55
FINANZAS DE EMPRESAS

Finanzas de la Empresa

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Finanzas de la Empresa

FINANZAS DE EMPRESAS

Page 2: Finanzas de la Empresa

FINANZAS DE EMPRESASEquipo docente

TeoríasLunes y Miércoles

Tarde: 16,30 a 18 hs.

Noche: 19,30 a 21 hs.

Dr. DellameaLic. MartínezCra. Rott

Page 3: Finanzas de la Empresa

FINANZAS DE EMPRESAS Equipo docentePrácticos

Lunes y Miércoles18 a 19,30 hs

• PP IILic. NolteLic. FiolCr. OlivaCr. Héctor Rodriguez

Page 4: Finanzas de la Empresa

FINANZAS DE EMPRESAS Equipo docentePrácticos

Lunes y Miércoles18 a 19,30 hs

• PP y FOCr. AquinoCr. RodriguezLic. NietoLic. DellameaCr. Carlos CuencaCra. Mariana Bartlette

Page 5: Finanzas de la Empresa

FINANZAS DE EMPRESAS• Regímenes de promoción– PPII• Asistencia 75%• Nota 8

– Pruebas parciales y Final Oral• Fechas parciales

• 1º Parcial: Miércoles 27/04• 2º Parcial: Viernes 17/06• Recuperatorio: Miércoles 29/06

Page 6: Finanzas de la Empresa

FINANZAS DE EMPRESASObjetivos

• Conceptualizar la función financiera y las decisiones básicas de administración financiera.

• Comprender y manejar los principios, técnicas y métodos de análisis y evaluación de las variables relevantes en las decisiones financieras de corto y largo plazo.

Page 7: Finanzas de la Empresa

FINANZAS DE EMPRESASObjetivos del Programa

• Analizar la información y toma de decisiones financieras bajo condiciones de incertidumbre.

Page 8: Finanzas de la Empresa

FINANZAS DE EMPRESASBibliografía básica

• Albornoz, C. (2012). “Gestión Financiera de las Organizaciones”. Eudeba. Buenos Aires.

• Besley, S. y Brigham, E.F. (2009). “Fundamentos de Administración Financiera”. Ed. Cengage Learning. México

Page 9: Finanzas de la Empresa

FINANZAS DE EMPRESASBibliografía básica

• López Dumrauf, G. (2013) “Finanzas Corporativas” Ed. Alfaomega. México

• Pascale, R. (2009) “Decisiones Financieras”. Ed. Prentice Hall. Buenos Aires

• Van Horne, J. (2002) “Administración Financiera”. Ed. Prentice Hall Hispanoamericana. 10ª Edición. México.

Page 10: Finanzas de la Empresa

CAPITULO 1: LA FUNCIÓN FINANCIERA

Page 11: Finanzas de la Empresa

Finanzas: Tecnología de gestión de fuentes y usos de recursos para aumentar la riqueza de los actuales propietarios mediante el crecimiento del valor de la empresa en el mercado y la distribución de dividendos en efectivo.

11

Desafío: maximizar la

riqueza de los actuales

propietarios.

Requisito: mantener la satisfacción de propietarios y clientes.

Page 12: Finanzas de la Empresa

1.1. Introducción. Objetivos de las

Finanzas. Teoría de la Agencia. Principios y

leyes.

Page 13: Finanzas de la Empresa

Finanzas• OBJETIVO Creación de valor• CAMPO DE ESTUDIO –Asignación de recursos en el

tiempo–Contexto de incertidumbre–Organizaciones asignación

Page 14: Finanzas de la Empresa

Teoría de la Agencia. • Función del accionista aportar fondos y

asumir riesgos del negocio• Función del gerente gestionar esos

fondos y asumir riesgos profs• Objetivos de la empresa maximizar

valor y acotar riesgos

Page 15: Finanzas de la Empresa

Teoría de la Agencia. • Límites a la discrecionalidad

directiva:– Intrínsecos•Directorio•Grandes accionistas•Mercado de control societario

– Incentivos

Page 16: Finanzas de la Empresa

Teoría de la Agencia.

• Costos directos–Auditoría

• Costos indirectos–Malas decisiones

Page 17: Finanzas de la Empresa

2.1. Objetivos de las Empresas. Enfoque según su

participación en el mercado bursátil

Page 18: Finanzas de la Empresa

1.3. OBJETIVOS.

18

• General: aumentar la riqueza de los actuales propietarios.

