7
COLEGIO ENRIQUE OLAYA HERRERA - IED Docente: Ricardo Rodríguez Salamanca NOMBRE:_________________________________________ CURSO:___________Fecha:__________________________ GUÍA TALLER N° 4: ENLACE QUÍMICO (INTRODUCCIÓN) ENLACE QUÍMICO: Cuando se acercan dos átomos mutuamente, se ejercen varias fuerzas entre ellos. Algunas de estas fuerzas tratan de mantener los átomos unidos, otras tienden a separarlos. En la mayoría de los átomos, con excepción de los gases nobles, las fuerzas atractivas son superiores a las repulsivas y los átomos se acercan formando un enlace. Así, se considera al enlace químico como la fuerza que mantiene unidos a dos o más átomos dentro de una molécula. Para unirse dos o más átomos, hay unas reglas que se siguen basadas en lograr una estabilidad que conduzcan a un enlace químico. La principal de ellas es la Regla del Octeto. REGLA DEL OCTETO Los átomos tienden a perder, ganar o compartir electrones en forma tal que queden con un total de 8 electrones en su último nivel o capa de valencia , donde esta configuración les proporciona gran estabilidad, ya que los asemeja al gas noble más cercano. Cuando los átomos ganan o pierden electrones se denominan iones. Estos átomos o conjunto de átomos que poseen carga eléctrica. Se clasifican en su carga eléctrica en: Catión: ion con carga positiva. Ejemplo: Ca+ 2 ion calcio, NH4+ ion amonio Anión: ion con carga negativa. Ejemplo: Br - ion bromuro, ClO 2- ion clorito EJEMPLOS: El sodio tiene un potencial de ionización bajo y puede perder fácilmente su electrón 3s. Na 0 Na + + 1e - Átomo de sodio catión de sodio 1s 2 2s 2 2p 6 3s 1 → 1s 2 2s 2 2p 6 + 1e - La estructura electrónica del ion sodio resultante es exactamente igual a la del gas noble neón. Este ion es una especie muy estable. Otros elementos ganan electrones para llenar la capa de valencia y alcanzar la configuración estable de 8 electrones. El cloro es un ejemplo: Cl 0 + 1e - Cl - átomo de cloro anión cloruro

9° guía 4 Química

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 9° guía 4 Química

COLEGIO ENRIQUE OLAYA HERRERA - IEDEDUCACIÓN AMBIENTAL – COMPONENTE ENTORNO QUÍMICO

GRADO 9° - 2014Docente: Ricardo Rodríguez Salamanca

NOMBRE:_________________________________________ CURSO:___________Fecha:__________________________

GUÍA TALLER N° 4:ENLACE QUÍMICO (INTRODUCCIÓN)

ENLACE QUÍMICO:

Cuando se acercan dos átomos mutuamente, se ejercen varias fuerzas entre ellos. Algunas de estas fuerzas tratan de mantener los átomos unidos, otras tienden a separarlos. En la mayoría de los átomos, con excepción de los gases nobles, las fuerzas atractivas son superiores a las repulsivas y los átomos se acercan formando un enlace. Así, se considera al enlace químico como la fuerza que mantiene unidos a dos o más átomos dentro de una molécula.

Para unirse dos o más átomos, hay unas reglas que se siguen basadas en lograr una estabilidad que conduzcan a un enlace químico. La principal de ellas es la Regla del Octeto.

REGLA DEL OCTETO

Los átomos tienden a perder, ganar o compartir electrones en forma tal que queden con un total de 8 electrones en su último nivel o capa de valencia , donde esta configuración les proporciona gran estabilidad, ya que los asemeja al gas noble más cercano.

