2
INTEGRANTES EQUIPO 2: Acosta Monroy Lesdik Ariadna Dorado Ortega Ana Luisa García Abreo Flor Yunery Monter Primera Rocio Ximena Olvera Juárez Amairani Yamileth Ramírez Gómez Mike UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE HIDALGO INSTITUTO DE CIENCIA S ECONOMICO ADMINISTRATIVAS ECONOMIA INTERNACIONAL LIC. COMERCIO EXTERIOR 3° “1” PIB PER CÁPITA 2015 $47,773.9 MDD EXPORTACIONES 2015 $1,41 BDD PIB 2015 $3,868 BDD IMPORTACIONES 2015 $1,13 BDD CRECIMIENTO PIB 2015 1.7% BALANZA COMERCIAL 2015 $284,75 8,717 MDD INFLACIÓN 2015 0.3% TASA DE DESEMPLEO 4.7% INDICADORES ECONÓMICOS:

Triptico de Alemania 2016

Embed Size (px)

Citation preview

INTEGRANTES EQUIPO 2:

Acosta Monroy Lesdik Ariadna

Dorado Ortega Ana Luisa

García Abreo Flor Yunery

Monter Primera Rocio Ximena

Olvera Juárez Amairani Yamileth

Ramírez Gómez Mike

UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL

ESTADO DE HIDALGO

INSTITUTO DE CIENCIAS

ECONOMICO ADMINISTRATIVAS

ECONOMIA INTERNACIONAL

LIC. COMERCIO EXTERIOR

3° “1”

PIB PER

CÁPITA 2015 $47,773.9

MDD EXPORTACIONES

2015 $1,41 BDD

PIB 2015 $3,868 BDD IMPORTACIONES 2015

$1,13 BDD

CRECIMIENTO

PIB 2015 1.7% BALANZA

COMERCIAL 2015 $284,758,717 MDD

INFLACIÓN 2015 0.3%

TASA DE

DESEMPLEO 4.7%

INDICADORES ECONÓMICOS:

NOMBRE OFICIAL: República Federal de

Alemania

CAPITAL Y CIUDAD MAS POBLADA: Berlín

LENGUA OFICIAL: Alemán

MONEDA: EURO Miembro de la Zona Euro des-

de el 1 de enero de 1999.

SUPERFICIE: 357 376 km2

POBLACIÓN: 81 292 400 hab. (2015)

Hombre 49.08% Mujeres 50.92%

DENSIDAD DE POBLACIÓN: 230 hab/km²

RELIGIÓN: Luteranismo, catolicismo e islamismo.

CLIMA: Clima oceánico, templado y marítimo;

con inviernos y veranos frescos, nublados y húme-

dos; ocasionalmente se produce el fenómeno

meteorológico del viento cálido de montaña (el

föhn). El tiempo es a veces imprevisible. En pleno

verano, un día puede ser caliente y soleado y el

siguiente frío y lluvioso.

RECURSOS NATURALES: Carbón, lignito, gas natu-

ral, mineral ferroso, cobre, níquel, uranio, potasio,

sal, minerales de construcción, madera y tierra

arable, que representa el 33,13% del uso de la

tierra.

FORMA DE ESTADO: República Federal

FORMA DE GOBIERNO:

Democracia Parlamentaria.

La Ley Fundamental de 1949 define la

República Federal de Alemania como Estado

Federal democrático y social. Fue uno de los paí-

ses fundadores de la Comunidad Europea. Origi-

nalmente constaba de 11 estados, a los que se

añadieron otros 5 en 1990, tras la reunificación.

Y se encuentra dividida en:

Sistema Ejecutivo: El cual está a cargo del Presiden-

te, quien es elegido por la Asamblea Federal para 5

años, y del canciller, elegido por la Parlamento Fe-

deral.

Sistema Legislativo: Que está formado por la Parla-

mento Federal o Bundestag, con 672 diputados; y el

Consejo Federal o Bundesrat, con 69 representantes

de los estados.

Sistema Judicial: Compuesto Cortes Superiores Fe-

derales. (Administrativa, social, laboral, financiera,

civil o penal).

ENTORNO INVERSOR:

Alemania resulta un país atractivo para la Inversión

Extranjera Directa. Las fortalezas del país son su ubi-

cación estratégica, el desarrollo de sus infraestruc-

turas, el tejido industrial denso y potente que alber-

ga y la alta cualificación de su mano de obra.

El Gobierno ha implementado medidas para fo-

mentar las inversiones, mediante financiación de la

UE y/o entidades públicas alemanas, apoyando la

fase inicial y la operativa de proyectos.

Las mayores oportunidades de encuentran en el

sector de los bienes de consumo debido a su gran

número de habitantes, el sector de la máquina he-

rramienta, el de productos de alta tecnología y el

de las energías renovables. Sin olvidar el potencial

del sector multimedia y el de la electrónica.

PRINCIPALES SECTORES ECONÓMICOS:

SECTOR PRIMARIO

El sector agrícola alemán genera alrededor del 1%

del PIB. El principal cultivo es el cereal, que ocupa

el 55% de la tierra cultivable, destacando el trigo,

el centeno y la cebada. Es el segundo país del

mundo en importaciones agrícolas y el tercero en

exportaciones. Ganado porcino, siendo el primer

productor de la UE, con un 20% del total. En carne

vacuna es el segundo productor con un 15% del

total. La minería del carbón, también en sales de

alta calidad, minerales industriales y materiales

para la construcción, así como la plata, el hierro y

el estaño.

SECTOR SECUNDARIO

La industria aporta el PIB del 24,5%. Se caracteriza

por una elevada productividad y una fuerte orien-

tación hacia los mercados exteriores. El 90% de las

empresas son pymes, generan el 42% de la factu-

ración industrial total. Los subsectores clásicos son

el del automóvil, el químico, el de máquina herra-

mienta, el de la electrónica y la electrotecnia.

Sectores en crecimiento destaca la biotecnología

y el equipamiento medioambiental. En el sector

energético, se están imponiendo en los últimos

años medidas de ahorro por la normativa me-

dioambiental.

SECTOR TERCIARIO

En 2014 El sector servicios representó el 74,5% del

PIB. El subsector de servicios financieros ha experi-

mentado una fuerte reducción , Destacan el

desarrollo de nuevas tecnologías en el sector de

las energías renovables (principalmente energía

solar) y el sector de los seguros como referente

económico internacional. A su vez, la especializa-

ción en la organización de eventos feriales inter-

nacionales, congresos, convenciones y exposicio-

nes, junto con los museos de referencia a escala

internacional, constituyen un pilar fundamental

para el turismo y los viajes a Alemania.