• Cías. Cotizantes: Aumentar el valor de la empresa en el mercado vigilar e intervenir en cotizaciones.

•Empresas No cotizantes: Maximizar RPN.

Page 19: Finanzas de la Empresa

Objetivos de las Empresas• Maximización del valor a través del

precio de las acciones

• Maximización del beneficio – Definición difusa – No considera:• incertidumbre• tiempo

Page 20: Finanzas de la Empresa

Objetivos de las Empresas. Maximización del valor a través

del precio de las acciones Maximizar la creación de valor

¿Cómo se cuantifica?

Page 21: Finanzas de la Empresa

Objetivos de las Empresas. ¿Cómo se cuantifica?

• VAN–Flujos de fondos tiempo–Tasa descuento riesgo

Page 22: Finanzas de la Empresa

Objetivos de las Empresas. • Empresas que cotizan en Bolsa–Maximizar el valor precio de las

acciones

• Empresas que no cotizan en Bolsa–Maximizar el valor Patrimonio

Neto

Page 23: Finanzas de la Empresa

Objetivos de las Empresas. • Restricciones a la maximización del

valor– Stakeholders• Empleados• Clientes• Proveedores• Sociedad

RSE

Page 24: Finanzas de la Empresa

1.3. Contexto y mercados financieros. Escenarios

financieros locales e internacionales

Page 25: Finanzas de la Empresa

1.3. Contexto, Mercados y Escenarios.

CONTEXTO: fuerzas y condiciones ajenas a la organización que influyen potencialmente en su desempeño. Envuelve a la organización y a su gestión financiera. Difícil de controlar.

MERCADOS FINANCIEROS: Oferta y demanda de activos líquidos, regulados por BCRA ; CNV o no regulados. Son parte del Contexto.

ESCENARIOS FINANCIEROS Representación de cada contexto en que debamos competir.

25

Page 26: Finanzas de la Empresa

Globalización

• desregulación

• avances tecnológicos

• institucionalización

Page 27: Finanzas de la Empresa

Barreras

• Inestabilidad macroeconómica y política–Bajas calificaciones de crédito– Inflación alta y/o variable–Controles del tipo de cambio

Page 28: Finanzas de la Empresa

Barreras• Poco desarrollo del marco regulatorio–Regulaciones de funcionamiento (transparencia del mercado)–Regulaciones de la información

contable de las empresas–Protección de inversores

Page 29: Finanzas de la Empresa

Barreras• Poca profundidad del mercado–Baja capitalización del mercado–Hay sectores económicos relevantes que no están representados

Page 30: Finanzas de la Empresa

Barreras• Poca presencia de fondos de

inversión en títulos del país• Inexistencia de títulos que coticen en

varios países–La disminución de estas barreras

permite aumentar la integración

Page 31: Finanzas de la Empresa

1.4. Decisiones financieras fundamentales: Inversión. Financiamiento. Política de dividendos. Marco ético de

la gestión financiera

Page 32: Finanzas de la Empresa

-1.4. Decisiones financieras

- Metas º. Tácticas (Pr.Flex) . Estrategias

- De INVERSIÓN

- De FINANCIAMIENTO. NEGOCIO

- De DIVIDENDOS.

32

Cadena de Objetivos.

Page 33: Finanzas de la Empresa

Decisiones financieras fundamentales

• Decisiones de inversión• Decisiones de financiamiento• Decisiones de dividendos

• Decisiones de capital de trabajo

Page 34: Finanzas de la Empresa

Decisiones de inversión• Estratégica–Análisis de combinación de activos –Análisis de alternativas o proyectos

aislados – Inversiones de aumento de

capacidad – Inversiones en activos financieros

de otras empresas –Proyectos sin historia

Page 35: Finanzas de la Empresa

Decisiones de inversión• En instancia corriente – Inversiones corrientes –Proyectos de reemplazo – Inversiones transitorias en activos

financieros

Page 36: Finanzas de la Empresa

Decisiones de Financiamiento

• Estratégica–Financiación del Activo Total –Pasivos de largo plazo –Financiación con capital propio

Page 37: Finanzas de la Empresa

Decisiones de Financiamiento

• En instancia corriente – Composición de los pasivos

corrientes• Costo• Facilidad de acceso• Equilibrio del flujo de fondos

Page 38: Finanzas de la Empresa

Decisiones de Financiamiento según etapas evolutivas

• Etapas del ciclo de vida– INICIACIÓN (Start up)–CRECIMIENTO–MADUREZ–DECLINACIÓN (re-ingeniería)

