88
i UNIVERSIDAD METROPOLITANA DECANATO DE ESTUDIOS DE POSTGRADO ESPECIALIZACION EN GERENCIA PÚBLICA IMPACTO DEL CONTROL INTERNO EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA MUNICIPAL (Caso: Municipio Eulalia Buroz, estado Miranda) Proyecto de trabajo especial de grado presentado para optar al título de Especialista en Gerencia Pública Autor Jesús Rodolfo Andrade León Tutora Xiomara Martina Hung Fong Caracas octubre de 2015

impacto-del-control-interno-en-la-administracion-publica-municipal

Embed Size (px)

Citation preview

i

UNIVERSIDAD METROPOLITANA

DECANATO DE ESTUDIOS DE POSTGRADO

ESPECIALIZACION EN GERENCIA PÚBLICA

IMPACTO DEL CONTROL INTERNO EN LA ADMINISTRACIÓN

PÚBLICA MUNICIPAL

(Caso: Municipio Eulalia Buroz, estado Miranda)

Proyecto de trabajo especial de grado presentado para optar al título de Especialista

en Gerencia Pública

Autor

Jesús Rodolfo Andrade León

Tutora

Xiomara Martina Hung Fong

Caracas octubre de 2015

DERECHO DE AUTOR

Yo Jesús Rodolfo Andrade León; titular de la cédula de identidad número

10.093.866, cedo a la Universidad Metropolitana el derecho de reproducir y difundir el

presente trabajo titulado IMPACTO DEL CONTROL INTERNO EN LA

ADMINISTRACIÓN PÚBLICA MUNICIPAL (Caso: Municipio Eulalia Buroz, estado

Miranda), con las únicas limitaciones que establece la legislación vigente en materia de

derecho de autor.

En la ciudad de Caracas, a los 15 días del mes de octubre de 2015.

Jesús Rodolfo Andrade León

iii

APROBACIÓN DEL TUTOR

Quien suscribe XIOMARA MARTINA HUNG FONG, Tutor del Trabajo de Grado

IMPACTO DEL CONTROL INTERNO EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

MUNICIPAL (Caso: Municipio Eulalia Buroz, estado Miranda), elaborado por JESÚS

RODOLFO ANDRADE LEÓN, para optar al título de Especialista en Gerencia Pública,

considera que el mismo reúne los requisitos exigidos por el Decanato de Postgrado e

Investigaciones de la Universidad Metropolitana, y tiene méritos suficientes como para ser

sometido a la presentación y evaluación por parte del Jurado examinador;

En la ciudad de Caracas, a los 15 días del mes de octubre de 2015

XIOMARA MARTINA HUNG FONG

(Firma)______________________

Tutor

DEDICATORIA

Lo dedico a DIOS

Dedico este esfuerzo a mi Padre, Eulogio de Jesús Andrade. Hace 15 años pasaste a

otro plano, pero siento que nunca nos ha abandonado. A mi Madre, María Rosila León de

Andrade (Rusela), quien ha sido testigo de mi lucha. Gracias por estar conmigo. De estos

dos seres debo lo bueno que tengo. Lo malo, yo lo adquirí en el camino.

A mi esposa, Karín Vera y a mis hijos, Chistiam Rodolfo Andrade Vera y Jesús

Alejandro Andrade Vera. Gracias por su paciencia y apoyo en este trabajo. Cuando me

sentí débil usted me dieron la fuerza.

A mis amigos y a la raza humana. Todavía creo que tenemos salvación. Por ahí

queda alguna gente buena.

v

AGRADECIMIENTOS

En primer lugar debo agradecerle todo su empeño a mi tutora Xiomara Hung. Ella

me inspiro y me apoyo en este trabajo intelectual.

Gracias a los trabajadores de la Contraloría del Municipio Eulalia Buroz. Su ayuda

fue muy valiosa.

Gracias al personal de la Alcaldía del Municipio Eulalia Buroz. Su aporte fue

fundamental.

Por supuesto gracias al profesor Henrique Meier, a su equipo de trabajo y a todos

los docente que me ofrecieron sus conocimiento en las distintas clases del postgrado de

Gerencia Pública, de la Universidad Metropolitana. Fueron sábados maravillosos.

¡ GRACIAS A LA VIDA¡

INDICE

Pág.

RESUMEN x

INTRODUCCIÓN 1

CAPÍTULO I 5

MARCO TEÓRICO 5

La Gestión Administrativa 5

Las funciones administrativas 7

Planificación 7

Organización 8

Dirección 9

Control 11

El Control Interno 11

Algunas consideraciones del control 13

Relación del control y la incertidumbre 14

Sistema de control interno 15

Importancia del sistema control interno 20

Objetivos del control interno 22

Limitaciones del control interno 23

Estructura del control interno 25

El ambiente de control 26

La evaluación riesgo 27

Las actividades de control 28

La información y la comunicación 29

Supervisión, seguimiento o monitoreo 29

Evaluación del control interno 30

Descripción del Sujeto de Estudio 30

La Alcaldía del municipio Eulalia Buroz 31

El Consejo Municipal de Derechos del Niño, Niña y Adolescente del Municipio

Eulalia Buroz. 32

vii

CAPÍTULO II 35

MARCO METODOLÓGICO 35

Tipo de Investigación 35

Diseño de Investigación 36

Definición de las Variables 37

Descripción y Selección de la Unidades de Estudios 37

Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos 40

CAPÍTULO III 43

DISCUSIÓN DE RESULTADOS 43

Descripción del Sistema de Control Interno 43

Descripción del Modelo de Gestión Administrativa 51

Comprobación de Hipótesis 57

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 61

Conclusiones 61

Descripción del control interno 61

Características de la gestión administrativa 62

Relación del sistema de control interno con la gestión administrativa 63

Recomendaciones 64

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 65

ANEXOS 67

INDICE DE TABLAS Y FIGURAS

FIGURAS

Nº Figura Descripción Pag.

1 Organigrama de la Alcaldía del Municipio Eulalia Buroz 32

2 Organigrama del Consejo de Protección del Niño, Niña y

Adolescente

33

3 Porcentajes de respuesta a las preguntas referentes al

“Ambiente de Control”

42

4 Porcentajes de respuesta a las preguntas referentes a la

“Valoración del Riesgo”

44

5 Porcentajes de respuesta a las preguntas referentes a las

“Actividades de Control”

46

6 Porcentajes de respuesta a las preguntas referentes a la

“Información y Comunicación”

47

7 Porcentajes de respuesta a las preguntas referentes al

“Monitoreo y Supervisión”

48

8 Porcentajes de respuesta a las preguntas referentes a la

dimensión “Planificación”

50

9 Indicadores o indicios de la dimensión “Planificación” 51

10 Porcentajes de respuesta a las preguntas referentes a la

dimensión “Organización”

51

11 Porcentajes de respuesta a las preguntas referentes a la

dimensión “Dirección”

53

12 Porcentajes de respuesta a las preguntas referentes a la

dimensión “Dirección”

55

13 Tabla de Chi Cuadrado Tabular 57

TABLAS

Nº Tabla Descripción Pag.

1 Personas que respondieron los cuestionarios entregados 39

2 Informes de auditorías realizado por la Contraloría del

municipio Eulalia Buroz, durante los ejercicios 2013 y

2014

39

3 Respuestas ofrecidas cuyo nivel de rechazo superó el 80%.

Los resultados muestran porcentajes, salvo los encabezados

43

4 Respuestas ofrecidas cuyo nivel de rechazo superó el 80%.

Los resultados muestran porcentajes, salvo los encabezados

45

5 Porcentajes de rechazos antes afirmaciones realizadas,

según componente de control interno bajo el modelo

COSO

49

6 Porcentajes de respuestas obtenidas de los indicadores o

indicios que conforman la dimensión “Organización”

52

7 Porcentajes de respuestas obtenidas de los indicadores o 54

ix

indicios que conforman la dimensión “Dirección”

8 Cantidad de opiniones positivas, negativas y neutras

asociadas a las variables de control interno y gestión

administrativa

56

9 Frecuencia esperada de las variables Control Interno y

Gestión Administrativa

56

10 Aplicación de la fórmula de Chi Cuadrado calculado 57

11 Operacionalización de la variable “Gestión Administrativa” 66

12 Operacionalización de la variable “Control Interno” 67

13 Cantidad de respuesta a las preguntas asociadas al

“Ambiente de Control”

69

14 Cantidad de respuesta a las preguntas asociadas a la

“Valoración de Riesgos”

69

15 Cantidad de respuesta a las preguntas asociadas a las

“Actividades de Control”

69

16 Cantidad de respuesta a las preguntas asociadas a la

“Información y Comunicación”

70

17 Cantidad de respuesta a las preguntas asociadas al

“Monitoreo y Supervisión”

70

18 Resumen cuantitativo de las respuestas obtenidas del

cuestionario de control interno, clasificado por categorías

70

RESUMEN

La administración es una actividad que pretende el uso racional de los recursos,

escasos por definición, con el propósito de atender múltiples necesidades. La misma tiene

cuatro funciones fundamentales, que son la planificación, organización, coordinación y el

control. Ese proceso administrativo debe estar acompañado de mecanismo de control

interno adecuados, que coadyuven al logro de los objetivo organizacionales

La investigación que se llevó a cabo se enmarcó dentro del paradigma positivista,

hipotético-deductivo, con verificación de hipótesis y diseño de campos expostfacto, sin

manipulación de variable. Se aplicó dos instrumentos estructurados tipo cuestionario, uno

denominado cuestionario de control interno y otro llamada cuestionario de gestión

administrativa. Los mismos se aplicaron en una población que originalmente se esperaba

fueran tres (3) instituciones públicas, todas ellas adscrita a la Alcaldía. Sin embargo, solo se

pudo realizar la investigación en la Alcaldía del municipio Eulalia Buroz, debido a que una

de las instituciones fue eliminada al principio del año 2015 y las otras dos declinaron su

apoyo a la investigación.

La hipótesis de esta investigación fue: “La carencia o debilidades de un sistema de

control interno, afecta de forma directa la calidad, transparencia, eficiencia, y eficacia de

la gestión administrativa de los ente de la administración pública del Municipio Eulalia

Buroz, durante el ejercicio fiscales 2013 y 2014.”

Fue seleccionado los ejercicios 2013 y 2014, debido a que en los mismos se inició

una nueva gestión de control fiscal, en la cual se han efectuado un conjunto de auditorías

que permiten observar el desempeño administrativo de la Alcaldía y de sus entes

descentralizados, permitiendo ellos hacer una correlación entes niveles de control interno y

resultados de desempeño.

Los resultados de la investigación arrojó el resultado de la existencia de debilidades

del sistema de control interno por parte de la Alcaldía Municipal y fallas en sus procesos

administrativo. Con ello pudo comprobarse la hipótesis de trabajo., lo cual implica, para

este caso una relación entre las variables control interno y la gestión administrativa.

1

INTRODUCCIÓN

La administración es una actividad que pretende el uso racional de los recursos,

escasos por definición, con el propósito de atender múltiples necesidades. La misma tiene

cuatro funciones fundamentales, que son la planificación, organización, coordinación y el

control.

Con respecto al control existe diferentes enfoque teóricos del mismo, siendo uno de

ellos el interno, el cual fue la perspectiva utilizada en la presente investigación, basado en

el modelo teórico COSO (Committee Sponsoring Organization of the Treadway

Commission), originado en los Estados Unidos a principio de los años 90, el cual es el

modelo de control interno actualmente utilizado en Venezuela.

Con respecto al control interno, Cooper & Librand (2007), menciona que “el control

interno, no constituye un acontecimiento o una circunstancia aislados, sino una serie de

acciones que se extienden por todas las actividades de una entidad. Estas acciones son

omnipresentes e inherentes a la gestión del negocio… “(p. 16). Significa que el control

interno debe encontrarse integrado en todo el quehacer organizacional, más allá de la

creencia de que es un área administrativa especialmente encargada de esa actividad.

La Contraloría General de la República venezolana, recurrentemente menciona en

sus informes de gestión anuales, que unos de los problemas más importante que presenta la

administración pública del país es la debilidad, o peor aún, la carencia de sistemas de

controles internos, lo cual pone en riesgo el uso eficiente y transparente de los ingresos

público. Ahora bien, surge la pregunta: ¿Que tan grave es? y ¿Como ellos afectan la gestión

municipal?

La investigación que se llevó a cabo se enmarcó dentro del paradigma positivista,

hipotético-deductivo, con verificación de hipótesis y diseño de campos expostfacto, sin

manipulación de variable. Se aplicó dos instrumentos estructurados tipo cuestionario, uno

denominado cuestionario de control interno y otro llamada cuestionario de gestión

administrativa. Los mismos se aplicaron en una población que originalmente se esperaba

fueran tres (3) instituciones públicas, todas ellas adscrita a la Alcaldía. Sin embargo, solo se

pudo realizar la investigación en la Alcaldía del municipio Eulalia Buroz, debido a que una

2

de las instituciones fue eliminada al principio del año 2015 y las otras dos declinaron su

apoyo a la investigación.

La hipótesis de esta investigación fue: “La carencia o debilidades de un sistema de

control interno, afecta de forma directa la calidad, transparencia, eficiencia, y eficacia de

la gestión administrativa de los ente de la administración pública del Municipio Eulalia

Buroz, durante el ejercicio fiscales 2013 y 2014.”

Fue seleccionado los ejercicios 2013 y 2014, debido a que en los mismos se inició

una nueva gestión de control fiscal, en la cual se han efectuado un conjunto de auditorías

que permiten observar el desempeño administrativo de la Alcaldía y de sus entes

descentralizados, permitiendo ellos hacer una correlación entes niveles de control interno y

resultados de desempeño.

Entendiendo las debilidades del sistema de controles interno, como un problema que

puede afectar a la gestión de la administración pública municipal, surge la siguiente

pregunta de investigación.

¿Cuál fue la relación del sistema de control interno, desde la perspectiva COSO,

sobre la gestión administrativa de la Alcaldía del Municipio Eulalia Buroz y sus entes

descentralizados, durante los ejercicios fiscales 2013-2014?

Venezuela, de acuerdo a lo establecido por la Contraloría General de la Republica,

posee una administración pública que muestra importante debilidades en materia de control

interno, lo cual ha propiciado elevados niveles de corrupción , que afectan la eficiencia,

eficacia y transparencia del manejo de los recursos públicos. Por ello, esta investigación es

importante porque ofrece la oportunidad del análisis del sistema de control interno del

Municipio Eulalia Buroz, con lo cual es posible ofrecer al colectivo información importante

sobre la gestión que realiza su gobierno local, haciendo viable con ellos facilitar el proceso

de contraloría social.

Asimismo, se investigó la relación del sistema de control interno y la gestión

administrativa municipal porque hay una evidente necesidad, en el contexto de la crisis

económica actual, del manejo eficiente de los recursos públicos. La comprensión del

fenómeno estudiado permite a los tomadores de decisión comprender las fortalezas y

debilidades que existes en cuanto a estos temas, con lo cual podrán tomar las medidas

pertinentes.

3

Adicionalmente, se investigó el sistema de control interno en el ámbito municipal,

porque en este nivel de gobierno, como por ejemplo el municipio como Eulalia Buroz, con

pequeña población y bajo presupuesto, existen muy pocos trabajo académicos que ofrezcan

luces sobre sus realidades administrativas y menos relacionadas con el control fiscal.

En el campo del control se han desarrollado un conjunto de teorías que pueden

aplicarse a las organizaciones públicas, una de ella es el COSO, que establece los

lineamientos óptimos para la implantación y posterior evaluación del sistema de control

interno. Es importante, entonces, la presente investigación porque ofrece la posibilidad de

utilizar estos conceptos administrativos en el ámbito municipal, haciendo posible con ello

fortalecer la capacidad de gestión de las instituciones públicas del Municipio Eulalia Buroz.

La presente investigación tuvo como objetivo general el comprobar el impacto del

sistema de control interno, desde la perspectiva COSO, sobre la gestión administrativa de la

Alcaldía del municipio Eulalia Buroz y sus entes descentralizados, durante los ejercicios

fiscales 2013 y 2014.

Adicionalmente, los objetivos específicos fueron los siguientes.

- Describir el sistema de control interno, desde la perspectiva COSO, de la Alcaldía del

municipio Eulalia Buroz y sus entes descentralizados.

- Identificar las características de la gestión administrativa de la Alcaldía del municipio

Eulalia Buroz y sus entes descentralizados, durante los ejercicios fiscales 2013 y 2014.

- Verificar el efecto del sistema de control interno, desde la perspectiva COSO, sobre los

niveles de transparencia, eficiencia y eficacia de la gestión administrativa de la

Alcaldía del municipio Eulalia Buroz y sus entes descentralizados, durante el ejercicio

fiscal 2013 y 2014

El presente trabajo de investigación consta del siguiente contenido:

El Capítulo I, el cual hace referencia la Marco Teórico. En él se hace una breve

disertación sobre la gestión administrativa y el sistema de control interno, señalando de

estos temas los elementos más relevantes que apoyaron el desarrollo de esta investigación.

Capitulo II. Se refiere la Marco Metodológico, en el cual se comenta sobre del

diseño de la investigación, el tipo de la misma, las variables que fueron investigadas, la

población y muestra, las técnicas e instrumentos requeridos para recopilar la información.

4

El Capítulo III, hace referencia a la discusión de los resultados. En este capítulo se

analizan detenidamente la información recabada, siendo posible con ello alcanzar los

objetivos de la presente investigación.

Las Conclusiones y Recomendaciones, posterior al capítulo III, es el segmento en

el cual se ofrecen las ideas más relevantes que logró obtenerse por medio de la

investigación realizada.

Por último, se hace un listado de las bibliografías utilizadas en esta investigación.

Ello ocurre en el aparte denominado Referencias Bibliográficas.

5

CAPÍTULO I

MARCO TEÓRICO

En la presente investigación se evaluó dos variables fundamentales, la gestión

administrativa y el sistema de control interno. De ellas se hace una breve disgregación

teórica que permite tener el marco referencial que facilita la comprensión del trabajo

intelectual realizado.

La Gestión Administrativa

La sociedad actual confronta sería dificultades para atender sus múltiples

necesidades, siendo los recursos disponible para satisfacerla escasos por naturaleza. Cada

día se habla con mayor fuerza de mejorar la productividad y la eficiencia. Se incentiva a la

sociedad de ser más equilibrada en el uso de los recursos. Ello es cada vez más importante,

por lo cual se encuentra bajo escrutinio constantemente.

En este escenario las organizaciones pasan a tener un rol fundamental. Son ellas las

llamadas a atender las exigencias de la sociedad. Son las organizaciones las principales

protagonistas de la sociedad moderna. Son oferentes y consumidores al mismo tiempo. Son

la suma de talentos, que supera ampliamente cualquier esfuerzo individual. Por tanto, de las

organizaciones se espera que alcance sus objetivos y metas.

Las organizaciones para el logro de sus objetivos, que le permita su supervivencia y

desarrollo deben ejecutar cotidianamente un conjunto de actividades que deben estar

enmarcados o guiados por una intencionalidad que le haga posible entender el entorno con

la cual convive, utilizando, además, los recursos y talentos proveniente de su interior. Todo

buscando satisfacer las necesidades de diversos grupos de interés.

