54
Victimización, revictimización y violencia estructural 22/02/2017 Dr. José Manuel Bezanilla [email protected] 1

3. Victimización, revictimización y violencia estructural

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 3. Victimización, revictimización y violencia estructural

Victimización, revictimización y violencia estructural

22/02/2017 Dr. José Manuel Bezanilla [email protected]

1

Page 2: 3. Victimización, revictimización y violencia estructural

Elaboró: Dr. José Manuel Bezanilla 2

Concepto y caracterización de “víctima”.

Paniagua-Solórzano (2010) menciona que el que las personas se perciban o consideren como víctimas, siempre está atado a un contexto histórico y social específico; por lo que esta condición es un proceso netamente psicosocial.

La asunción de víctima, tiene una relación directa con las secuelas que circulan en la población, o por procesos de exclusión o vulnerabilidad propiciados por los discursos en torno a las victimas y su condición.

Page 3: 3. Victimización, revictimización y violencia estructural

Elaboró: Dr. José Manuel Bezanilla 3

Concepto y caracterización de “víctima”.

Refiriendo que los recuerdos y elaboraciones de las situaciones de violencia no tienen una normativa espontanea, sino que en diversas ocasiones las personas las han dirigido hacia la satisfacción de necesidades o carencias específicas; ya sean políticas o económicas; generando esto una inscripción en la memoria colectiva y social de lo traumático en el cuerpo de aquellos que lo enuncian; “La víctimidad”.

La victimidad es construida a partir de varios elementos que le permiten sostenerse en la realidad y el imaginario social; uno de estos es el arraigo de las personas víctimas a las perdidas; ya sean de familiares, posesiones o tierras.

Page 4: 3. Victimización, revictimización y violencia estructural

Elaboró: Dr. José Manuel Bezanilla 4

Concepto y caracterización de “víctima”.

Una de las principales implicaciones de las violaciones graves a los Derechos Humanos, es que crean una nueva condición psicosocial para todas aquellas personas que son sus receptoras. Esta es la condición de “víctima”.

Page 5: 3. Victimización, revictimización y violencia estructural

Elaboró: Dr. José Manuel Bezanilla 5

Concepto y caracterización de “víctima”.

El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los derechos Humanos (1985) refirió que víctimas son:

“…las personas que, individual o colectivamente, hayan sufrido daños, inclusive lesiones físicas o mentales, sufrimiento emocional, pérdida financiera o menoscabo sustancial de los derechos fundamentales, como consecuencia de acciones u omisiones que violen la legislación penal vigente en los Estados Miembros, incluida la que proscribe el abuso de poder.”

Page 6: 3. Victimización, revictimización y violencia estructural

Elaboró: Dr. José Manuel Bezanilla 6

Concepto y caracterización de “víctima”.

Además:

2. “Podrá considerarse "víctima" a una persona, con arreglo a la presente Declaración, independientemente de que se identifique, aprehenda, enjuicie o condene al perpetrador e independientemente de la relación familiar entre el perpetrador y la víctima. En la expresión "víctima" se incluye además, en su caso, a los familiares o personas a cargo que tengan relación inmediata con la víctima directa y a las personas que hayan sufrido daños al intervenir para asistir a la víctima en peligro o para prevenir la victimización”.

Page 7: 3. Victimización, revictimización y violencia estructural

Elaboró: Dr. José Manuel Bezanilla 7

Concepto y caracterización de “víctima”.

Se considera que una “víctima”, es toda aquella persona receptora de un acto delictivo o violento, sus familiares, amigos, equipos de emergencia y todos aquellos que entren en contacto directo o indirecto con el hecho y su receptor. La victimización, es un fenómeno complejo y de alto impacto en el contexto individual, familiar, comunitario y social.

Page 8: 3. Victimización, revictimización y violencia estructural

Elaboró: Dr. José Manuel Bezanilla 8

Concepto y caracterización de “víctima”.

Refieren Montenegro y Piper (2009) que a partir de los diversos hechos de violencia en distintos lugares de América Latina, la categoría de víctima ha servido como un eje articulador en torno a las luchas de Derechos Humanos.