Cuando los átomos ganan o pierden electrones se denominan iones. Estos átomos o conjunto de átomos que poseen carga eléctrica. Se clasifican en su carga eléctrica en:

Catión: ion con carga positiva. Ejemplo: Ca+2 ion calcio, NH4+ ion amonio

Anión: ion con carga negativa. Ejemplo: Br- ion bromuro, ClO2- ion clorito

EJEMPLOS:

El sodio tiene un potencial de ionización bajo y puede perder fácilmente su electrón 3s.

Na0 → Na+ + 1e-

Átomo de sodio catión de sodio1s2 2s2 2p6 3s1 → 1s2 2s2 2p6 + 1e-

La estructura electrónica del ion sodio resultante es exactamente igual a la del gas noble neón. Este ion es una especie muy estable.

Otros elementos ganan electrones para llenar la capa de valencia y alcanzar la configuración estable de 8 electrones. El cloro es un ejemplo:

Cl0 + 1e- → Cl-

átomo de cloro anión cloruro

1s22s2 2p6 3s1 + 1e- → 1s22s2 2p6 3s2

TIPOS DE ENLACE QUÍMICO:

No siempre se van a ganar o perder electrones cuando se hace enlaces entre átomos. Algunas veces para completar el octeto se unen dos átomos iguales o con la misma cantidad de electrones de valencia, por lo cual terminan compartiéndose los electrones. Todo esto depende de características como el carácter metálico, la electronegatividad e incluso el tamaño atómico.

La clasificación de los enlaces químicos es la siguiente:

Page 2: 9° guía 4 Química

COLEGIO ENRIQUE OLAYA HERRERA - IEDEDUCACIÓN AMBIENTAL – COMPONENTE ENTORNO QUÍMICO

GRADO 9° - 2014Docente: Ricardo Rodríguez Salamanca

TIPOS DE ENLACES QUÍMICOS

TIPO DE ENLACE CARACTERÍSTICAS EJEMPLO:

ENLACEIONICO:

Este enlace se origina cuando se transfiere uno o varios electrones de un átomo a otro. Debido al intercambio electrónico, los átomos se cargan positiva y negativamente, estableciéndose así una fuerza de atracción electrostática que los enlaza. Se forma entre dos átomos con una apreciable diferencia de electronegatividades (mayor de 1.7) , los elementos de los grupos I y II A forman enlaces iónicos con los elementos de los grupos VI y VII A.Es común entre metales y no metales. Estos enlaces son muy fuertes, por lo tanto generan altos puntos de fusión y de ebullición. Por lo general, los compuestos iónicos son solubles en agua.

ENLACECOVALENTE

Enlace característico entre no metales. Se presenta cuando se comparten uno o más pares de electrones entre dos átomos cuya diferencia de electronegatividad es pequeña (menor a 1.7).

Por lo general, estos enlaces son débiles y sus puntos de fusión y ebullición son bajos. Forman compuestos moleculares que muchas veces son insolubles en agua, aunque si hay diferencias de electronegatividad pueden disolverse en agua porque son polares.

Se clasifica en:

Enlacecovalenteapolar:

Se establece entre átomos con igual electronegatividad. Átomos del mismo elemento presentan este tipo de enlace.

Enlacecovalentepolar:

Se establece entre átomos con electronegatividades próximas pero no iguales

Enlacecovalentecoordinado:

Se establece por compartición de electrones entre dos átomos pero un átomo aporta el par de electrones compartidos. La diferencia de electronegatividad es cercana entre sí, pero no influye principalmente, ya que depende de la presencia de pares de electrones libres (principalmente entre no metales de los grupos VIA y VIIA).

ENLACEMETÁLICO

Los electrones que participan en él se mueven libremente, a causa de la poca fuerza de atracción del núcleo sobre los electrones de su periferia. Es decir, los electrones se mueven dentro de una nube de electrones, lo cual explica la alta conductividad eléctrica y los muy elevados puntos de fusión y ebullición de los metales como el hierro, el zinc, el cobre, etc. Es propio de los metales de transición.

