3
CITAS Al ser las personas una sociedad , tenemos que lidiar con diferentes aspectos de la vida como es la soledad el sentimiento que tenemos cuando sentimos que nadie nos comprende.García (1981) afirma : “Nos enseñó mucho más de lo que deberíamos aprender, pero nos enseñó sobre todo que ningún lugar de la vida es más triste que una cama vacía “ ( p.76 ). La soledad es una buena compañera en los momentos necesarios para reflexionar pero es una mala compañera para toda la vida ya que se puede volver algo negativo y perjudicial para nosotros la vida es un viaje corto que tenemos aprender a disfrutar ,a pesar de todas los problemas o dificultades que debemos afrontar; para así aprender de ellos y ser mejores personas.Largo (2002) afirma:“La vida ,como la veo, es como el durmiente en la madrugada: despierta, parpadea y vuelve a dormir .El antes y el después del parpadeo, es la eternidad ,el resto, es nuestra efímera existencia “(p.54) .Al las personas aprender a valorar la vida y ver lo malo que nos pasa como algo positivo en nuestra vida es un gran paso para la felicidad Las personas solemos lamentarnos de los errores cometidos en el pasado, o de lo que podíamos haber hecho y no hicimos ; soñamos con un futuro mejor y sin ,embargo olvidamos que en el único momento que

8 3-2 slideshare-citasyreferenciasbibliograficas-karinaandrade

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 8 3-2 slideshare-citasyreferenciasbibliograficas-karinaandrade

CITAS

Al ser las personas una sociedad , tenemos que lidiar con diferentes aspectos de la vida como es la soledad el sentimiento que tenemos cuando sentimos que nadie nos comprende.García (1981) afirma :“Nos enseñó mucho más de lo que deberíamos aprender, pero nos enseñó sobre todo que

ningún lugar de la vida es más triste que una cama vacía “ ( p.76 ). La soledad es una buena compañera en los momentos necesarios para reflexionar pero es una mala compañera para toda la vida ya que se puede volver algo negativo y perjudicial para nosotros

la vida es un viaje corto que tenemos aprender a disfrutar ,a pesar de todas los problemas o dificultades que debemos afrontar; para así aprender de ellos y ser mejores personas.Largo (2002) afirma:“La vida ,como la veo, es como el durmiente en la madrugada: despierta, parpadea y vuelve a dormir .El antes y el después del parpadeo, es la eternidad ,el resto, es nuestra efímera

existencia “(p.54) .Al las personas aprender a valorar la vida y ver lo malo que nos pasa como algo positivo en nuestra vida es un gran paso para la felicidad

Las personas solemos lamentarnos de los errores cometidos en el pasado, o de lo que podíamos haber hecho y no hicimos ; soñamos con un futuro mejor y sin ,embargo olvidamos que en el único momento que podemos cambiar es en el presente. Sakyamuni (1999) afirma:“No te lamentes por el pasado, ni te preocupes por el futuro, concéntrate en vivir el

presente” (p.105) .Debemos aprender a vivir el presente sin preocuparnos en los momentos que ni aun hemos vivido

Si nos conformamos con hacer las cosas de cualquier manera, no podemos esperar buenos resultados obtendremos como mucho resultados mediocres, para tener éxito en la vida tendremos que hacer las cosa lo mejor que podamos.Landaburo (2006) afirma: “Hago las cosas lo

mejor que puedo ,lo mejor que se ,y asi sera hasta el final” (p.16) .Nunca nos

Page 2: 8 3-2 slideshare-citasyreferenciasbibliograficas-karinaandrade

conformemos con hacer las cosas a medias o mediocres ,ya que así no nos esforzamos y no podremos alcanzar nuestras metas

Tenemos que aprender adaptarnos al mundo cambiante de hoy en dia y no vivir en el futuro sino en el presente y aceptando la metamorfosis que nos ayuda a convivir cada dia mas. Newman (1890) afirma: “En un mundo superior puede ser de otra manera , pero aquí abajo,vivir es cambiar y ser perfecto

es haber cambiado muchas veces” (p.89).Las personas hoy en dia vivimos en una metamorfosis a la cual debemos aprender adaptarnos

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. García G M (1981).Crónicas de una muerte anunciada en México .Recuperado de https://www.flickr.com/photos/demografia/ 8013426408/

2. Largo J C (2002) .Vida efímera en Argentina. Recuperado de http://www.gquil.com/juliolargo/archivos/4402

3. Sakyamuni B (1999). Motivación personal en Cuba.Recuperado de http//www.motivación-personal-para-cambiar-y-mejorar-tu-vida/

4.Landaburo G V(2006).Motivación personal en Cuba.Recuperado de http/www.laverdadshy/posts/824627697633300

5. Newman J H (1890). El cambio en México.Recuperado de http:john-h-newman/en-un-mundo-superior-puede-ser/5828