

R+P

ensi

ones

+ FO

SED

U6,

998.

57,

603.

97,

991.

29,

138.

110

,602

.511

,228

.012

,148

.013

,757

.214

,154

.114

,987

.015

,181

.562

5.5

920.

01,

609.

239

6.9

832.

919

4.5

2.9

5.9

1.3

Prod

ucto

Inte

rno

Brut

o17

,093

.918

,550

.720

,104

.921

,431

.020

,661

.021

,418

.323

,139

.023

,813

.624

,259

.125

,163

.7

SPN

F39

.840

.037

.137

.045

.245

.144

.147

.946

.546

.50.

0-1

.03.

8-1

.40.

0

SPN

F+BC

R+P

ensi

ones

+ FO

SED

U40

.941

.039

.742

.651

.352

.452

.557

.858

.359

.61.

10.

15.

30.

61.

2

TOTA

L45

.245

.143

.045

.454

.155

.056

.060

.961

.462

.40.

91.

04.

90.

51.

0

Fuen

te: M

inis

terio

de

Hac

iend

a y

Banc

o C

entra

l de

Res

erva

.

Var %

Conc

epto

s

% d

el P

IB

Page 49: #Documento: Informe de Coyuntura Económica II trimestre de 2015

37

EstudiosEconómicos

DEC

En general, la proporción de instrumentos de deuda,

que al momento de la negociación establecen la tasa de

interés con base en referencias internacionales, es alta.

Mientras que los instrumentos que presentan menores

nexos con los mercados internacionales representan una

menor proporción, solo eran el 15% del monto total de la

deuda en 2009 y bajaron a 12% en 2014.

Entre estos, se encuentran los préstamos internos

bonificados y Letras del Tesoro (LETES), generalmente

con tasa fija, los cuales al momento de negociarse, la

tasa pactada no tiene un nexo tan fuerte con las tasas

de interés internacional, siendo influenciados por

condiciones internas.

Dentro del resto se destacan los eurobonos que

constituyen el 39.5% de la deuda, proporción que se

ha mantenido más o menos constante en los últimos

años. La tasa de interés de estos instrumentos es fija y es

determinada en las negociaciones en el mercado en el

momento de su emisión, e incorporan las tasas de interés

internacional, así como el riesgo que el país presenta en

ese momento.

En forma convencional, la tasa de interés fijada en el

momento de la emisión de deuda en eurobonos se

establece sumando: a) el rendimiento del bono del

Tesoro de Estados Unidos, por ejemplo a 10 años plazo,

cuyo nivel está determinado por las condiciones de

mercado del momento, más b) un diferencial –spread–

asociado al riesgo asignado a El Salvador.

Fuente: Elaboración propia con datos del BCR y del Ministerio de Hacienda.

Gráfica 28 Composición de la deuda del SPNF

Gráfica 5Composición de la deuda del SPNF

39.1

35.3

10.3

4.010.9

2009

39.5

27.5

20.8

2.29.8

2014

Eurobonos Préstamos externosFideicomiso de obligaciones previsionales LETESDeuda interna bonificada Otros préstamos internos

Fuente: Elaboración propia con datos del BCR y del Ministerio de Hacienda.

La proporción de los instrumentos de deuda que establecen su tasa de interés con referencia a las tasas internacionales es alta

Ha aumentado el riesgo país para El Salvador, encareciendo el financiamiento al que puede acceder

Page 50: #Documento: Informe de Coyuntura Económica II trimestre de 2015

38

Informe de coyuntura económica

Finanzas públicas • Segundo trimestre de 2015

El factor de riesgo que presenta el país está influenciado

por la percepción sobre la deuda soberana de El Salvador.

Este riesgo ha venido aumentando, reflejándose en la

sucesivas reducciones de calificaciones crediticias que

han aplicado las distintas agencias calificadoras.

Por ejemplo, en el mes de diciembre de 2014, Standard

& Poor´s redujo la calificación de BB- a B+, haciendo

alusión a factores como: desgaste financiero, bajo

crecimiento económico, constante aumento de la carga

de la deuda pública e incremento de la vulnerabilidad

frente a posibles shocks externos adversos. Por su parte,

en julio de 2015, la agencia de calificación Fitch Ratings,

disminuyó la calificación soberana desde BB– a B+,

aduciendo que al comparar el país con naciones similares

o “pares”, se observa que el resultado de la ejecución

fiscal es más frágil en El Salvador, lo que, unido al bajo

crecimiento del país, incidió en la rebaja en la calificación.

Es relevante observar el aumento que dicho factor

de riesgo ha mostrado en los últimos años, lo que ha

implicado un pago más alto por intereses para el país,

comparado con lo que hubiera pagado si hubiera tenido

una mejor calificación. Por ejemplo, como lo indica

más adelante la gráfica 29, la emisión de eurobonos por

US$800 millones que realizó el gobierno de El Salvador

en 2003, se negoció a una tasa de interés de 7.5%,

ubicándose 3.5 puntos porcentuales por encima de la

tasa del bono del Tesoro de Estados Unidos a diez años

plazo en ese momento; mientras que la emisión realizada

en diciembre de 2014, también por US$800 millones,

pagó 4.2 puntos porcentuales más sobre la tasa del

bono del Tesoro de Estados Unidos a diez años plazo;

mostrando que las condiciones del país han aumentado

el riesgo, encareciendo el financiamiento al que puede

acceder.

Aunque los préstamos externos han disminuido su

participación (35.3% a 27.5%) dentro de la deuda del

SPNF en el país del 2009 a 2014 (gráfica 28), y, además,

tienen años de gracia, estos empréstitos son contratados

con organismos multilaterales a tasas de interés

susceptibles a la referencia internacional.