Page 3: 9° guía 4 Química

COLEGIO ENRIQUE OLAYA HERRERA - IEDEDUCACIÓN AMBIENTAL – COMPONENTE ENTORNO QUÍMICO

GRADO 9° - 2014Docente: Ricardo Rodríguez Salamanca

CÓMO SE DETERMINA EL TIPO DE ENLACE ENTRE DOS ÁTOMOS:

Basado en la diferencia de electronegatividad entre los átomos que forman el enlace puede predecirse el tipo de enlace que se formará:

Si es mayor que 1.7 = se formará un enlace iónico, Si es mayor que 0.5 y menor a 1.7 = Es enlace covalente polar Si es igual a 0 o menor que 0.5= Es covalente puro (o no polar).

EJEMPLOS:

Qué tipo de enlace se formará entre H y O?

Según la Tabla de Electronegatividades de Pauling, el Hidrógeno tiene una Electronegatividad de 2.2 y el Oxígeno 3.44, por lo tanto la diferencia de electronegatividades será:

3.44 - 2.2 = 1.24 → 1.24 es menor que 1.7 y mayor que 0.5.

Por lo tanto, el enlace será Covalente Polar.

ACTIVIDAD

1. En un cuadro resumen reúna los tipos de enlaces según las siguientes características:

Tipo enlace Átomos donde ocurre

Diferencia de electronegatividad

Fuerza Puntos de fusión y ebullición

IónicoCovalente polarCovalente apolarCovalente coordinadoMetálico

2. Para los siguientes pares, completar esta tabla:

Elemento 1

Elemento 2

C. metálico Elemento 1

C. metálico Elemento 2

E/neg. E1

E/neg. E1

Diferencia Tipo de enlace

K ClNa FRb SO SN ON NBe BrH ClH FSb BrC OC SMg PSr ClLi H

Page 4: 9° guía 4 Química

COLEGIO ENRIQUE OLAYA HERRERA - IEDEDUCACIÓN AMBIENTAL – COMPONENTE ENTORNO QUÍMICO

GRADO 9° - 2014Docente: Ricardo Rodríguez Salamanca

Elemento 1

Elemento 2

C. metálico Elemento 1

C. metálico Elemento 2

E/neg. E1

E/neg. E1

Diferencia Tipo de enlace

Se ClN ClAs OH NSb H

TABLA DE ELECTRONEGATIVIDADES

N° Atómico Nombre Símbolo Electronegatividad

1Hidrógeno H 2.2

3 Litio Li 0.984 Berilio Be 1.575 Boro B 2.046 Carbono C 2.557 Nitrógeno N 3.048 Oxigeno O 3.449 Flúor F 3.98

11 Sodio Na 0.9312 Magnesio Mg 1.3113 Aluminio Al 1.6114 Silicio Si 1.915 Fósforo P 2.1916 Azufre S 2.5817 Cloro Cl 3.1619 Potasio K 0.8220 Calcio Ca 1.031 Galio Ga 1.8132 Germanio Ge 2.0133 Arsénico As 2.1834 Selenio Se 2.5535 Bromo Br 2.9637 Rubidio Rb 0.8238 Estroncio Sr 0.9549 Indio In 1.7850 Estaño Sn 1.9651 Antimonio Sb 2.0552 Telurio Te 2.153 Yodo I 2.6655 Cesio Cs 0.7956 Bario Ba 0.8981 Talio Tl 1.6282 Plomo Pb 2.33

Page 5: 9° guía 4 Química

COLEGIO ENRIQUE OLAYA HERRERA - IEDEDUCACIÓN AMBIENTAL – COMPONENTE ENTORNO QUÍMICO

GRADO 9° - 2014Docente: Ricardo Rodríguez Salamanca

N° Atómico Nombre Símbolo Electronegatividad83 Bismuto Bi 2.0284 Polonio Po 2.085 Astato At 2.2

N° Atómico Nombre Símbolo Electronegatividad87 Francio Fr 0.788 Radio Ra 0.9