14
TAREA COLABORATIVA I REFORMANDO IMPUESTOS FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL GEMA PÉREZ GUTIERREZ JOSEFA SERRANO GONZÁLEZ

TAREA COLABORATIVA I PIAC. TAX REFORM

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: TAREA COLABORATIVA I PIAC. TAX REFORM

TAREA COLABORATIVA I

REFORMANDO IMPUESTOS

FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL

GEMA PÉREZ GUTIERREZJOSEFA SERRANO GONZÁLEZ

Page 2: TAREA COLABORATIVA I PIAC. TAX REFORM

IVA(IMPUESTO SOBRE EL VALOR AÑADIDO)

Page 3: TAREA COLABORATIVA I PIAC. TAX REFORM

PROPUESTA 81. Debería modificarse la ley del IVA quedando únicamente sujetas al tipo reducido del 10% las operaciones siguientes:c) Las comprendidas en el art. 9 1 DOS 2 2º sobre servicios de hostelería, acampamento y bebidas para consumir en el acto, incluso si se confeccionan por encargo del destinatario.

Page 4: TAREA COLABORATIVA I PIAC. TAX REFORM

PUNTOS A FAVORQue las operaciones comprendidas en el

articulo 91, Dos, 2, 2º sobre servicios de hostelería, balnearios, restaurantes, etc. tengan el IVA reducido del 10% es un hecho favorable para los consumidores, ya que el precio de dichos servicios sería inferior y podrían tener acceso a él mayor cantidad de ciudadanos.Los establecimientos mencionados tendrían mayor demanda de clientes y por tanto generarían más dinero.Este sector debe tener el IVA reducido para facilitar el acceso de las personas a estos servicios.Al aumentar el IVA de los demás servicios, aumentarán los valores de las arcas estatales mejorando el déficit público, por lo que se verá impulsada la salida de la crisis que nos asola.

Page 5: TAREA COLABORATIVA I PIAC. TAX REFORM

PUNTOS EN CONTRA

Aunque subir el tipo impositivo en los servicios relacionados con el sector turístico implicaría un perjuicio en la competitividad internacional del sector, dejar únicamente el tipo reducido del 10% a las operaciones concernientes a este sector supondría la subida al tipo general de, por ejemplo: Bienes utilizados en la realización de actividades agrícolas, forestales o ganaderas: semillas, fertilizantes, residuos orgánicos, herbicidas… Si el sector turístico es importante no menos es el agrícola y ganadero del que depende numerosas familias, sobre todo, del medio rural. Aguas aptas para la alimentación humana o animal o para el riego. Productos farmacéuticos de uso directo para el consumidor final (gasas, vendas…), compresas, tampones, preservativos. Servicios de limpieza de vías públicas, parques y jardines públicos, así como servicio de recogida , almacenamiento, transporte y eliminación de residuos. Limpieza de alcantarillados públicos y desratización. Así como la recogida o tratamiento de aguas residuales. Los tres últimos puntos afectan a la salud e higiene de las personas, por lo que una subida del tipo impositivo influiría negativamente en los aspectos señalados (salud e higiene) y esto es lo básico para garantizar el estado de bienestar de cualquier persona.

Page 6: TAREA COLABORATIVA I PIAC. TAX REFORM

IRPF(IMPUESTO SOBRE LA RENTA DE LAS PERSONAS FÍSICAS)

Page 7: TAREA COLABORATIVA I PIAC. TAX REFORM

PROPUESTA NÚMERO 5:

Debería considerarse que no está sujeta al IRPF:a) El pago por la empresa de los cursos de formación y reciclaje a favor de los trabajadores y que vengan exigidos directamente por las capacidades necesarias para el desempeño de su puesto de trabajo.

Page 8: TAREA COLABORATIVA I PIAC. TAX REFORM

PUNTOS A FAVOR Al no estar sujeto a IRPF el pago por la empresa de cursos de formación a favor de los trabajadores, estas empresas emplearían más dinero en formar a sus trabajadores ya que les resultaría más económico.Al estar los trabajadores más formados, trabajarán mejor, lo que supondrá un beneficio mayor para las empresas.Los trabajadores estarán mejor formados en todas las materias, incluida la seguridad laboral, por lo que disminuirán los accidentes laborales.Aumentaría la motivación de los trabajadores al sentirse más preparados.Todo ello supone un aumento en la economía de las empresas y por tanto en la economía generalizada del país.

Page 9: TAREA COLABORATIVA I PIAC. TAX REFORM

PUNTOS EN CONTRA

El que la empresa no esté sujeta a pagar el IRPF de los cursos de formación y reciclaje implicaría que, al no tener ese gasto, no dedicase ni el tiempo, esfuerzo y presupuesto necesarios para la formación de los empleados. Si esto ocurre perjudicaría tanto al trabajador como al empresario. Al trabajador porque no recibiría la formación y reciclaje idóneos para su puesto de trabajo. También supondría una pérdida para el empresario ya que su personal estaría menos cualificado y, por tanto su rendimiento no estaría acorde al puesto que desempeña.

Page 10: TAREA COLABORATIVA I PIAC. TAX REFORM

IS(IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES)

Page 11: TAREA COLABORATIVA I PIAC. TAX REFORM

PROPUESTA NÚM. 48:Debería reducirse el tipo general de gravamen del Impuesto sobre Sociedades, actualmente en el 30 por 100, de forma que:a) A la entrada en vigor de la reforma

se situase en las proximidades del 25 por 100.

b) En una segunda etapa de la reforma debería situarse de forma definitiva en valores próximos al 20 por 100.

Page 12: TAREA COLABORATIVA I PIAC. TAX REFORM

PUNTOS A FAVOR

-Al disminuirse el tipo impositivo general para las sociedades, se verá fomentada la creación de nuevas sociedades ya que disminuirían los gastos de las mismas.- Al tener que pagar menos impuesto, las sociedades dispondrán de mayor facilidad económica e impulsiva.- Al fomentar la creación de empresas se reducirá el desempleo creándose más puestos de empleo.-Todo ello supondría una mejora para la economía global del país.

Page 13: TAREA COLABORATIVA I PIAC. TAX REFORM

PUNTOS EN CONTRA

La reducción del tipo general, de hasta un 10%, tendría un impacto negativo en la recaudación de este impuesto poniendo en riesgo la consolidación fiscal.

Esta reducción también puede influir de manera negativa en los activos y pasivos por impuesto diferido surgidos por diferentes deducciones o imposiciones temporales, respectivamente, repercutiendo en el ámbito fiscal, patrimonial y contable.

Page 14: TAREA COLABORATIVA I PIAC. TAX REFORM

BIBLIOGRAFÍA:

- Apuntes de Proceso Integras de la Actividad Comercial.- Informe de la Comisión de

Expertos sobre la Reforma Fiscal.- Ley 35/2006, de 28 de noviembre,

del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas .

- Ley 37/1992, de 28 de diciembre, del Impuesto sobre el Valor Añadido.

- Real Decreto Legislativo 4/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Impuesto sobre Sociedades.