3

Click here to load reader

Palabras gg100811

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Palabras gg100811

Rueda de Prensa

Hotel Camino Real

10 de Agosto de 2011

Palabras del Presidente de Coparmex en la Rueda de Prensa con Vicepresidentes,

Presidentes de Federaciones, Presidentes de Centros Empresariales y Presidentes

de Comisiones de Trabajo.

Muchas gracias a todos los representantes de los medios de Comunicación que nos acompañan en esta rueda de prensa.

Hoy me acompañan de algunos de nuestros Vicepresidentes,

Presidentes de Centros Empresariales y de Federaciones, así como los

responsables de algunas de nuestras Comisiones de Trabajo.

Hace una hora terminamos una reunión privada con el señor Presidente de la República, Lic. Felipe Calderón, a quien le

presentamos las propuestas de Coparmex para impulsar nueve áreas estratégicas en el país para el crecimiento y la estabilidad

de México, particularmente en este entorno de incertidumbre internacional.

Estas iniciativas buscan impulsar la economía y el bienestar de los

mexicanos para hacer frente al complicado entorno global y nacional en el que transcurrirán los próximos meses: a nivel internacional, un

lento crecimiento e inestabilidad financiera; y en México además, los procesos electorales federales del 2012.

Las propuestas presentadas, en su mayoría, no necesitan pasar por el poder Legislativo; son medidas de Gobierno en el corto plazo

que, con voluntad y precisión adecuada, pueden impulsar en el país el fortalecimiento de nuestra economía.

En la construcción de estas propuestas hemos participado

empresarios de Coparmex de todo el país en un esfuerzo encabezado por nuestras Comisiones de Trabajo, integradas por

empresarios especialistas en cada tema.

El paquete de iniciativas de Coparmex considera programas y acciones de gobierno en ocho sectores. Entre las propuestas,

destacan las siguientes:

1. Educación.- Aprobación de la Ley de Estímulos Fiscales de

Promoción a la Inversión Educativa para Abatir el Rezago y la

Deserción Escolar, cuyos beneficiarios principales serían los

alumnos con riesgo de dejar tempranamente sus estudios.

Bancarización de docentes en servicio y Consejo Nacional de

Vinculación Escuela – Empresa.

Page 2: Palabras gg100811

2. Vivienda.- Reactivar el financiamiento a las Pymes del sector,

con nuevas reglas para Sofoles y Sofomes, bancos de nicho y la

creación de los Certificados de Capital para el Desarrollo;

incorporar a la demanda hipotecaria a los no afiliados; segundo

crédito en Infonavit y fortalecer e incrementar el subsidio federal

del programa “Esta es tu Casa”.

3. Seguridad Pública.- Profesionalización de los ministerios públicos

federales; reforzar la unidad de inteligencia financiera contra el

lavado de dinero; mayor participación de la sociedad civil a través

de Observatorios Ciudadanos del Delito, con carácter vinculante;

consolidar la Encuesta Nacional de Inseguridad con participación

de la sociedad.

4. Banca de Desarrollo.- Reasignar un porcentaje de mínimo el 10

por ciento del Fondo Nacional de Garantías México Emprende, con

un sistema de asignación directa a las empresas; programa de

fortalecimiento de instituciones financieras no bancarias reguladas,

que incluya un sistema de expediente único y de calificación

inmediata; conformar un fondo inicial para capitalizar a estas

instituciones y un Buró de Crédito obligatorio universal y positivo

para toda actividad de crédito financiera y comercial.

5. Simplificación fiscal.- En tanto se mantenga la coexistencia de

ISR-IETU, decreto que cree un mecanismo que evite los pagos

provisionales en exceso de IETU, que se recuperan sólo hasta el

final del ejercicio; permitir aplicar un coeficiente para el cálculo

mensual de IETU; que en la Ley de Ingresos 2012 no se restrinja

el acreditar en el IETU los efectos por deducciones mayores a los

ingresos en ISR, derivado de inversiones. Estas modificaciones

tendrían efectos inmediatos en la liquidez de las empresas y

los contribuyentes, para fortalecer el mercado interno, sin

afectar las finanzas públicas.

6. Tecnología e innovación.- Recuperar y mejorar el sistema de

estímulos fiscales que había para innovación y desarrollo;

inversión en infraestructuras del conocimiento (centros

tecnológicos, parques científicos, agencias de innovación

regionales y una red de innovación); incentivos para la

incorporación de doctores y maestros de ramas científicas e

ingenierías a actividades de investigación, desarrollo e innovación

en las empresas.

Page 3: Palabras gg100811

7. Medio Ambiente.- Estímulos fiscales para la inversión en

tecnologías sustentables, la gestión medioambiental adecuada y el

reciclaje. Necesitamos se revise la dinámica de los incentivos para

el uso eficiente del agua, así como el reglamento para la

prevención y control de la contaminación atmosférica y sus

impactos económicos en las empresas. Tenemos el reto de

impulsar a más de 4 millones de empresas a instaurar procesos y

tecnologías eficaces de gestión medioambiental, con un balance

adecuado entre estímulos y restricciones, que acelere la transición

sustentable y que genere inversiones y empleos.

8. Energía.- Diálogo con actores de la industria nacional e

internacional de hidrocarburos para desarrollar esquemas de

negocio idóneos para ampliar la participación de la iniciativa

privada en campos maduros de petróleo y gas; focalización de

incentivos a sectores prioritarios; desarrollo de un plan de

eficiencia y ahorro de energía; fortalecimiento de la Comisión

Nacional de Hidrocarburos.

9. Jóvenes.- Ley de Emprendedurismo que permita y promueva la

creación y fortalecimiento de nuevas empresas.

Nuestras propuestas buscan fortalecer al país, mejorar su

competitividad y estar mejor preparados para enfrentar sin sobresaltos los retos que se están presentando.

Los empresarios de Coparmex reconocemos el esfuerzo del Gobierno

Federal en la lucha por la seguridad pública y afianzar el Estado de Derecho en todos los rincones del país; el impulso a reformas

estructurales indispensables para el progreso de México en materia política, económica y social; y el manejo prudente de las finanzas

públicas que ha preservado la estabilidad macroeconómica, y que hoy es un ejemplo en la comunidad internacional.

Además de impulsar estas iniciativas de corto y mediano plazos, en

Coparmex reafirmamos el compromiso con las Reformas

Estructurales de fondo que hacen falta en el país: Hacendaria, Laboral, Política, Banca de Desarrollo, Seguridad Nacional, Policías

Únicas y Asociaciones Público-Privadas, entre otras.