Esta categoría se sostiene en dos conceptos centrales, la reparación y la reconciliación.

Page 9: 3. Victimización, revictimización y violencia estructural

Elaboró: Dr. José Manuel Bezanilla 9

Concepto y caracterización de “víctima”.

Entendiendo que derivado de actos de violencia social, se genera un trauma social, en el que no solo se ven afectados los receptores directos, sino la sociedad en su conjunto, entendiéndose dentro de esta lógica que el trauma debe ser reparado, partiendo de que esto permitiría de alguna manera la re-conciliación social, asumiendo que esta favorecería la re-construcción de la convivencia pacifica.

Para que los estados realicen de manera efectiva y adecuada la reparación, y sea posible la reconciliación, es necesario delimitar a quién se considera una víctima de violaciones a los derechos humanos.

Page 10: 3. Victimización, revictimización y violencia estructural

Elaboró: Dr. José Manuel Bezanilla 10

Concepto y caracterización de “víctima”.

Humphrey (2005): Justicia Restaurativa; en la que se busca la implementación de estrategias que promuevan la elaboración social del daño, siendo la elección de este camino terapéutico, percibida como menos amenazante que el relacionado con los procesos legales.

Staub (2006), señala que un elemento fundamental para la reconciliación, es que tanto las víctimas como los perpetradores, se acepten mutuamente, con el fin de generar relaciones constructivas, para que estas restauren de manera paulatina los efectos de la violencia previa; por lo que la reparación del daño, se encuentra en el núcleo de la reconciliación.

Page 11: 3. Victimización, revictimización y violencia estructural

Elaboró: Dr. José Manuel Bezanilla 11

Concepto y caracterización de “víctima”.

Govier y Verwoerd (2002; en Montenegro y Piper, 2009), mencionan que la reconciliación consiste en la construcción y re-construcción de las relaciones sociales sobre una base de confianza, siendo esta una actitud general entre las partes, que protege a los involucrados.

Observamos una dualidad; aquellos que perpetran algún tipo de violencia contra aquellos que son víctimas de los anteriores.

Partiendo de lo anterior, se configura una categoría de sujeto social; la víctima, tratándose de un sujeto marcado por los efectos de la violencia, donde a partir de la reparación, es que se generan las condiciones que favorezcan la reconciliación.

Page 12: 3. Victimización, revictimización y violencia estructural

Elaboró: Dr. José Manuel Bezanilla 12

Concepto y caracterización de “víctima”.

Las marcas de violencia que han quedado sobre las víctimas, constituyen un elemento de articulación y construcción de identidad; generándose distintas categorías dentro de este amplio grupo de experiencias.

La identidad de víctima, se ha constituido como eje articulador de diversos procesos sociales, en los que se involucran tanto acciones del estado, cómo de víctimas organizadas para obtener un reconocimiento a su situación y una justa reparación del daño.

Page 13: 3. Victimización, revictimización y violencia estructural

Elaboró: Dr. José Manuel Bezanilla 13

Concepto y caracterización de “víctima”.

Esta categórica identitaria, tiene un efecto de fijación de la condición de la persona como un sujeto dañado, lo que paradójicamente dificulta su emancipación de esta situación que objetiviza.

Uno de los riesgos: “una fijación en que todas las personas catalogadas como pertenecientes a la categoría en cuestión, quedan envueltas en una misma definición” (Ema, 2006; en Montenegro y Piper, 2009); con la consecuente perdida de individualidad en la que pareciera que todas las experiencias y perdidas de la violencia, son la misma.

Otro: Tomar la reparación como bandera política, en cada acto reivindicatorio, no exista una re-elaboración de la categoría social e institucional de víctima, dejando inalterada la concepción identitaria y las posibilidades de movilidad sociopolítica de los miembros de esta categoría.

Page 14: 3. Victimización, revictimización y violencia estructural

Elaboró: Dr. José Manuel Bezanilla 14

Concepto y caracterización de “víctima”.