A su vez, destaca el aumento de la participación (10.3%

a 20.8%) de los Certificados de Inversión Previsional (CIP)

en esos años, cuyo rendimiento se calculaba, hasta el

pasado diciembre, según la tasa Libor (London Interbank

Offered Rate)3 más 0.75 puntos porcentuales (según

lo establecido en el inciso c, artículo 12 de la Ley del

Fideicomiso de Obligaciones Previsionales).

3 Según Bloomberg, “The London Interbank Offered Rate” (Libor) es un promedio derivado de las cotizaciones proporcionadas por contribuir a los bancos a la Intercontinental Exchange (ICE). Es la tasa de interés a la que los bancos pueden pedir prestado los fondos, en tamaño comercial, de otros bancos en el mercado interbancario de Londres. La LIBOR es fijada diariamente por la Asociación de Banqueros Británicos.

Page 51: #Documento: Informe de Coyuntura Económica II trimestre de 2015

39

EstudiosEconómicos

DEC

En particular, dadas las condiciones especiales en la

emisión y adquisición de CIP, debido a que la tasa Libor

disminuyó y se ha mantenido baja en los últimos años

(gráfica 29), estos títulos generaron menor rendimiento

para los fondos de pensiones o los ahorros de los

cotizantes, y, a su vez, propició menores erogaciones en

concepto de intereses para el fisco, aun cuando otros

instrumentos de deuda aumentaron la tasa de interés a

pagar.

Por las condiciones actuales, junto con las expectativas

referidas anteriormente de un aumento futuro de las

tasas de interés internacionales, se proyecta que la Libor

presentará incrementos. En este sentido, aunque los

mercados internacionales cambian día con día, las tasas

Libor Forward4, que son reflejo de la tasa de interés de

referencia para los contratos y marcan las expectativas

de los proveedores de fondos internacionales hacia el

futuro, presenta una trayectoria concreta de aumento,

marcando un alza de, al menos, 100 puntos base (1%),

hacia diciembre de 2017 (gráfica 29).

Así lo anterior, la baja en la calificación crediticia por el

aumento del riesgo país, la tendencia al alza de las tasas

de interés en los mercados internacionales, el tamaño

de la deuda, y, en menor medida, la sentencia de la Sala

de lo Constitucional –que ajusta la tasa que devengan

los certificados de inversión previsional–, aumentarán

el gasto en intereses del Estado, lo que debería ser

una advertencia que lleve a reducir el endeudamiento

público.

La caída de la tasa Libor significó menor rentabilidad para el ahorro previsional y menores erogaciones de intereses por los CIP para el fisco

Fuente: FED y Bloomberg.

Gráfica 29 Tasas de referencia internacional y de emisión de bonos de El Salvador

4.3 4.2 4.43.6 3.4

2.5

7.8 7.6 7.7 7.4 7.6

5.96.8

0.0

1.0

2.0

3.0

4.0

5.0

6.0

7.0

8.0

9.0

Libor (12 meses) Libor forward ( Proyecc. al 30 de Junio)Bonos del tesoro (10 años) Tasa de emisión de bonos (El Salvador)

Gráfica 6 Tasas de referencia internacional y de emisión de bonos de El Salvador

Fuente: FED y Bloomberg.

Distintos factores impulsarán las tasas de interés hacia arriba, lo que en un contexto de alto endeudamiento, debería ser una señal que lleve a reducir la deuda pública

4 Acorde con Bloomberg, la tasa Forward es conocida como un “acuerdo de tasa de futuro”. Es un contrato de over-the-counter entre partes, que determinan la tasa de interés o el tipo de cambio a ser pagado o recibido en la obligación que iniciará en una fecha futura.

Page 52: #Documento: Informe de Coyuntura Económica II trimestre de 2015

40

Informe de coyuntura económica

Finanzas públicas • Segundo trimestre de 2015

En este contexto, el 23 de diciembre de 2014, la Sala

de lo Constitucional declaró inconstitucional, la regla

de aplicación de intereses en la emisión de los CIP,

establecida en los artículos: 12 literal c); 14, incisos 5°

y 6°; y 17 de la Ley del Fideicomiso de Obligaciones

Previsionales, y los artículos 91 letra m) y 223-A de la

Ley del Sistema de Ahorro para Pensiones. Los artículos

disponen que los CIP tendrán una tasa de interés

ajustable semestralmente, sumando un valor de 0.75% a

la tasa LIBOR a 180 días, establecida internacionalmente.

La Sala aduce que la aplicación para determinar la tasa

de interés de los CIP, con la caída significativa de la Libor

en los últimos años, ha reducido la rentabilidad o los

retornos pagados sobre los ahorros de los depositantes

o trabajadores actuales, acumulados en los fondos de

pensiones gestionados por las Administradoras de

Fondos de Pensiones (AFP), lo que constituye, de acuerdo

con la Sala, una vulneración a la seguridad social.

La sala, en su sentencia, insta explícitamente a “lograr

la inversión de dichos fondos de pensiones en

condiciones de seguridad, liquidez y diversificación

de riesgo, evitando la supeditación del bienestar

futuro de los actuales afiliados al Sistema de Ahorro

para Pensiones por la no optimización de los niveles

de rentabilidad de ahorros previsionales, sin

descuidar el bienestar de los actuales cotizantes y

jubilados en el Sistema de Pensiones Público”5.

Es decir, busca conseguir un equilibrio en las mejoras

de bienestar entre los ahorrantes al Sistema de Ahorro

para Pensiones –formado por adultos jóvenes o jóvenes

que han sido desfavorecidos en la rentabilidad de sus

ahorros–, y los cotizantes y jubilados del sistema anterior.