Ello es posible efectuando una gestión administrativa eficiente, eficaz y efectiva.

Ahora bien, se entiende por gestión administrativa al proceso que comprende la ejecución

de determinadas funciones y actividades, que se efectúan en las organizaciones para que en

las mismas se pueda dirigir, administrar, dinamizar, organizar y aprovechar los recursos, así

como al talento humano que haga posible la consecución de los objetivos organizacionales.

Entonces, la gestión son las acciones conscientes que se realizan en una organización con el

propósito de alcanzar un objetivo. Esas acciones requieren esfuerzo, el uso de energía y

6

recursos, por medio de la intervención del talento humano. Todo ello, en marco de una

direccionalidad concreta.

Para Terry, citado por Hurtado (2008), a través de la gestión administrativa que, es

un arte, se alcanzan resultados utilizando ciertas habilidades. Dichas habilidades se

sustentan en el conocimiento, la aptitud y actitud, de los dirigentes de una organización. Por

su parte Chiavenato (2008) define a la gestión administrativa como “el proceso de planear,

organizar, dirigir y controlar el uso de los recursos para lograr los objetivos

organizacionales” (p. 10).

El esfuerzo coordinado de un conjunto de individuos, muchas veces con interés y

fines distintos, se logra por medio de la gestión administrativa. Es por este medio que la

sociedad puede contar con los elementos necesarios para lograr sus objetivos. Por tanto,

existe una relación indisoluble entre los objeticos que se desean alcanzar y cómo hacer para

lograrlos de un modo eficiente y eficaz, esto es optimizando el uso de los recursos. El

lograr hacer, combinando los esfuerzos ajenos es campo de la administración. Para

Hampton (2006), un elemento fundamental la gestión administrativa al ejecutar

debidamente sus procesos favorece la eficiencia y la eficacia. Esos procesos básicos son la

planificación, organización, dirección y control.

La gestión administrativa con la cual la organización puede generar y manejar las

energías necesarias para lograr sus fines, es producto de la acción humana. Es el factor

humano quien en definitiva conduce por medio de diversas combinaciones de decisiones a

las instituciones por el sendero previsto, en la mayoría de los casos, que hace posible

cumplir con su visión y misión.

La importancia de la gestión administrativa radica en que la misma permite la

confluencia de diversos factores que juntos hacen posible el mejor aprovechamiento de los

recursos disponibles para ofrecer resultados que de otra manera sería menos eficientes y

eficaces para la sociedad. Dicho de otra manera, una correcta y adecuada gestión de los

insumos organizacionales tiende a la optimización de los resultados, sean estos bienes o

servicios requeridos para satisfacer las necesidades de los consumidores, tanto internos

como externos.

En definitiva, la gestión administrativa es un proceso ejecutado de forma deliberada

por una persona, o conjunto de ellas, que buscan, partiendo de una situación dada y

7

contando con limitados recursos, generar proceso de transformación que permitan alcanzar

determinados resultados que modifiquen la situación de partida.

El proceso administrativo requiere, según lo denota la teoría tradicional de por los

menos cuatros aspectos fundamentales, que son la planificación, la organización,

coordinación y el control. Todos ellos, desde la perspectiva de sistemas están concatenados,

siendo la función del control el eje transversal de la gestión administrativa.

Las funciones administrativas

Como se ha mencionado fundamentalmente son cuatro las funciones

administrativas. Ellas son: la planificación, la organización, coordinación (dirección) y el

control.

Planificación. Esta es la primera de las funciones que acompañan la gestión

administrativa. La planificación se relaciona con las previsiones que hace una organización

con respecto a las acciones que debe tomar en el futuro. Es un mecanismo utilizado para el

manejo de la incertidumbre. Con ella se establecen los objetivos organizaciones, su misión,

se estiman los posibles escenario y alternativas de acción, se visualizan las posibles

estrategias y se determinan cursos de acción. Todo ello significa, que la planificación

permite a los gestores tomar decisiones de forma anticipada, lo cual posibilidad la gerencia

proactiva, más que la reactiva.

La planificación, desde la perspectiva de la gestión administrativa, son un conjunto

de acciones sistemática que se vale de herramientas e instrumentos intelectuales que

permiten el desarrollo de modelo que pretenden estimar anticipadamente diferentes

escenarios en los cuales la organización debe desenvolverse. Existiendo esa previsión es

posible en consecuencia responder adecuadamente, evitado con ello la improvisación y la

crisis en la toma de decisión.

La planificación visto como herramienta, permite enfrenta la complejidad, la

incertidumbre y el conflicto. El actual entorno en el cual se desenvuelven las

organizaciones y sus integrantes es cada vez más complejo, producto de constante cambio

sociales, tecnológico, políticos y económicos. Esto agrega mayores niveles incertidumbre a

la gestión administrativa y le exige más previsión y sensatez en su accionar, que haga

8

posible la supervivencia y trascendencia de las organizaciones. La coexistencia de

complejidad e incertidumbre, genera tensión a las instituciones en la cual se suceden

intercambios que bajo una realidad cada vez más difícil de manejar tiende a la activación de

conflictos múltiples.

Castellano (2008), explica la causa de esta complejidad por el transitar de la

modernidad como etapa histórica hacia la postmodernidad como marco de comprensión de

las dinámicas sociales. Menciona este autor a la modernidad como una etapa madura los

movimientos filosófico del siglo XVIII, en el cual se le da al trate a la ideas de que Dios lo

gobierna todo y ofrece la perspectiva de que nada es estático, todo fluye en constante

cambio. Es la liberación del hombre y el advenimiento de la tecnología y la ciencia como

medio de transformación y desarrollo de la sociedad. Es el triunfo de la razón sobre las

ideas veneradas e inmutables. Es el fin de la certidumbre y la imposición de la

incertidumbre.

Para Antonio Francés (2006), la planificación es un proceso en el cual se establecen

los lineamientos, o como él lo denomina “líneas maestras”, por medio de la cual las

organizaciones desarrollan guías detallas de acción, que permiten la asignación de recursos

de forma óptima. Ese proceso de creación intelectual debe ser plasmado en un documento

llamado “plan”.

Organización. Es la función que pretende la unión o conjunción de individuos para

que los mismos mediante su esfuerzo concatenado logren alcanzar los objetivos propuesto

por la organización.

La importancia de la organización en la sociedad es radical. Tal vez de forma

individual sea posible alcanzar algunos objetivos sociales, las artes, los deportes y en

algunas ocasiones las ciencias y otras áreas lo han demostrado. Sin embargo, ha sido por

medio de las organizaciones que los seres humanos han logrado conseguir objetivos más

trascendentales. Ello ha sido demostrado a lo largo de la historia de la civilización. Fueron

más éxitos los intentos de caza para la supervivencia de la especie, cuando se realizaba en

equipo que cuando ello era un esfuerzo individual. En equipo, es decir organizados, cada

uno ofrecía su fortaleza personal, que en conjunto era muy superior a las individuales, por

lo cual todos de beneficiaban al lograr los objetivos planteados.

9

La organización permite que el esfuerzo para alcanzar las metas y satisfacer las

necesidades individuales sea más eficiente. Por ejemplo, la construcción de un hospital que

puede beneficiar a todo una sociedad con toda seguridad será más racional realizarla con el

apoyo y esfuerzo de un nutrido grupo de persona, que con una que intente esa proeza. Tal

vez ese individuo pudiera intentarlo, pero desistirá por no contar con los medios necesarios

y suficiente para hacerlo.

En la sociedad moderna las organizaciones son mucho más que mero instrumentos

para lograr objetivos. También son una forma de vida. Casi todos los seres humanos viven

en organizaciones, la familia, los centros de trabajo, las iglesias, los centros de compra, la

propia sociedad, son ejemplo de ello. La organización, está imbuido en casi todo lo que

significa ser un humano. Ciertamente, una persona puede decidir se un ermitaño, pero ese

estilo de vida lo hará carente de un conjunto de bienes y servicios que solo las

organizaciones puede ofrecer de maneta eficiente.

Formalmente, la organización es la estructura en la cual se encuentra designadas las

responsabilidades, actividades y tareas que deben ejecutar los individuos. Es una suerte de

límites o fronteras establecidas, en la cual cada uno debe ofrecer su aporte para el logro de

los objetivos.

Desde la perspectiva de la gestión administrativa, la organización como función se

trata del diseño de los cargos y de las tareas específicas que en ellos se desarrollan, sus

responsabilidades y atribuciones, así como la contribución que cada uno efectúa a la

institución. También trata de la estructura, siendo el organigrama la señal más evidente de

este concepto. Se establece en esta etapa la definición de los recursos que se asignan, las

políticas y los procedimientos.

Es parte importante de la función organizativa, como componente del proceso

administrativo, lo relacionado con el manejo de los tipos de poder, formales e informales

que existen dentro de las organizaciones. Cómo se ejerce ese poder y cómo controlar que el

mismo genere fuerza creativas que procuren el fortalecimiento de la organización. En fin,

debe entender claramente cual el comportamiento de la organización que se administra.

Dirección. Es la función que permite ejecutar los planificado por medio de uso del

talento humano, el cual debe ser impulsado por el liderazgo, los factores motivacionales y

10

las expectativas racionales o emocionales, de acuerdo a las circunstancia. En todo caso, la

dirección implica los esfuerzos que realizan los individuos en las organizaciones, para que

esta logre sus objetivos, sin que ello implique la renuncia de los suyos por parte del

personal. Justamente este el meollo del asunto, como alinear los objetivos individuales con

los organizacionales, logrando con ello el máximo esfuerzo de los integrantes de la

organización.

Resulta que la función de dirección debe buscar motivar al personal, diseñar e

implantar un sistema de comunicación acorde con las necesidades de sus integrantes,

manejar de forma acertada los conflictos latentes o evidentes, que puede existir en la

organización. Es necesario que existan mecanismo para la evaluación y mejora del

desempeño, que permita la administración de sanciones y recompensas que hagan posible

el incremento de la productividad y el mantenimiento del orden y la disciplina.

Uno de los elementos fundamentales en la función de dirección el fenómeno del

liderazgo. Para María Palomo (2010), dirigir por medio del liderazgo permite la gestión de

personal. Según esta autora existe una vieja discusión entre lo que es el liderazgo y lo que

es ser un dirigente. Mientras los primeros movilizan por convicción los últimos lo hacen

por medio del poder. Los líderes son creativos, inspiradores, transmiten ideas y comparten

una visión que es compartida. Los dirigentes, por el contrario son cortoplacista, trabajan por

lo resultados, en muchos caso tiene un visión distintas a la del equipo y basan sus acciones

en las facultades del cargo que desempeñan. Es interesante mencionar a Warren Bennis

(2003), citado por Palomo (2010), quien establece un conjunto de diferencia entre un

dirigente y un líder. El señala que

El dirigente administra, el líder innova. El directivo es una copia, el líder es un

original. El dirigente mantiene, el líder desarrolla. El directivo se centra en los

sistemas y la estructura, el líder se centra en las personas. El dirigente se basa en el

control, el líder en la confianza... (p.17P.

Con respecto al liderazgo existen múltiples teoría que intenta explicar este evento

organizacional, sin embargo a la fecha existe poco acuerdo con respecto al tema. El

dilucidar ese tema escapa de la intención de la presente investigación, por lo cual será

suficiente entender el liderazgo resulta un factor fundamental en la función de dirección y

en su importancia para movilizar a las personas dentro de una organización.

11

Control. Esta función administrativa se refiere a la verificación y comprobación de

las acciones que se llevan a cabo en la organización. Dicha tarea se realiza con el propósito

de comprobar que los resultados que se están obteniendo o que se han logrados, estén

conforme a los planificado o deseado. Tiene un propósito correctivo, debido a que si se

observan deviaciones importantes deben realizarse las acciones pertinentes para resolver la

diferencia existente. Es por esto que el control debe ser una función transversal dentro de la

gestión administrativa, debido a que en cada una de las etapas de las mismas se generan

acciones que pudieran suscitar fallas, lo cual pudiera poner en riesgo la posibilidad de

alcanzar los objetivos organizacionales.

Existen diferentes tipos de control, siendo uno de los más importantes el control

interno. El mismo será analizado con mayor detalle en la siguiente sección, profundizando

aun más en el tema del control.

El Control Interno

El proceso administrativo pretende mediante su acción generar cambios, de un

estado actual a otro deseado, el cual debe ser planificado. Esas previsiones que realizan los

dirigentes de las organizaciones se encuentran inmersas en un entorno lleno de

incertidumbre, por lo cual resulta fundamental realizar monitoreo constante de las

condiciones internas y externas que pueden afectar el rumbo trazado. Ello puede permitir

tener una posición proactiva, que haga posible responder ante desviaciones que pongan en

riesgo el plan.

El seguimiento, la verificación y el monitoreo de las variables que pueden impactar

a la organización, sean estas públicas o privadas, se realiza por medio de una de las

funciones inherente a la gestión administrativa, que no es otra que el control. Amat (2003)

menciona que “el control, ya sea poco o muy formalizado, es fundamental para asegurar

que todas y cada una de las actividades de una empresa se realicen de la forma deseada” (p.

26). Por medio del control puede tenerse en cuenta los contratiempos internos o externos

que distancia lo estimado de lo real, con lo cual pueden tomarse acciones oportuna que

pueden corregir fallas o deficiencias en el proceso de cambio o transformación que se

12

pretende ejecutar. Al respecto de los objetivos del control Leonard (2000, p. 33), asegura

que "los controles son en realidad una tarea de comprobación para estar seguros que todo se

encuentra en orden."

Para que exista un proceso de control que propenda al éxito de la gestión

administrativa de cualquier organización, ésta debe contar con una acción previa, que

justifique ese control. Ella es la planificación que debe marcar el rumbo de la organización.

Al respecto Chiavenato (2008) se refiere:

La esencia del control reside en la verificación de si la actividad controlada está

alcanzando o no los resultados deseados. Cuando se habla de resultados deseados, se

parte del principio de que estos resultados estaban previstos y requieren ser

controlados. Entonces, el control presupone la existencia de objetivos y de planes, ya

que no se puede controlar sin que haya planes que definan lo que debe hacerse. (p.

347)

El control funciona como una herramienta por medio de la cual las organizaciones

obtienen información con respecto a los resultados de la gestión que se está desarrollando.

Esa información permite que en caso de existir desviaciones, fallas o problemas que pongan

el riesgo el recorrido del camino trazado dentro del plan puedan ser tomadas las decisiones

pertinentes para corregir el rumbo. Funciona, entonces, el control como un faro que permite

indicar la ruta de navegación adecuada, según criterios prestablecidos. Ello liga al control

con los objetivos.

Los objetivos representan los logros mensurables, factibles e impulsores que espera

alcanzar una organización en un horizonte temporal dado. Ellos dibujan las estrategias de

las organizaciones y esas estrategias indican a su vez el camino cómo deben hacerse las

cosas para llegar a los objetivos. Los objetivos marcan la ruta, el destino deseado. Sin

embargo, como toda acción humana, ese camino no es lineal, ni está exento de riesgos.

Pueden ocurrir cosas, eventos o circunstancias que dificulten, y en algunos casos, impidan

hacer el recorrido según lo esperado. Antes esa posibilidad el control tanto externo como

interno son medio de alerta que puede ofrecer la oportunidad a la organización de ejercer

acciones proactivas que le permitan minimizar los riesgos a niveles tolerantes y hagan

posible acercarse a los objetivos deseados.

13

Algunas consideraciones del control

Las organizaciones se desenvuelven en ambientes cada vez más complejos, que le

exige un mayor nivel de eficiencia y productividad en el manejo de sus recursos. La gestión

de esos recursos requiere del diseño de planes cuya aplicación debe ser monitoreado con

mayor frecuencia, aplicando criterios de control de mayor calidad. Se pretende que por

medio del constante seguimiento y verificación del plan pueda corregirse a tiempo

cualquier desviación a los escenarios previsto por la gerencia.

Surge el control como un intento de las organizaciones de hacer previsible la

gestión, logrando con ello una garantía razonable de que los objetivos pueden ser

alcanzados. Resulta entonces, que el control funciona como una herramienta de gestión que

permite tener la perspectiva, o esperanza, de cierta certeza en el éxito de lo planificado.

Perrow, citado por Bohórquez (2011), “concibe el control como uno de los mecanismo más

eficaces para mantener la consistencia de la acción individual con las expectativas del

equipo directivo” (p. 309).

Bohórquez (2011), critica esa creencia en cuanto al control como medio de

consistencia y predecibilidad de los sistema de gestión, afirmando que “la evidencia

empírica ha demostrado que los sistemas y mecanismos tradicionales de control, no han

dado los resultados esperados” (p. 309). Menciona la autora que los controles afectan de

alguna forma la capacidad de respuesta de las organizaciones, ante un entorno cada vez más

complejo y exigente. Ello pareciera evidente en la administración pública venezolana,

cargada de innumerables Leyes y norma que pretenden regular la acción de los

funcionarios, pero que al final generan serios problema de gestión por los excesivos

procedimientos que ese marco regulatorio exige.

La carencia de control puede con toda seguridad generar condiciones de anarquía en

las organizaciones. Adicionalmente haría imposible generar un punto de equilibrio que

hiciera viable la gestión administrativa. El control resulta entonces, en una necesidad para

establecer una estabilidad mínima en la cual las instituciones pueden accionar, con el fin de

alcanzar sus objetivos. Como ilustra Bohórquez (2011), el control hace posible ir de un

estado inicial a uno final, buscando transitar por una o varias trayectorias que se desean

óptimas, según criterios predefinidos.

El control debe ser visto más allá del ámbito operacional y rutinario. Es más una

14

herramienta estratégica, debido a que su fin más importante es permitir a la organización

lograr sus objetivos, lo cual por definición es un elemento asociado a lo más genuino de la

Gerencia Estratégica. Visión, Misión y Objetivos, son conceptos que confluyen en el

pensamiento estratégico.

Es importante señalar que los controles deben ser entendidos como una medida

necesaria para buscar cierta estabilidad en el sistema organizacional. Es fundamental para

el logro de los equilibrios y la optimización de los resultados deseados. Sin embargo, esos

controles pueden ser un obstáculo cuando se requiere agilidad en la capacidad de respuesta

ante las demandas que el entorno hace constantemente a las organizaciones. Por tanto es

importante el diseño de controles que permita cierto grado de libertad y promueva la

absorción de los cambios que la realidad actual impone. Es la búsqueda del equilibrio entre

una sana dosis de equilibrio planificado e inestabilidad limitada, como diría Bohórquez

(2011). Todo bajo la concepción de un sistema en el cual exista un flujo de información

eficiente, que permita tomar las medidas necesarias con prontitud, sin poner en excesivo

riesgo a la organización.

Relación del control y la incertidumbre

Las organizaciones, desde la perspectiva racional, existen para conjugar las

sinergias necesarias para alcanzar cualquier objetivo que se les plantear de forma más

eficiente que si se realizan esfuerzos de manera individual. Un conjunto de personas

agrupadas buscando objetivos comunes tienen más posibilidad de llegar a la meta deseada.

Cada uno de ellos puede sumar sus talentos personales en función del beneficio colectivo,

que termina impactando a todos de una forma u otra.