Genera una situación de exclusión de aquellas personas que se autoperciben y son percibidas por la mayoría con los atributos de aquellos que pertenecen a la categoría de víctima, particularmente el de persona dañada y traumatizada; confirmando la normalidad de aquellos no-víctimas; siendo que las víctimas representarían una desviación de la norma; por lo que una de las tareas fundamentales de las acciones de reparación, y los equipos de intervención, es que las personas que sido receptoras de violencia, desarrollen las habilidades que les permitan ir transitando de la categoría de víctima, a la de no-víctima.

Page 15: 3. Victimización, revictimización y violencia estructural

Elaboró: Dr. José Manuel Bezanilla 15

Concepto y caracterización de “víctima”.

Arnoso y Pérez-Sales (2013): uno de los elementos que distinguen a las personas que se han enfrentado a eventos traumáticos, es que tienen la necesidad de dar un sentido a los hechos, debido a la dificultad para encontrar explicaciones que compensen la experiencia de cercanía, temor y muerte.

Una de las principales explicaciones en que se enfocan estas personas, son la búsqueda de responsables y la reflexión sobre la evitabilidad de los hechos.

Para el estudio de la representación social de las víctimas, se requiere el análisis de los significados que las personas asignan a esta categoría, tanto la población en general, cómo los afectados directos.

Page 16: 3. Victimización, revictimización y violencia estructural

Elaboró: Dr. José Manuel Bezanilla 16

Concepto y caracterización de “víctima”.

En no pocas ocasiones, las víctimas no solo deben luchar contra su situación, sino además contra la criminalización judicial y social, además de des-estigmatizarse de los calificativos de subversivo o enemigo público.

La representación social de víctima, incluye aspectos emocionales, cognoscitivos y actitudinales; con variaciones estos entre las víctimas primarias, secundarias o terciarias.

Page 17: 3. Victimización, revictimización y violencia estructural

Elaboró: Dr. José Manuel Bezanilla 17

Concepto y caracterización de “víctima”.

Desde el imaginario colectivo, las victimas son vistas como frágiles y vulnerables, incluso dejándose engañar en ocasiones por inocentes; mirándolas desde una perspectiva humanitario-victimista, en el que son merecedoras de consideración y receptoras de ayuda.

Las víctimas primarias se asumen como parte de una sociedad dañada, sin sentimientos de autoconmiceración, a diferencia de las secundarias o las transgeneracionales, que presentan una alta carga de miedo, dolor y autocompasión.

Page 18: 3. Victimización, revictimización y violencia estructural

Elaboró: Dr. José Manuel Bezanilla 18

Concepto y caracterización de “víctima”.

Paniagua-Solórzano (2010): Que las personas se perciban o consideren como víctimas, siempre está atado a un contexto histórico y social específico; por lo que esta condición es un proceso netamente psicosocial (NO CLÍNICO).

La asunción de víctima, tiene una relación directa con las secuelas que circulan en la población, o por procesos de exclusión o vulnerabilidad propiciados por los discursos en torno a las victimas y su condición.

Page 19: 3. Victimización, revictimización y violencia estructural

Elaboró: Dr. José Manuel Bezanilla 19

Concepto y caracterización de “víctima”.

Los recuerdos y elaboraciones de las situaciones de violencia no tienen una normativa espontanea, sino que en diversas ocasiones las personas las han dirigido hacia la satisfacción de necesidades o carencias específicas; ya sean políticas o económicas; generando esto una inscripción en la memoria colectiva y social de lo traumático en el cuerpo de aquellos que lo enuncian; “La víctimidad”.

VICTIMIDAD es construida a partir de varios elementos que le permiten sostenerse en la realidad y el imaginario social; uno de estos es el arraigo de las personas víctimas a las perdidas, ya sean de familiares, posesiones o tierras.

Page 20: 3. Victimización, revictimización y violencia estructural

Elaboró: Dr. José Manuel Bezanilla 20

Concepto y caracterización de “víctima”.

Este arraigo, genera un importante nivel de ganancias secundarias; de ahí que las personas en condición de victimidad, lleguen a valorar su identificación como víctimas, a pesar de costos cómo la estigmatización, la exclusión y el sufrimiento mental emocional; elementos que paradójicamente la refuerzan.