Ante la obligatoriedad, durante estos meses el tema ha

sido discutido en la Comisión de Hacienda y Especial del

Presupuesto de la Asamblea Legislativa. Por un lado, el 15

de junio de 2016, el Ministerio de Hacienda presentó la

propuesta de establecer el rendimiento, tomando como

referencia el promedio de los últimos 5 años de la tasa de

interés básica pasiva a 360 días, publicada por el Banco

Central de Reserva, cuando este promedio se ubique

dentro de un rango, entre un mínimo de 3% y un máximo

de 4%. A su vez, la Superintendencia del Sistema

Financiero planteó una reducción gradual de inversión

en CIP por parte del Ejecutivo, hasta llegar a que no se

realice ninguna inversión de este tipo en el año 2020.

La temática anterior es de alta relevancia, y por

su envergadura es importante que se continúe

profundizando en su discusión y análisis, para que pueda

tomarse una decisión razonada en un futuro. Debe

tomarse en cuenta que la decisión de la Sala no elimina

el mecanismo para el financiamiento de las pensiones

a través de la emisión de los CIP, sino que determina

cambiar la forma de establecer el rendimiento.

La sentencia de la Sala de lo Constitucional conlleva un aumento de la tasa de interés por los CIP, pero también las condiciones de los mercados internacionales apuntan hacia esa dirección

5 Ídem.

Page 53: #Documento: Informe de Coyuntura Económica II trimestre de 2015

41

EstudiosEconómicos

DEC

El rendimiento de un instrumento financiero se obtiene

tanto de operaciones de deuda pública como de otros

instrumentos en negociaciones y transacciones que se

realizan entre prestamistas y prestatarios de manera

independiente en el mercado financiero, donde los

agentes económicos toman cotidianamente decisiones

de manera autónoma. Sin embargo, por la relevancia y

los volúmenes de contratos que realiza el fisco, debido

a la necesidad del financiamiento para pagar pensiones,

acorde con la sentencia, el caso de los CIP es especial.

En orden de no vulnerar las oportunidades de mejorar

las pensiones de las generaciones jóvenes, es importante

aumentar la rentabilidad de sus ahorros, lo que supone

un aumento de la tasa de interés de los CIP, tanto de las

anteriores emisiones como las futuras, lo que conducirá a

un mayor servicio de la deuda por parte del gobierno.

Debido a esto, es preferible que el Estado, de manera

paulatina pero decidida, evite recurrir a endeudamiento

a través de los CIP, lo que puede lograr canalizando parte

del incremento de sus propios recursos o reorganizando

sus gastos hacia el financiamiento de las pensiones; lo

que, a su vez, liberaría los fondos de pensiones para

financiar inversiones de otra naturaleza, que a su vez

constituiría un apoyo al crecimiento económico.

Finalmente, es importante acotar que el movimiento al

alza de la tasa de interés en el mercado internacional,

afectará las finanzas del país por el tamaño y la

composición de la deuda que ha acumulado. La baja en

la calificación crediticia del país y el incremento eventual

de la tasa LIBOR, son factores que, de una manera u otra,

aumentarán los gastos por intereses a cargo del Estado.

En este sentido, la declaración de inconstitucionalidad

de la Sala sobre la tasa de los CIP, aunque impulsará el

gasto de intereses al alza, no será la principal razón que

explique el aumento agregado en el monto de intereses

pagados. Ante las presiones que los intereses producirán

sobre las finanzas públicas, es medular reducir la

cantidad de nuevos endeudamientos o empréstitos por

parte del gobierno.

La gráfica 30 muestra la relación de los déficits

macroeconómicos globales, expresados en la cuenta

corriente y en el déficit fiscal, para el primer trimestre

de cada año. Por un lado, entre 2009 y 2013, el saldo de

cuenta corriente experimentó un continuo incremento,

impulsado, entre otros aspectos, por la brecha fiscal hasta

2013. Mientras que en 2014, aunque el déficit en cuenta

corriente aumentó en forma significativa, no es por

impulso del déficit fiscal que, por el contrario, cayó; esta

situación reflejaría un mayor financiamiento externo por

parte del sector privado.

Reducir la emisión de CIP mejoraría la rentabilidad de las pensiones y liberaría fondos para inversiones productivas

El sector privado está recurriendo a menos financiamiento del exterior

Page 54: #Documento: Informe de Coyuntura Económica II trimestre de 2015

42

Informe de coyuntura económica

Fuente: Banco Central de Reserva

Gráfica 30 Cuenta corriente y déficit fiscal, al primer trimestre de cada año (Millones de US$)

Finanzas públicas • Segundo trimestre de 2015

Sin embargo, en el primer trimestre de 2015, el déficit

de la balanza corriente se reduce, variación que está

asociada con la caída del precio del petróleo. En ese año,

el déficit fiscal aumenta, aunque se mantiene por debajo

del nivel alcanzado en los primeros tres meses de cada

año durante 2009-2013. En 2015, resalta el hecho que la

brecha deficitaria en las cuentas fiscales se aproxima a un

nivel similar al que presenta la cuenta corriente, lo que

indicaría que el sector privado estaría recurriendo menos

al financiamiento del exterior, situación diferente a lo que

ha sucedido en años anteriores.

