29
Maestría en Administracion de Relaciones Industriales Profesor Lic. Rodolfo Ismael Peña Maldonado Asignatura Economía y Mercado del Trabajo Alumnos Brenda Yeyetzin Cobos Del Ángel Victor Hugo Mancilla Baez

Estado de la economina laboral

Embed Size (px)

Citation preview

Maestría en Administracion de Relaciones Industriales

Profesor

Lic. Rodolfo Ismael Peña Maldonado

Asignatura

Economía y Mercado del Trabajo

Alumnos◦ Brenda Yeyetzin Cobos Del Ángel

◦ Victor Hugo Mancilla Baez

Estado de la Economía◦ Clasificación de Países por PIB nominal◦ Clasificación PIB nominal per Cápita

Definición de Economía Laboral

Reforma Laboral◦ Generalidades◦ Subcontratación◦ Nuevos Esquemas de Contratación◦ Suspensión y rescisión del vínculo laboral◦ Salario◦ Obligaciones Patronales◦ Prohibiciones a los patrones◦ Productividad, Formación, Capacitación◦ Trabajos Especiales

la suma de todos los bienes y servicios finales producidos por un país en un año

la suma de todos los bienes y servicios finales producidos por un país en un año, dividido por la población estimada para mediados del mismo año.

Es la rama especializada en el estudio delmundo del trabajo.◦ Desempleo

◦ Salarios

◦ Productividad del trabajo

◦ Calidad

◦ Estabilidad

*Salario y el número de trabajadores empleados o la cantidad de horas trabajadas.partiendo de los supuestos comunes de competencia perfecta,

el mercado de trabajo tenderá a una situación de salario y empleo de equilibrio.

Aspecto Anterior Reforma

Trabajo Digno o Decente

El trabajo exige respeto para la dignidad del trabajador (Art. 3o.)

Trabajo digno y decente en todas las relaciones laborales.

Hostigamiento y acoso sexual

Falta de probidad u honradez (Art. 47,51)

Hostigamiento:Acoso sexual:(Art 3o.)

Igualdad sustantiva

No distinciones por motivo de sexo, salario menor al pagado a otro trabajador(Art. 2,5)

Eliminar la discriminación contra las mujeres, las mismas oportunidades

Aspecto Anterior Reforma

Trabajo en Régimen de Subcontratación

No existe Referencia Patrón denominado contratista, ejecuta obras o presta servicios con sus trabajadores a favor de un contratante.

Condiciones en que se debe prestarse la subcontratación

No existe Referencia No puede abarcar la totalidad de actividadesCarácter de especializado(Art 15)

Subcontratacióndolosa

No existe Referencia Transferir de manera deliberada, disminuir derechos laborales

Aspecto Anterior Reforma

Trabajo en Régimen de Subcontratación

No existe Referencia Patrón denominado contratista, ejecuta obras o presta servicios con sus trabajadores a favor de un contratante.

Condiciones en que se debe prestarse la subcontratación

No existe Referencia No puede abarcar la totalidad de actividadesCarácter de especializado(Art 15)

Subcontratacióndolosa

No existe Referencia Transferir de manera deliberada, disminuir derechos laborales

Aspecto Anterior Reforma

Contratos reconocidos por la LFT

Tiempo IndeterminadoTiempo DeterminadoObra Determinada(Art. 35 a 39)

Capacitación InicialTemporada

Periodo de prueba

Se considera con Ilegal 30 días para subordinados y 180 días para cargos de tareas gerenciales, directivas, administrativas y técnicas.

