2
MOLLEPATA ECONOMIA Mollepata cuenta con muchos recursos turísticos y arqueológicos y naturales. Su capital es el poblado homónimo. Allí se ubican importantes restos arqueológicos, tres de los cuales han sido reconocidos por el INC: Las Ruinas de Uchus, el Frailón y el Castillo. Cuenta con un museo de lugar, en el local del colegio. Su templo, cuyos diseños arquitectónicos muestran su antigüedad, ha sido declarado por el INC, patrimonio histórico. Es de relieve accidentado, cuenta con valles en Chucushbal, Callancas, Añilbamba y la Hacienda, con zonas templadas desde Samana, Targibal, Succha, hasta Cochamarca. Orocullay y El Tantal son zonas frías. Desde Chiribal hasta Pampa del Cóndor, son punas con abundantes pastizales. Su clima y tierras son favorables para la agricultura y la crianza de ganado. Su río es el Tablachaca, el pueblo de Mollepata, tiene dos quebradas importantes; la Quebrada Negra donde se lava la ropa del muerto y la Quebrada de Licán que tiene pequeñas concavidades en roca (tinajas) que represan el cauce de sus aguas para darse un baño. Sus pintorescos barrios son acogedores, como Samana, Pirasbamaba, Aractullán, Shirobal, Alto Chagres (Alto de Ollas), Alto Llacuanguna, El Patio, Colpa y la Bajada. Sus caseríos vienen mostrando un importante nivel de desarrollo, tales como La Yeguada, Succha, Huarana (Hoy Miraflores) y cochamarca. Dentro de sus tierras fecundas destacan, Callancas, Condororgo, Chilcapampa,Tirgabal, Las Piedras, el Cardón, La Banda, Cuyguyún, Huaragasgón, Nogol, Orocullay, El Tantal. Importantes datos históricos enriquecen su existencia, como el paso de la comitiva de Huáscar (vestigios de los caminos se pueden apreciar en la actualidad); el paso del Ejèrcito chileno en el siglo XIX, la visita de Antonio Raymondi.

4 pdf mollepata

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 4 pdf mollepata

MOLLEPATA

ECONOMIAMollepata cuenta con muchos recursos turísticos y arqueológicos y naturales. Su capital es el poblado homónimo. Allí se ubican importantes restos arqueológicos, tres de los cuales han sido reconocidos por el INC: Las Ruinas de Uchus, el Frailón y el Castillo. Cuenta con un museo de lugar, en el local del colegio. Su templo, cuyos diseños arquitectónicos muestran su antigüedad, ha sido declarado por el INC, patrimonio histórico. Es de relieve accidentado, cuenta con valles en Chucushbal, Callancas, Añilbambay la Hacienda, con zonas templadas desde Samana, Targibal, Succha, hasta Cochamarca. Orocullay y El Tantal son zonas frías. Desde Chiribal hasta Pampa del Cóndor, son punas con abundantes pastizales. Su clima y tierras son favorables para la agricultura y la crianza de ganado. Su río es el Tablachaca, el pueblo de Mollepata, tiene dos quebradas importantes; la Quebrada Negra donde se lava la ropa del muerto y la Quebrada de Licán que tiene pequeñas concavidades en roca (tinajas) que represan el cauce de sus aguas para darse un baño. Sus pintorescos barrios son acogedores, como Samana, Pirasbamaba, Aractullán, Shirobal, Alto Chagres (Alto de Ollas), Alto Llacuanguna, El Patio, Colpa y la Bajada. Sus caseríos vienen mostrando un importante nivel de desarrollo, tales como La Yeguada, Succha, Huarana(Hoy Miraflores) y cochamarca. Dentro de sus tierras fecundas destacan, Callancas, Condororgo, Chilcapampa,Tirgabal, Las Piedras, el Cardón, La Banda, Cuyguyún, Huaragasgón, Nogol, Orocullay, El Tantal. Importantes datos históricos enriquecen su existencia, como el paso de la comitiva de Huáscar (vestigios de los caminos se pueden apreciar en la actualidad); el paso del Ejèrcito chileno en el siglo XIX, la visita de Antonio Raymondi.

Page 2: 4 pdf mollepata

FESTIVIDADES PATRONALES

• San Jerónimo de Mollepata, del 26 al 30 de setiembre

• San Martín de Porres de Mollepata, del 29 de diciembre al 1 de enero

• Santa Rosa de La Pampa de La Yeguada, del 2 al 4 de octubre

• San Martín de El Alto de Chagres, del 5 al 8 de octubre

• San Pedro de Huarana, del 26 al 28 de julio

• Virgen de la Puerta de Cochamarca, del 4 al 7 de diciembre

• Teléfonos de Mollepata: 044 – 830239 / 044-832236