Gráfica 7Cuenta Corriente y Déficit Fiscal Al primer trimestre de cada año, Millones US$

-173.9

-215.7

-149.6

-208.8

-363.7

-15.2

-52.3

-179

-235.8

-348.5

-432.2

-165.8

-90.6-61.1

-99.6 -109.4-80.1

-269.8

-204.6

-261.7

-212.6-231

-124.2

-162.3

-500

-450

-400

-350

-300

-250

-200

-150

-100

-50

02004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

Cuenta Corriente Déficit fiscal

Fuente: Banco Central de Reserva

Page 55: #Documento: Informe de Coyuntura Económica II trimestre de 2015

43

EstudiosEconómicos

DEC

Mercado financiero

Mercado financiero • Segundo trimestre de 2015

En julio de 2015, la calificadora internacional de Riesgo

Fitch Ratings redujo la calificación de BB– a B+; siete

meses después que Standard & Poor’s (S&P) había

rebajado la calificación de BB– a B+, en diciembre 2014

(gráfica 31). Las consecuencias de este deterioro ha

sido un aumento de las tasas de interés a las cuales le

prestan al país; esto implica que los hogares, el sector

productivo y el gobierno pagan más por los préstamos

internacionales; otra consecuencia de este deterioro,

es la reducción o el interés de inversionistas financieros

internacionales en comprar bonos de El Salvador o

prestar dinero a sus instituciones. La actual calificación

de riesgos B+, establece que el emisor de la deuda o

préstamo cuenta con la mínima capacidad de pago de

capital e intereses, y que los riesgos que presenta el país,

podrían incurrir en pérdidas (no pago) de intereses y

capital.

Los factores que Fitch y S&P han venido señalando desde

que empezó el recorte de calificaciones a mediados de

2009 se han agravado, hasta la fecha. Fitch argumentó

que la reducción de julio, se debía a diferentes factores:

i) la polarización política limita acordar reformas, lo

cual se agrava con la falta de acuerdos en la Asamblea

Legislativa para reducir el alto endeudamiento público,

y por otra parte, mejorar el clima de negocios; ii) una

tendencia creciente del endeudamiento público, ya que

la deuda del SPNF que fue 58% del PIB en 2015, puede

llegar a 65% en 2017, lo cual lo vuelve más vulnerable

frente al alza internacional de tasas que se presente en

La calificación de riesgo país se reduce, lo cual presionará al alza las tasas de interés

Fuente: Elaboración propia con información de cada una de las calificadoras.http://www.datosmacro.com/ratings

Gráfica 31 Fitch Ratings rebaja calificación soberana, incrementando riesgo de país (dos rebajas en siete meses)

Fuente: Elaboración propia con información de cada una de las calificadoras.http://www.datosmacro.com/ratings

Fich Ratings rebaja calificación soberana, incrementando riesgo de país (dos rebajas en siete meses)

E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S

BB

BB+

2004 2005

RatificadaSept. 2004 S&P

Estable2/2/2005

2006 2007 2008 2009

Eje izquierdo

Eje izquierdo

2010 2011 2012

BBB-

BBB

Perspectiva (-)27 Jul. 2012 Fitch

DegradadaDic. 2010 S&P

BB-

2013

Degradada16 Jul. 2013 Fitch

B+

2014

Degradada22/12//2014 S&P

B2015

Disminuye12/5/2009 S&P

02/07/2009 Fitch

Degradada15/11/2009 Fitch

Degradada9 Jul. 2015 Fitch

Page 56: #Documento: Informe de Coyuntura Económica II trimestre de 2015

44

Informe de coyuntura económica

Mercado financiero • Segundo trimestre de 2015

Estados Unidos; iii) un bajo crecimiento económico,

proyectan que el crecimiento económico será de 2.2%

durante 2015 a 2017, lo cual es muy inferior al promedio

de países de calificación “B” que será de 4.6%; iv) se

incrementó la vulnerabilidad externa de la economía,

el alto déficit de cuenta corriente y su financiamiento

con fondos externos lo vuelven más susceptible de un

recorte externo.

El crédito del sector privado alcanzó US$10,468 millones

a mayo de 2015, registrando un aumento anual nominal

de 3.5% y real de 3.9%, lo cual significó un aumento

adicional de US$358.8 millones en los últimos doce

meses. Como lo muestra la gráfica 32, la dinámica del

crédito había mostrado un peak en mayo de 2014 con

una aceleración de 8.4%, y había acumulado 33 meses

de tasas positivas; pero, empezó a desacelerarse a un

ritmo bastante rápido en los últimos 12 meses. Cabe

destacar, que en términos de los niveles otorgados estos

coinciden casualmente con el de noviembre de 2014, y

desde entonces se ha estancado. Este comportamiento

está altamente correlacionado con el bajo desempeño

que muestra la actividad económica, que de acuerdo

con el IVAE apenas creció 0.5% en mayo, mientras que

el empleo formal del sector privado en el Instituto

Salvadoreño del Seguro Social (ISSS) fue 1.9% en abril de

2015.

El crédito empresarial alcanzó US$4,534 millones a mayo,

registrando dos meses con tasas negativas; desde mayo

del año pasado se observó una desaceleración muy

veloz y generalizada en los principales sectores que

demandan crédito. Al respecto, los sectores que están

más relacionados con la dinámica de la demanda interna,

registran tasas negativas, como comercio (0.4%), servicios

La demanda de crédito se desaceleró a 3.5% a mayo de 2015, muy inferior al ritmo de 8.4% de igual mes del año anterior

Fuente: Elaborado con base en información de la Superintendencia del Sistema Financiero (SSF), Banco Central de Reserva (BCR) y Encuesta Dinámica Empresarial de FUSADES.

Gráfica 32 Crecimiento del crédito se desacelera, similar al IVAE

Fuente: Elaborado con base en información de la Superintendencia del Sistema Financiero(SSF), Banco Central de Reserva (BCR) y Encuesta Dinámica Empresarial de FUSADES.