Un elemento fundamental para la verdadera reparación del daño, sea que aquellas actividades que se emprendan para esto, tengan un importante componente de des-escencialización de la victimidad. Las personas que hayan sido receptoras de violencia, vayan reconstruyendo su subjetividad como sujetos sociales, alejándose paulatinamente de la categoría de víctima.

Page 21: 3. Victimización, revictimización y violencia estructural

Elaboró: Dr. José Manuel Bezanilla 21

Concepto y caracterización de “víctima”.

Es claro que para la atención por fines prácticos, las instituciones generalicen y homologuen la atención; de ahí que parte de los procesos de atención, considere que la persona no es una víctima, sino alguien que estuvo expuesto a una experiencia vital de violencia.

Page 22: 3. Victimización, revictimización y violencia estructural

22/02/2017 Dr. José Manuel Bezanilla

[email protected] 22

Revictimización y Violencia institucional

Page 23: 3. Victimización, revictimización y violencia estructural

Elaboró: Dr. José Manuel Bezanilla 23

Re-Victimización o Victimización secundaria.

Surge a partir de que la persona que ha vivido una

experiencia traumática, y al entrar en contacto con

las autoridades o instituciones del estado, es

receptora de tratos injustos e incluso puede ser

criminalizada por el mismo acto del que fue receptora

(Martorella, 2011).

Nueva vulnerabilidad.

Page 24: 3. Victimización, revictimización y violencia estructural

Elaboró: Dr. José Manuel Bezanilla 24

Re-Victimización o Victimización secundaria.

Laguna-Hernández (2007: victimización secundaria, como

una variable que consolida la cronificación de las secuelas

psicológicas de la Violación de Derechos Humanos (VDH) o el

acto violento.

Derivada del choque entre las expectativas de la víctima y la

realidad institucional con que se encuentra, por lo que en

general se considera que produce efectos más dañinos que

el evento victimizante primigenio.

Page 25: 3. Victimización, revictimización y violencia estructural

Elaboró: Dr. José Manuel Bezanilla 25

Re-Victimización o Victimización secundaria.

Factor cronificante y dañino, se debe a la ambigüedad en que el

sistema instala a la víctima (en caso de personas que han

experimentado violaciones a sus derechos humanos, sería una segunda

ambigüedad).

El que debe cuidar, proteger y restablecer, deja nuevamente al sujeto

en situación de fragilidad, vulnerabilidad y exclusión,

experimentando muchas veces un primer o segundo estigma.

Indicador de las características revictimizantes de las instituciones

de un estado, las cifras negras, de impunidad y de percepción de

seguridad y confianza.

Page 26: 3. Victimización, revictimización y violencia estructural

Elaboró: Dr. José Manuel Bezanilla 26

Re-Victimización o Victimización secundaria.

La victimización secundaria, puede ser

perpetrada por las personas (ya sean servidores

públicos o miembros de ONG´s) que brindan

algún tipo de atención a los agraviados, o por

las instituciones encargadas de brindarla.

Page 27: 3. Victimización, revictimización y violencia estructural

Elaboró: Dr. José Manuel Bezanilla 27

Re-Victimización o Victimización secundaria.

Instituciones públicas:

• Falta de pericia o entrenamiento respecto al trato y cuidado. • Desgaste emocional por deficientes dinámicas laborales o

interpersonales. • Identificación psicopatológica, revive su propia situación

traumática (Castañeda, 2010). • “Victimización terciaria”, que es “…la estigmatización que la

sociedad realiza luego sobre la víctima…” (Martorella, 2011).

Page 28: 3. Victimización, revictimización y violencia estructural

Elaboró: Dr. José Manuel Bezanilla 28

Re-Victimización o Victimización secundaria.

Puede presentarse una completa negación de los derechos humanos, debido a la falta de tacto y respeto de aquellos implicados en el proceso jurídico y a su completo desdén de la experiencia de la víctima (Oficina de Derechos Humanos y Justicia de Córdoba, 1987). También revictimizan: las escuelas, los hospitales, instituciones religiosas y medios de comunicación y de atención a víctimas. Tomando una posición de autoridad, llegan completamente a desestimar el discurso de la víctima en valor de otros medios de recabar información.