Ahora bien, para lograr alcanzar los objetivos organizacionales, debe recorrerse un

camino entre la fase inicial hasta la final, en el cual existe distintas posibilidades de

resultados, muchos de los cuales son impredecibles. Son obstáculos que pueden surgir a lo

largo de la ruta, que la organización desconoce total o parcialmente. Puede carecer de

suficiente información lo cual puede afectar la toma de decisión futura. Toda esta situación

se transforma en incertidumbre, la cual está asociada a la existencia de riesgo, de los cuales

se encuentra el operacional.

15

El riesgo definido de una forma muy sencilla e intuitivamente, es el peligro de que

algo salga mal. Es una posibilidad que por cualquier circunstancia que ocurra en el interior

o exterior de la organización, esta obtenga un resultado desfavorable o una perdida, sea esta

monetaria o no. El riesgo de la existencia de debilidades en el sistema de control interno,

por ejemplo, puede dificultar que la organización logre sus objetivos.

Los riesgos deben gestionarse para minimizarlos, siendo posible con ello, disminuir

su impacto en la organización. La administración del riesgo para por establecer medio de

control eficiente, que permita el monitoreo y seguimiento de los eventos potencialmente

perjudiciales. Se observa entonces, una relación estrecha entre riesgo y control, así como

este último con el concepto de incertidumbre.

La existencia de un ambiente de certeza, en el cual se tiene pleno manejo de las

variables intervinientes en el devenir organizacional, haría del logro de los objetivo una

tarea relativamente sencilla. Ello haría del control un elemento de menor importancia,

siendo simplemente una herramienta para verificar cierto nivel de desviaciones, las cuales

se corregir de inmediato, colocando a la organización nuevamente en el camino adecuado.

Sin embargo, esta nos es la realidad. Los fenómenos organizacionales son más

probabilístico que determinístico. Impera la incertidumbre, más que la certeza.

Estando las organizaciones sujeta a alto niveles de incertidumbre y

consecuentemente al riesgo, resulta fundamental contar con elemento de control que le

permita manejar con cierto grado de eficiencia esas variables contingentes. Por tanto, la

incertidumbre y el control están íntimamente relacionados. El control es necesario para

enfrentar con éxito la incertidumbre y el riesgo que esta última genera. Al respecto,

McMahon y Perritt, reseñado por Bohórquez (2011, p. 8), señalan que “la necesidad del

control surge de la incertidumbre que genera el entorno. De esta manera, la función del

control es garantizar el equilibrio de la organización con el entorno a través de la búsqueda

de adaptabilidad organizativa”. Por medio del control se pretende mantener a raya los

potenciales riesgo, siendo posible con ello asegurar el logro de los objetivos.

Sistema de control interno

El control interno es una de las actividades más importante del proceso

administrativo, debido a que permite la evaluación continua de las actividades en cuanto a

16

su cumplimiento y calidad del desempeño. El control es un factor extremadamente crítico

en el logro de los objetivos generales, y su efectividad, depende de la información recibida.

Menciona Cooper & Librand (2007), que “el control interno no constituye un

acontecimiento o una circunstancia aislados, sino una serie de acciones que se extienden

por todas las actividades de una entidad. Esta acciones son omnipresentes e inherentes a la

gestión del negocio…” (p. 16). Significa que el control interno debe encontrarse integrado

en todo el quehacer organizacional.

En las organizaciones como sistemas abiertos suceden los procesos de control en

diferentes niveles, externos e interno. Este último es de interés para la presente

investigación y el mismo puede ser definido

en forma amplia como un proceso efectuado por el Consejo Administrativo, la

Dirección y el resto del personal de una entidad, diseñados para proporcionar una

razonable seguridad con miras a la realización de objetivos en la siguiente categorías:

- Efectividad y eficiencia de las operaciones

- Confiabilidad de la información financiera

- Acatamiento de las leyes y regulaciones aplicada (Estupiñan, 2006, p. 1)

Por su parte, Samuel Montilla (2009, p.3), al sistema COSO (Committee of

Sponsoring Organizations- dependiente de la comisión parlamentaria Treadway de

EE.UU), define al “control interno como un proceso, ejecutado por la junta de directores, la

administración principal y otros personal de la entidad, diseñado para proveer seguridad

razonable en relación con el logro de los objetivos de la organización”. Este autor,

establece, al igual que Estupiñan (2006), que el control interno parte de los niveles más

elevados de la institución (ambiente de control) y se irradia hacia su base, quienes deberían

ejecutarlo rutinariamente. Es por tanto una decisión estratégica. Adicionalmente, plantea

que el control interno provee una seguridad razonable, no absoluta, de que los objetivos y

metas planteados pueden ser alcanzados por la organización. Es por tanto una probabilidad

de ocurrencia, es decir, que la aplicación de controles no asegura el éxito, sin embargo la

carencia del mismo seguramente si se traduzca en fracaso.

Para Villegas, Valero e Icaza (2014), el control interno corresponde al plan de

estructura, los pasos y técnicas que hacen posible la salvaguarda de los activos de la

17

organización, así como preservación de la confiabilidad de sus operaciones contables,

logrando con ello que la organización pueda desarrollar sus actividades eficientemente.

Este planteamiento guarda relación con lo expresado por Montilla, Montes y Mejías (2007),

quienes definen al sistema de control interno como “un instrumento para asegurar la gestión

administrativa de las organizaciones y el logro de la misión y los objetivos institucionales

con eficiencia y eficacia, en concordancia con las normas y las políticas institucionales y

legales” (p. 55). Se observa que el control interno va más allá del aspecto meramente

contable u operativo y pasa a ser un elemento estratégico de la organización.

Efectivamente, al visualizar el control interno como un mecanismo de acción

permanente, de largo plazo, se deja atrás la idea del control interno asociado solamente a la

confiabilidad de las cifras que se presentan en los estados financieros. Por supuesto que

sigue siendo parte importante de esa rutina contable y financiero, pero ahora pasa a tener

una perspectiva más amplia, enfocada a los procesos administrativos. El cumplimiento de

los objetivos del control interno lleva consigo el logro de la misión de la organización, el

alcance de la eficiencia y la eficacia y el acatamiento de los lineamiento institucionales.

Con esto coincide Viloria (2005) para quien el control interno permite “un grado de

seguridad razonable” con respecto al logro de los objetivos, alguno de los cuales son el

alcanzar operaciones más eficientes y eficaces, información más confiable y la posibilidad

de que la organización cumpla con las Leyes y normas que le son aplicable, evitando con

ello incurrir en prácticas que acarrear sanciones e inestabilidad.

En Venezuela, el control interno también es definido por Ley Orgánica de la

Contraloría General de La República y del Sistema de Control Fiscal, publicada en la

Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela Nº 37.347 de fecha 17 de

diciembre de 2001, que en su artículo Nº 35 mencionan que:

El Control Interno es un sistema que comprende el plan de organización, las políticas,

normas, así como los métodos y procedimientos adoptados dentro de un ente u

organismo sujeto a esta Ley, para salvaguardar sus recursos, verificar la exactitud y

veracidad de su información financiera y administrativa, promover la eficiencia,

economía y calidad en sus operaciones, estimular la observancia de las políticas

prescritas y lograr el cumplimiento de su misión, objetivos y metas

18

Por su parte, Pacheco (2004) define el control interno, “como un proceso que

compara los efectuado con lo programado para establecer si hay desviaciones y adoptar las

medidas correctivas que mantengan la acción dentro del límites previstos” (p. 42). Como

afirma el autor, el control establece fronteras de aceptación de los resultados esperados en

el quehacer organización. Límites que son estipulados previamente, bien sea por un plan,

una norma u reglamento con cualquier otro instrumento de dirección. La violación de esas

fronteras activan los mecanismos correctivos necesarios, lo cual permite que el norte a

seguir sea respectado, ajustando el rumbo de la acción.

El control interno no tiene sentido visto como una simple actividad de seguimiento

y comprobación de las distintas actividades administrativas que se ejecutan habitualmente

en una organización. Debe ser entendido como un sistema que interrelaciones los diversos

componentes de la estructura organizacional. El sistema de control interno debe integrar los

planes, métodos, principios, normas y procedimientos, asociados con diversos mecanismos

de verificación y evaluación, que permitan el éxito de la gestión administrativa. Esos logros

deben medirse o constatarse al verificar cual ha sido el producto de los objetivos planteados

y como ellos han cumplido con misión de la organización y ha puesto más cercano el

alcance de la visión. Por tanto, el control interno debe ser entendido como parte del proceso

estratégico de la Institución, dejando de lado la idea sesgada de que el mismo es una

actividad meramente operativa.

Los controles internos pueden clasificarse en diferentes categorías, tales como,

contables y administrativas. De acuerdo a Mira (2006) ellos pueden definirse de la siguiente

manera:

1. Los controles contables, comprenden el plan de organización y todos los métodos

y procedimientos cuya misión es la salvaguarda de los bienes activos y la fiabilidad de

los registros contables.

2. Los controles administrativos se relacionan con la normativa y los procedimientos

existentes en una empresa vinculados a la eficiencia operativa y el acatamiento de las

políticas de la Dirección y normalmente sólo influyen indirectamente en los registros

contables. (p. 11)

El proceso administrativo posee diferentes facetas, tales como la planificación, la

19

organización, dirección y organización. En cada una de ella el control interno cumple una

función importante, debido a que permite monitorear constantemente si lo establecidos se

está cumpliendo. Debe entenderse que el control interno debe estar amalgamado a todas las

actividades de la organización. Debe evitarse definirlo como un elemento añadido o una

carga, que entraba o burocratiza los procesos, lo cual es una visión equivocada, que pone en

riesgo la consecución de los objetivos de la institución. En este sentido, Coopers & Librand

(2007), recomienda que los “controles internos son más efectivo cuando se incorporan a la

infraestructura de una entidad y forman parte de su esencia” (p. 17). Con esto último

coincide Rebaza y Santos (2015), quienes que el control interno debe estar inmerso,

utilizando palabra de esos autores, en la infraestructura de la organización, lo cual significa

que las operaciones deben contener criterio del control interno al momento de ser ejecutada.

Resulta que el control interno no debe ser visto con un elemento aislado de la

gestión administrativa. No es una dependencia funcional, o un departamento. No es una

función exclusiva de la auditoria interna de la organización o del área contable o financiera.

Es todo momento una filosofía de gestión, o más una cultura. Solo así el control interno

podrá lograr sus objetivos.

El control interno debe ser oportuno, es decir que se requiere que ocurra en el

momento que se precisa. Debe además, seguir una estructura orgánica, siendo parte del

proceso estratégico. Asimismo, el control debe ser económico, lo que significa que su costo

de aplicación sea menor que los beneficios que ofrece. Por último, se espera que el control

haga resaltar las excepciones, es decir que tenga la capacidad de hacer evidente las

desviaciones cuando estas ocurran.

La implantación de un sistema de control interno debe buscar garantizar en lo

posible que el mismo coadyuvará al logro de los objetivos organizacionales. Debe tenerse

presente que las organizaciones en el camino que deben recorrer para alcanzar sus metas,

lograr sus fines y cumplir con su misión, tiene que someterse a factores internos y externos

que generar distintos niveles de riesgo que pueden dificultar o peor aún impedir que se

llegar al destino deseado. Justamente el control interno debe permitir identificar esos

riesgos, que debe ser evaluados, para posteriormente ser administrados con el propósito de

mitigarlos, haciéndolos aceptable para la organización.

20

Importancia del sistema control interno

Las organizaciones de cualquier naturaleza deben manejar recursos que por

definición son escasos. Deben atender, además, múltiples necesidades y exigencias de su

medio tanto interno como externo. Sus miembros requieren atención, así como la sociedad

en la cual se desenvuelve. Los trabajadores solicitan mejores salarios, mejore clima laborar,

insumos suficientes, en fin todo lo necesario para desarrollar sus actividades dentro de la

organización. El mercado, en el caso de las organizaciones privadas, o los usuarios para las

organizaciones públicas, tienen las expectativas de recibir bienes y servicios sean

percibidos como de calidad. Todo esto se traduce, entonces, en que los prestadores de

servicios o productores de bienes debe ser eficientes y productos al momento de los

procesos de trasformación los recursos escasos.

El control interno resulta de significativa importancia debido a que permite medir la

eficiencia y la productividad de los procesos de transformación que lleva a cabo la

organización. Deja de ser el sistema de control interno un simple concepto contable o

administrativo y pasa a ser un factor de supervivencia, que permite responder a las diversas

exigencias del entorno. Las organizaciones que carezcan de control interno, o que posean

uno de poca efectividad tienen elevados riesgo de contar con una gestión administrativa

eficiente, lo cual afecta su capacidad de respuesta, exponiéndose además a presentar altos

niveles de pérdidas, fraudes y corrupción. Al respecto Sierra, López y Castaño (2014)

mencionan que las organizaciones “que aplique controles internos en sus operaciones,

conducirá a conocer la situación real de las mismas para proteger y resguardar sus activos,

verificar su exactitud y confiabilidad de los datos contables” (p. 87).

En la actualidad las organizaciones de todos los sectores de la economía se

enfrentan a entornos cada vez más complejos e impredecibles. Con clientes o usuarios cada

vez más exigentes, mejor preparados y menos propensos a aceptar excusas en cuanto al mal

servicios que reciben o al producto que adquieren. Tanto la administración privada como la

pública deben hacer frente a un medio cada vez más competitivo, en el cual se libra una

batalla por recursos cada vez más limitados. Es imprescindible que las organizaciones

tengan medio de accesos a informaciones más eficientes, ágiles y oportunas que faciliten la

toma de decisión. Los sistemas de control interno no escapan de esta realidad.

Contar con sistema de control interno eficiente, amparados en la tecnología es un

21

medio pertinente y necesario para que la organización cuente con información de primera

manos sobre los resultados de la gestión que está desarrollando. Ello le permite tener la

capacidad de responder ante cualquier alteración que afecte su desempeño, lo cual se

traduce en una mejor gestión administrativa. En contraposición a esta idea se encuentra los

efectos que la carencia del control interno puede tener sobre los procesos de administración

de recursos.

La carencia de un sistema de control interno eficiente es de acuerdo la modelo del

“triángulo de fraude”, del sociólogo y criminólogo estadunidense Donald Cressy, uno de

los elementos que puede explicar las acciones fraudulentas que ocurren en una

organización. Según el mencionado modelo para que los fraudes se susciten deben estar

presente tres elementos: la motivación o presión en el potencial defraudador; la

racionalización de la acción a emprender y la oportunidad para realizar el fraude. Este

último factor tiene relación directa con las debilidades de control interno que puede existir

en la organización.

La presión económica que posee un individuo, los altos niveles de deuda, un salario

insuficiente, entre otros tantos, puede ser un factor motivador o impulsor que haga que este

piense en la posibilidad de resolver sus problemas a través de acciones que pueden ser

fraudulentas. Debe entenderse que le modelo del “Triangulo de Fraude”, no es

determinístico, es decir no implica que necesariamente todas las personas que tengan

problemas económicos graves tiendan a cometer fraudes, pero si incrementa la posibilidad

de que se aparezca ese fenómeno. Menciona Cano (2011) que no solo de la necesidad o

avaricia, puede motivar al potencial defraudador, también puede motivarlo el deseo de

mayor posición social.

Otro elemento del triángulo es la racionalización del hecho fraudulento. Es la

argumentación que realiza el individuo para explicarse los motivos que hacen justificable el

fraude. Ideas tales como: “si los demás lo hacen y no pasa nada, por qué yo no puedo

hacerlo”. “Todo el mundo roba y están tranquilo”. “Este es un país de corrupto, aquí nadie

paga”. Son ideas que puede suavizar el sentido de culpa que un acto deshonesto puede

originar en quien lo comete. En opinión de Cano (2011) “la corrupción extendida en un país

puede ser una fuente apropiada para este tipo de racionalización, en especial si aquellos que

son sospechosos de actividades corruptas no son castigados”. (p. 32).

22

El último componente del triángulo es la oportunidad. Cuando los controles que

tienen una organización son débiles y, peor aún, como sucede en muchos casos en la

administración pública, son inexistentes, la posibilidad de fraude se acrecienta. Ante un

control interno que presenta fallas, un individuo motivado, que racionalice el hecho

fraudulento, tiene la vía libre para malversar a la Institución. Los actos de corrupción

pueden ser comidos por cualquiera en la organización sin importar el nivel. Sin embargo, el

contar con un sistema de control interno eficiente puede desincentivar a cometer actos de

corrupción.

De los tres factores que se conjugan en el “triángulo de fraude”, tanto el aspecto de

la motivación, como el de racionalización son de carácter subjetivos, inherentes a las

condiciones intrínseca y extrínseca del individuo, que resulta casi imposible manejar por la

organización. Sin embargo, el factor de la oportunidad si puede ser administrado, por lo

cual debe ponerse especial énfasis en él. Esto significa la necesidad de establecer

mecanismos de control eficiente, adecuados a la naturaleza de las operaciones de la

organización.

La importancia del control interno se resume en la consideración que el mismo es

un mecanismo para luchar contra la corrupción, lo cual contribuye al manejo eficiente de

los recursos de la organización, haciendo a la misma más transparente. El control interno

contribuye de manera significativa al éxito de la gestión administrativa. La conducción de

una organización sin el debido diseño e implantación de un sistema de control interno,

tiende al fracaso, debido a los altos niveles de riesgo operacionales a lo que debe estar

sometida.

Objetivos del control interno

El control interno tiene diversos objetivos, pero los más importantes tiene que ver

con la salvaguarda de los activos de la organización, confiabilidad de los datos contables

manejados por ella, lo cual se encuentra asociado a su capacidad de corregir fallas cuando

ocurran errores, promoción de la eficiencia operativa, así como la adhesión a la políticas

establecidas.

Las organizaciones se enfrentan a múltiples riesgos producto de la incertidumbre

que está presente continuamente en el desarrollo de sus actividades. Justamente, según

23

Montilla (2008) el control interno pretende dentro de su diseño minimizar los riesgos que

pueden afectar el logro de los objetivos, que incluyen la protección de los activos, la

confiabilidad de la información que se genera en la organización y el fortalecimiento de la

gestión administrativa.

Resulta que el control interno, como elemento estratégico, coadyuva a que la

organización pueda alcanzar sus fines, siendo un medio de administración de los riesgos,

especialmente el operacional. Estos riesgos de acuerdo al Comité de Basilea (2001),

mencionado por Fernández-Lavad y Martínez (2007), son aquellas posibles pérdidas que

pueden ocurrir directa o indirectamente por existencia de inadecuados procesos internos,

por fallas de personal, debilidades de los sistemas o por eventos externos imprevistos.

Salvo la última variable, el control interno debidamente diseñado e implantado puede

corregir en niveles aceptables las deficiencias antes comentadas.

