3
PROCESO DE TEJIDOS Y CITOPREPARACIÓN CFGS Anatomía Patológica y Citología 17 UNIDAD DIDÁCTICA 4 CONOCIMIENTO Y UTILIZACIÓN DEL MATERIAL FUNGIBLE E INVENTARIABLE MÁS UTILIZADO EN EL LABORATORIO DE ANATOMÍA PATOLÓGICA. NORMAS DEL LABORATORIO. 1.- INTRODUCCIÓN. 2.- NORMAS GENERALES. 3.- MATERIAL Y APARATOS. 3.1.- Material fungible. 3.2.- Material inventariable.

04 material fungible

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 04 material fungible

PROCESO DE TEJIDOS Y CITOPREPARACIÓN

CFGS Anatomía Patológica y Citología 17

UNIDAD DIDÁCTICA 4

CONOCIMIENTO Y UTILIZACIÓN DEL MATERIAL FUNGIBLE E INVENTARIABLE MÁS UTILIZADO EN EL LABORATORIO DE ANATOMÍA

PATOLÓGICA. NORMAS DEL LABORATORIO. 1.- INTRODUCCIÓN. 2.- NORMAS GENERALES. 3.- MATERIAL Y APARATOS.

3.1.- Material fungible. 3.2.- Material inventariable.

Page 2: 04 material fungible

PROCESO DE TEJIDOS Y CITOPREPARACIÓN

CFGS Anatomía Patológica y Citología 18

1.- INTRODUCCION. El laboratorio de Anatomía Patológica, es el lugar dónde los Técnicos, reciben las piezas de las distintas muestras obtenidas por (resección, biopsia, improntas, etc.) y que una vez perfectamente procesadas y teñidas, por las técnicas más adecuadas en casa caso, van a permitir al Patólogo, dar un diagnóstico correcto. De ahí, la importancia en la perfecta realización de todo el proceso, para la obtención de datos totalmente seguros y fiables. A continuación enumeraremos una serie de normas generales así como una serie de aparatos y material más comúnmente utilizados en un laboratorio de Anatomía Patológica, y que de su correcto equipamiento y su posterior utilización dependerá la perfecta realización de las distintas técnicas que en esta especialidad son necesarias para la obtención de un diagnostico por parte del Patólogo. 2.- NORMAS GENERALES. Las medidas, la obtención de datos, su registro, etc. deben realizarse siempre con sumo cuidado y rápidamente. Este cuidado debe hacerse extensivo a todo el material y aparatos utilizados, manteniéndolos siempre etiquetados y limpios. El técnico utilizará todos los medios que disponga para su autoprotección como son: batas, mascarillas, guantes, gafas, etc. Las muestras que entren en el laboratorio, deberán ser siempre debidamente identificadas, evitando de esta manera posibles confusiones. 3.- MATERIAL Y APARATOS. Entre el material y aparatos de uso más corriente en el laboratorio de Anatomía Patológica se encuentran:

3.1.- Material Fungible. Este puede ser de vidrio, porcelana, plásticos, goma, madera, etc. Así pues nos encontraremos con: frascos, vasos de precipitados, cápsulas, cristalizadores, matraces, tubos de ensayo, placas de Petri, gradillas, probetas, pipetas, buretas, portaobjetos, cubre objetos, escobillones, bateas, pudiendo ser este material a su vez graduado o aforado. Dentro del material fungible, también se encuentran todos aquellos reactivos y productos químicos necesarios.

Page 3: 04 material fungible

PROCESO DE TEJIDOS Y CITOPREPARACIÓN

CFGS Anatomía Patológica y Citología 19

PIPETAS GRADUADAS

PIPETAS PASTEUR

PIPETAS AFORADAS

3.2.- Material Inventariable. Lo componen todos aquellos aparatos que de una manera u otra, se utilizan indefinidamente, como ejemplos podremos citar: microtómos, criostatos, balanzas, microscopios, estufas, baños, dispensadores, autoclaves, mecheros, etc.