19
Comprensión y Redacción de Textos I Sesión 13A 2015-3

13 a -zz03_ppt._referentes__25034__

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 13 a -zz03_ppt._referentes__25034__

Comprensión y Redacción de Textos ISesión 13A

2015-3

Page 2: 13 a -zz03_ppt._referentes__25034__

Al término de la clase, el alumno emplea los referentes de manera adecuada en la redacción de textos.

Al término de la clase, el alumno emplea los referentes de manera adecuada en la redacción de textos.

Page 3: 13 a -zz03_ppt._referentes__25034__

¿Los mensajes se entienden?

Observa las siguientes imágenes:Observa las siguientes imágenes:

Page 4: 13 a -zz03_ppt._referentes__25034__

Mario Vargas Llosa nació el 28 de marzo de 1936 en Arequipa. En 1953, Mario Vargas Llosa ingresó a la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Años más tarde, cuando culminó sus estudios en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Mario Vargas Llosa recibió la beca de estudios “Javier Prado”.

¿Qué observas en el texto?¿Cuáles son las palabras que se

repiten?

http://media-1.web.britannica.com/eb-

media/79/92979-004-25A1DA96.jpg

Lee el siguiente párrafo:Lee el siguiente párrafo:

Page 5: 13 a -zz03_ppt._referentes__25034__

Mario Vargas Llosa nació el 28 de marzo de 1936 en Arequipa. En 1953, Mario Vargas Llosa ingresó a la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Años más tarde, cuando culminó sus estudios en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Mario Vargas Llosa recibió la beca de estudios “Javier Prado”.

¿Cómo podemos evitar la redundancia?

http://media-1.web.britannica.com/eb-

media/79/92979-004-25A1DA96.jpg

Page 6: 13 a -zz03_ppt._referentes__25034__

Mario Vargas Llosa nació el 28 de marzo de 1936 en Arequipa. En 1953, ingresó a la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Años más tarde, cuando culminó su carrera en dicho centro, el escritor peruano recibió la beca de estudios “Javier Prado”.

http://media-1.web.britannica.co

m/eb-media/79/92979-

004-25A1DA96.jpg

Page 7: 13 a -zz03_ppt._referentes__25034__

La referencia es el vínculo entre un elemento (referente) que alude a otro elemento antes mencionado en el texto (antecedente). De esta manera, se establecen relaciones entre las oraciones (cohesión) y se evitan las redundancias.

Mario Vargas Llosa nació el 28 de marzo de 1936 en Arequipa. En 1953, el escritor peruano ingresó a la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

ANTECEDENTE REFERENTE

Page 8: 13 a -zz03_ppt._referentes__25034__
Page 9: 13 a -zz03_ppt._referentes__25034__

Reemplazantes

Es el uso de pronombres (personales, relativos, indefinidos, demostrativos), adverbios y sinónimos para reemplazar al antecedente (elemento mencionado anteriormente en el texto).

Miguel Grau es un héroe naval. El caballero de los mares participó en la guerra del Pacífico, donde

perdió la vida al luchar por el honor de nuestra patria.

Los jóvenes visitaron la fábrica de golosinas. Allí aprendieron cómo era el proceso de elaboración de

las galletas, caramelos y frunas.

Pronombres

Adverbio

Sinónimo (aposición)

El estrés es un sentimiento de tensión física o emocional que puede resultar perjudicial si es muy intenso.

Este afecta a personas de cualquier edad, género o condición económica.

Page 10: 13 a -zz03_ppt._referentes__25034__

Reemplazantes

Es el uso de pronombres (personales, relativos, indefinidos, demostrativos), adverbios y sinónimos para reemplazar al antecedente (elemento mencionado anteriormente en el texto).

Pronombres personales

Pronombres relat ivos

Pronombresindefinidos

Pronombres demostrat ivo

sAdverbios

él/ellale/lesla/laslo/los

quequiencuyocual

donde

algunoninguno

otrovarios

este/esta/esto ese/esa/eso

aquel/aquella/ aquello

aquíallá

ahora

Page 11: 13 a -zz03_ppt._referentes__25034__

SupresionesConsiste en la omisión de una o más palabras mencionadas antes sin que se pierda el sentido de la oración.

Camila es una alumna de la UTP. Camila trabaja hace tres años en el Área de Recursos Humanos, por lo que Camila eligió la carrera de Administración de Negocios.

Camila es una alumna de la UTP. Ø Trabaja hace tres años en el Área de Recursos Humanos, por lo que Ø eligió la carrera de Administración de Negocios.