En Venezuela las Normas Generales de Control Interno de la Contraloría General de

la República, establece en su artículo 3 cuales son los objetivos del control interno. En el

mismo se menciona lo siguiente:

que el control interno de cada organismo o entidad debe organizarse con arreglo a

conceptos y principios generalmente aceptados de sistema y estar constituido por las

políticas y normas formalmente dictadas, los métodos y procedimientos efectivamente

implantados y los recursos humanos, financieros y materiales, cuyo funcionamiento

coordinado debe orientarse al cumplimiento de los objetivos siguientes:

a) Salvaguardar el patrimonio público.

b) Garantizar la exactitud, cabalidad, veracidad y oportunidad de la información

presupuestaria, financiera, administrativa y técnica.

c) Procurar la eficiencia, eficacia, economía y legalidad de los procesos y

operaciones institucionales y el acatamiento de las políticas establecidas por las

máximas autoridades del organismo o entidad

Limitaciones del control interno

El control interno es fundamental para permitir una gestión administrativa

transparente. Se requiere como mecanismo de administración de los riesgos implícito en la

24

acción organizacional. Es necesario para que su aplicación contribuya al logro de los

objetivos, siendo un factor clave de éxito de la gerencia de las instituciones públicas y

privada. Sin embargo, según algunos autores el control interno presenta algunas

limitaciones que resultan interesantes analizar.

El control interno, según Rebaza y Santos (2015), por si misma no puede garantizar

la eficiencia y eficacia de las acciones que se llevan a cabo en las organizaciones. Ello se

debe a que el control interno “puede verse afectada por causas asociadas a los recursos

humanos y materiales, tanto como a cambios en el ambiente externo e interno” (p. 55).

Ciertamente, el control interno son un conjunto de medidas estructurales que diseña e

intenta implantar la administración de una organización para minimizar la posibilidad de

fallas, errores y hecho fraudulento o de corrupción, pero es el factor humano quienes en

definitivas debe aplicar esas medidas. Siendo por tanto efectivo el control interno en la

medida que los miembros de la organización decidan aplicarlas correctamente. Dependen

entonces de un elemento cuya complejidad escapa del diseño del propio sistema de control.

Es importante que el talento humanos, quienes debe utilizar el control interno en su

gestión cotidiana entienda los alcances del mismo. Debe contarse con personas íntegras,

con adecuado valores éticos. Ello significa que una de las primeras acciones de control

interno ocurre en el proceso de reclutamiento y selección del personal que ingresa a la

organización. Sin embargo, sería ingenuo pensar que solo eso asegura la eficiencia de la

aplicación del control interno. En muchos casos las personas, sin importar sus

características personales, su nivel educativo o condición social puede ser objeto de

presiones que la tienten a realizar actos que contravienen las medidas de control. Las

razones de esto último caen en el campo de comportamiento humano, en la psicología y en

el de otras disciplina, que escapan de los límites de la presente investigación. Pero es

importante tener en cuenta que esa realidad existe.

Siguiendo las ideas de Rebaza y Santos (2015), el control interno también se

enfrenta a limitaciones materiales. En muchos caso la implantación de un sistema de

control interno resulta costoso, pudiendo incluso superar los beneficios que pudiera

generar. Es importante entonces, determinar cuál es el objetivo preciso, qué se busca con el

diseño e implantación del control interno. Para esto debe identificarse los riesgos que se

pretende minimizar, el costo e impacto de los mismos en el éxito de la gestión

25

administrativa. Por ejemplo, adquirir un sistema informático de administración de la

nómina que requiera actualizaciones periódicas y mantenimiento realizado por personal

especializado, para controlar una organización en la cual laboran cinco personas, sería un

gasto excesivo observando el riesgo potencial que pudiera existir al efectuar los pagos al

personal. Tal vez con una simple hoja de cálculo pudiera manejarse esa nómina.

Otra limitación del control interno se encuentra relacionada con el entorno que

influye en las organizaciones. Cada vez es más notable la dinámica que existe en la

sociedad, en los grupos de interés, en las exigencias que se hacen a las instituciones. Los

cambios tecnológicos, políticos, económicos, culturales y de otras índole, hace que ocurran

transformaciones a una velocidad tal que las organizaciones no puedan responder con

prontitud. Esta realidad afecta a los sistemas de control interno, que responden tardíamente

ante esos cambios, mostrando en muchos casos obsolescencia, resultando entonces

ineficientes.

Debe tenerse presente cuando se diseñan los sistema de control internos que los

mismo no son la panacea que resolverá los problemas de riesgo a los cuales se enfrenta la

organización. Evidentemente ello es así debido a las limitaciones que estos sistemas

poseen. Pero a pesar de ello, sería un grave error, que producto de esas limitaciones se

menospreciará la importancia del control interno. Una institución pública o privada que

carezca de un sistema de control interno, o posea uno débil o mal diseñado, tendrá alta

probabilidad de ser víctima de múltiples riesgo que pondrán en peligro su estabilidad y

supervivencia. En los últimos veinte años el mundo organizacional ha sido testigo de

excepción. Verbigracia caso Enron y WoldCom.

Estructura del control interno

La teoría de control interno que ampara la presente investigación proviene del

informe COSO (Committee of Sponsoring Organizations- dependiente de la comisión

parlamentaria Treadway de EE.UU). Dicho documento fue publicado en EEUU en el año

1992. Según Rebaza y Santo (2015), ese documento fue producto de la necesidad surgida

por los procesos de integración de la economía mundial que requería de un modelo

integrador de las diferentes prácticas de control interno existente a la fecha. Fue un intento

26

de crear un marco conceptual que permitiera la operacionalización de las herramientas del

control interno. A través del COSO se pretendió crear un modelo estándar que permitiera la

evaluación del control interno, estableciendo las mejores prácticas para su diseño e

implantación en las organizaciones.

De acuerdo a Viloria (2005) y Mantilla (1998) el modelo teórico COSO, el control

interno se encuentra estructura en cinco componentes: el ambiente de control, la evaluación

de riesgo, las actividades de control, la información y comunicación y supervisión,

seguimiento o monitoreo.

El ambiente de control. El control interno debe fundamentarse en una actitud ética,

honesta y transparente de los miembros de la organización, comenzado por los líderes de la

misma. El control debe ser visto como un mecanismo de mejoramiento continuo, que

permite minimizar riesgos y en el que cada individuo aporta soluciones importantes. Para

Estupiñan (2006) el ambiente de control “es el elemento que proporciona disciplina y

estructura…se determina en función de la integridad y competencia personal de una

organización; los valores éticos son elemento esencial que afecta a otros componentes de

control” (p. 4). En ello coincide la firma Coopers & Lybrand (2007), quienes afirman que la

mencionada variable o componente influye de manera importante en la creación de una

conciencia de control en el personal, es un modelador del comportamiento organizacional y

fortalece la disciplina institucional.

El ambiente de control se encuentra asociada a la cultura organizacional de la

organización. El control interno debe fundamentarse en esas creencias, actitud, valores y

aceptación por parte de sus integrantes de la institución. Sin embargo, debe reconocerse que

para la existencia de un ambiente de control propicio es necesario que la dirigencia

predique con el ejemplo. Muy poco efecto tendría el diseño de un sistema de control interno

que sea inobservado desde la cumbre de la organización, lo cual ocurre con frecuencia.

Según Rebaza y Santos (2015), el ambiente de control tiene como pilares fundamentales la

integridad, los valores éticos y la propia estructura organizativa.

Para Mantilla (1998), el ambiente de control “consiste en la integridad, los valores

éticos, y la competencia del personal de la entidad, así como la filosofía y el estilo de

operación de la administración” (p. 9). El autor en referencia se refiere al “tono en los alto”,

lo cual significa que las máximas autoridades, debe propiciar con el ejemplo la existencia

27

de un ambiente propicio para el fortalecimiento del control interno de los procesos,

situación que redunda en beneficio de la organización y de todos sus integrantes.

Con respecto al “tono en los alto”, White y Prywes (2010), mencionan una

investigación desarrollada en la Universidad de Michigan, EEUU, la cual estuvo enfocada

en el estudio del control interno de un conjunto de empresas estadounidenses. Explican los

autores que los resultados de la investigación mostraron un factor preponderante que

afectaba la eficiencia del control interno en cualquier organización. Ello lo llamaron “el

tono en la cúpula”. Al respecto comentaron que “los empleados tiene que saber que sus

líderes esperan que se rijan por normas transparentes de integridad y por las políticas y

procedimientos establecidos, de lo contrario sufrirán las consecuencias. Por ello, se le

pedirá cuentas” (p. 58). Un fuerte liderazgo enfocado en el control interno como un valor

intrínseco, es una condición importante para el fortalecimiento de la gestión administrativa.

Poco se les puede requerir a los integrantes de un cuerpo social si sus dirigentes ofrecen

ejemplo de actuación que distan de la moral y la ética.

El ambiente de control influye de manera decisiva en la forma como la organización

diseña sus actividades, debido a que impacta los objetivos y metas, en cuanto a la

posibilidad de alcanzarlos. Las instituciones con sólidos sistemas de controles internos, lo

son por tener a personas involucradas, con clara conciencia de su importancia en la

organización y de su responsabilidad en el éxito de la misma. Poseen fuerte arraigo y

compromiso institucional, siendo parte de una cultura organizacional en el que control es

un componente de ella. En fin, hacen gala de un tono por lo alto positivo: el ejemplo de la

moral, integridad y la ética desde arriba.

La evaluación riesgo. La organización para ejecutar sus actividades rutinarias debe

enfrentar diversos riesgos financieros, de mercados y operacionales, entre otros. Unos

alimentados por circunstancia externas y otras internas. Ahora bien, un riesgo puede

definirse como la probabilidad de que ciertos objetivos no sean alcanzado (Viloria, 2005).

Por su parte, Rebaza y Santos (2015) afirman que esa posibilidad obstruccionista a los

objetivos deseados puede originarse por eventos internos y externos. Las causas que

impiden el logro de los objetivos organizacionales pueden ser diversas, pero es necesario

que ellas sean identificadas, previstas, conocidas y por supuestos afrontadas. De allí radica

la importancia de la evaluación de los riesgos.

28

Los riesgos deben ser administrados con el propósito de minimizar su impacto en la

organización, pero para ello es necesario evaluarlos, lo cual a su vez requiere que sean

adecuadamente identificados y analizados. Los riesgos deben asociarse con las metas y

objetivos que ponen en peligro, debido a que ellos merecen los mayores esfuerzos y

atención. Debe recordarse, que administrar tiene sus costos, por lo cual el manejo de los

riesgos debe efectuarse con criterios de economía y eficiencia.

Evaluar los riesgos implica su identificación y análisis, “que se relaciona con el

logro de los objetivos; la administración debe cuantificar magnitud, proyectar su

probabilidad y sus posibles consecuencia” (Estupiñan, 2006: p. 6).

La evaluación de riesgo debe conllevar al establecimiento de políticas de

administración que permita su manejo, para ello es necesarios establecer las normas y

procedimientos para que haga posible de manera lógica identificar los riesgos,

cuantificarlos, valorarlos y minimizarlos.

Las actividades de control. Al respecto Coopers & Librand (1997), menciona que

las actividades de control se refieren a “las políticas y los procedimientos que ayudan a

asegurar que se llevan a cabo las instrucciones de la dirección. Ayudan a asegurar que se

toman las medidas necesarias para controlar los riesgos relacionados con la consecución de

los objetivos” (p. 5). Cada acción que se lleva a cabo en la institución tiene aparejado las

correspondientes actividades de control. Desde la más simple transacción hasta la más

compleja, son objeto de mecanismos de control interno: una firma, un sello, una revisión,

una conciliación o una autorización, son ejemplo de ello.

Actividades de control bien diseñadas y por supuestos, respetadas y justamente

aplicadas, minimizan de manera considerable la exposición de los riesgos. De allí su

importancia para la institución.

De acuerdo a Estupiñan (2006), las actividades de control se clasifican en:

“Controles preventivos

Controles detectivos

Controles correctivos

Controles manuales o de usuarios

Controles de cómputos o de tecnología de información

Controles administrativos” (p. 7)

29

La información y la comunicación. Un sistema de control interno eficiente debe

permitir el manejo adecuado de la información que se genera en los procesos. Debe ser

posible obtener, analizar y suministrar información que sea útil, oportuna y pertinente para

los miembros de la organización y que permita que los mismos ejecuten sus actividades y

cumplan sus responsabilidades de acuerdo a lo que se espera de ellos.

Resulta importante para las organizaciones tener una perspectiva clara de lo que

representa la información y la comunicación. Ellas son elementos que permite la

generación de conocimiento que coadyuva al crecimiento y desarrollo de las mismas. En el

medio interno y externo de la organización existen infinidad de datos, que estando aislados

no agregan valor, pero siendo manejados, combinados y transformados de acuerdo a

determinados objetivos, son convertidos en información, la cual por medio de un proceso

de análisis crítico permite obtener el conocimiento necesario para fortalecer la

comunicación institucional y la toma de decisiones.

En los procesos generados por las operaciones de la organización, debe existir

mecanismo que permitan de manera oportuna verificar que los resultados se están

alcanzando según lo esperado. De constatarse alguna desviación el sistema de información

debe ser capaz de señalarlo, permitiendo que se tomen los correctivos necesarios. Ese

mismo sistema de información debe posibilitar la comunicación clara, transparencia y ágil

de los involucrados en el proceso o procedimiento objeto de control.

Es necesaria la existencia de un sistema de información que permita, en tiempo real,

el manejo de reporte e informes útiles para la toma de decisión.

Supervisión, seguimiento o monitoreo. Las actividades que rutinariamente se

ejecuta en una organización y las cuales con objeto del sistema de control interno, deben ser

monitoreadas constantemente para verificar que el mismo esté funcionando adecuadamente,

es decir que funcione según lo planificado. Esta situación es imprescindible para el manejo

de los riesgos.

De lo antes señalado se desprende que el monitoreo y seguimiento del control

interno es un proceso continuo y periódico que permite su evaluación constante, con lo cual

se logra establecer cuál es el nivel de funcionamiento del mismo. Todo ello permite, en

caso de ser necesario, tomar los correctivos que sean necesarios.

30

El mantenimiento de un sistema de supervisión y seguimientos de los controles

internos es muy importante en entornos dinámicos, en los cuales los cambios son cada vez

más acelerados. Esos cambios, ponen en riesgo de obsolescencia a cualquier mecanismo de

control. Acciones eficientes en el pasado, pueden no serlo en el presente, por lo cual

conveniente estar atento a ello, para ajustar cuando sea necesario, hecho que asegura que el

cumplimiento de los objetivos y la salvaguarda de los activo sea posible.

Evaluación del control interno

Para planificar acertadamente el proceso de auditoría es necesario conocer el

sistema de control interno del órgano objeto de la actuación. Mientras más robusto sean el

sistema, menor deben ser la pruebas sustantivas, siendo necesarios aplicar un conjunto de

pruebas de cumplimientos. Por tanto, resulta imprescindible evaluar el control del interno.

Para evaluar el control interno deben aplicarse un conjunto de pasos que permiten

tener una idea clara de las características del mismo. Siguiendo a Chavarria (2002),

El proceso general para lograr la compresión del sistema de control y la verificación

de su aplicación correcta en la realidad, se divide en tres pasos:

- Describir el sistema de control interno de la organización: se logra por tres

instrumentos: los cuestionarios, las descripciones y los diagramas (en base a

entrevistas y observaciones)

- Verificación de las operaciones del sistema de control, para establecer que

efectivamente los controles descritos se están aplicando como fueron diseñados

- Estudios y evaluación del control interno, a través de la comparación del sistema con

los parámetros que proporciona la teoría administrativas con respecto de los

requisitos de un buen sistema de control interno…(p.111)

Descripción del Sujeto de Estudio

De acuerdo al Censo poblacional efectuado en el Año 2011, la población activa que

reside en forma permanente en el Municipio Eulalia Buroz del estado Bolivariano de

31

Miranda, se ubica aproximadamente entre VEINTISIETE MIL QUINIENTOS QUINCE

(27.515) habitantes; según fuente obtenida del Resultado XIV Censo Nacional de Población

y Vivienda presentado por el Instituto Nacional Estadística (INE). El Municipio Eulalia

Buroz, cuenta con una (1) Parroquia Mamporal.

La Alcaldía del municipio Eulalia Buroz. La Alcaldía como unidad político-

administrativa del Municipio Eulalia Buroz fue creada el 11 de Diciembre de 1991, como

resultado de la división del Municipio Brión aprobada por la Asamblea Legislativa del

estado Miranda, acto a través del cual se crea el Municipio Eulalia Buroz.

El organigrama funcional de la Alcaldía se muestra en la Figura X. Puede

observarse que la mencionada organización cuenta con 11 unidades administrativas

funcionales, en las cuales se llevan a cabo gestiones administrativas de acuerdo a la

naturaleza de cada subsistema. Puede verificarse también, la existencia tres entes

descentralizados, a saber el Instituto de Cultura y Deporte (IDECUDEB), el Instituto

Autónomo de Policía Municipal (IAPMEB) y el Sistema de Protección, representado por la

Fundación de los Derechos del Niño, Nina y adolescentes del Municipio Eulalia Buroz.

Sobre este conjunto de instituciones se aplicó se obtuvo los resultados del estudio que se

comenta en el presente trabajo.

Fueron excluido intencionalmente la Contraloría Municipal y el Concejo Municipal,

debido a que ellos según la Ley Orgánica del Poder Público Municipal son órganos

autónomos, funcional, administrativa y legalmente. Siendo por tanto su gestión

administrativa y sistema de control interno independiente de la influencia o realidad que

existe en la Alcaldía municipal y sus entes descentralizado.

También se excluyó Sindicatura Municipal y Consejo Local de Planificación,

debido que hubo dificultad metodológica para encuadrarlos en las características

administrativas que tenían el resto de los componentes de la Alcaldía. La existencia real del

Consejo Local de Planificación ocurre cuando debe sesionar por algún asunto de interés,

por lo cual no funcionan permanentemente.

32

Figura Nº 1. Organigrama de la Alcaldía del Municipio Eulalia Buroz. Nota. Fuente: Documento obtenido de los informes de auditoría realizado por la contraloría del municipio

Eulalia Buroz.

El Consejo Municipal de Derechos del Niño, Niña y Adolescente del Municipio

Eulalia Buroz. Fue creado en fecha 28 de febrero de 2001 según Ordenanza “Sobre el

Sistema de Protección de los Niños, Niñas y Adolescente”. A tal efecto el Artículo 4 de

dicha Ordenanza establece que “Se crea en Consejo Municipal de Derechos como un

órgano de naturaleza pública, deliberante, consultivo y contralor integrado por miembros de

la sociedad y del sector público local en igualdad de representantes, cuya función será velar

por el cumplimiento de los derechos individuales, difusos y colectivos de los niños, niñas y

adolescentes.”

Posteriormente esa Ordenanza fue modificada según Gaceta Oficial Municipal

Ordenaría de fecha 13 de mayo de 2004 en la cual se dicta “Ordenanza para el

Funcionamiento del Sistema de Protección al Niño, Niña y Adolescente del Municipio

Eulalia Buroz”. Esta reforma tuvo como finalidad establecer los lineamientos para el

control y supervisión de las actuaciones, funcionamiento, monto de remuneración, días y

horarios de trabajo del Consejo de Protección del Niño, Niña y Adolescente, así como la

33

organización y funcionamiento del Consejo Municipal de Derechos y el Fondo Municipal

de Protección, quedando establecido así en el Artículo 2 de citada Ordenanza.

Figura Nº 2. Organigrama del Consejo de Protección del Niño, Niña y Adolescente. Nota. Fuente: Documento obtenido de los informes de auditoría realizado por la contraloría del municipio

Eulalia Buroz.

