17

Click here to load reader

4. Planteamiento del problema

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Planteamiento del problema de investigación.

Citation preview

Page 1: 4.  Planteamiento del problema

METODOLOGÍA UNIVERSITARIA II

Planteamiento del problema de investigación

Lic. Mónica Ramos Neyra

Page 2: 4.  Planteamiento del problema

LOGRO DE LA SESIÓN

Al término de la sesión, elparticipante reconocerá loselementos que le permitiránconstruir y delimitar el problema deinvestigación.

Page 3: 4.  Planteamiento del problema

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA CUANTITATIVO

•Delimitar el problema•Relación entre las variables•Formular como pregunta•Tratar un problema medible u observable

Objetivos: son las guías del estudioPreguntas de investigación: deben ser claras, ya que son el qué del estudioJustificación del estudio: es el por qué y para qué del estudioViabilidad del estudio: implica•Disponibilidad de recursos•Alcances del estudio•Consecuencias del estudio

sus criterios son sus elementos son

Page 4: 4.  Planteamiento del problema

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

• ¿Qué es plantear el problema de investigación?– Plantear el problema no es sino afinar y estructurar más

formalmente la idea de investigación.

• Criterios para plantear el problema:Según Kerlinger (1975), los criterios para plantear

adecuadamente el problema de investigación son:

– El problema debe expresar una relación entre dos o más variables.

– El problema debe estar formulado claramente y sin ambigüedad como pregunta.

– El planteamiento debe implicar la posibilidad de realizar una prueba empírica. Es decir, de poder observarse en la realidad.

Page 5: 4.  Planteamiento del problema

FORMULACIÓN DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

Es el proceso mediante el cual se realiza una PREGUNTA que defina exactamente cuál es el problema que el investigador debe resolver mediante la aplicación del método científico.

Clara y concreta Acorde al espacio y tiempo

Page 6: 4.  Planteamiento del problema

SISTEMATIZACIÓN DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

Es el proceso mediante el cual se DESCOMPONE la pregunta de

investigación en pequeñas preguntas o sub. preguntas.

Variables

Page 7: 4.  Planteamiento del problema

EJEMPLO DE PROBLEMA GENERAL

• ¿La implementación de un sistema de fidelización de clientes en la empresa GARAVITO incide significativamente en la reducción de costos por publicidad?

Variable independiente

Variable dependiente

Page 8: 4.  Planteamiento del problema

Formulación del Problema

FUNDAMENTA EL TÍTULO DE LA INVESTIGACIÓN

Como una Afirmación Como una Interrogante

PLANTEAMIENTO

Puede Realizarse

Page 9: 4.  Planteamiento del problema

OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

Son los resultados que esperamos alcanzar con el proceso investigativo.

Responden a la pregunta:¿Para qué investigamos?

CLASIFICACIÓNGenerales Específicos

Resultado global Resultados desagregados

Page 10: 4.  Planteamiento del problema

FORMULACIÓN DE OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

Verbo en Infinitivo Variables Objeto de estudio

Objetivo General

Page 11: 4.  Planteamiento del problema

LISTADO DE VERBOS A SER UTILIZADOS EN LA ELABORACIÓN DE OBJETIVOS EN ESTUDIOS EVALUATIVOS, ANÁLISIS,

DIAGNÓSTICOS

• Analizar: Situaciones, Fenómenos, Eventos, Factores,Características, Causas, Consecuencias.

• Describir: Características, Funciones, Perfiles

• Determinar: Grado de Adecuación, Incidencia, Patrón,Estilo, Grado de Relación, Correlación, Asociación,Presencia, Ausencia, Grado de Efectividad delTratamiento.

Page 12: 4.  Planteamiento del problema

• Diagnosticar: Situaciones, Fenómenos, Eventos,Factores, Características.

• Establecer: Relaciones, Modelo, Correspondencia,Discrepancia, Asociaciones.

• Evaluar: Procesos, Planes, Programas,Estrategias,Grado de Efectividad, Eficacia,Eficiencia.

• Identificar: Influencias, Factores, Limitantes,Efectos, Causas.

LISTADO DE VERBOS A SER UTILIZADOS EN LA ELABORACIÓN DE OBJETIVOS EN ESTUDIOS EVALUATIVOS, ANÁLISIS,

DIAGNÓSTICOS

Page 13: 4.  Planteamiento del problema

LISTADO DE VERBOS A SER UTILIZADOS EN LA ELABORACIÓN DE OBJETIVOS EN DISEÑOS

• Todos Los Anteriores

• Detectar: Necesidades.

• Diseñar: Estrategias, Tácticas, Planes, Modelos,Instrumentos, Programas.

• Elaborar: Procedimientos, Descripciones, Normas.

Page 14: 4.  Planteamiento del problema

LISTADO DE VERBOS A SER UTILIZADOS EN LA ELABORACIÓN DE OBJETIVOS EN INVESTIGACIONES

CORRELACIONALES

• DETERMINAR: Grado de adecuación, incidencia, patrón,estilo, grado de relación, correlación, asociación,presencia, ausencia y grado de efectividad deltratamiento

• ESTABLECER: Relaciones, modelo, correspondencia,discrepancias y asociaciones.

• IDENTIFICAR: Influencias, factores, limitantes, efectos ycausas.

Page 15: 4.  Planteamiento del problema

Preguntas de investigación

• Además de definir los objetivos concretos de lainvestigación, es conveniente plantear a través de una ovarias preguntas el problema que se estudiará.Plantearlo en forma de preguntas tiene la ventaja depresentarlo de manera directa, minimizando la

distorsión (Christensen, 1980)

Page 16: 4.  Planteamiento del problema

Justificación de la investigación

• Además de los objetivos y las preguntas de investigación esnecesario justificar el estudio exponiendo sus razones.

• Criterios para evaluar el valor potencial de una investigación:

– Conveniencia de la investigación

– Relevancia que posee el estudio

– Implicaciones prácticas

– Valor teórico

– Utilidad metodológica

Page 17: 4.  Planteamiento del problema

VIABILIDAD DE LA INVESTIGACIÓN

• Contiene:

• Disponibilidad de recursos financieros,humanos, materiales,

• Acceso al lugar o contexto

• Tiempo que tomará realizarla

• Consecuencias del estudio