Page 12: 13 a -zz03_ppt._referentes__25034__

1.Distancia entre antecedente y referente

El referente no debe estar muy lejos del antecedente para evitar la ambigüedad.

Ejemplo:El gerente tenía una corbata gris y el asesor, una roja. Él dio el discurso de reconocimiento a los

trabajadores.

¿Se puede determinar cuál es el antecedente?

Page 13: 13 a -zz03_ppt._referentes__25034__

2. Concordancia entre antecedente y referenteEl referente y antecedente deben coincidir en género y número.

Ejemplo:El excesivo consumo de grasa es dañino para la salud. Esta puede causar problemas cardiovasculares.

El excesivo consumo de grasa es dañino para la salud. Este puede causar problemas cardiovasculares.

masculinosingular

masculinosingular

Page 14: 13 a -zz03_ppt._referentes__25034__

3. Puntuación

Ejemplo:El excesivo consumo de grasa es dañino para la salud, este puede causar problemas cardiovasculares.

El excesivo consumo de grasa es dañino para la salud. Este puede causar problemas cardiovasculares.

Page 15: 13 a -zz03_ppt._referentes__25034__

La Luna es el satélite de la Tierra, es decir, gira alrededor de esta. Aunque no cuenta con luz propia, la vemos iluminada porque refleja la luz solar. Su volumen es 50 veces menor que el de nuestro planeta. Este astro se encuentra a una distancia de 384 000 km de la Tierra y tiene un radio de 1 737 km. Carece de atmósfera, por lo tanto, los rayos solares inciden directamente sobre la superficie lunar. De esta manera, se registran temperaturas superiores a 100 grados durante el día lunar y de 150 bajo cero durante las noches. Otra consecuencia de la ausencia de atmósfera es que no se produzcan vientos, nubes y precipitaciones que contribuyen a transformar el relieve. Por ello, el satélite no presenta las alteraciones propias de la Tierra. Su superficie está formada por una base sólida grisácea y algo arenosa. Además, está cubierta de cráteres de variado tamaño, desde muy pequeños hasta algunos que llegan a 200 km.

https://goo.gl/q2 rzA2

Page 16: 13 a -zz03_ppt._referentes__25034__

La Luna es el satélite de la Tierra, es decir, gira alrededor de esta. Aunque Ø no cuenta con luz propia, la vemos iluminada porque refleja la luz solar. Su volumen es 50 veces menor que el de nuestro planeta. Este astro se encuentra a una distancia de 384 000 km de la Tierra y tiene un radio de 1 737 km. Ø Carece de atmósfera, por lo tanto, los rayos solares inciden directamente sobre la superficie lunar. De esta manera, se registran temperaturas superiores a 100 grados durante el día lunar y de 150 bajo cero durante las noches. Otra consecuencia de la ausencia de atmósfera es que no se produzcan vientos, nubes y precipitaciones que contribuyen a transformar el relieve. Por ello, el satél ite no presenta las alteraciones propias de la Tierra. Su superficie está formada por una base sólida grisácea y algo arenosa. Además, Ø está cubierta de cráteres de variado tamaño, desde muy pequeños hasta algunos que llegan a 200 km.

https://goo.gl/q2 rzA2

Page 17: 13 a -zz03_ppt._referentes__25034__

Párrafo 1

A) Albert Einstein desarrolló la teoría de la relatividad. B) La teoría de la

relatividad pretende resolver la incompatibilidad entre la mecánica newtoniana

y el electromagnetismo. C) El supuesto básico de la teoría de la relatividad es

que la localización de los sucesos físicos, tanto en el tiempo como en el espacio,

son relativos al estado de movimiento del observador. D) El manuscrito de la

teoría de la relatividad fue donado por Albert Einstein a la Universidad Hebrea

de Jerusalén en 1925.

Page 18: 13 a -zz03_ppt._referentes__25034__

Elabora un esquema

(material complementario) y

un mapa mental a partir de

la lectura de las fuentes

sobre el estrés laboral.

Estos serán tus únicos

insumos para la evaluación.

Page 19: 13 a -zz03_ppt._referentes__25034__

Mauchi, B. et al. (2014). Redacción y comunicación/Material de trabajo para el alumno. Lima: PUCP.

Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas. Prueba de definición de niveles de Lenguaje/Cuaderno autoinstructivo de preparación. Lima: UPC.

Portilla Durand, Luisa (2015). Taller de redacción y ortografía. Lima: UNMSM.

Vergara, E. (2007). Taller de redacción y comunicación. Lima: UIGV.