El Consejo Municipal de Derechos del Niño (a) y Adolescente, es la máxima

autoridad del Sistema de Protección del Niño, Niña y del Adolescente del Municipio

Eulalia Buroz.

El CMDNA, está integrado CUATRO (04) representantes del Ejecutivo municipal;

los cuales son denominados “Consejeros” durando cada uno de ellos dos años en el cargo,

pudiendo ser reelectos por no más de dos períodos consecutivos. A su vez, el Consejo

Municipal de Derechos tiene una Dirección Ejecutiva, la cual posee entre sus atribuciones

la de Administrar el Presupuesto Interno del Consejo Municipal de Derechos.

35

CAPÍTULO II

MARCO METODOLÓGICO

En este apartado se trata sobre los aspectos metodológicos de la presente

investigación. De acuerdo a Hurtado (2007) la palabra metodología “se deriva de método,

es decir, modo o manera de proceder o de hacer algo, y logos, estudio.” (p. 97). Resulta

entonces, que en este capítulos se explica la manera o forma como se desarrolló el estudio

del “impacto del sistema de control interno, desde la perspectiva COSO, sobre la gestión

administrativa de la Alcaldía del municipio Eulalia Buroz y sus entes descentralizados,

durante los ejercicios fiscales 2013 y 2014”. Por tanto, se indicará el tipo de investigación,

el diseño, definición de las variables y su operacionalización, la delimitación, selección y

descripción de las unidades de estudios, conocido como población y muestra, selección de

las técnicas e instrumentos de recolección de datos, así como la descripción de los

procedimientos.

Tipo de Investigación

La investigación que se llevó cabo estuvo enmarcada en el paradigma positivista,

con énfasis en el modelo hipotético deductivo. Esta instancia pretendió comprobar o

confirmar una hipótesis, la cual relaciona a dos o más variables de investigación. En este

caso las variables relacionadas son el sistema de control interno y la gestión administrativa.

Se pretende confirmar la relación que una puede tener sobre la otra.

Siguiendo a Hurtado (2007) la presente investigación es tipo confirmatoria. La

mencionada autora menciona que “este tipo de investigación requiere de una explicación

previa o una serie de supuesto o hipótesis, los cuales se desean confirmar” (p. 120). La

explicación previa a la que se refiere Hurtado es el marco teórico que sirve como base

explicativa de los fenómenos objetos de estudios. En el caso de la presente investigación

fue la teoría del control interno basado en modelo “COSO”.

Las investigaciones de tipo confirmatorio exige la verificación empírica de los

hechos. Ellos es, según Hurtado (2007) la “verificación de una hipótesis derivada de una

teoría, a partir de la experiencia directa” (p. 120). La comprobación o verificación debe

realizarse a través de la experiencia del investigador, la cual puede originarse por la

observación o mediante la experimentación. Para esta investigación esa experiencia se llevó

36

a cabo por medio de la observación de tipo expotfacto, el cual no requiere de la

manipulación de variables. Los estudios expostfacto parte de las inferencias de las causas

que puede realizarse por los efectos de un fenómeno (Hurtado, 2010). Es decir, el

investigador verifica los efectos de un hecho ocurrido, por lo cual decide, mediante la

utilización de instrumentos, recopilar información o realizar observaciones que le permitan

inferir causas, y con ello establecer explicaciones de ese hecho.

La hipótesis de esta investigación fue: “La carencia o debilidades de un sistema de

control interno, afecta de forma directa la calidad, transparencia, eficiencia, y eficacia de

la gestión administrativa de los ente de la administración pública del Municipio Eulalia

Buroz, durante el ejercicio fiscales 2013 y 2014.”

Diseño de Investigación

El diseño de la investigación alude a los aspectos estratégicos y tácticos de la

misma. Es decir, describe la forma como se desarrolló la indagatoria. Al respecto Hurtado

(2010) dice que “el diseño de investigación es el conjunto de decisiones estratégicas que

toma el investigador, relacionados con el dónde, el cuánto, el cómo recoger los datos…” (p.

691). Por tanto, el diseño se relaciona directamente con los procedimientos utilizados para

la obtención de los datos que son necesarios para responder la pregunta de investigación, la

cual se relaciona, as u vez con el objetivo de la misma.

Con respecto al “dónde” se recopilarán los datos, se refiere a la fuente de los

mismos. En el caso del presente estudio los datos se obtuvieron de fuentes vivas, lo cual

exige trabajo de campo. Sin embargo, también se recopiló datos de fuentes “no vivas”

(Hurtado, 2007), específicamente de documentos (diseño documental) emanados de los

informes de auditorías suministrado por la Contraloría del municipio Eulalia Buroz, para

los años 2013 y 2014. Siendo utilizados datos obtenidos tanto de trabajo de campo como

de fuente documentales, puede mencionarse que según la fuente el diseño de esta

investigación fue mixto.

El “cuándo” se asocia la temporalidad, se tomaron datos de los años 2013 y 2014,

por lo cual es un diseño histórico o retrospectivo. Adicionalmente, guarda relación el

diseño transeccional, debido a que se estudió un solo periodo: 2013-2014. Siendo así,

entonces este es un estudio con diseño histórico transeccional.

37

Se recopilaron datos de dos variables, lo exigió el uso de un diseño multivariable.

Las variables involucradas fueron el sistema de control interno y la gestión

administrativa. Se analizó el impacto de una sobre la otra.

Con respecto a la intervención del investigador en la manipulación de las variables,

este fue un diseño expostfacto. Con respecto a este diseño Hurtado (2007) explica que

en este tipo de diseño el investigador no tiene posibilidad de manipular las

variables independiente o los procesos causales, aunque intenta corroborar el

efecto de tales procesos sobre uno o más efectos, sólo que esos procesos causales

ya ocurrieron o estás fuera del alcance del investigador. (p. 151)

En conclusión, esta investigación fue de tipo confirmatorio, con diseño mixto (de

campo-documental), histórico transeccional, expostfacto y multivariable.

Definición de las Variables

En la presente investigación se estudiaron dos variables: El Sistema de Control

Interno, desde la perspectiva COSO y la Gestión Administrativa. Estas variables fueron

operacionalizadas según se muestra en las Tablas ubicadas en el anexo.

Descripción y Selección de la Unidades de Estudios

En esta sección se mencionará quienes fueron los sujetos o unidades de estudios.

Para ello debe recordarse el objetivo general de la presente investigación: “Comprobar el

impacto del sistema de control interno, desde la perspectiva COSO, sobre la gestión

administrativa de la Alcaldía del municipio Eulalia Buroz y sus entes descentralizados,

durante los ejercicios fiscales 2013 y 2014”.

Las unidades de estudios, según Hurtado (2010), es aquel ser o entidad que posee el

evento a estudiar. En este caso se investiga sobre dos eventos: uno el sistema de control

interno, y el otro, la gestión administrativa. Estos eventos también pueden denominarse

variables de investigación. Los poseedores de estos eventos o variables son la Alcaldía del

municipio Eulalia Buroz y sus entes descentralizados. Por tanto, son quienes conforman

esas instituciones los informantes claves, de los cuales se obtuvieron los datos que

38

permitieron al investigador llegar a determinadas conclusiones.

Para la selección los informantes que dentro de la Alcaldía y sus entes

descentralizados, se determinó la conveniencia de trabajar con una muestra, en lugar de la

población que conforma a los trabajadores y trabajadora de esas instituciones. La

población, también llamado universo, es la totalidad de los trabajadores, mientras que la

muestra en un grupo más pequeño tomado de esa población, pero que posee similares

característica, por lo cual es posible hacer inferencias cuyos resultados son razonablemente

parecidos a los que arrojaría toda la población. Se trabajó con una muestra por razones de

costos y de tiempo.

La Alcaldía del municipio mencionado posee 12 Direcciones, según se observa en

su organigrama funcional. Adicionalmente existen tres entes descentralizados, a saber: la

Policía Municipal, el Instituto de Cultura y Deporte (Indecudep), el cual fue eliminado a

principio de 2015, y el Instituto Municipal de los Derechos del Niño y Niña y Adolescente.

Se dejaron fuera del estudio la Contraloría del Municipio y la Cámara Municipal, debido a

que órgano autónomo, según la Ley Orgánica del Poder Público Municipal, por lo cual

poseen una administración que en teoría no se encuentra influenciada por la rectoría de la

Alcaldía del Municipio.

La Alcaldía municipal poseía para los años 2013 y 2014, un promedio de 350

trabajadores, entre obreros y empleados. La cantidad de empleados fue de 221 (incluye a

los 12 Directores y excluye al Alcalde). Esa fue la población meta del presente estudio,

dejando fue a los obreros. Para determinar el tamaño de la muestra, que permitió inferir

apropiadamente las características de la población se utilizó la siguiente fórmula para el

cálculo de la muestra de una población finita:

n =Z2pqN

pqZ2 + (N − 1)E2

En donde:

n: es el tamaño de la muestra;

Z: es el valor de la curva (95% de seguridad es 1,96; 97,5% es 2,24). En este caso

se utilizó un nivel de seguridad del 95% (1,96 como valor Z)

39

p: es la probabilidad de éxito de la estimación (se asume un 50% de probabilidad de

éxito)

q: es igual a 1-p,

E: es el margen de error muestral admisible o aceptado (se asume un 5%);

N: es la población, que fue de 221 personas.

Al aplicar la fórmula se obtuvo una muestra de 140 empleados, que laboran en la

Alcaldía. De los entes descentralizados se tomó a las máximas autoridades de los mimos,

así como a sus Directores de Administración. Los entes investigados fueron Policía

Municipal y el Instituto Municipal de los Derechos del Niño y Niña y Adolescente, con lo

cual la muestra final fue de 144 personas. Se excluyó el Instituto de Cultura y Deporte

(Indecudep), debido a que el mismo fue eliminado a principio del año 2015, por razones

administrativas, siendo sus funciones asumidas directamente por la Alcaldía del municipio

Eulalia Buroz.

Se obtuvo un listado de los trabajadores de la Alcaldía del municipio Eulalia Buroz,

discriminado por cargos, el cual fue suministrado por la Contraloría del municipio Eulalia

Buroz. De ese listado se seleccionaron a los empleados utilizando en método de azar

sistemático, para lo cual “se elabora un listado completo de los integrantes de la población

y luego se calcula el valor K con base en una fórmula, donde K=N/n” (Hurtado, 2007, p.

142). En este caso fue 221/140 = 1,58, que se redondeó a intervalo de 2 personas, por lo

cual K fue igual 2. Se tomó del listado el primer empleado de la página número 1, al cual se

denominó “A” y luego al que aparecía en la línea A+K, después al A+2k, y así

sucesivamente hasta completar los 140 sujetos. A estos se le sumó los 4 funcionarios de los

entes descentralizados.

A estas personas se les entregaron dos encuestas, una para medir la variable de

control interno y otro para constar la variable gestión administrativa. Dichos instrumentos

fueron de carácter anónimo, lo cual expresamente señalado en los instrumentos. Se le

ofreció un plazo de quince días hábiles para devolver debidamente llenas. Vale mencionar

que de ellas solo respondieron 99 personas (68,75% de respuesta) según se describe en la

siguiente Tabla. Las máximas autoridades y Directores de Administración de los entes

descentralizados declinaron su participación debido a que, como ellos explicaron, su

anonimato no estaba asegurado, por lo cual sus respuestas iban a carecer de objetividad.

40

Tabla 1

Personas que respondieron los cuestionarios entregados

Alcaldía Municipal 12 Directores

87 Empleados

Entes Descentralizados 0 Máxima autoridad

0 Directores de Administración

99 Fuentes: Cuestionario recibidos y procesados

Por otra parte, se tuvo acceso a once (11) informes de auditoría realizada por la

Contraloría del municipio Eulalia Buroz. Dichas actuaciones fiscales se realizaron en los

años 2013 y 2014. En la Tabla 2 se muestra los números de dichos documentos. Por

petición del órgano que suministró información se obvió información sobre los alcances u

objetivos de esas auditorias.

Tabla 2

Informes de auditorías realizado por la Contraloría del municipio Eulalia Buroz, durante los

ejercicios 2013 y 2014

1 INSTITUTO DE LA POLICIA DEL MUNICIPIO EULALIA BUROZ 03-13-12

2 INSTITUTO DE LA POLICIA DEL MUNICIPIO EULALIA BUROZ 03-13-30

3 INSTITUTO AUTÓNOMO DE POLICIA MUNICIPAL 03-13-35

4 ALCALDIA DEL MUNICIPIO EULALIA BUROZ 03-13-36

5 ALCALDIA DEL MUNICIPIO EULALIA BUROZ 03-14-37

6 ALCALDIA DEL MUNICIPIO EULALIA BUROZ 03-14-38

7 INSTITUTO DE LA POLICIA MUNICIPAL 03-14-41

8 ALCALDIA DEL MUNICIPIO EULALIA BUROZ 03-14-42

9 ALCALDIA DEL MUNICIPIO EULALIA BUROZ 03-14-44

10 ALCALDIA DEL MUNICIPIO EULALIA BUROZ 03-14-45

11 ALCALDIA DEL MUNICIPIO EULALIA BUROZ 03-14-46

Fuente: Contraloría del Municipio Eulalia Buroz

Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos

Todo proceso de investigación requiere de un conjunto de actividades que hagan

posible la recolección de datos, que una vez manejados en función a los objetivos

planteados se transformen en información relevante. Ello a su vez deviene en lo que se

conoce como “conocimiento”. El mencionado proceso requiere del uso de técnicas e

instrumentos.

Las técnicas, de acuerdo a Hurtado (2010), son los procedimientos y actividades

41

ejecutados que permiten obtener la información que requiere el investigador para ofrecer

respuesta a su pregunta y con ello alcanzar sus objetivos. Por su parte, esa misma autora

menciona que los instrumentos son las herramientas que cada técnica posee para recabar

información. El tipo de indicio que se desea obtener sugiere la técnica a utilizar (Hurtado,

2010). Por ejemplo, si el fenómeno a investigar se percibe directamente, es decir el

investigador tiene acceso al evento, por lo cual puede observarlo, la técnica es de

observación o de sección en profundidad. Ahora bien, si el evento se escucha, ello es que el

investigador recopila información suministrada por otra persona quien tiene el

conocimiento directo de cómo se presenta el fenómeno, las técnicas se asocian a la

actividad de preguntar, lo que puede hacerse por medio de encuestas, entrevistas y técnicas

sociométricas. Por último, Si los indicios provienen de documentos que deben leerse para

poder obtener información, la técnica es de revisión documental.

Para la presente investigación los fenómenos o eventos estudiados fueron sistema

de control interno, y la gestión administrativa, cuya información de los mismos provino

de terceras personas, en unos casos y otro de fuentes escritas. Se aplicó la técnica de

encuesta, por la cual la información se obtuvo de preguntar a otras personas sobre los

elementos de interés para el investigador. Los instrumentos utilizados fueron la aplicación

de dos (2) cuestionarios, uno por cada variable de estudio. El dirigido al estudio del control

interno estuvo compuesto de cuarenta (40) ítems, mientras que el cuestionario para

investigar la gestión administrativa estuvo compuesto de veintidós (22) ítems.

Los instrumentos fueron estructurados, con preguntas cuyas respuestas fueron de

tipo cerradas. El primero, utilizados para recabar datos de la gestión administrativa fue

dicotómico, con respuesta “si”-“no”. El otro, se buscó medir la actitud del personal con

respecto al sistema de control interno, por lo cual se utilizó una escala de Likert, con cinco

posible respuesta. Entre “muy de Acuerdo”, hasta “Totalmente en desacuerdo”.

Con respecto a las fuentes escritas, que consistió en la revisión, análisis, extracción

y registro de información contenido en once (11) informes de auditorías, se utilizó técnica

de revisión documental. En los mencionados informes se indagó los aspectos asociados a

las características presente en el órgano y entes sujetos de auditoria, que tiene relación con

las variables estudiadas.

43

CAPÍTULO III

DISCUSIÓN DE RESULTADOS

En el siguiente capítulo se indicarán los resultados obtenidos de la aplicación de los

instrumento de investigación, los cuales fueron dos encuestas, una para obtener datos sobre

el sistema de control interno y otro para determinar las características de la gestión

administrativa desarrollada en la Alcaldía del municipio Eulalia Buroz. En principio se

tenía previsto que adicionalmente intervinieran los entes descentralizados de esa

dependencia, pero sus encargados, entiéndase máxima autoridad y Director de Admiración

declinaron su participación aduciendo el riesgo de que la información suministrada perdiera

su carácter confidencial. Se le respetó su posición.

En principio se determinó que una muestra de 144 personas era representativa de

población total. Sin embargo al final solo respondieron a los instrumento 99 personas.

Siendo el tamaño superior al 30 % de la población que se ubicó en 221 personas, el

investigador considera que con este número de participante era posible inferir sobre el

comportamiento de la población con cierto grado de certeza.

Adicionalmente, el investigador tuvo acceso a once informes de auditorías emitidos

por la Contraloría del municipio Eulalia Buroz, durante los años 2013 y 2014, en los cuales

se pudo detectar un conjunto de hallazgo en materia de control fiscal y de gestión

administrativa que sirvieron para corroborar y validar los resultados obtenidos de las

encuestas aplicadas.

Descripción del Sistema de Control Interno

En lugar se estudió el sistema de control interno de la Alcaldía del Municipio

Eulalia Buroz, para lo cual se analizó los resultados de la encuesta diseñada para tal fin.

Dichos instrumento contó con 40 preguntas, en la cuales se estudió los cinco componentes

del control interno, según la teoría COSO. Ellos son: Ambiente de Control, Valoración de

Riesgo, Actividades de Control, Información y Comunicación y Monitoreo y Supervisión.

Con respecto al ambiente de control se efectuaron una serie de afirmaciones que

pretendían determinar hasta qué punto el personal percibía que en la Alcaldía Municipal

tenía un marco de control, o cultura, que permitiera el incentivo hacia el mantenimiento de

44

sistema de control sólido que coadyuvara al logro de los objetivos. En conjunto los

encuestados estuvieron totalmente en desacuerdo o en desacuerdo con la existencia de un

ambiente de control adecuado en un 76,48%. Solo el 11,54% tiene la percepción de que en

su organización el control interno, visto desde la perspectiva del ambiente de control,

existe.

Al revisar los distintos informes de auditorías se pudo constatar que en todo ellos, el

órgano de control fiscal del municipio advierte a la Alcaldía y a sus entes descentralizados

que posee sería debilidades de control interno. En esos documentos se observó la constante

recomendación de mejorar o fortalecer los mecanismos de control interno.

Figura 3. Porcentajes de respuesta a las preguntas referentes al “Ambiente de

Control” Nota. Fuente: Encuestas de Control Interno procesadas.

La encuesta diseñada para medir el ambiente de control tuvo 14 preguntas, de las

cuales en 9 de ellas el personal mostró un desacuerdo superior al 80% con respecto a las

afirmaciones que pretendían demostrar que en la Alcaldía del municipio Eulalia Buroz

contaba con adecuado ambiente de control. Esas preguntas se muestran en la Tabla 3.