Gráfico no. 2Demanda de crédito, crecimiento productivo e inversión

0.5

-6

-4

-2

0

2

4

6

8

10

2010

E A J O

2011

E A J O

2012

E A J O

2013

E A J O

2014

E A J O

2015

E AIVAE,eje izquierdo Crédito nominal, eje izquierdo

(Por

cent

ajes

)

El crédito al sector productivo se contrajo 0.4%, evidenciando el entorno adverso en la actividad económica

Page 57: #Documento: Informe de Coyuntura Económica II trimestre de 2015

45

EstudiosEconómicos

DEC

(2.2%) y construcción (14.8%); mientras que sectores

que son influenciados por la demanda externa como

industria, muestran también una contracción (2.0%). Se

destaca que el sector agropecuario experimenta una tasa

positiva de 7%, aun a pesar del problema de sequía que

enfrenta el país (cuadro 12).

Los hogares han demandado crédito por US$5,934

millones, registrando un incremento anual de 6.8% a

mayo de 2015 (cuadro 12); pero, también muestran

una desaceleración desde hace un año. El crédito para

consumo, que representa el 80% del crédito productivo,

muestra una moderada desaceleración 9.5% en mayo,

pero al analizar el desempeño del subcomponente

El crédito a las familias muestra una tasa relativamente elevada (6.8%), pero se está desacelerando

Fuente: SSF.

Cuadro 12 Detalle de cartera de préstamos, clasificados por sector económico

(Saldos en millones de dólares a mayo)

2012 2013 2014 US$ Composición Nominal Real

Total 8,813 9,325 10,109 10,468 3.5% 3.9%

Hogares 4,714 5,093 5,558 5,934 57% 6.8% 7.1% Adquisición de vivienda 2,153 2,219 2,295 2,360 40% 2.8% 3.2% Consumo 2,560 2,874 3,263 3,574 60% 9.5% 9.9%

Empresas 4,100 4,232 4,551 4,534 43% -0.4% 0.0% Comercio 1,289 1,356 1,422 1,417 31% -0.4% 0.0% Industria manufacturera 937 981 1,066 1,044 23% -2.0% -1.7% Servicios 692 688 829 810 18% -2.2% -1.9% Construcción 393 373 378 322 7% -14.8% -14.4% Agropecuario 265 278 304 326 7% 7.0% 7.4% Otros 522 556 552 615 14% 11.4% 11.8%

Fuente: SSF.

2015 Variación

Page 58: #Documento: Informe de Coyuntura Económica II trimestre de 2015

46

Informe de coyuntura económica

tarjetas de crédito, estas sí muestran una fuerte

desaceleración al registrar 6.5% en mayo, mientras que

en junio de 2014 crecían a 14.1% (gráfica 33). Tal como

se mencionó anteriormente, el menor desempeño del

crédito de los hogares está relacionado con la limitada

generación de empleo formal, que en el último año creó

apenas 1,700 plazas, según el ISSS.

La demanda de crédito para adquirir viviendas

alcanzó US$2,360 millones, registrando un moderado

desempeño de 2.8% a mayo (cuadro 12). Si bien existe

una brecha alta de hogares sin vivienda, esta no puede

ser resuelta debido a la baja disponibilidad de empleo,

ya que del total de la Población Económicamente Activa

(PEA) un 75% se encuentra laborando en el mercado

informal, lo cual restringe por el bajo ingreso y por la

debilidad de demostrar un flujo constante de ingresos, la

oportunidad de acceder a un crédito de vivienda de 20 o

30 años.

El crédito total que recibe la economía (tanto interno

como externo), alcanzó un total de US$15,070 millones

en el primer trimestre de 2015, de acuerdo con las

cifras más recientes difundidas por el BCR. Al comparar

con el trimestre previo, se registra una reducción de

US$68 millones, lo cual muestra un estancamiento. El

crecimiento anual es muy bajo, 1.5%, siendo la menor

tasa en los últimos tres años. El resultado positivo se

explica por el moderado dinamismo de las fuentes

internas (bancos comerciales e instituciones financieras

no bancarias, IFNB) que crecieron en 4.9%, continuando

con el descenso del trimestre previo (gráfica 34). Cabe

resaltar que las sociedades de ahorro y crédito reportan

una fuerte expansión, 17.6%, seguido de las IFNB, 10.5%;

estas entidades han encontrado un nicho para expandir

sus operaciones.

Mercado financiero • Segundo trimestre de 2015

Fuente: Elaborado con base en información de la SSF.

Gráfica 33 Crédito al hogar: se desacelera más la tarjeta de crédito, que el consumo

Gráfico no. 3Crédito al hogar: se desacelera más las tarjetas de crédito, que el consumo

9.5

14.1

6.5

0.0

2.0

4.0

6.0

8.0

10.0

12.0

14.0

16.0

2013 Mar

May Ju

l

Sep

Nov

´201

4

Mar

May Ju

l

Sep

Nov

´201

5

Mar

May

ConsumoTarjeta de crédito

Fuente: Elaborado con base en información de la SSF.

El financiamiento de fuentes internas y externas registró un bajo desempeño interanual (1.5%)

Page 59: #Documento: Informe de Coyuntura Económica II trimestre de 2015

47

EstudiosEconómicos

DEC

Por otra parte, el financiamiento que proviene de

fuentes externas se ha contraído en -7.7%, registrando

la tercera caída más grande desde 2010 (gráfica 34).

Este desempeño se debe a la fuerte reducción de las

operaciones de los bancos no radicados y del crédito

comercial. Pero se registra un aumento de los préstamos

relacionados entre empresas de Inversión Extranjera

Directa (IED) de 17.9% (cuadro 13).