Aspecto Anterior Reforma

Nuevos casos de Suspensión

Padecimientos contagiososEnfermedad GeneralPrisión preventivaArrestoDesempeño de cargos concejiles, electorales y del servicio militarCarencia de documentos exigidos para la contratación (Art 42)

Conclusión del contrato por temporada.Declaración de contingencia sanitaria,pago de un día de salario mínimo por cada día de suspensión (indemnización) sin exceder un mes(Art. 42 y 429)

Nuevas Causales recisión imputables al trabajador

Faltas de probidad u honradezAusencias injustificadasDesobedienciaEstado de ebriedad, drogas o enervantesRiesgo Integridad, daños al patrimonio

Actos de violencia, amagos e injurias o malos tratos a clientes, proveedores.Hostigamiento y acoso sexual

Aspecto Anterior Reforma

Salarios Caídos topados

Reinstalación o se le paga indemnización (3 meses) mas los salarios caídos desde la fecha del despido hasta que culmine el laudo

Topa el pago de salarios caídos a un año deberá pagarse los intereses sobre 15 meses a razón del 2% mensual

Pago por Hora No especifica una regulación detallada

No rebasar la jornada max legal, no inferior al salario mínimo. Tiene garantizado el pago de un salario mínimo diario

Pagos Vía Electrónica

No se reconoce este mediode pago, los tribunales emitieron una resolución de validez.

Reconoce plenamente el pago mediante los avances tecnológicos, cubriendo ciertos requisitos: consentimiento, medio electrónico sin costo

Aspecto Anterior Reforma

Seguridad e Higiene y prevención de accidentes

Observar los principios de seguridad e higiene para prevenir riesgos de trabajo

Los patrones tienen la obligación de conocer y aplicar las NOM´s

Instalaciones discapacidad

No existe referencia Mas de 50 colaboradores , contar con instalaciones acceso y desarrollo para discapacitados.*36 meses para adecuar

Acciones a seguir emergencia sanitaria

No existe referencia Están obligados a cumplir con las disposiciones fijas por la autoridad.

Aspecto Anterior Reforma

Descuentos por Pensiones Alimenticias

Aplicar descuentos a los salarios para e pago de pensiones alimenticias

Al concluir vinculo laboral, el patrón debe informar en 5 días hábiles: -Autoridades Jurídicas-Acreedores Alimentarios

Infonacot No como obligación sinocomo una opción para trabajadores.

Obligación Patronal afiliar al Infonacot.*12 meses afiliación

Permisos por Paternidad

No Existe Referencia Permisos de 5 días, a los hombres, por el nacimiento de sus hijos e en caso de la adopción *corresponsabilidad

Guatemala (2)

México (5)

Colombia (8)

Ecuador (25)

Perú (4)

Chile (5) Argentina (2)

Uruguay (3y10)

Paraguay (3)

Brasil (5)

Venezuela (14)

T&T (4 Sem)

Rep.Domini. (2)

Belice (1)

Bahamas (1 Sema no remunerada)

EUA (84 NR)

Aspecto Anterior Reforma

Discriminación trabajadores

Prohíbe la discriminación por edad o sexo

No pueden negarse a aceptar trabajadores por:-Origen Étnico, Genero, Discapacidad, condición social, Salud, Religión, Preferencias sexuales, edo. Civil,

Libre asociación Impide intervenir en cualquier forma el régimen interno del sindicato

Impide su formación o desarrollo de la actividad sindical, mediante represalias.

Hostigamiento y acoso sexual

No existe referencia Prohibido realizar o permitir

Igualdad Sustantiva

No existe referencia Prohíbe exigir certificados de embarazo.

Aspecto Anterior Reforma

Periodos de Descanso

reposo suficiente para tomar sus alimentos y descanso durante la noche

Descanso nocturno mínimo de 9 horas y uno de tres entre las actividades matutinas y vespertinas.

Descansos Acumulables

No Existe referencia Descanso de día y medio interrumpido preferible en sábado y domingo.*Medios días acumulables

Habitación cómoda

Local comodo Habitación cómoda

Aspecto Anterior Reforma

Protección en caso de contingencia sanitaria.