En el anexo del presente informe se presenta la encuesta de la cual se obtuvo esta

información. Ante la afirmación número 2, la cual estaba referida a la existencia de código

de ética el 90,91% estuvo en desacuerdo, lo cual puede interpretarse como un “no”. Esto

fue corroborado por el investigador en los informes de auditoría revisados. Asimismo, la

afirmación 3, presenta un porcentaje del 80,82% de rechazo. La misma se refería a las

políticas de adiestramiento y formación del personal que desarrolló el sujeto de estudio.

1) Totalmente en desacuerdo;

49,64% (2) En desacuerdo;

26,84%

(3) Ni de acuerdo ni en desacuerdo;

11,98%

(4) De acuerdo; 4,69%

(5) Totalmente de acuerdo;

6,85%

45

Evidentemente, esto lleva a pensar que la Alcaldía no invierte en la formación de su talento

humano. Ello también corroborado por el investigador al revisar el presupuesto de esa

institución para los años 2013 y 2014, en los cuales carecen de fondos para ser dirigidos a

la formación del personal.

Las afirmaciones 7, 8, 9 y 13, tiene un rechazo superior al 90%. En ellas se indagan

sobre la existencia de manuales descriptivos de cargos, planes estratégicos, Visión y Misión

y el salario como factor motivador. De las opciones 7, 8 y 9, se verificó su certeza en

revisión de los distintos informes de auditoría. Con respecto al salario no fue posible

confirmarlo.

Tabla 3

Respuestas ofrecidas cuyo nivel de rechazo superó el 80%. Los resultados

muestran porcentajes, salvo los encabezados

Respuestas P. 2 P. 3 P. 6 P. 7 P. 8 P. 9 P. 10 P. 13 P. 14

1 60,61 70,71 20,20 80,81 75,76 70,71 64,65 85,86 37,37

2 30,30 10,10 60,61 10,10 15,15 20,20 18,18 10,10 45,45

3 9,09 9,09 3,03 9,09 4,04 3,03 2,02 6,06

4 2,02 5,05 5,05 6,06 5,05 4,04 1,01

5 8,08 11,11 10,10 10,10 Fuente: Resultados de las encuestas procesadas

En conclusión, de acuerdo a los resultados obtenidos la Alcaldía del municipio

Eulalia Buroz no posee un “Ambiente de Control” idóneo que le permita contar con un

sistema de control interno eficiente.

La segunda dimensión sinergia a analizar de acuerdo al modelo COSO, es el

referente a la valoración del riesgo por parte de la Alcaldía del municipio Eulalia Buroz. En

la figura 4 se muestran los resultados. Puede observarse que el porcentaje de rechazo a las

afirmaciones con respecto a la existencia de la mencionada dimensión de la variable de

control interno, en la gestión que desarrolla en referido órgano municipal fue del 78,16%.

Mientras quienes los aprobaron fue apenas el 14,39%.

Esto indica que la alcaldía carece de mecanismo de valoración de sus riesgos

operacionales, por lo cual se encuentra expuesto a errores, omisiones o fraudes por parte del

personal que labora en dicha institución. Todo hace suponer la exposición del mencionado

organismo a alto niveles de riesgo de que ocurran actos de corrupción administrativa.

Nuevamente, los informes de auditorías revisadas revelan consistencia con estos resultados.

46

En muchos de esos documentos se mencionan que la Alcaldía carece de planes operativos

anuales; no cuentan con un sistema de planificación estratégica, no poseen manuales de

normas y procedimientos, los activos carecen de seguro, no existen controles

presupuestario, ni contables y otras tantas observaciones.

Figura 4. Porcentajes de respuesta a las preguntas referentes a la “Valoración del

Riesgo” Nota. Fuente: Encuestas de Control Interno procesadas.

Al revisar las preguntas que componen este apartado puede observarse que las

mismas muestran un porcentaje de rechazo superior al 80%, salvo la número 22. Esta hace

referencia a la estabilidad laboral, en la cual más del 65% considera que existe estabilidad.

Esto pudiera ser importante debido a que un personal estable puede estar más consiente de

los riesgo a lo que habitualmente se enfrenta la institución. Por supuesto, ello tiene

elementos negativos, porque también ese personal conoce las debilidades que pueden ser

aprovechas.

En la Tabla 4, también se observó un dato de interés por lo contundente y lo es la

afirmación 21, que tuvo un nivel de rechazo del 100%. Al revisar la misma se constató se

refiere a la existencia de una Unidad de Auditoria Interna en la alcaldía. Ciertamente, esa

dependencia no existe y fue solo en el año 2015 que fue creada y ocupada por un

funcionario encargado. Al revisar los informes de auditoría se puede corroborar ese

hallazgo. De igual forma, cuando se revisa el organigrama de la mencionada institución se

constata la inexistencia de esa unidad funcional. Es conveniente resaltar, que de acuerdo a

la Ley Orgánica de Administración Financiera venezolana, esa dependencia debe existir de

forma obligatoria, la cual debe reportar a la máxima autoridad. Es más, ese cargo debe

73,74%

4,42% 7,45% 8,21% 6,19%

0,00%

10,00%

20,00%

30,00%

40,00%

50,00%

60,00%

70,00%

80,00%

1) Totalmenteen desacuerdo

(2) Endesacuerdo

(3) Ni deacuerdo ni endesacuerdo

(4) De acuerdo (5) Totalmentede acuerdo

47

designarse por medio de Concurso Público. Evidentemente la alcaldía está incumpliendo

con ese mandato legal.

Tabla 4

Respuestas ofrecidas cuyo nivel de rechazo superó el 80%. Los resultados

muestran porcentajes, salvo los encabezados

Respuestas P. 15 P. 16 P. 17 P. 18 P. 19 P. 20 P. 21 P. 22

1 80,81 85,86 60,61 82,83 92,93 82,83 100,00 4,04

2 9,09 14,14 2,02 10,10

3 10,10 4,04 10,10 7,07 3,03 5,05 20,20

4 4,04 1,01 60,61

5 10,10 11,11 10,10 3,03 10,10 5,05 Fuente: Resultados de las encuestas procesadas

En resumen, de acuerdo a los resultados obtenidos, la Alcaldía Municipal presenta

importante debilidades en materia de “Valoración de Riesgo”, lo cual es concordante con

los resultados mostrados en la sección correspondiente al ambiente de control.

A continuación se procede al análisis de la sinergia o dimensión “Actividades de

Control”. De acuerdo a los resultados (ver Figura 5) obtenidos el 50,51% de las personas

consultadas mostraron desacuerdo con las afirmaciones que expresaban que la alcaldía

tenía un sistema de control interno adecuado en la ejecución de sus actividades. Por otra

parte, un 25, 35% de los consultados estuvieron de acuerdo con la idea de la existencia de

un adecuado sistema de control interno.

Los resultados indican que la mayoría posee la percepción de que la alcaldía

presenta fallas en el mantenimiento de un sistema de control interno. Esa creencia se

convalida adecuadamente al revisar los distintos informes de auditoría, que debe recordarse

fueron elaborados por la Contraloría del municipio Eulalia Buroz durante los años 2013 y

2014. En esos documentos se señalan elementos tales como la existencia de errores en las

imputaciones presupuestarias, o peor aún, la realización de transacciones económicas y

financiera, en las cuales dejaron de efectuar los registros presupuestarios y contables. Se

constataron casos de pagos efectuados sin contar con los soporte documentales

correspondientes. La mayor parte de los pagos no poseen copias de los cheque por lo cual

es difícil verificar quienes fueron los beneficiarios. Se evidenció atraso en las

conciliaciones bancarias. Muchos de los pagos carecen de autorización y otros tantos,

48

fueron emitidos al margen de las exigencias legales, tales como las que establece la Ley de

Contrataciones Públicas, la Leyes en materia tributarias, Ley Orgánica de Administración

Financiera, entre otras. Todos estos aspecto, muchos otros fueron reseñados en cada uno de

los informes de auditoría.

Figura 5. Porcentajes de respuesta a las preguntas referentes a las “Actividades de

Control” Nota. Fuente: Encuestas de Control Interno procesadas.

Con respecto a esta dimensión o sinergia, los indicadores o indicios que generaron

más rechazos fueron las afirmaciones 25, 26, 30 y 31. La primera con un 80,81%. La

misma se refería a la automatización de las actividades que realiza la alcaldía y a la

existencia de pocas actividades manuales. La 26, que se afirmaba que la institución

contaba con sistema informático que le permitía mejorar su gestión administrativa, con un

porcentaje del 89,90%. La afirmación Nº 30, que mostró un rechazo del 71,72%, que

expresaba la existen políticas de resguardo, control y verificación de los activos de su

organización, así como la realizan revisión periódica de la existencia y conservación de los

mismos. Por último, el ítems 31, que con un nivel de rechazo del 92,93%, afirmaba que en

la institución existía un sistema de indicadores de gestión que permitía la evaluación del

desempeño.

En los informe de auditoría se pudo constatar que efectivamente la alcaldía del

municipio Eulalia Buroz realiza sus actividades de forma manual. No cuenta con ningún

programa administrativo, a tal punto que un área tan importante como la Dirección de

Hacienda Municipal carece de algún software que le permita ser más eficiente en el proceso

0,00%

5,00%

10,00%

15,00%

20,00%

25,00%

30,00%

35,00%

1) Totalmenteen desacuerdo

(2) Endesacuerdo

(3) Ni deacuerdo ni endesacuerdo

(4) De acuerdo (5)Totalmente de

acuerdo

34,65%

15,86%

24,14%

15,56%

9,80%

49

de liquidación, recaudación y percepción de los tributos municipales. Asimismo, se

constata que la alcaldía carece de un sistema de indicadores de gestión.

A raíz de los hallazgos encontrados en la presente investigación, se puede afirmar

que la dimensión “Actividades de Control”, que conforme el modelo de control interno

COSO, presenta importante debilidades, que ponen en riesgo las operaciones rutinarias de

la Alcaldía del municipio Eulalia Buroz. Es poco el control que posee la institución que

permita a la misma lograr los objetivos que pudiera plantearse.

Otras de las dimensiones analizadas fue la de Información y Comunicación, cuyos

resultados globales se muestran en la Figura 5. En esta se formularon cinco afirmaciones,

siendo el grado de rechazo del 61,01%. Lo cual resulta consistente con el resto de las

dimensiones estudiadas. Ello es así debido a que el control interno funciona como un

sistema. Solo el 24,44% del personal consultado estuvo de acuerdo con lo que se afirmó. Al

revisar la base de datos, es posible que esos funcionarios sean parte de la directiva de la

organización.

Figura 6. Porcentajes de respuesta a las preguntas referentes a la “Información y

Comunicación” Nota. Fuente: Encuestas de Control Interno procesadas.

El ítems que más rechazo causo en los encuestado fue el 35. En este se afirmaba que

en “su institución o área de trabajo rinde cuenta por escrito frecuentemente de los

resultados de su gestión”. El nivel de desacuerdo total fue del 80,81%.

Como puede constatarse, el manejo de la información y los procesos de

comunicación son una importante debilidad que muestra el órgano municipal investigado.

La última dimensión a ser analizada es el Monitoreo y Supervisión. En esta el

29,29% 31,72%

14,55% 14,95%

9,49%

0,00%

5,00%

10,00%

15,00%

20,00%

25,00%

30,00%

35,00%

1) Totalmenteen desacuerdo

(2) Endesacuerdo

(3) Ni deacuerdo ni endesacuerdo

(4) De acuerdo (5) Totalmentede acuerdo

50

rechazo a la afirmaciones realizada fue del 64,98%. Lo cual denota debilidades en el

seguimiento que como parte del control interno debe realizarse.

Figura 7. Porcentajes de respuesta a las preguntas referentes al “Monitoreo y

Supervisión” Nota. Fuente: Encuestas de Control Interno procesadas.

En este apartado no se observó algún indicador cuyos niveles de rechazo fuese

superior al 70 y 80%., lo cual denota que dentro del sistema de control interno la dimensión

de “Monitoreo y Supervisión”, es la menos débil.

En la tabla 5, se recuerda los porcentajes de rechazo según cada componente del

modelo de control interno, basado en el modelo COSO. Se puede constar que uno de los

componentes que presenta mayor debilidades son los de “Ambiente de Control”, que

muestra un porcentaje de rechazo del 76,48. Este resulta de mayor importancia debido a

que él se encuentra asociado a la cultura de control y al grado de compromiso de los

dirigentes de la organización con el fortalecimiento del control interno. Sin el ambiente

control falla, el resto de los componentes tienden a debilitarse.

Otro componente que presenta problemas es el de “Valoración de Riesgos”, el cual

posee un porcentaje de rechazo del 78,16, superior incluso a la anterior dimensión

mencionada. La incapacidad de una institución de valorar sus riesgos la expone a

situaciones de pérdidas que puede atentar contra su estabilidad y supervivencia. Carecer de

la capacidad de prever cuales son los riesgos a lo que se expone la institución imposibilita

realizar las acciones para manejarlo, por lo cual resulta muy difícil evitar o minimizar la

exposición a esos riesgos. La gerencia de riesgo es fundamental para convivir con entorno

26,26%

38,72%

9,43%

14,48% 11,11%

0,00%

5,00%

10,00%

15,00%

20,00%

25,00%

30,00%

35,00%

40,00%

45,00%

1) Totalmenteen desacuerdo

(2) Endesacuerdo

(3) Ni deacuerdo ni endesacuerdo

(4) De acuerdo (5) Totalmentede acuerdo

51

cada vez más complejos. Tal es la necesidad de lidiar con los riesgos, que su control puede

ser un factor determinante en la lucha contra la corrupción administrativa, un mal que

afecta sobre todo a la administración pública venezolana.

Tabla 5

Porcentajes de rechazos antes afirmaciones realizadas, según

componente de control interno bajo el modelo COSO

Componentes Porcentaje de Rechazo

Ambiente de Control 76,48

Valoración del Riesgo 78,16

Actividades de Control 50,51

Información y Comunicación 61,01

Monitoreo y Supervisión 64,98 Fuente: Resultados de las encuestas procesadas

En la tabla 5, también pueden observarse el resto de los componentes del control

interno, desde la perspectiva COSO. Siendo los de mayor porcentajes los de “Información y

Comunicación” y el de “Monitoreo y Comunicación”, ambos por encima del 60% de

rechazo. Esos resultados implican debilidades del sistema del control interno en materia de

comunicación y en seguimiento, ambos factores íntimamente relacionados.

Descripción del Modelo de Gestión Administrativa

Para describir como es la gestión administrativa de la Alcaldía del municipio Eulalia

Buroz, se recurrió a la teoría que indicó que esa variable puede ser percibida a través de

cuatro dimensiones. A saber, planificación, organización y control. En tal sentido, se diseñó

un instrumento tipo encuesta con preguntas cuya respuesta eran cerradas, con el cual se

buscó captar los indicios o indicadores que permitieron tener una idea clara referente a este

evento de estudio. Es conveniente señalar que las preguntas fueron diseñadas de un modo

tal que las respuestas a una pregunta que fuese positiva (SI) se entendía como una fortaleza

de la dimensión estudiada y una negativa (NO) una debilidad. Por ejemplo, a una pregunta

en la que se indagará sobre la realización de planes estratégicos, si la respuesta fue un “SI”

significaba que efectivamente la alcaldía realiza esa actividad. Un “NO” supone que no

efectúa planes estratégico. Sin embargo, el encuestado contaba con otra opción que podía

utilizar, la cual era “NO SABE” (N/S). Se utilizó el factor N/R (No responde), como un

52

elemento de procesamiento interno del instrumento.

A continuación se presenta y analizan los resultados más importantes.

En la Figura 6 se muestran los porcentajes de funcionarios que respondieron

negativamente ante la existencia o fortaleza de la función de planificación utilizada

existente dentro de la gestión administrativa. Un 75,42% afirman que en la Alcaldía

Municipal existen debilidades en las actividades referentes a la planificación, lo cual es un

serio problema que coloca a la institución sin la posibilidad de prever situaciones, situación

que incrementa los riesgos e imposibilidad el manejo de la incertidumbre que presenta un

entorno cada vez más difícil y exigente.

Este resultado guarda relación con las dimensiones “Ambiente de Control” y

“Valoración de Riesgo” de la variable control interno, debido que ambas, al igual que la

planificación son aspecto que la dirigencia debe realizar con especial atención. La debilidad

en el proceso de planificación incrementa exponencialmente los riesgos, los cuales como se

observó en su oportunidad no son debidamente valorados.

Figura 8. Porcentajes de respuesta a las preguntas referentes a la dimensión “Planificación” Nota. Fuente: Encuestas de Gestión Administrativa procesadas.

En la Figura 7, se muestran los indicadores que fueron objeto de consulta en la

encuesta de gestión administrativa. Se puede evidencia, que más del 70% negaba la

existencia de misión organizacional y un 66% lo hacía con respecto a la visión. La

inexistencia fue corroborada al constatarse la inexistencia de un plan estratégico, que afectó

la posibilidad de contar con los correspondientes objetivos estratégicos y las metas

operativas. Se observó que la alcaldía no efectúa planes operativos, según lo confirma el

1,68%

75,42%

22,90%

0,00%

10,00%

20,00%

30,00%

40,00%

50,00%

60,00%

70,00%

80,00%

Fortalezas en la Función dePlanificación

Debilidades en la Función dePlanificación

N/S-N/R

53

87,88% de los encuestados.

Con respeto a estos puntos, los informes de auditoría revisados certifican estás

debilidades. De forma recurrente señalan la inexistencia del plan operativo anual (POA)

como un hallazgo importante. Asimismo, desde el órgano de control fiscal se conoce de la

inexistencia del plan estratégico de la Alcaldía del municipio Eulalia Buroz.

Figura 9. Indicadores o indicios de la dimensión “Planificación”. Nota. Fuente: Encuestas de Gestión Administrativa procesadas.

La siguiente dimensión a analizar es la “Organización”:

Figura 10. Porcentajes de respuesta a las preguntas referentes a la dimensión “Organización” Nota. Fuente: Encuestas de Gestión Administrativa procesadas.

El 56,77% de los funcionarios encuestados señalaron debilidades en esa función

70,71% 77,78%

65,66% 66,67%

83,84% 87,88%

0,00%10,00%20,00%30,00%40,00%50,00%60,00%70,00%80,00%90,00%

100,00%

Posee Misión Hace PlanEstrategico

Posee Visión Conocimientode los

Objetivos

Conocimientode los Metas

Existencia dePlan Operativo

SI NO N/S-N/R

22,22%

56,77%

21,01%

0,00%

10,00%

20,00%

30,00%

40,00%

50,00%

60,00%

Fortalezas en la Función deOrganización

Debilidades en la Función deOrganización

N/S-N/R

54

administrativa. Lo cual denota problemas en la estructura organizacional. Esta situación

afecta los elementos formales de la organización, tales como las relaciones de poder, los

niveles de autoridad, los tramos de control, la conformación de equipos de trabajo, la

segregación de funciones. Los problemas organizacionales atentan contra la eficiencia,

eficacia y productividad de las instituciones, lo cual al final pone en riesgo el logro de los

fines de la alcaldía.

En la Tabla 6, se observan los porcentaje de respuesta ante un conjunto de preguntas

relacionada con el tema de la “Organización”. La mayoría de los encuestados confirma la

existencia del organigrama de la Alcaldía del municipio Eulalia Buroz. De la existencia de

ese instrumento existe evidencia en el presente informe. En la alcaldía no existe manual

descriptivo de cargos, ni manual de organización, según lo señalan los encuestados, más del

80% de ellos. Otro elemento que se puede reseñar es la inexistencia del uso de medios

tecnológicos que permita el fortalecimiento de la organización, en cuanto a las mejoras de

las actividades y tareas que cada cargo exige.