Page 29: 3. Victimización, revictimización y violencia estructural

Elaboró: Dr. José Manuel Bezanilla 29

Violencia Institucional.

Aquella que se encuentra cargada de una dimensión moral, al caracterizarse por una objetivación y desconsideración hacia la persona, presentando fundamentalmente un carácter simbólico y administrativo (Pereyra, 2015).

Page 30: 3. Victimización, revictimización y violencia estructural

Elaboró: Dr. José Manuel Bezanilla 30

Violencia Institucional.

Manifestación de la violencia estructural se ubica en el lugar intermedio de las luchas simbólicas, en la frontera entre lo tolerable y lo intolerable; lo que es causante de sufrimiento social, colectivo, grupal, familiar e individual.

Page 31: 3. Victimización, revictimización y violencia estructural

Elaboró: Dr. José Manuel Bezanilla 31

Violencia Institucional.

Rene Käes (1989): Las instituciones pueden ser causantes de sufrimiento, a partir de la existencia de un choque entre la realidad psíquica institucional y el psiquismo de las personas, al generar una externalización de lo interno, donde se sacrifica una fracción de la unicidad consciente e inconsciente, para la conformación de una colectividad co-consciente y co-inconsciente.

Page 32: 3. Victimización, revictimización y violencia estructural

Elaboró: Dr. José Manuel Bezanilla 32

Violencia Institucional.

La institución: como el conjunto de formas y estructuras sociales instituidas por la “Ley” y la costumbre, que regulan las relaciones interpersonales, pre-existe a los sujetos, se impone e inscribe en la permanencia psíquica (Idem.).

Page 33: 3. Victimización, revictimización y violencia estructural

Elaboró: Dr. José Manuel Bezanilla 33

Violencia Institucional.

La institución: para el adecuado funcionamiento institucional, es menester que se mantenga un equilibrio sinérgico entre lo instituyente y lo instituido. Entre su función simbólica y la manera de ser de la institución; cuando se mantiene este equilibrio esta es un continente concreto de imaginarios que funcionan en conjunto.

Page 34: 3. Victimización, revictimización y violencia estructural

Elaboró: Dr. José Manuel Bezanilla 34

Violencia Institucional.

Las instituciones de asistencia y atención victimológica: • Su objetivo es la rehabilitación o reivindicación de las

personas. • Reciben una significativa carga de demanda material y

afectiva. • Se obligan a generar elementos dinámicos, estructurales y

simbólicos que contengan y canalicen estas. • Desarrollen mecanismos defensivos, que subordinen su

función, a procesos burocráticos. • Lo instituido, suplante a lo instituyente y se conformen

como instituciones violentas y causantes de sufrimiento.

Page 35: 3. Victimización, revictimización y violencia estructural

Elaboró: Dr. José Manuel Bezanilla 35

Violencia Institucional.

Kaës (2004): La noción de espacio institucional es compleja, y se ve caracterizado por el objetivo con el que un colectivo de personas se agrupa para cumplir con una función social encomendada, este se ve permeado por los parámetros de su organización y legislación en el campo de las relaciones sociales.

Page 36: 3. Victimización, revictimización y violencia estructural

Elaboró: Dr. José Manuel Bezanilla 36

Violencia Institucional.

Las características del objeto de tarea primaria genera zonas específicas de sufrimiento. Por ejemplo: cuando el mandato es “La atención y reparación de las víctimas”, el núcleo del sufrimiento, se encuentra en la pertenencia o no pertenencia a la categoría social de “víctima”.

Page 37: 3. Victimización, revictimización y violencia estructural

Elaboró: Dr. José Manuel Bezanilla 37

Violencia Institucional.

Crea zonas de perturbación, identificación y conflicto. Detonando dispositivos de distinción (yo no soy víctima ó tú no eres víctima), protección (frialdad, indiferencia, tortuguismo y agresión) y diferenciación contra el riesgo de contaminación, transformación o depositación.

Page 38: 3. Victimización, revictimización y violencia estructural

Elaboró: Dr. José Manuel Bezanilla 38

Violencia Institucional.

