16
Hábitat Los barrios pobres en 31 ciudades mexicanas Estudio de Antropología Social Tomo II: Golfo, Centro-Norte y Centro-Oeste Colección de Cuadernos

31 ciudades mexicanas

  • Upload
    hye1

  • View
    46

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 31 ciudades mexicanas

HábitatLos barrios pobres en 31 ciudades mexicanas

Estudio de Antropología SocialTomo II: Golfo, Centro-Norte y Centro-Oeste

Colección de Cuadernos

Page 2: 31 ciudades mexicanas
Page 3: 31 ciudades mexicanas

TIJUANA, BAJA CALIFORNIA Barrio: Amparo Sánchez Localización

Flores González EduardoFlores González Eduardo

Page 4: 31 ciudades mexicanas

Flores González EduardoFlores González Eduardo

Page 5: 31 ciudades mexicanas

La colonia carece de servicios básicos, en cuanto a la recolección de basura el camión ha dejado de pasar , los lotes baldíos, cañones y barrancos son zonas donde la población tira la basura.

Falta de electricidad y agua potable

Flores González EduardoFlores González Eduardo

Page 6: 31 ciudades mexicanas

Marginalidad y Pobreza: referencia a características ecológicas urbanas que degradan las condiciones ambientales e inciden en la calidad de vida de los sectores de población segregados., la falta de luz, drenaje, agua potable.

El que no pase el camión a recolectar basura han llevado a que la colonia queme basura y surja contaminación, además las calles están llenas de chatarra basura y desperdicio

Lo que lleva a la Incapacidad de las personas de vivir una vida tolerable.

La pobreza se ve reflejada en el ámbito de servicios con que cuenta la vivienda y la colonia

Flores González EduardoFlores González Eduardo

Page 7: 31 ciudades mexicanas

Metodología para identificar necesidades. Se pregunto a la población con respecto de

las carencias que tenían, entre las que destacan la falta de electricidad, agua entubada, regularización de predios , drenaje, camino pavimentado, y seguridad, la información proviene de la «Dirección General de la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tijuana».

Flores González EduardoFlores González Eduardo

Page 8: 31 ciudades mexicanas

La zona de los granjeros a gestionado para poder recibir el apoyo, ellos cuentan con un comité vecinal muy organizado incluso han solucionado algunos problemas que están a su alcance , sin embargo esto no es suficiente por que las autoridades no son lo debidamente eficientes, el apoyo por parte de estas es tardado en ocasiones nulo.

Page 9: 31 ciudades mexicanas

Zona de granjeros (parte alta de la colonia,

al sur y al oeste)

1. Electrificación 2. Agua entubada3. Drenaje4. Pavimentación5. Seguridad6. Recolección de basura

Parte baja del cañón,(zona norte de la colonia)

1. Regularización de los predios2. Arreglo de calle3. Seguridad4. Agua potable5. Alumbrado publico

NECESIDADES QUE SE IDENTIFICARON

Page 10: 31 ciudades mexicanas

Considerando los datos del diagnóstico. ¿Las necesidades expuestas serían las más prioritarias? (Sí, ¿por qué? / No, ¿por qué?)

Si, son las mas prioritarias a pesar de estar separadas por dos secciones, las necesidades marcadas por cada sección son las correctas ya que cubren el apuro en el que se encuentran , sin embargo pondría en 2° lugar el agua y drenaje (segunda sección, zona norte) pues se encuentra en 4°lugar según las necesidades de la colonia

Flores González EduardoFlores González Eduardo

Page 11: 31 ciudades mexicanas

Flores González EduardoFlores González Eduardo

Page 12: 31 ciudades mexicanas

Observando la manera de trabajar de la gente, ¿se sugeriría algún mecanismo o propuesta para mejorar la organización de los participantes? (Sí, ¿por qué? / No, ¿por qué?)

Si para la zona Norte de la colonia pues no esta organizada lo que da lugar a que no haya mejoramiento de su colonia , y No para la zona de los granjeros, ya que en este caso existe un marco normativo muy avanzado en lo que respecta a la participación ciudadana, los ¨comités vecinales¨ en el que están involucrados los habitantes de la colonia Amparo Sánchez, los cuales son muy organizados y se acoplan bien , no obstante la interrogante es ¿Por qué no ha funcionado este comité de vecinos? Pues es debido a la falta de apoyo por parte de las autoridades , ya que la organización existe.

Además cuentan con el Consejos de Desarrollo Sectorial y Municipal, y los subcomités sectoriales y delegacionales.

Aquí lo que se propone no es con respecto a los participantes, si no hacia las autoridades , pues deben revisar y echar a andar los proyectos de las problemáticas que los comités vecinales están dando cuenta, y dar seguimiento al trabajo de estos

Flores González EduardoFlores González Eduardo

Page 13: 31 ciudades mexicanas

Flores González EduardoFlores González Eduardo

Page 14: 31 ciudades mexicanas

¿Qué opino acerca de la propuesta de gestión y organización?A mi parecer concuerdo con lo establecido, es algo muy cierto la participación vecinal de la colonia Amparo Sánchez es muy homogénea , tienen una buena organización pero a pesar de ello no han podido resolver los problemas que su colonia necesita , (agua potable, drenaje , pavimentación , seguridad,etc) esto debido a que las autoridades hacen caso omiso a las peticiones de los colonos; No obstante ante el marco de organización que existe en la entidad la propuesta mas viable es que las instancias se reactiven aprovechando la disposición y organización por parte de los vecinos para atenderlas , pues en pocas colonias se puede contar con personas dispuestas a involucrarse en las difíciles y desgastantes tareas de gestión y comunicación con las autoridades.

Me parece acertado que capaciten al comité vecinal para que cumpla realmente con sus funciones y que sean considerados por las autoridades

Flores González EduardoFlores González Eduardo

Page 15: 31 ciudades mexicanas

Flores González EduardoFlores González Eduardo

Page 16: 31 ciudades mexicanas

Mi reflexión acerca de la congruencia entre las recomendaciones y las necesidades detectadas.

Evidentemente existe una congruencia entre estos dos respectos, sin embargo los residentes de la zona norte deberían de hacer su propio comité vecinal, como el de la zona sur y apoyarse entre ellos así podrían resolver rápidamente su problema de regularización de predios , pues a diferencia de la zona de granja son mucho menos organizados , también deberían exigir en los términos de reglamentación urbana, la corresponsabilidad por parte de los propietarios de lotes que cubran ciertos gastos ya que en ciertas zonas no se puede seguir avanzando con la infraestructura urbana tal es el caso de la electricidad y alumbrado dada la existencia de lotes no habitados , estos propietarios ausentistas se han convertido en un obstáculo para el desarrollo y mejoramiento de la calidad de vida de quienes residen en la colonia

Flores González EduardoFlores González Eduardo