Al revisar los informes de auditoría de los años 2013 y 2014, se constata que en los

mismos hace referencia la inexistencia de manuales de cargos y de organización, como

debilidades de control interno.

Tabla 6

Porcentajes de respuestas obtenidas de los indicadores o indicios que conforman la dimensión

“Organización”

PREGUNTAS SI NO NS/NR

¿Su organización posee organigrama funcional? 73,74 8,08 18,2

¿Existe en su organización manual descriptivo de cargos? 90,91 9,1 ¿Cree usted que en su organización existe disposición o deseo

de realizar cambios?

27,27 22,22 50,5 ¿Existe en su institución manual de organización en el cual se

explique cómo debe funcionar la misma, los niveles jerárquicos,

las líneas de mando, etc.?

81,82 18,2

¿En su organización utilizan la tecnología (computadoras,

impresoras, internet, etc.) para mejorar los procesos?

10,10 80,81 9,1 Fuente: Encuestas de Gestión Administrativa procesadas.

La siguiente dimensión que debe estudiarse es la de “Dirección”. Ella es de suma

importancia debido a que permite que el talento humano genere la energía necesaria para

que la organización marche hacia sus objetivos. Aquí confluyen el poder, la dirigencia, el

55

liderazgo, los premios y castigos de obtiene los trabajadores como resultado de su

desempeño.

Según lo observado en la Figura 9, el 53,28% consideran que existen debilidades en

el modo en que la alcaldía dirige a su personal. En la Tabla 7, se muestran los indicadores

que acompañan a esta dimensión.

Figura 11. Porcentajes de respuesta a las preguntas referentes a la dimensión “Dirección” Nota. Fuente: Encuestas de Gestión Administrativa procesadas

De acuerdo a los encuestados, en la alcaldía no existe mecanismo de evaluación del

desempeño, con lo cual se pierde la oportunidad de reconocer a los buenos trabajadores y a

tomar medidas correctivas con aquellos no tan buenos. La carencia de medio que permitan

detectar las buenas actuaciones es una situación que atenta contra la motivación del

personal. Resulta en resultados similares, quien trabaja mucho o trabaja poco, debido a que

no existen medios de comprobación de esas diferencias.

Otro aspecto interesante es la autonomía que tienen los trabajadores para la toma de

decisiones, que tiene mucha relación con el indicador de descentralización. Uno muestra un

porcentaje del 49,50% y el otro un 50,50%. La posibilidad de tomar decisiones de forma

más o menos autonomía tiene que ver con cuan centralizada se encuentre la organización.

Mientras más descentralizada se encuentre una organización mayor posibilidad existirá para

la autonomía en la toma decisión. Casi la mitad de los encuestados piensan que no existe

autonomía en la toma decisión y más de la mitad cree que la alcaldía es un organismo

centralizado.

27,78%

53,28%

18,94%

0,00%

10,00%

20,00%

30,00%

40,00%

50,00%

60,00%

Fortalezas en la Función deDirección

Debilidades en la Función deDirección

N/S-N/R

56

La centralización organizacional tiende a estar en concordancia con los tipos de

liderazgos. En el caso de esta investigación, se observa correspondencia entre la

característica centralista de la alcaldía y un liderazgo, que según el 50,50% de los

encuestados no es democrático. Estos resultados son coherentes con el indicador

“Delegación de Autoridad”, que según el 53,40% de los funcionarios del organismo

estudiado no existe. Se verifica una relación entre liderazgo, descentralización, autonomía y

delegación de responsabilidad. Esa relación es: Un liderazgo autoritario, genera un proceso

de centralización, que por temor impide la autonomía en la toma de decisión y limita la

delegación de autoridad. Todo ello denota un control y concentración del poder.

Tabla 7

Porcentajes de respuestas obtenidas de los indicadores o indicios que conforman la dimensión

“Dirección”

Indicadores SI NO NS/NR

Evaluación del desempeño 0,0% 87,9% 12,1%

Autonomía en la toma de decisiones 29,3% 49,5% 21,2%

Calidad de la comunicación 31,3% 42,4% 26,3%

Liderazgo democrático 23,2% 50,5% 26,3%

Trabajo en equipo 42,4% 41,4% 16,2%

Delegación de Responsabilidad 24,2% 53,5% 22,2%

Descentralización 14,1% 72,7% 13,1%

Fuente: Encuestas de Gestión Administrativa procesadas

La última sinergia o dimensión a ser analizada en el marco de la gestión

administrativa es el “control”, la cual fue estudiada desde otra perspectiva al tratar el evento

del control interno.

De acuerdo a los encuestados, ellos opinan que la función de control dentro de la

gestión administrativa presenta fallas. Eso lo considera el 69,70% de la muestra. Este

resultado era de esperarse, debido a que los estudios que se realizaron con la variable de

control interno así lo indican. Se destaca, entonces, una relación directa entre la variable del

“control interno” con respecto a la dimensión de control correspondiente a la variable

“gestión administrativa”

En la siguiente sección se efectuará una prueba de hipótesis que permitirá

comprobar si existe relación causal entre las dos variables ampliamente mencionadas. Sin

57

embargo, intuitivamente pareciera que ambas variables están relacionadas, como lo afirma

la hipótesis de trabajo.

Figura 12. Porcentajes de respuesta a las preguntas referentes a la dimensión “Dirección” Nota. Fuente: Encuestas de Gestión Administrativa procesadas.

Comprobación de Hipótesis

En esta instancia el investigador pretendió probar si la hipótesis planteada como

guía de trabajo es correcta. En tal sentido recurrió a la prueba de una hipótesis nula y otra

alternativa, La primera que se muestra a continuación la denotó como Ho (hipótesis nula) y

la otra como H1 (Hipótesis alternativa). A continuación se presentan las mismas:

Ho: La carencia o debilidades de un sistema de control interno, NO afecta de forma

directa la calidad, transparencia, eficiencia, y eficacia de la gestión administrativa de

los entes de la administración pública del Municipio Eulalia Buroz, durante el

ejercicio fiscales 2013 y 2014

H1: La carencia o debilidades de un sistema de control interno, SI afecta de forma directa

la calidad, transparencia, eficiencia, y eficacia de la gestión administrativa de los

entes de la administración pública del Municipio Eulalia Buroz, durante el ejercicio

fiscales 2013 y 2014

10,10%

69,70%

20,20%

0,00%

10,00%

20,00%

30,00%

40,00%

50,00%

60,00%

70,00%

80,00%

Fortalezas en la Función deControl

Debilidades en la Función deControl

N/S-N/R

58

Pata realizar la prueba se utilizó la técnica estadística Chi Cuadrado, cuya fórmula

es la siguiente:

𝑋2 = ∑(𝑋𝑜𝑏𝑠 − 𝑋𝑒𝑠𝑝)

𝑋𝑒𝑠𝑝

2

En donde, X2 es el Chi Cuadrado, Xobs es la frecuencia observada y el Xesp es la

frecuencia esperada.

Tabla 8

Cantidad de opiniones positivas, negativas y neutras asociadas a las variables de

control interno y gestión administrativa

FRECUENCIA OBSERVADA Control Interno

(X)

Gestión

Administrativa

(Y)

Totales

Opinión positiva 722 370 1.092

Opinión Negativa 2.674 1.358 4.032

Posición Neutra 564 450 1.014

Totales 3.960 2.178 6.138 Fuente: Encuestas de Gestión Administrativa procesadas.

En la Tabla 8, se muestran, por cada variable, la cantidad de respuesta favorable,

negativa y neutra. Para obtener esos datos fue necesario realizar un proceso de

transformación de los mismos. En este sentido el investigador tomó de las encuesta de

control interno todas las respuestas 1 y 2 y la asoció como negativa o equivalente a “no” en

la encuesta gestión administrativa. Las respuesta 4 y 5, las asimiló como positiva

(equivalente a “si”). Las respuestas neutras del cuestionario de control interno, es decir las

números 4, la relacionó con posición neutra. En el caso del cuestionario de gestión

administrativa, las respuestas NS y N/R, se agruparon en la categoría de posición neutra.

Tabla 9

Frecuencia esperada de las variables Control Interno y Gestión Administrativa.

FRECUENCIA ESPERADA Control Interno

(X)

Gestión

Administrativa

(Y)

Totales

Opinión positiva 705 387 1.092

Opinión Negativa 2.601 1.431 4.032

Posición Neutra 654 360 1.014

Totales 3.960 2.178 6.138 Fuente: Tabla 8. Cálculos propios.

59

Luego del manejo estadístico se obtuvo la frecuencia esperada, cuyos resultados se

muestran en la Tabla 9.

Aplicando la fórmula mostrada anteriormente, se obtuvo un Chi Cuadrado calculado

de 41,99. Los grados de libertad (g.l.) para el caso en estudio fue de 2.

Tabla 10

Aplicación de la fórmula de Chi Cuadrado calculado

F obs F esp (𝐗𝐨𝐛𝐬 − 𝐗𝐞𝐬𝐩)

𝐗𝐞𝐬𝐩

𝟐

722 705 0,434

2.674 2.601 2,032

564 654 12,435

370 387 0,789

1.358 1.431 3,695

450 360 22,609

X2 calculado = SUMATORIA 41,994 Fuente: Tabla 8 y 9. Cálculos propios.

Se desea tomar la decisión sobre el rechazo o no de la hipótesis nula o la aceptación

de la hipótesis alternativa. Para ello se tomó un nivel de confianza del 95%. Por lo cual se

buscó en la tabla tabular de Chi cuadrado en la línea de 2 g.l., en el nivel 0,05 (1-0,95),

siendo el resultado 5,9915.

Figura 13. Tabla de Chi Cuadrado Tabular Nota. Fuente: http://labrad.fisica.edu.uy/docs/tabla_chi_cuadrado.pdf.

El X2 calculado es mayor que el X2 tabular, por lo cual con una certeza el 95% se

rechaza la hipótesis nula y se acepta la alternativa que menciona lo siguiente:

60

H1: La carencia o debilidades de un sistema de control interno, SI afecta de forma

directa la calidad, transparencia, eficiencia, y eficacia de la gestión

administrativa de los entes de la administración pública del Municipio Eulalia

Buroz, durante el ejercicio fiscales 2013 y 2014

61

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Conclusiones

Descripción del control interno

La gestión administrativa resulta fundamental para el éxito de las organizaciones,

sea cualquiera de ella. La familia, las empresas, los órganos y entes de la administración

pública, sean nacionales, estadales o municipales, todos como organización que desean

optimar el uso de sus recursos debe llevar a cabo un proceso administrativo coherente.

Ellos es una necesidad, más en la época actual, llena de retos e incertidumbre, en la cual la

crisis como forma de vida parece haber llegado para quedarse.

Aunado a esa gestión administrativa se encuentra el proceso de control interno, que

de alguna manera asegura el rumbo trazado por la organización. La debilidad o carencia del

control interno coloca en riesgo a las organizaciones, quienes pueden ver afectada su

posibilidad de alcanzar sus objetivos. Por tanto, la gestión administrativa y el control

interno, que forma parte de ella son procesos que toda institución de entender.

La presente investigación, que estuvo enfocada en las dos variables antes

mencionadas; a saber, gestión administrativa y control interno. Arrojó importante

conclusiones. Algunas de ellas fueron:

La Alcaldía del municipio Eulalia Buroz, presenta un sistema de control interno

deficiente, presentando sería fallas en múltiples sectores. Uno de ellos es lo que el modelo

COSO denomina “ambiente de control”. En este componente del control interno el

mencionado órgano evidencia falta de una cultura organizacional que permita dar señales al

colectivo que conforma a esa institución, que efectivamente el control interno es

importante. Se observa una debilidad en el liderazgo que asuma el compromiso necesario

para mejorar el sistema de control interno. Se observó como la alcaldía no invierte en su

personal para que este mejore su desempeño, al mismo tiempo que la administración del

talento humano luce lejos de los estándares de calidad que esa importante actividad debe

tener. Las personas, más que los recursos físicos y financieros, son importantes para el

éxito de las organizaciones.

Con respecto al componente “valoración de riesgo”, se constató que la alcaldía

carece de los medio para identificar, medir, evaluar y administrar sus riesgos

62

organizacionales. De hecho, posee poca conciencia de ellos. Esta situación pone riesgo la

gestión operativa de la institución, en virtud de la tremenda exposición que posee con

respecto a los riesgos operacionales. La posibilidad de errores, pérdidas, fraude y actos de

corrupción son elevado.

La “actividades de control”, al igual que los otros componentes también muestran

fallas. Ello se evidencia por los resultados observados. Son pocas las actividades que

realiza la alcaldía que tienen inmerso mecanismos de control interno, que permita la

minimización de errores u omisiones. Es por eso que existen transacciones que se ejecutan

sin cumplir formalmente con la Leyes, pagos sin los debidos registros presupuestarios y

financieros, existiendo caso, incluso, en los cuales esas erogaciones se realizan sin que

existan los soportes que lo justifique.

En el ámbito de la “información y la comunicación”, así como en el de “monitoreo

y supervisión”, que son otros de los elementos que integran el sistema de control interno

desde la perspectiva COSO, la alcaldía también muestra inconsistencia con las buenas

prácticas administrativa. Existe poco intercambio de información entre los integrantes de la

organización, lo cual crea un ambiente de aislamiento que dificultad la visión sistema de la

institución. La comunicación, como proceso dinámico se observa bloqueada por la

existencia de un diseño organizacional en el cual los factores motivacionales no brindan el

apoyo que el personal debería tener. Adicionalmente, el seguimiento, el monitoreo y

supervisión de las actividades rutinaria presenta debilidades que se infieren de los

resultados que arroja los informes de auditoría revisados y analizados.

En conclusión, la alcaldía del municipio Eulalia Buroz, carece de un adecuado

sistema de control interno, que le impide optimar los resultados de su gestión.

Características de la gestión administrativa

Como parte de los objetivos de investigación, otras de las variables estudiadas fue el

modo en que llevaba a cabo su gestión administrativa la Alcaldía del Municipio Eulalia

Buroz. Debe recordarse que en el presente trabajo se asumió que la gestión administrativa

estaba imbuida por cuatro funciones: la planificación, la organización, la coordinación

(dirección) y el control.

63

Al verificar los resultados, se pudo constatar que la alcaldía carece de un sistema

formal de planificación, lo cual la coloca en riesgo ante un entorno cada vez más complejo.

No cuenta la institución de planes estratégicos, ni operativos que guíe su acción. Ello afecta

la correcta asignación de recurso, lo cual se hace muchas veces al azar, o dependiendo de

determinada circunstancia. Sin embargo, esta forma de administrar impide que los recursos

sean utilizados eficientemente.

Con respecto a la organización, es cierto que la alcaldía posee un organigrama

funcional, pero hasta allí llegan los logros en este ámbito. Se observó la carencia del

manual de organización, del manual descriptivo de cargos y de otros instrumentos

organizacionales. Los tramos de control lucen difusos. Se pudo constatar que es una

organización que no ha entrado en la era de la información y permanece anclada en la era

industrial, percepción que se logra al verificar que la mayor parte de sus procesos son

manuales. Carecen de medio tecnológicos suficiente para optimizar sus operaciones. Todo

esto incrementa los riesgos operacionales.

Desde el punto de vista de la función de coordinación o dirección, también la

organización muestra debilidades. Se observa elementos que perturban la motivación del

personal, tales como el estilo de liderazgo, la centralización de las decisiones y la falta de

autonomía en la toma de decisiones. Al personal no se le evalúa su desempeño, ni se le

reconoce su esfuerzo. Todo esto atenta contra la capacidad de dirección que existe en la

organización, situación que puede afectar la movilización del personal hacia los objetivos

organizacionales.

Por último, El control. Como se ha observado a lo largo del presente documento, tal

vez esta es la principal debilidad que presenta la Alcaldía Municipal. Este organismo carece

de forma sustancial de mecanismos de control, lo cual incrementa la posibilidad que no

alcance en algún momento sus objetivos, o peor aún, que actualmente no lo esté logrando.

En conclusión, la Alcaldía del municipio Eulalia Buroz presenta una gestión

administrativa deficiente, lo cual atenta contra ella misma, debido a que no puede cumplir

cabalmente con las funciones que le asignan la Leyes.

Relación del sistema de control interno con la gestión administrativa

Resulta evidente a la luz de los resultados generados en la presente investigación,

por lo menos así lo piensa el autor, que existe en el caso de la Alcaldía del municipio

64

Eulalia Buroz, una estrecha relación entre las variables control interno y gestión

administrativa. Ellos fueron demostrados empíricamente e intuitivamente. Las fallas de un

proceso están originando deficiencia en el otro.

Recomendaciones

Para que la Alcaldía del municipio Eulalia Buroz fortalezca su gestión es necesario

que diseñe e implante un adecuado sistema de control interno. Para ello debe analizar sus

procesos, modificando aquellos que presenten riesgos o creando otros nuevos que mejoren

los existentes. Debe crear los manuales de normas y procedimientos, los manuales

descriptivos de cargo, los de organización. Es necesario formar al personal para que os

mismo adquieran los conocimiento y destrezas necesaria para mejorar su rendimiento.

Debe ponerse énfasis en el talento humano, dando la justa importancia que ellos

tienen para la organización. Ello implica la modernización del área de talento humano. Es

muy importante incentivar al personal para que los mismos estén motivados y coloquen

todo su esfuerzo para lograr los objetivos de la institución.

Es necesario que la organización mejores su gestión administrativa, dando la

importancia que tiene cada función que conforma el proceso administrativo. Planificar,

organizar, dirigir y controlar, son acciones que debe ser realizada con empeño y disciplina.

Con ello se evita el azar y se maneja la incertidumbre de un modo racional.

65

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Amat, J. (2003). Control de gestión. Una perspectiva de dirección. (6ta ed.). Barcelona:

Ediciones Gestión 2000, S.A.

Bohórquez, L. (2011). Sistema de control estratégico y organizacional. Críticas y desafíos.

Revista Ciencias Estratégica. Vol 19 (No. 26), 307-322. [Fecha de consulta 26 de

septiembre de 2015]. Disponible en:

<https://revistas.upb.edu.co/index.php/cienciasestrategicas/article/view/1098/131865>

Cano, D. (2011). Contra el fraude. Prevención e investigación en América Latina. 1era ed.

Buenos Aires: Ediciones Granica, S.A.

Castellano, H. (2008). Planificación: herramienta para enfrentar la complejidad, la

incertidumbre y el conflicto. Caracas: Cendes-Vadell Hermanos Editores.

Chiavenato, I. (2008). Administración. Proceso administrativo. México: Editorial Mc Graw

Hill

Coopers & Librand (1997). Los nuevos conceptos de control interno. (Informe Coso).

Madrid, España: Ediciones Díaz de Santos, S.A.

Estupiñan, R. (2006). Administración de riesgo ERM y la auditoría interna. Bogotá,

Colombia: Eco Ediciones.

