15

Click here to load reader

09 experiencias ejemplos

  • Upload
    crfptic

  • View
    7.565

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 09 experiencias ejemplos

GRUPO DE TRABAJO

““LECTURA Y PRENSALECTURA Y PRENSA””2010 – 2011

CENTRO DE RECURSOS Y FORMACIÓN DEL PROFESORADO EN TIC

Page 2: 09 experiencias ejemplos

GRUPO DE TRABAJO “LECTURA Y PRENSA”

EXPERIENCIAS DIDÁCTICAS

EJEMPLOSEJEMPLOS

Page 3: 09 experiencias ejemplos

      

EDUCACIÓN INFANTIL

Título de la experiencia: Un proyecto de lecto-escritura por rincones: El periódico

Nivel educativo: Segundo nivel del 2º Ciclo de Educación Infantil

Objetivo: Tomar contacto con la lengua escrita, escribir y leer con una meta clara: la creación de un periódico.

Metodología: el proyecto se plantea desde una metodología por rincones. En el proceso, una parte fundamental es la utilización del lenguaje escrito como herramienta para que el grupo organice su propio trabajo. Se combinaron actividades de gran grupo con otras individuales y de pequeño grupo.

Page 4: 09 experiencias ejemplos

      

Proceso de creación. Fases para su realización: Descubrimiento de la situación Definición y formulación del proyecto Elaboración del plan de trabajo Organización de las submetas Ejecución

El proyecto se realizó en seis sesiones a lo largo de seis semanas

Soporte: papel

Secciones: noticias, sucesos, anuncios, tiempo, cartelera y portada.

Evaluación

Page 5: 09 experiencias ejemplos

C.P. San Juan de la Cadena. Pamplona Título de la experiencia: Periódico escolar “La Cadena” Nivel educativo: 6º de Educación Primaria. Objetivos:

Desarrollar y mejorar las capacidades lingüísticas Adquirir vocabulario de términos periodísticos Conseguir constancia en el trabajo y desarrollar el buen gusto y la

buena presentación Lograr el respeto hacia el trabajo de los demás compañeros Conseguir la apertura de los alumnos a otras personas Llegar a ampliar el vehículo de comunicación con las familias Ganar eficacia en el trabajo de equipo Lograr motivar a otros compañeros /as a la participación

Metodología: motivadora, activa, lúdica y participativa. Primará el trabajo en equipo y los intereses de los alumnos /as.

Horario de trabajo: de 12:50 a 13:50 lunes y martes

      

EDUCACIÓN PRIMARIA

Page 6: 09 experiencias ejemplos

      

Organización: el equipo redactor está formado por alumnado voluntario de 6º de E.P. El resto de alumnado del centro es colaborador y entrega trabajos en unos plazos establecidos.

Redacción: organizada en grupos de trabajo por habilidades e intereses: editorial, entrevistas, dibujantes, música, cocina y humor.

Proceso de creación: el alumnado realiza los trabajos en el aula de informática. La maquetación es artesanal y manual.

Se editan tres ejemplares cada curso escolar con una tirada de 475 ejemplares aproximadamente. Se distribuyen a todas las familias del colegio, claustro de profesores, personal de la comunidad escolar, personas que han colaborado...

Page 7: 09 experiencias ejemplos

      

El ejemplar es gratuito y está subvencionado por el Ayuntamiento de Pamplona, Caja Navarra y el resto por el colegio.

Secciones: portada, sumario, editorial, últimas noticias, corresponsales, entrevistas, desde la redacción, premios y concursos literarios, campamentos, biblioteca, nuevas tecnologías, reportajes, colaboraciones de familias, infantil y primaria, cómic, pasatiempos y humor, English Euskara, noticias y publicidad y contraportada.

Evaluación

Page 8: 09 experiencias ejemplos

      

EDUCACIÓN SECUNDARIA

Título de la experiencia: Revista escolar “Trokel” del IES Politécnico Cartagena

Nivel educativo: Ciclos de Grado Medio y Superior, Aulas de Iniciación Profesional, Primer y Segundo Ciclo de Secundaria, Programas de Diversificación, Alumnado con Necesidades Educativas y Bachillerato

Objetivos:

Trabajar en una publicación por y para el alumnado, centrada en temas actuales e interesantes

Ser un compendio de la comunidad educativa y aunar en un trabajo la diversidad del alumnado. Es un vehículo para dar a conocer actividades e iniciativas de los diversos niveles a las familias

Dado el alto índice de fracaso escolar, mejorar la autoestima e imagen que tienen de lo que constituye un centro escolar, valorando las colaboraciones de todo el alumnado y acercando la imagen del profesorado.

Page 9: 09 experiencias ejemplos

      

Metodología. Un número muy grande de alumnos se hacen cargo de pequeñísimas colaboraciones a través del profesorado de las diferentes materias y de los tutores proponiendo tareas sencillas y concretas.

