19
Tutoría Dirección de Tutoría y Orientación Educativa

02 tutoria

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 02 tutoria

Tutoría

Dirección de Tutoría y Orientación Educativa

Page 2: 02 tutoria

Guía de la exposición

1. Definición de la Tutoría1.1. Elementos clave1.2. Características

2. Fundamentos2.1. El currículo2.2. El desarrollo humano2.3. La relación tutor-estudiante

3. Áreas3.1. Personal-Social3.2. Académica3.3. Vocacional3.4. Salud Corporal y Mental3.5. Ayuda Social3.6. Cultura y Actualidad3.7. Convivencia y Disciplina Escolar

4. Perspectivas a mediano y largo plazo

Page 3: 02 tutoria

1. Definición

La tutoría es la modalidad de orientación educativa, inherente al currículo, que se encarga del acompañamiento socio-afectivo, cognitivo y pedagógico de los estudiantes dentro de un marco formativo y preventivo, desde la perspectiva del desarrollo humano.

Page 4: 02 tutoria

1.1 Elementos clave

Tutor -> profesor que se hace cargo del acompañamiento y orientación de un grupo-clase.Hora de tutoría -> espacio principal de trabajo.Además del apoyo y orientación que todos los docentes brindan, se asegura que los estudiantes cuenten con una persona y un espacio especialmente dedicados a su orientación y acompañamiento.

Page 5: 02 tutoria

1.2 Características

Es formativa

Es preventiva

Es permanente

Es personalizada

Es integral

Es inclusiva

Es recuperadora

No es terapéutica

Page 6: 02 tutoria

2. Fundamentos

Page 7: 02 tutoria

2.1 Es inherente al Currículo

En los procesos de enseñanza y aprendizaje que ocurren en la escuela influyen diversos factores, provenientes tanto del estudiante como del maestro, tales como su historia personal, los afectos y emociones, el entorno escolar, socio cultural, etc.

Diseño Curricular Nacional. Fundamentos.

La acción tutorial se enfoca en estos aspectos. Esto previene que diferentes factores de la vida cotidiana, del proceso de desarrollo o del entorno y realidad sociocultural de los estudiantes afecten su aprendizaje y desarrollo personal.

Page 8: 02 tutoria

2.2 El desarrollo humano

Durante los años de la formación escolar los estudiantes pasan por varias etapas de su proceso de desarrollo: infancia, niñez, adolescencia...– El tutor presta atención a la manera

como los estudiantes viven y experimentan su proceso de desarrollo.

– El tutor se preocupa por conocer y atender las inquietudes, necesidades e intereses cotidianos de los estudiantes.

Page 9: 02 tutoria

2.3 La relación tutor-estudiante

Desde el momento en que nacemos, y a lo largo de toda la vida, las relaciones que establecemos con los demás nos van formando como seres humanos, marcan nuestro desarrollo.

Para muchos estudiantes el vivir relaciones en las que existe confianza, diálogo y respeto, en las que sienten que son aceptados y pueden expresarse libremente será la principal ayuda que reciban de nosotros.

Page 10: 02 tutoria

3. Áreas

Page 11: 02 tutoria

Áreas de la Tutoría Son ámbitos temáticos que nos

permiten brindar atención a los diversos aspectos del proceso de desarrollo de los estudiantes, para poder realizar la labor de acompañamiento y orientación.

Los docentes tutores priorizarán aquellas áreas que respondan a las necesidades e intereses de los estudiantes.

No deben confundirse con las áreas curriculares.

Personal-social

Académica

Vocacional

Ayuda social

Convivencia

Salud corporal y mental

Cultura y actualidad

Page 12: 02 tutoria

3.1 Área Personal Social

Autoconocimiento Autoestima Habilidades sociales

Asertividad Toma de decisiones Relaciones familiares

Manejo de sentimientos y emociones

Relaciones de pareja Enamoramiento

Uso del tiempo libre

Apoya a los estudiantes en el desarrollo de una personalidad sana y equilibrada, que les permita actuar con plenitud y eficacia en su entorno social.

Algunos aspectos que pueden trabajarse:

Page 13: 02 tutoria

3.2 Área Académica

Motivación para el estudio

Reconocimiento de logros y dificultades en los estudios

Estudio en grupo Metas personales en el

ámbito académico

Administración del tiempo

Estrategias de aprendizaje. Aprender a aprender.

Seguimiento del rendimiento

Busca asesorar y guiar a los estudiantes en el ámbito académico para que obtengan pleno rendimiento en sus actividades escolares y prevengan o superen posibles dificultades.

Algunos aspectos que pueden trabajarse:

Page 14: 02 tutoria

3.3 Área Vocacional Busca ayudar al estudiante en la elección de una

ocupación, oficio o profesión, en el marco de su proyecto de vida, que responda a sus características y posibilidades, tanto personales como del medio.

Algunos aspectos que pueden trabajarse: Proyecto de vida Toma de decisiones Conocimiento de las

oportunidades del medio (ofertas educativas y laborales)

Autoconocimiento (gustos, intereses, aptitudes, posibilidades, etc.)

Conocimiento de diferentes opciones (oficios, ocupaciones, profesiones, etc.)

Page 15: 02 tutoria

3.4 Área de Salud Corporal y Mental

Promueve la adquisición de estilos de vida saludable en los estudiantes.

Algunos aspectos que pueden trabajarse: Prevención de

enfermedades (a nivel personal, escuela, comunidad, etc.)

Conocimiento de la sexualidad humana.

Embarazo adolescente.

Infecciones de transmisión sexual

Efectos del consumo de drogas

Hábitos de higiene Adecuada nutrición Importancia del deporte

Page 16: 02 tutoria

3.5 Área de Ayuda Social Busca que los estudiantes participen

reflexivamente en acciones dirigidas a la búsqueda del bien común.

Algunos aspectos que pueden trabajarse:

Identificación con la comunidad

Necesidades del aula, la I.E., la comunidad, etc.

¿Qué mejoras podemos hacerles? ¿Cómo lo haremos?

Promoción de actividades comunitarias (visitas o voluntariado en asilos, hospitales, orfanatos, etc.)

Page 17: 02 tutoria

3.6 Área de Cultura y Actualidad

Promueve que el estudiante conozca y valore su cultura, reflexione sobre temas de actualidad, involucrándose así con su entorno local, regional, nacional y global.

Algunos aspectos que pueden trabajarse: Conocimiento de raíces y tradiciones culturales. Opiniones sobre las mismas.

Análisis de noticias de los medios de comunicación.

Expresión de opiniones, debates, etc. sobre hechos de la realidad local, regional, nacional y mundial.

Uso adecuado del internet.

Page 18: 02 tutoria

3.7 Área de Convivencia yDisciplina Escolar

Busca contribuir al establecimiento de relaciones democráticas y armónicas, en un marco de respeto a los derechos de las personas.

Aspectos que pueden trabajarse: Seguimiento de las

normas de convivencia y relaciones y clima en el aula. Discusiones grupales sobre estos temas.

Actividades de integración: paseos, jornadas, etc.

Elaboración de normas de convivencia de manera participativa y consensuada junto con los estudiantes

Asambleas de aula Solución de conflictos

Page 19: 02 tutoria

En síntesis:

Es el acompañamiento a los estudiantes durante su formación en las instituciones educativas.

Es parte inherente del currículo. Se fundamenta en el desarrollo humano. Atiende los diferentes aspectos de los

estudiantes: social, afectivo, cognitivo, pedagógico.

Son responsables de la Tutoría: tutor, docentes, director, padres de familia, estudiantes y demás miembros de la comunidad educativa.