Fernández-Laviada, (Comp.) (2007). La gestión del riesgo operacional. Una revisión de su

regulación y de los avance en España. En La gestión del riesgo operacional. De la

teoría a su aplicación. (pp. 43-91). Madrid, España: Ediciones 2010, R.L.

Francés, A. (2006). Estrategias y planes para la empresa con el cuadro de mando integral.

México: Pearson Educativa.

Hampton, D. (2006). Administración. México: Editora Mc Graw Hill

Hurtado, D. (2008). Principio de administración. (1ª ed.). Bogotá, Colombia: Fondo

editorial del Instituto Tecnológico Metropolita.

Hurtado, J. (2007). El proyecto de investigación. Metodología de la investigación holística.

(5ta ed.). Caracas: Ediciones Quirón.

Hurtado, J. (2010). Metodología de la investigación. Guía para la comprensión holística de

la ciencia. (4ta ed.). Bogotá, Colombia: Ediciones Quirón.

Ley Orgánica de la Contraloría General de La República y del Sistema de Control Fiscal

(2001). En la Gaceta Oficial Nº 37.347. Caracas, Venezuela. Poder Legislativo de

Venezuela.

Mantilla, S. (1998). Control interno de los nuevos instrumentos financieros. Bogotá,

Colombia: Ecoe Ediciones

66

Mantilla, S. (2008). Auditoria del control interno. (2da ed.). Bogotá, Colombia: Ecoe

Ediciones.

Mira Navarro, J. (2006). Apuntes de auditorías. Creative Common. Texto completo bajado

de Internet.

Montilla, O., Monte, C. y Mejías, E. (2007). Análisis de la fundamentación del modelo

estándar de control interno, MECI 1000:2005. Estudios Gerenciales. Vol. 23, No. 104,

47-75. [Fecha de consulta 01 de septiembre de 2015]. Disponible en:

<http://www.scielo.org.co/pdf/eg/v23n104/v23n104a03.pdf>

Normas Generales de Control Interno de la Contraloría General de la República. (2007). En

Gaceta Oficial N° 36.229 Caracas, Venezuela. Poder Legislativo de Venezuela

Palomo, M. (2010). Liderazgo y motivación de equipos de trabajo. (6ta ed). Madrid: Esic

Editorial

Rebaza, C. y .Santos, T. (2015). Factores administrativos-políticos que limitan la gestión

del órgano de control institucional en el Gobierno Regional de La Libertad. Ciencia y

Tecnología, Año 11, Nº 1, 53-70. [Fecha de consulta 01 de julio de 2015]. Disponible

en: <http://revistas.unitru.edu.pe/index.php/PGM/article/viewFile/909/834>

Sierra, R., López, M., y Cataño, F., (2014). Evaluación del impacto de la resolución 357

control interno de la información contable de julio 23 de 2008, en las entidades del

sector público del departamento del Quindío. IngEam (1), 87 – 101. [Fecha de consulta

26 de septiembre de 2015]. Disponible en: <http://www.eam.edu.co/ojs-

2.4.2/index.php/ingeam/article/view/97>

Viloria, N. (2005). Factores que inciden en el sistema de control interno de una

organización Actualidad Contable FACES. Año 8, Nº 11, 87-92. [Fecha de consulta 15

de agosto de 2015]. Disponible en:

<http://www.saber.ula.ve/bitstream/123456789/17348/1/articulo10.pdf>

Villegas, F., Valero, M. e Icaza, D. (2014) Gestión administrativa en el área financiera de la

empresa eléctrica pública estratégica Corporación Nacional De Electricidad CNEL EP-

Matriz Guayaquil. Observatorio de la Economía Latinoamericana. Número 2014.

[Fecha de consulta 12 de junio de 2015]. Disponible en

<http://www.eumed.net/cursecon/ecolat/ec/2014/electricidad.html>

White, J. y Prywes, Y. (2010). La naturaleza del liderazgo. Reptiles, mamíferos y el reto de

convertirse en un gran líder. (Trad. R. Cartaya). Nashville, Tennesse, Estados Unidos

de América: Grupo Nelson, Inc. (Original en inglés, 2007).

ANEXOS

68

Tabla 11

Operacionalización de la variable “Gestión Administrativa”

69

Tabla 12

Operacionalización de la variable “Control Interno” Variable (Evento)

Dimensión (Sinergia) Indicadores (Indicios)

Ítems Técnica Instrumento Fuentes

Control interno

Ambiente de control

Integridad y valores éticos

1, 2

Encuesta/ Revisión

Documental

Cuestionario de control

interno/Matriz de registro

Empleados de la Alcaldía del

municipio Eulalia Buroz; máximas

autoridades y los Directores de

Administración de los Entes

Descentralizados

Informes de Auditoria

elaborados por la Contraloría del

mencionado municipio en los

ejercicios económicos 2013 y 2014

Conocimientos de su labor por medio de

políticas de adiestramiento

3

Experiencia de los Directores, Jefes y

coordinadores de la actividades que

desempeñan

4

Gerencia del talento humano

5

Proceso de reclutamiento y selección objetivo y

profesional 6

Manuales descriptivos de cargos y funciones

7

Existencia de un marco estratégico (Planes,

Visión, Misión, Objetivos claros)

8, 9, 10

Establecimientos de planes en los diferentes

niveles 11

Sanciones por inobservancias del

control 12

Salarios y retribuciones 13

Incentivo o recompensas por desempeño

14

Valoración de riesgo

Manuales de normas y procesos

15

Conocimiento de los objetivos

organizacionales 16

Conocimiento de la Visión y Misión de la Organización

17

Políticas de seguridad y control de la operaciones

18

Evaluación periódica del sistema de control

19

Uso de la tecnología 20

Existencia de la Unidad de Auditoria Interna

21

Estabilidad laboral 22

70

Actividades de Control

Control previo de las actividades

23

Segregación de funciones 24

Automatización de las operaciones

25

Sistema Administrativo informático

26

Existencia de niveles de autorización

27

Conciliaciones financieras 28

Registro de la operaciones de ingresos y

egresos 29

Resguardo, control y preservación de los

activos 30

Existencia de indicadores de gestión

31

Documentación de las transacciones

32

Información y Comunicación

Sistema de información 33

Emisión de reportes de los resultados de la

diferentes áreas 34

Rendiciones de cuenta periódica

35

Reuniones de equipos de trabajo

36

Flujo de información 37

Monitoreo

Seguimiento de los resultados

organizacionales 38

Corrección de las desviaciones detectadas

39

Evaluación periódica del sistema de control

interno 40

71

Matrices de respuestas del cuestionario de control interno. Cuestionario tipo Likert

Tabla 13

Cantidad de respuesta a las preguntas asociadas al “Ambiente de Control”

P. 1 P. 2 P. 3 P. 4 P. 5 P. 6 P. 7 P. 8 P. 9 P. 10 P. 11 P. 12 P. 13 P. 14

1 60 70 7 75 20 80 75 70 64 20 25 85 37

2 44 30 10 50 4 60 10 15 20 18 24 32 10 45

3 25 9 9 30 11 3 9 4 3 2 35 20 6

4 20 2 5 5 6 5 9 8 4 1

5 10 8 12 9 11 10 11 14 10

Fuente: Resultados de las encuestas procesadas

Tabla 14

Cantidad de respuesta a las preguntas asociadas a la

“Valoración de Riesgos”

P. 15 P. 16 P. 17 P. 18 P. 19 P. 20 P. 21 P. 22

1 80 85 60 82 92 82 99 4

2 9

14

2

10

3 10 4 10 7 3 5

20

4

4

1

60

5

10 11 10 3 10

5

Fuente: Resultados de las encuestas procesadas

Tabla 15

Cantidad de respuesta a las preguntas asociadas a las “Actividades

de Control”

P. 23 P. 24 P. 25 P. 26 P. 27 P. 28 P. 29 P. 30 P. 31 P. 32

1 10 12 80 80 10 15 45 82 9

2 19 15 14 9 12 10 25 26 10 17

3 30 25 5 10 33 60 32 10 2 32

4 25 32 30 10 15 10 3 29

5 15 15 14 19 12 8 2 12 Fuente: Resultados de las encuestas procesadas

72

Tabla 16

Cantidad de respuesta a las preguntas

asociadas a la “Información y

Comunicación”

P. 33 P. 34 P. 35 P. 36 P. 37

1 25 20 55 20 25

2 30 42 25 25 35

3 15 12 10 20 15

4 19 14 4 24 13

5 10 11 5 10 11

Fuente: Resultados de las encuestas procesadas

Tabla 17

Cantidad de respuesta a las

preguntas asociadas al “Monitoreo

y Supervisión”

P. 38 P. 39 P. 40

1 20 20 38

2 35 44 36

3 10 12 6

4 22 11 10

5 12 12 9

Fuente: Resultados de las encuestas

procesadas

Tabla 18

Resumen cuantitativo de las respuestas obtenidas del cuestionario de control

interno, clasificado por categorías

RESPUESTAS FRECUENCIAS PORCENTAJES

1) Totalmente en desacuerdo 1.838 46,41

(2) En desacuerdo 836 21,11

(3) Ni de acuerdo ni en desacuerdo 564 14,24

(4) De acuerdo 401 10,13

(5) Totalmente de acuerdo 321 8,11

TOTALES 3.960 100

Fuente: Resultados de las encuestas procesadas

73

UNIVERSIDAD METROPOLITANA

DECANATO DE ESTUDIOS DE POSTGRADO

ESPECIALIZACION EN GERENCIA PÚBLICA

CUESTIONARIO DE CONTROL INTERNO

El presente cuestionario fue elaborado por el Lic. Jesús Rodolfo Andrade León. Tiene

como propósito recabar información referente al sistema de control interno de su institución. La

mencionada información tiene fines exclusivamente académico, debido a que ella se utilizará

para elaborar el Trabajo Especial de Grado, que el autor requiere presentar ante la Universidad

Metropolitana de Caracas, para optar al Título de Especialista en Gerencia Pública.

Este cuestionario es de carácter CONFIDENCIAL, por lo cual no debe colocar ningún

dato personal. Los cuestionarios una vez lleno quedarán en resguardo del encuestador, quien lo

mantendrá en absoluta reserva.

El presente cuestionario consta de 40 pregunta, las cuales tienen 5 opciones de respuesta,

de la cual usted debe seleccionar solo una de ella. Se le efectuará un conjunto de afirmaciones y

usted debe expresar que tan de acuerdo está con ella, utilizando la siguiente escala:

(1) Totalmente en desacuerdo

(2) En desacuerdo

(3) Ni de acuerdo ni en desacuerdo

(4) De acuerdo

(5) Totalmente de acuerdo

Debe marcar con una “X” el recuadro que mejor exprese su opinión. Por ejemplo si usted

está muy de acuerdo con alguna afirmación debe colocar la “X” en la casilla que muestra el

número 5. Si por el contrario está totalmente en desacuerdo debe marcar con “X” la casilla con el

número 1. Existen otros niveles de acuerdo o desacuerdo que puede describir mejor su opinión.

Agradezco responder a la totalidad de las preguntas formuladas. Debo expresar que estas

respuestas no pretenden evaluar su desempeño laboral o profesional, lo cual es imposible en

virtud de desconocer a quien realiza las respuestas.

74

PREGUNTAS 1 2 3 4 5

1

La institución en la cual usted labora posee alto niveles de

integridad y ética

2

La institución en la cual usted labora posee manual o

código de ética que regula el comportamiento de los

trabajadores

3

La institución en la cual usted labora la brinda programa de

educativo, cursos o adiestramiento que le permite estar

actualizado, mejorar su trabajo

4

Los Directores, Jefes y coordinadores poseen experiencia

en las tareas que realizan

5

La gerencia de recursos humanos poseen de esta institución

cumple su funciones de atención y protección del personal

6

La gerencia de recursos humanos permite que el ingresos o

contratación de personal sea un proceso objetivo y

transparente, con el cual sea seleccionado los mejores

trabajadores

7

En esta institución existen el manual descriptivo de cargo

que explica que responsabilidad usted posee, que debe

hacer y como lo debe hacer

8 Existen los planes estratégico el cual orienta su actividades

9

La Misión y Visión de la organización están claramente

definido y explicado a todos sus trabajadores

10

Los objetivos organizacionales de la institución están

claramente definidos

11

Las actividades que usted realiza están debidamente

planificada, lo cual le sirve de guía de acción

12

Los trabajadores, sin importar su nivel o jerarquía

administrativa, son sancionados si comenten algún error

grave en sus labores

13

Los salarios de esta institución son un elemento que

motivan a los trabajadores por ser adecuado a lo que se

hace

14

Existe una adecuada política para premiar el desempeño de

los trabajadores, lo cual resulta motivador

15

Su institución cuenta con manuales de normas y

procedimientos

16

Usted conoce claramente cuáles son los objetivos de su

institución

17

Existe un claro conocimiento de la Visión y la Misión de

su organización

18

Su institución posee políticas de seguridad y control de sus

operaciones

19

Su institución efectúa evaluaciones periódicas de su

sistema de control

20

En su trabajo rutinario utilizan medio tecnológicos, tales

como computadoras, programas administrativos, internet,

etc.

75

21 Su institución cuenta con una Unidad de Auditoria Interna

22 Considera que existe estabilidad laboral en su organización

23

En su rutina diaria usted realiza un proceso de control

previo de sus actividades. Es decir se cerciora de que su

trabajo posea pocos errores

24

Existe una adecuada segregación de funciones en su

organización. Es decir, cada quien realiza una actividad

bien determinada, teniendo cada uno su responsabilidad

25

Las operaciones que se realizan en su institución están

debidamente automatizadas, Existe poco trabajo manual

26

Su institución cuenta con un sistema administrativo

informático que permite una mejor gestión administrativa

27

En su organización están claramente definidos los distintos

niveles de autorización

28

En su organización realizan y están al día con las

conciliaciones bancarias

29

En su institución existe un sistema de registro de los

ingresos y egresos que perciben

30

Existen políticas de resguardo, control y verificación de los

activos de su organización. Realizan revisión periódica de

la existencia y conservación de los mismos

31

En su institución existen un sistema de indicadores de

gestión que permite la evaluación del desempeño

32

Todas las transacciones que se llevan a cabo en su

institución están debidamente documentadas

33

Su institución cuenta con un adecuado sistema de

información

34

Su área emite frecuentes reportes en los cuales informa los

resultados de su gestión

35

Su institución o área de trabajo rinde cuenta por escrito

frecuentemente de los resultados de su gestión

36

Ustedes asiste frecuentemente reuniones en los cuales los

equipos de trabajo intercambian información y señalan

resultados o los avances de sus actividades

37

Existe un adecuado flujo de información que permite

conocer cómo va la gestión de la organización, o de cada

área de trabajo

38

Los supervisores y jefes de esta organización realizan

seguimientos de los resultados que la misma obtiene dentro

de la ejecución de sus operaciones

39

Los supervisores y jefes al detectar fallas, deficiencias o

desviaciones realizan las acciones necesarias para resolver

la situación encontrada

40

En la organización se hace una revisión constante de los

sistema de control interno para que estos funciones

adecuadamente

76

Expreso mi más profundo agradecimiento por hacerse tomado el tiempo necesario para

responder el presente cuestionario, el cual es muy importante para la consecución de mis metas

académicas y profesionales les.

¡MUCHAS GRACIAS ¡

77

UNIVERSIDAD METROPOLITANA

DECANATO DE ESTUDIOS DE POSTGRADO

ESPECIALIZACION EN GERENCIA PÚBLICA

CUESTIONARIO DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA

El presente cuestionario fue elaborado por el Lic. Jesús Rodolfo Andrade León. Tiene

como propósito recabar información referente al sistema de control interno de su institución. La

mencionada información tiene fines exclusivamente académico, debido a que ella se utilizará

para elaborar el Trabajo Especial de Grado, que el autor requiere presentar ante la Universidad

Metropolitana de Caracas, para optar al Título de Especialista en Gerencia Pública.

Este cuestionario es de carácter CONFIDENCIAL, por lo cual no debe colocar ningún

dato personal. Los cuestionarios una vez lleno quedarán en resguardo del encuestador, quien lo

mantendrá en absoluta reserva.

El presente cuestionario consta de 22 preguntas, las cuales tienen 3 opciones de

respuestas, de la cual usted debe seleccionar solo una de ella. Se le efectuará un conjunto de

preguntas y usted debe responderla utilizando cualquiera de las siguientes opciones:

(1) SI

(2) NO

(3) N/S (No sabe o desconoce la respuesta)

Debe marcar con una “X” el recuadro en el cual se ubique su respuesta. Mucho

agradecería que sus preferencia de respuesta se ubiquen entre las opciones “SI” y “NO” y solo

utilicen la opción “N/R”, cuando realmente no tiene información sobre el tema que se le

consulta. Agradezco responder a la totalidad de las preguntas formuladas.

Debo expresar que estas respuestas no pretenden evaluar su desempeño laboral o

profesional, lo cual es imposible en virtud de desconocer a quien realiza las respuestas. En todo

caso, ratifico que este es un ejercicio meramente académico y sus respuestas no pondrán en

riesgo su estabilidad laboral y profesional.

78

PREGUNTAS SI NO N/S

1 ¿La institución en la que usted trabaja posee establecida una Misión

conocida por todos sus integrantes?

2 ¿La institución en la que usted trabaja posee un Plan estratégico que guía

la acción administrativa?

3 ¿La institución en la que usted trabaja posee establecida una Visión

conocida por todos sus integrantes?

4 ¿Conoce los objetivos organizaciones de la institución en la cual usted

labora?

5 ¿Sabe usted cuales son las metas que debe cumplir dentro de sus funciones

laborales?

6 ¿Su Institución realiza planes operativos anuales que le son informado

oportunamente?

7 ¿Su organización posee organigrama funcional?

8 ¿Existe en su organización manual descriptivo de cargos?

9 ¿Cree usted que en su organización existe disposición o deseo de realizar

cambios?

10 ¿Existe en su institución manual de organización en el cual se explique

cómo debe funcionar la misma, los niveles jerárquicos, las líneas de

mando, etc.?

11 ¿En su organización utilizan la tecnología (computadoras, impresoras,

internet, etc.) para mejorar los procesos?

12 ¿Existe en su organización política de evaluación del desempeño? ¿Le han

evaluado alguna vez su desempeño?

13 ¿Existe posibilidad de que usted pueda tomar decisiones importantes con

respecto a su trabajo?

14 ¿Recibe usted instrucciones u órdenes por escrito (circulares, memorando,

oficios, etc.)?

15 ¿Considera que la comunicación que existe en su institución es adecuada?

16 ¿Cree usted que existe un estilo de liderazgo que permita a los trabajadores

libertad para participar en la toma de decisión, proponer ideas o plantear

soluciones?

17 ¿Cree usted que en su institución se trabaja en equipo?

18 ¿Siente usted que en su organización se delega autoridad que permita tener

cierto grado de autonomía laboral?

19 ¿Cree usted posee cierta grado de autonomía operativa (es decir

posibilidad de actuar sin ser excesivamente supervisado)?

20 ¿Existe en su organización, manuales de normas y procedimiento que

usted haya visto?

21 ¿Piensa usted que existe una supervisión adecuada del trabajo que realiza?

22 ¿Usted y sus compañeros de trabajo realizan periódicamente seguimiento

del cumplimiento de los planes operativos anuales?