Page 39: Finanzas de la Empresa

Decisiones de Financiamiento según etapas evolutivas

• INICIACIÓN (Start up)– Perfil de riesgo Muy elevado– Áreas relevantes Management, producto, mercado, financiamiento– Tipificación financiera Posibles pérdidas, escasa inversión, flujos negativos– Instrumentos financieros típicos Capital propio, de familiares y de amigos

Page 40: Finanzas de la Empresa

Decisiones de Financiamiento según etapas evolutivas

• CRECIMIENTO– Perfil de riesgo Riesgo moderado – Áreas relevantes Management, financiamiento– Tipificación financiera Crecimiento sobre punto de equilibrio. Inversión creciente. Pobre free cash flow– Instrumentos financieros típicos Crédito bancario. Hipotecas, prendas.

Particulares. Alianzas estratégicas

Page 41: Finanzas de la Empresa

Decisiones de Financiamiento según etapas evolutivas

• MADUREZ– Perfil de riesgo. Riesgo mínimo– Áreas relevantes Competencia muy fuerte – Tipificación financiera Rentabilidad positiva. Inversión estable. Flujos netos positivos (vacas lecheras).– Instrumentos financieros típicos Préstamo bancario. Arrendamientos. Participaciones privadas y públicas. Alianzas estratégicas. Obligaciones negociables

Page 42: Finanzas de la Empresa

Decisiones de Financiamiento según etapas evolutivas

• DECLINACIÓN (re-ingeniería)– Perfil de riesgo. Riesgo elevado.– Áreas relevantes Financiamiento,

management, estrategia

– Tipificación financiera Rentabilidad en declinación. Estrategia (opciones), refinanciación– Instrumentos financieros típicos Títulos. Apertura del capital. Financiamiento de reconversión.

Page 43: Finanzas de la Empresa

Decisiones de Dividendos

• Retribución a los accionistas

• Reinversión

Page 44: Finanzas de la Empresa

Marco ético de la gestión financiera

Objetivos Principios de construcción social

Page 45: Finanzas de la Empresa

Marco ético

• Objetivo de la empresa–Crear valor: propietarios,

empleados, acreedores, estado–Desarrollo integral de las personas–Bien común

Page 46: Finanzas de la Empresa

Responsabilidad Social ISO 26000

1. Gobernanza2. Derechos humanos3. Prácticas laborales4. Medio ambiente5. Prácticas justas de operación6. Consumidores7. Participación activa en el desarrollo de la

comunidad

Page 47: Finanzas de la Empresa

1.5. Metas analíticas financieras: Rentabilidades. Costos del

Capital. Liquidez. Márgenes y rotaciones

Page 48: Finanzas de la Empresa

1.5. Metas analíticas financieras

48

RPN

R.A. Endeudamiento “k ; i”

Rotaciones Mns Peso CF Nivel y mix deudas Estr. Financ.

Page 49: Finanzas de la Empresa

Contabilidad y Finanzas diferencias básicas

• La Contabilidad – trabaja con el criterio de lo

devengado –no tiene en cuenta • el valor del dinero en el tiempo, • el costo de capital

–Las depreciaciones son un costo más –Medición de la rentabilidad

Page 50: Finanzas de la Empresa

Situación Financiera y Situación Económica

Rentabilidad vs. Liquidez

Page 51: Finanzas de la Empresa

Índices de Liquidez

Liquidez corriente =

Liquidez inmediata = corrientesPasivoscorrientesActivos

corrientesPasivosstemporariasInversioneidadesDisponibil

Page 52: Finanzas de la Empresa

Índice de Dupont

Rentabilidad del Activo =

= TotalActivoVentasx

VentasoperativosultadoRe

Page 53: Finanzas de la Empresa

Índice de Dupont

Rentabilidad del Patrimonio Neto =

= PNTotalPasivox

TotalPasivoTotalActivox

TotalActivoVentasx

VentasoperativosultadoRe

Page 54: Finanzas de la Empresa

Índice de Dupont

Rentabilidad del Patrimonio Neto =

= PNTotalActivox

TotalActivoVentasx

VentasoperativosultadoRe

Page 55: Finanzas de la Empresa

Índice de Dupont

Rentabilidad del Patrimonio Neto =

=

= Margen Neto x Rotación del Activo x Multiplicador del PN

PNTotalActivox

TotalActivoVentasx

VentasoperativosultadoRe