No Existe Referencia No debe utilizar el trabajo de mujeres en periodos de gestación o lactancia

Incapacidadpre-pos natal (diferida)

Descanso de seis semanas anteriores y seis posteriores al parto.

Hasta cuatro de las seis semanas de descanso previas al parto

Descanso en Adopción

No contempla LFT Seis semanas posteriores al día que lo reciben

Duración Lactancia

Dos lapsos de media hora, no precisa duracion

Hasta seis meses, dos reposos de media horapor día o podrá reducir su jornada en una hora.

La reforma laboral que entró en vigor en 2013 no ha logrado detonar la competitividad: WEF; la razón es que México es un país con altos costos de contratación y de liquidación, dicen expertos.

El país se ubicó en el sitio 121 de 144 en el Índice de Competitividad Global (ICG) del WorldEconomic Forum (WEF) respecto a eficiencia de su mercado laboral.

La reforma laboral no es aún sinónimo deaumentar competitividad del país, e incluso,la falta de una correcta interpretación a loscambios ha frenado planes de contratación.Dos terceras partes del mercado mexicanopermanece en la informalidad.

México se percibe como un país donde los costos de contratación y de liquidación son altos.

Si el despido de un empleado se lleva alitigio, le cuesta 50% más a las empresas,entre indemnización y salarios caídos, segúnestimaciones del IMCO. La empresa absorbela salida de dinero lo que se traduce enmenos incentivos para contratar personal.

1. Falta flexibilidad. No se terminan de adoptaresquemas laborales flexibles con empleados quetengan incentivos que aprovechen su talento enáreas distintas a la que estudió. En México lacontratación por horas, que podría beneficiar ajóvenes y madres de familia, avanza lento en lasempresas. “La reforma no ha cumplido con eseobjetivo porque las empresas no tienenincentivos”.

En México más del 90% de las empresas deben deducirprestaciones, hacer revisiones de seguridad social y desarrollaral personal. La reforma fiscal, por el contrario, aumenta loscostos para las empresas.

2. Poca preparación Un país competitivo en elámbito laboral también requiere recursoshumanos capacitados y con capacidad paraadaptarse rápido a diferentes situaciones. “Gentepreparada es esencial para las economías quequieren crecer”.

En el índice del WEF México ocupa el lugar 71 eneducación primaria y el 87 en educaciónsuperior.

Un 55% de los estudiantes mexicanos no logranniveles básicos en matemáticas y sólo 41% de losalumnos consigue el nivel básico en lectura. En elpaís hay 32 millones de personas mayores de 15años en condiciones de rezago educativo y lareforma propuesta por las autoridades no es laindicada para acabar con ese problema.

3. Informalidad La reforma laboral habla deperiodos de prueba, contratación por horas,topes salariales, pero todo eso aplica aorganizaciones formalmente establecidas y olvidaa quienes están en la economía informal. Lareforma no define estrategias para llevar a esaspersonas a la formalidad, y no se refiere sólo aquienes no cuentan con contrato definido si no acualquier trabajador que no tiene derechossociales (Infonavit o ISSSTE, seguro social ypensión).

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ajustó al alza laproyección de crecimiento para la economía mexicana en 2015en una décima al prever que el país avanzará 3.5 por ciento,mientras que mantuvo su estimación de 2.4 por ciento para esteaño.

En sus nuevas Perspectivas para la Economía Global, expone que“las reformas implementadas en México, que abrirán lacompetencia al sector de energía y de telecomunicaciones, asícomo la Reforma Laboral, son pasos bienvenidos para laatracción de inversiones, la generación de empleos y el aumentodel crecimiento potencial”.

Precisa que el crecimiento de la economía nacional, a principiosde 2014, fue más frágil de lo esperado, por la débil demandaexterna y la actividad de la construcción, pero se proyecta que elcrecimiento comience a repuntar en 2015, y más allá de esteaño, en la medida que las reformas surtan efecto y se fortalezcael crecimiento de Estados Unidos.

Economía Laboral