Al no tener la estructura ni los medios adecuados para la tramitación y canalización de la demanda.

Generará que tanto la institución, cómo sus

miembros, desarrollen actitudes defensivas contra la

demanda ya sean de manera activa (actitudes y

comportamientos agresivos), o pasiva (omisión de

funciones, perdida de documentos, etc.)

Page 39: 3. Victimización, revictimización y violencia estructural

Elaboró: Dr. José Manuel Bezanilla 39

Violencia Institucional.

• Las instituciones de cuidado, convocan al deseo y poder de curación y reparación.

• Las coloca ante la posibilidad de un ejercicio de poder sobre la vida y la muerte, la rehabilitación o la exclusión.

• Conforma el nudo de conflicto primario entre el deseo de curación y el prohibido de destrucción.

• De la manera como se dirima este conflicto, se conformará la estructura y funcionamiento de la institución.

• Manifestándose en una manera de consciencia sobre la realidad psíquica y el trato a los usuarios y beneficiarios.

Page 40: 3. Victimización, revictimización y violencia estructural

Elaboró: Dr. José Manuel Bezanilla 40

Violencia Institucional.

• Si no se resuelve al interior de la institución el conflicto patogénico.

• Comienza a actuar de manera sintomática. • Ejecuta tareas desviadas o subsidiarias. • Como una compensación de la falta. • Sus miembros como resultado de la alienación y los usuarios a

consecuencia de la agresión, manifestarán el conflicto. • Actuándolo en la interacciones que tengan al interior y al

exterior. • Genera una fuente de sufrimiento y potencialmente de

victimización secundaria.

Page 41: 3. Victimización, revictimización y violencia estructural

Elaboró: Dr. José Manuel Bezanilla 41

Violencia Institucional.

• “El rasgo más corriente del sufrimiento de origen institucional es que es producido por un mal funcionamiento de la institución misma… su organización instaura una distancia insuperable entre la tarea, la formación que exige y los medios disponibles para realizarla…” (Idem.).

Page 42: 3. Victimización, revictimización y violencia estructural

Elaboró: Dr. José Manuel Bezanilla 42

Violencia Institucional.

Kaës, divide los procesos institucionales generadores de sufrimiento psíquico en:

• a) La inversión del objetivo institucional.

• b) El incremento patológico de la institución.

• c) El mimetismo patológico.

Page 43: 3. Victimización, revictimización y violencia estructural

Elaboró: Dr. José Manuel Bezanilla 43

Violencia Institucional.

a) La inversión del objetivo institucional; cuando la institución se desvía de su meta y termina promoviendo exactamente su opuesto.

Por ejemplo, una institución que se dedique a la atención y apoyo a víctimas que termine provocando revictimización y generando más víctimas.

Page 44: 3. Victimización, revictimización y violencia estructural

Elaboró: Dr. José Manuel Bezanilla 44

Violencia Institucional.

b) El incremento patológico de la institución; la institución refuerza o crea patología entre pacientes, usuarios y trabajadores, en la medida en que hay una crisis en la relación dinámica de los mismos.

Por ejemplo, el trato durante la entrevista a víctimas, la falta de sensibilidad y especialización teórico-práctica puede provocar el incremento de angustia y malestar de la persona.

Page 45: 3. Victimización, revictimización y violencia estructural

Elaboró: Dr. José Manuel Bezanilla 45

Violencia Institucional.

c) El mimetismo patológico; cuando la institución

mantiene la misma problemática que pretende tratar. • Es decir, todas las instituciones afectadas por un

“Estado” violento, cuyas únicas soluciones giran en torno al maltrato al que son sujetos sus miembros en el día a día, actúan conforme a lo que su cotidianidad les ofrece.

• ¿qué provoca? Que permanezca renovándose el ciclo revictimizante y de violencia.

Page 46: 3. Victimización, revictimización y violencia estructural

Elaboró: Dr. José Manuel Bezanilla 46

Violencia Estructural.