A junio de 2015, la tasa de interés básica activa (TIBA)

alcanzó 6.2%, subiendo con respecto al 5.9% del año

anterior; en términos reales la tasa experimentó un alza

a 7.1%, manteniéndose muy alta en el presente año,

y situándose como las más alta en los últimos cuatro

Fuente: Elaborado con base en información de la SSF

Gráfica 34 Crecimiento del financiamiento de fuentes internas y externas (variación porcentual anual)

Gráfico no. 4Crecimiento del financiamiento de fuentes internas y externas (var % anual)

9.5

4.9

(7.7) (10.0)

(5.0)

-

5.0

10.0

15.0 Fuentes internas Fuentes externas

Fuente: Elaborado con base en información de la SSF,

2008 2009 2010 2011 2012 2013 2015 Var %

IV IV IV IV IV IV I IV I anual

Total 13,603 13,062 12,911 13,478 13,912 14,717 14,854 15,138 15,070 1.5

Porcentaje sobre PIB 63.5% 63.2% 60.3% 58.2% 58.4% 60.4% 59.0% 60.2% 59.5%a) Fuentes internas 9,613 9,059 8,894 9,276 9,852 10,647 10,774 11,235 11,304 4.9

Banca local 9,221 8,638 8,402 8,716 9,223 9,918 10,033 10,413 10,478 4.4 IFNB 392 365 416 473 529 617 634 705 700 10.5 Sociedades de Ahorro y Crédito n.d. 56 76 88 100 112 108 117 127 17.6

b) Fuentes externas 3,990 4,002 4,018 4,202 4,061 4,069 4,079 3,903 3,766 -7.7 Bancos no radicados 2,355 2,089 2,580 2,632 2,609 2,701 2,713 2,418 2,274 -16.2 Crédito comercial 493 489 469 648 619 554 536 525 512 -4.5 Préstamos relacionados con IED 1,141 1,425 968 922 833 815 831 961 980 17.9

Fuente: Elaboración propia con datos del BCR y SSF.

2014

Fuente: Elaboración propia con datos del BCR y SSF.

Cuadro 13 Financiamiento total al sector privado. Fuentes internas y externas

(Millones de US$)

Aumentan las tasas reales de interés básicas activas y pasivas

Page 60: #Documento: Informe de Coyuntura Económica II trimestre de 2015

48

Informe de coyuntura económica

Mercado financiero • Segundo trimestre de 2015

años (gráfica 35). Se destaca que las presiones al alza

estuvieron marcadas por el débil crecimiento de los

depósitos, y la mayor presión por la colocación de Letes

del gobierno, lo cual reduce la liquidez y presiona las

tasas al alza.

Las tasas de interés básicas pasivas (TIBP) subieron

moderadamente a 4.3% a junio de 2015, mostrando

un incremento sobre el 3.9% de junio del año y previo;

y continua manteniendo la tendencia al alza desde

mediados de 2011. En términos reales las TIBP alcanzaron

el 5.1%, debido a la combinación de una inflación baja y

de una tasa nominal ligeramente al alza (gráfica 35). Este

mayor rendimiento en los depósitos genera incentivos

favorables para estimular el ahorro en los agentes

económicos.

Según los datos del balance consolidado de las

instituciones bancarias salvadoreñas, los activos

totales crecieron hasta mayo de 2015 en 3.8%

(US$551.4 millones). Dentro de este total, la cartera de

créditos registró la mayor dinámica, como se indicó

anteriormente; este rubro aumentó en 3.6% interanual

hasta mayo de 2015. El moderado crecimiento refleja la

poca actividad económica que ha imperado en el país

durante el período, expresada en un bajo crecimiento del

PIB (preliminarmente 2.3% al primer trimestre), lo cual

es una limitante para una mayor expansión del crédito

bancario y, a su vez, restringe una mayor generación de

ingresos para las entidades bancarias.

Por su parte, los depósitos mostraron un cambio en

la tendencia, hasta mayo de 2015 aumentaron 3.2%

(US$317 millones) en forma interanual, alcanzando un

saldo de US$10,160.4 millones, ya que hasta febrero,

exhibieron una pequeña reducción (1%). Es un cambio

positivo, pues incide favorablemente en la liquidez

de los bancos, la cual se había estrechado desde el

año anterior e implica un mejor posicionamiento del

sistema bancario para atender la demanda crediticia

y de otras operaciones activas. Las colocaciones a la

vista y las de hasta un año de plazo fueron las que más

aumentaron, registrando incrementos de 3.5% y 3.3%,

respectivamente. Por su parte, los préstamos que los

Fuente: Elaboración propia con base en información del BCR y DIGESTYC.

Gráfica 35 Tasas de interés básicas reales suben

Gráfico no. 5Tasas de interés básicas reales suben

Fuente: Elaboración propia con base en información del BCR y DIGESTYC.

-8

-6

-4

-2

0

2

4

6

8

10

12

2007

E M M J S N20

08 E M M J S N

2009

E M M J S N20

10 E M M J S N

2011

E M M J S N20

12 E M M J S N

2013

E M M J S N20

14 E M M J S N

2015

E M M

Porc

enta

je

Activa (hasta 1 año)

Pasiva (180 días)

La actividad de intermediación registró un crecimiento moderado hasta mayo, respaldado por un aumento de depósitos

Page 61: #Documento: Informe de Coyuntura Económica II trimestre de 2015

49

EstudiosEconómicos

DEC

bancos reciben de otras instituciones financieras frenaron

su dinamismo, crecieron a una tasa inferior a 1%; los

títulos de emisión propia aumentaron 18.1%, cerca de

US$97 millones para apuntalar la expansión del crédito

(cuadro 14).