Los tutores llevan las propuestas de trabajo a las aulas e intentan mover la participación del alumnado.

Se incluye el mayor número posible de noticias sobre actividades extraescolares y aquellas noticias sobre el profesorado que puedan hacerlo más próximo al alumnado.

Se pone énfasis en el material gráfico, sobre todo en fotografías de los propios alumnos, los amigos, etc.

Proceso de creación. El contenido de la revista se estructura en 6 ó 7 secciones que varían en función de las colaboraciones de cada año. Se procura que la distribución de cada una de ellas sea flexible.

Page 10: 09 experiencias ejemplos

      

Los contenidos se entregan a un diseñador gráfico. El texto revisado por los profesores de lengua se entrega en formato Word. Se repasan las colaboraciones del alumnado.

Completado el diseño y la maquetación de la revista se pasa a la impresión.

La revista se distribuye gratuitamente a finales del mes de mayo a cada alumno.

La revista se financia en un tercio de su coste por medio de la ayuda de la Concejalía de Educación del Ayuntamiento de Cartagena. Los dos tercios restantes los financia el centro.

Secciones: presentación de los protagonistas del centro; actividades extraescolares; noticias, información y curiosidades; opiniones y poesías; humor y pasatiempos; otros.

Page 11: 09 experiencias ejemplos

      

PERIÓDICO DE ÉPOCA

Título de la experiencia: Taller de prensa: El periódico de época

Nivel educativo: Alumnos de Formación Profesional del IES León Felipe de Madrid

Objetivos: Conocer los principales autores y obras literarias de una época

determinada Comprender las características propias del medio informativo y su relación

con la literatura a lo largo del tiempo Conocer la ideología de los periódicos de distintas épocas y su influencia en

la sociedad Distinguir información y opinión Consolidar los criterios y la propia opinión Utilizar técnicas de investigación y de búsqueda de información Producir información expresando opiniones y sentimientos Conocer los aspectos básicos de diseño de un periódico Desarrollar la creatividad Desarrollar los sentimientos de respeto y solidaridad de grupo

Page 12: 09 experiencias ejemplos

      

Metodología. Los alumnos organizados en grupos de cuatro o cinco personas, elaboran un periódico completo situado cronológicamente en una época determinada. Está pensada para diez o doce sesiones de clase.

Proceso de creación. Se realizan las explicaciones teóricas necesarias incluyendo conceptos básicos relacionados con la evolución de las formas de comunicación. La finalidad es que el alumnado procure ajustarse al máximo al tipo de publicaciones que existían en la época. Habrá que hacer concesiones a la imaginación y creatividad del alumnado. De forma paralela se van proponiendo ejercicios de creación periodística: noticias, entrevistas, etc. con hechos y autores de la época.

Secciones: portada, opinión, nacional, internacional, crítica literaria, poesía y contraportada.

Evaluación

Page 13: 09 experiencias ejemplos

GUÍA DIDÁCTICA

ÁREA DE CONTENIDOS: Interdisciplinar ETAPA / NIVEL EDUCATIVO: Todos OBJETIVO FUNDAMENTAL:

Potenciar el desarrollo del proceso lector por medio de la prensa impresa y digital.

COMPETENCIAS Competencia en comunicación lingüística Competencia en tratamiento de la información y competencia digital.

CONTENIDOS TAREAS / ACTIVIDADES METODOLOGÍA

Page 14: 09 experiencias ejemplos

CRÉDITOS  

GRUPO DE TRABAJO integrado por:Arteaga Marcos, Enrique Martín Pastrana, MaríaBarbero Domínguez, Carmen Moras Merino, RebecaFolgado Galache, Laura Nieto Acebes, Mª DoloresFuente Pérez, Noemí de la Olmos Olmos, Nuria BeatrizGarcía Fernández, Mª Eugenia Prieto Pariente, JavierGarcía Miguélez, Beatriz Rodríguez García, Mª MarIzquierdo del Fresno, Juana Ruíz Herguedas, JuliánJuárez Pérez Inmaculada

AUTOR/A PRINCIPAL DE ESTA UNIDADIzquierdo del Fresno, Juana

COORDINADORA

Barriga Gil, María de la Luz

Page 15: 09 experiencias ejemplos

    CRÉDITOS DE ESTA UNIDAD

BIBLIOGRAFÍA Curso "La prensa, un recurso didáctico" Plan Nacional de Fomento de

la Lectura del Ministerio de Educación y Ciencia. Autoras

Mª Isabel Fariñas Cifuentes. Coordinadora Rocío Guil Torres Elvira Botella Bonilla

REFERENCIAS ON LINE Curso "La prensa, un recurso didáctico" http://www.ite.educacion.es/

formacion/enred/ofrecemos/prensa.php