3
PROCESO DE TEJIDOS Y CITOPREPARACIÓN CFGS Anatomía Patológica y Citología 26 UNIDAD DIDÁCTICA 6 CUCHILLA PARA MICROTOMÍA. AFILADO DE LAS MISMAS. CONSERVACIÓN Y UTILIZACIÓN. SUS CLASES. 1.- INTRODUCCIÓN. 2.- CLASES DE CUCHILLAS. 3.- UTILIZACIÓN. 4.- CONSERVACIÓN. 5.- PULIMENTADO. 6.- AFILADO DE LAS CUCHILLAS.

06 cuchillas para microtomos

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 06 cuchillas para microtomos

PROCESO DE TEJIDOS Y CITOPREPARACIÓN

CFGS Anatomía Patológica y Citología 26

UNIDAD DIDÁCTICA 6

CUCHILLA PARA MICROTOMÍA. AFILADO DE LAS MISMAS. CONSERVACIÓN Y UTILIZACIÓN. SUS CLASES.

1.- INTRODUCCIÓN. 2.- CLASES DE CUCHILLAS. 3.- UTILIZACIÓN. 4.- CONSERVACIÓN. 5.- PULIMENTADO. 6.- AFILADO DE LAS CUCHILLAS.

Page 2: 06 cuchillas para microtomos

PROCESO DE TEJIDOS Y CITOPREPARACIÓN

CFGS Anatomía Patológica y Citología 27

1.- INTRODUCCIÓN. La elección y conservación de las cuchillas es una de las mayores preocupaciones y uno de los grandes motivos de fracasos en la técnica histológica. La cuchilla debe ser una fuerte hoja con cabeza gruesa formada con acero duro y corte cementado. Su longitud, y sobre todo su altura, serán escogidas en función del microtomo utilizado. Sin embargo en general, será conveniente usar una hoja bastante larga desprovista de mango, de poca altura y poseyendo una base lo suficientemente gruesa, a fin de limitar en lo posible las vibraciones. 2.- CLASES DE CUCHILLAS. Según el perfil de la hoja se distinguen algunas variedades de cuchillas: con caras bicóncavas, utilizables solamente para piezas poco resistentes; de caras planas, las más sólidas y más usadas; Planocóncavas, cuya cara plana debe mirar hacía el microtomo. Igualmente, cuando el bisel afilado es asimétrico, es necesaria que la arista más corta este dispuesta dentro de la prolongación de la cara correspondiente, hacia el portabloques. 3.- UTILIZACIÓN. El rendimiento de una cuchilla depende esencialmente de dos factores: el grado de agudeza del filo y la orientación de la hoja con relación al bloque. El filo de la hoja depende esencialmente de la orientación de las aristas del bisel. Cuanto más aguda sea la arista más fino puede ser el corte obtenido. El ángulo de las superficies de corte tiene una importancia muy grande. La cuchilla debe estar inclinada y atacar la pieza normalmente, o sea formando con ella un ángulo de 25/30º. Actúa entonces como una garlopa y el corte obtenido a cada movimiento del microtomo queda plano y adherido al precedente. El corte realizado entonces es fino. Para descubrir la mejor orientación nos vemos forzados muchas veces a actuar por tanteo. Cuando se ha descubierto deben fijarse las señales precisas sobre los tornillos que inmovilizan la cuchilla sobre su soporte a fin de evitar cualquier pérdida de tiempo ulterior. 4.- CONSERVACIÓN. La calidad de los cortes depende esencialmente de la calidad del filo. Este debe ser rectilíneo y afilarse a medida que tenga muescas e irregularidades provocadas por el uso, que producen estrías. La conservación del filo precisa dos operaciones distintas: pulimentado y el afilado.

Page 3: 06 cuchillas para microtomos

PROCESO DE TEJIDOS Y CITOPREPARACIÓN

CFGS Anatomía Patológica y Citología 28

5.- EL PULIMENTADO. Se efectúa sobre un cuero cuyas dos caras están cubiertas de un barniz especial, o sobre sin ningún tipo de producto. El soporte del cuero, debe estar solidamente fijado sobre una placa baja, y la cuchilla provista de su soporte es empujada manualmente, dorso adelante, apoyándose moderadamente sobre toda la longitud del cuero y de la hoja. Unos treinta movimientos alternativos son suficientes. Es mejor repetir la operación que hacerla prolongada. El examen microscópico permite apreciar el pulimentado de la cuchilla, mejor que el corte de cabellos o una hoja de papel. 6.- EL AFILADO DE LA CUCHILLA. Al revés que la anterior, es una operación larga y muy delicada. En vista de sus fracasos muchos laboratorios han renunciado a efectuarla y confían esta tarea a personal especializado. Su ejecución necesita una piedra de afilar de grano muy fino. La cuchilla provista de su soporte (cuando el bisel es asimétrico es recomendable marcar la cara correspondiente a la arista más larga y colocarla sobre el lado plano del soporte) es empujada con el filo hacia delante oblicuamente, utilizando la piedra en toda su longitud. No hace falta apenas apretar; el peso de la cuchilla generalmente es suficiente. Una quincena de pesadas sobre cada una de las caras resulta suficiente. En razón de la delgadez de la capa cementada, prolongar esta operación seria perjudicial. Es mejor aceptar la presencia de una o dos grandes ranuras que gastar definitivamente el filo de la cuchilla. Al afilado, le seguirá el pulimentado.