Desde el segundo semestre del año anterior se observó

menos liquidez en el sistema bancario, los depósitos se

habían estancado y el crédito crecía a un ritmo de 5% a

diciembre de 2014. Hasta mayo de 2015, el Coeficiente

de Liquidez Neta (CLN)6, que representa la capacidad

que tienen las entidades bancarias para responder ante

las obligaciones de corto plazo, alcanzó 28.9% (28.1% en

mayo y diciembre de 2014 y 27.7% en febrero de 2015)

(cuadro 15). La liquidez del sistema se ha mantenido

estable, a lo que ha contribuido el aumento de depósitos

ya comentado; también debe considerarse que el crédito

se ha desacelerado. Para mitigar el riesgo de liquidez, los

bancos, por ley, están obligados a mantener una reserva

en el Banco Central, equivalente a una quinta parte de

los depósitos que reciben, con el objeto de prevenir

desequilibrios temporales en su liquidez y que tengan la

capacidad de atender a sus depositantes.

La cartera bruta del sistema bancario se situó en

US$10,467 millones a mayo de 2015 y la morosidad

–préstamos con atrasos de 90 días o más– alcanzó

US$248 millones, representaba 2.4%, indicando que los

préstamos con problemas de pago como proporción de

la cartera total se han estabilizado, ya que, un año previo,

la mora se situaba en el mismo porcentaje. La hoja de

balance consolidada de los bancos a mayo, mostraba un

saldo de provisiones para incobrabilidad de préstamos

por US$288 millones, semejante al observado en igual

La liquidez bancaria se mantuvo estable durante el segundo trimestre

Fuente: SSF

Cuadro 14 Principales fuentes de fondos de los bancos (Cifras a mayo de cada año, en miles de US$)

Absoluta Relativa

Depósitos 9,843.4 10,160.4 317.0 3.2%A la vista 5,671.2 5,867.0 195.8 3.5%Pactados a un año 3,764.5 3,888.4 123.9 3.3%Otros 407.7 405.0 -2.7 -0.7%

Préstamos recibidos 1,667.5 1,681.0 13.5 0.8%Títulos de emisión propia 534.5 631.2 96.7 18.1%

Fuente: SSF

VariaciónCuentas 2014 2015

La morosidad de la cartera crediticia se ha estabilizado alrededor de 2.4% del crédito total

6 Coeficiente de Liquidez Neta (CLN), es la relación entre el total de activos líquidos menos pasivos líquidos entre depósitos más títulos de emisión propia a un año de plazo.

Page 62: #Documento: Informe de Coyuntura Económica II trimestre de 2015

50

Informe de coyuntura económica

Mercado financiero • Segundo trimestre de 2015

fecha del año anterior, y, en los primeros cinco meses

del año, los bancos del sistema registraban un gasto

en saneamiento de activos superior en 13.3% (US$9.3

millones) que el registrado en el mismo período de 2014.

Así, la cobertura de reservas respecto a la cartera morosa

era alrededor de 116.6% –un año atrás la relación era un

poco más alta– (cuadro 15).

Analizando la mora entre los diferentes sectores de

la economía, según la información publicada por

la SSF al 30 de marzo de 2015, el mayor índice de

morosidad se observaba en los sectores agropecuario

y comercio, los cuales presentaban ratios de 2.9% y

2.8%, respectivamente; en tercer lugar se situaba la

construcción, con un porcentaje de 2.7%. La industria

manufacturera mostró el indicador más bajo (0.7%)

(cuadro 16). Por otra parte, los préstamos a los hogares

continuaron exhibiendo un indicador de mora más alto

(2.8%), mientras que para los de empresas era de 1.8%.

A mayo de 2015, la rentabilidad de las entidades

bancarias continuó una tendencia favorable. La utilidad

financiera, según la hoja de resultados consolidada,

aumentó 4.2% (US$15 millones) respecto al mismo

período del año anterior; sin embargo, los gastos de

operación y los de saneamientos de activos también

aumentaron (4.4% y 11.2%, respectivamente),

incrementos que fueron parcialmente compensados por

ingresos no operacionales, por lo que la utilidad alcanzó

US$77.6 millones, cifra levemente inferior a la registrada

durante los primeros cinco meses del año anterior

Fuente: Elaborado con datos de la SSF

Cuadro 15 Sistema bancario: indicadores financieros seleccionados

(Porcentajes)

Por sectores económicos, la mora se concentraba en agropecuario y comercio

La rentabilidad continuó con una tendencia positiva durante los primeros cinco meses del año

Page 63: #Documento: Informe de Coyuntura Económica II trimestre de 2015

51

EstudiosEconómicos

DEC

(US$77.9 millones). De este modo, el retorno patrimonial

se mantuvo en 10%, similar al observado hace un año; y

la rentabilidad sobre activos, alcanzó 1.3% (cuadro 15).

Con el objeto de mantener constantemente su solvencia,

los bancos del sistema salvadoreño, por requerimiento

legal, deben presentar una relación del 12% o más

entre su fondo patrimonial y la suma de sus activos

ponderados por riesgos. Al mes de mayo de 2015, el

sistema bancario, en conjunto, mostró un ratio de 16.6%,

excediendo en 4.6 puntos porcentuales el mínimo legal,

lo que representa el respaldo patrimonial del grupo de

bancos respecto a sus activos. El exceso de patrimonio

sobre el legalmente requerido, indica que estas

instituciones tienen capacidad para expandir sus activos

de riesgo hasta por alrededor de US$4,042 millones, por

lo que muestran una posición favorable para aumentar el

crédito y apoyar el crecimiento económico.