Parra y Tortosa (2003): Resultante de los procesos de

estructuración social originados desde el sistema como

totalidad, bajando hasta las mismas bases de población sin

requerir ningún acto directo para ser efectiva sobre las

condiciones de vida y posibilidades de desarrollo de las

personas.

Page 47: 3. Victimización, revictimización y violencia estructural

Elaboró: Dr. José Manuel Bezanilla 47

Violencia Estructural.

Privación elemental de necesidades humanas, que se

encuentra presente de manera continua y sistemática

mediante la organización y funcionamiento de las

instituciones (Pérez-Mendoza, 2013), con una amplia

capacidad para confundir a los individuos, debido a su

complejidad invisible (ibídem).

Page 48: 3. Victimización, revictimización y violencia estructural

Elaboró: Dr. José Manuel Bezanilla 48

Violencia Estructural.

Privación elemental de necesidades humanas, que se encuentra

presente de manera continua y sistemática mediante la

organización y funcionamiento de las instituciones (Pérez-

Mendoza, 2013), con una amplia capacidad para confundir a los

individuos, debido a su complejidad invisible (ibídem).

Page 49: 3. Victimización, revictimización y violencia estructural

Elaboró: Dr. José Manuel Bezanilla 49

Violencia Estructural.

Esta manifestación profunda y casi siempre normalizada e

invisibilizada forma de violencia tiene las siguientes

características:

• Impide a las personas el ejercicio pleno de sus derechos humanos y la

satisfacción de sus necesidades básicas.

• Es la que por su forma y propiedades, genera las condiciones para que se ejerza

la violencia directa e institucional.

• Permite introducir los mecanismos de ejercicio del poder como causantes de

exclusión y deprivación de necesidades básicas, derivado de sus prácticas y

políticas.

Page 50: 3. Victimización, revictimización y violencia estructural

Elaboró: Dr. José Manuel Bezanilla 50

Violencia Estructural.

Es a partir de las dinámicas de interacción cotidiana que colocan a

un tipo específico de persona en una posición de falta, debilidad y

vulnerabilidad, que se manifiesta la violencia estructural; es por ello que

en el caso de víctimas de violencia social y VDH, las instituciones

encargadas de su atención inmediata, la investigación de los hechos y la

reparación del daño, deben ser sumamente cuidadosas, ya que esta se

manifestará mediante diversas formas de violencia institucional, al

considerarse que se encuentra incrustada en el núcleo fundante del

estado, por lo que se potencializa de manera exponencial la suma de

victimizaciones.

Page 51: 3. Victimización, revictimización y violencia estructural

Elaboró: Dr. José Manuel Bezanilla 51

Prevenir la revictimización.

La revictimización se prevendrá con un trabajo de

acompañamiento e intervención que provea las herramientas

suficientes para que la persona puede articular la situación

traumática, recupere la capacidad para ejercer sus

derechos, se vea reconocida y reivindicada, así como con la

posibilidad darle un sentido dentro de su proyecto de vida

mediante el conocimiento de la verdad de los hechos y

acceso efectivo a la justicia.

Page 52: 3. Victimización, revictimización y violencia estructural

Elaboró: Dr. José Manuel Bezanilla 52

Prevenir la revictimización.

• Visibilizar la violencia estructural.

• Conformar instituciones de atención a víctimas con un

sentido reparador y no compensador.

• Preparación especializada, supervisión y autocuidado

del personal que provea la atención y el

acompañamiento.

Page 53: 3. Victimización, revictimización y violencia estructural

Elaboró: Dr. José Manuel Bezanilla 53

Prevenir la revictimización.

• Conocimiento personalizado del contexto socio-cultural de la

situación traumática y la persona con la que se trata.

• La intervención implica también una construcción en base a

la propia subjetividad del individuo, sin recurrir a factores

“generalizados” que provoquen situaciones que mantengan o

agraven los síntomas de la revictimización.

• Fortalecimiento de los procesos y dinámicas grupales y

colectivas.

Page 54: 3. Victimización, revictimización y violencia estructural

22/02/2017 Dr. José Manuel Bezanilla

[email protected] 54

Muchas Gracias.

[email protected]

www.psicosoc.org

www.peiac.org