Hasta el 20 de julio de 2015, el sistema bancario

salvadoreño estuvo integrado por 13 instituciones, dos

de las cuales son bancos públicos. A partir de esa fecha,

inició operaciones una nueva entidad, el Banco Azul,

institución que en junio recibió la autorización por parte

de la SSF para la apertura de sus operaciones. El Banco

Azul abre sus puertas con un capital social de US$60

millones, cien por ciento salvadoreño, y diez sucursales

diseminadas en la zona metropolitana de San Salvador;

también ofrecerá sus servicios en Santa Ana y San Miguel,

por lo que ahora son 14 instituciones las que integran el

conjunto de bancos del país.

Fuente: SSF

Cuadro 16 Mora bancaria por actividad económica

Relación de préstamos vencidos/préstamos brutos2011 2012 2013 Mar. 2014 2014 Mar. 2015

Total 3.6 2.9 2.4 2.4 2.4 2.4

Hogares 4.1 3.5 2.9 2.9 2.9 2.8 Adquisición de vivienda 5.5 5.0 4.2 4.1 3.9 3.8 Consumo 2.8 2.3 2.0 2.0 2.2 2.2

Empresas 3.0 2.3 1.8 1.8 1.8 1.8 Comercio 3.7 3.1 2.6 2.6 2.7 2.8 Industria manufacturera 1.6 0.6 0.5 0.6 0.7 0.7 Servicios 3.9 2.6 1.6 1.5 1.5 1.7 Construcción 4.5 3.7 3.2 2.8 2.7 2.7 Agropecuario 4.1 3.7 3.0 3.8 2.7 2.9 Otros 0.9 0.9 0.6 0.6 0.6 0.7

Fuente: SSF

La solvencia patrimonial del conjunto de bancos sigue respaldando la expansión de los activos

En julio se integró una nueva institución al sistema bancario del país

Page 64: #Documento: Informe de Coyuntura Económica II trimestre de 2015

52

Informe de coyuntura económica

La normativa técnica aprobada por el Comité de Normas

del Banco Central, para la autorización de constitución,

inicio de operaciones, registro y gestión de operaciones

de las gestoras de fondos de inversión, entró en vigencia

en abril de 2015, cuyo fundamento es la Ley de Fondos

de Inversión aprobada en agosto de 2014. La SSF es la

entidad encargada de autorizar el inicio de operaciones

de las gestoras, quienes administrarán dichos fondos.

Los fondos de inversión son un instrumento financiero

que se ha desarrollado en muchos países. De manera

general, se definen como un patrimonio común o

cartera de valores, perteneciente a una pluralidad

de inversionistas finales, denominados partícipes; en

ciertos países, adoptan también la forma jurídica de

sociedades anónimas y se les denomina sociedades de

inversión, por ejemplo, en México. La sociedad gestora,

es la responsable de estructurar el fondo, define las

reglas que orientarán sus inversiones, encargada de la

administración del portafolio que se adquiere con estos

recursos, por lo que procurará maximizar el retorno

del capital invertido bajo la política de inversión que

se determine, es la cara frente a los inversionistas o

partícipes, que son los verdaderos titulares del fondo,

quienes invierten sus ahorros en cuotas de participación.

Esta norma regula aspectos que deberán adoptar las

gestoras en materia de administración de los fondos de

inversión, gestión de riesgos, políticas y mecanismos,

acordes con las mejores prácticas internacionales y

prevención de actividades de lavado de dinero y de

activos. Una vez autorizada una gestora, organizará

e inscribirá en la SSF fondos de inversión, los que se

pondrán a disposición de inversionistas para que evalúen

y decidan participar. La SSF ya tiene en proceso de

autorización la solicitud de, al menos, una gestora.

En abril entró en vigencia la normativa técnica para autorizar gestoras de fondos de inversión

Page 65: #Documento: Informe de Coyuntura Económica II trimestre de 2015

Departamento de Estudios Económicos -DEC-

Personal de apoyoPatricia Arana de JuleAna Daysi de Ramírez

Editora de publicacionesYolanda Cabrera de González

Centro de Investigación y Estadísticas -CIE-

Director

Álvaro Trigueros Argüello

Personal técnico

Carolina Alas de Franco

Pedro Argumedo

José Andrés Oliva Cepeda

Jorge Mauricio Salazar Torres

Luz María Serpas de Portillo

Manuel Antonio Zuleta

Comisión

Coordinador de ComisiónRoberto Rivera Campos

Coordinador alternoLuis Membreño

MiembrosRicardo ÁvilaRafael Barraza DomínguezJosé Carlos BonillaCarlos BorgonovoRafael CastellanosJavier Castro César CataniRicardo Cohen SchildknechtHelga Cuéllar-MarchelliRené HernándezJohanna HillElena María Lacayo de AlfaroCarmen Aída LazoCarlos Lemus DaglioRafael Lemus GómezCarmen Aída MuñozRené NovellinoRoberto Orellana MillaCarlos Quintanilla SchmidtJosé Ángel QuirósLuis Mario RodríguezJuan Federico Salaverría QuirósRodrigo Zablah

DirectoraMargarita Beneke de Sanfeliú

Personal técnico

David Francisco Anaya ChacónMario Roberto Chávez ClarosLuis Enrique De La ODolores Escobar PolancoRudy Paniagua ParedesHéctor Ramos PicheMauricio Arturo Shi Artiga

Lidia Elizabeth Vásquez Rodríguez

Page 66: #Documento: Informe de Coyuntura Económica II trimestre de 2015

Departamento de Estudios Económicos • DECFundación Salvadoreña para el Desarrollo Económico y Social,FUSADES

Edificio FUSADES, Bulevar y Urbanización Santa Elena, Antiguo Cuscatlán, El Salvador, Centroamérica, Apartado Postal 01-278,Tels.: (503) 2248-5600, (503) 2248-5671Fax: (503) 2248-5603

www.FUSADES.org