9
UNIVERSIDAD INTERAMERICANA PARA EL DESARROLLO Maestría en Educación Campus Taxqueña Tema: Educación y Medios 1ª parte noticia de revista y de periódico. Alumno: María del Carmen Silva Velasco Matricula: 00189812 Docente: José Luis Lome Serrano Comunicación Educativa junio 2015

Act.6. educ y medios 1a parte. silva carmen

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Act.6. educ y medios 1a parte. silva carmen

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA PARA EL DESARROLLOMaestría en Educación

Campus Taxqueña

Tema:Educación y Medios 1ª parte

noticia de revista y de periódico.

Alumno:María del Carmen Silva Velasco

Matricula:00189812

Docente: José Luis Lome Serrano

Comunicación Educativa junio 2015

Page 2: Act.6. educ y medios 1a parte. silva carmen

Las revistas como uso didáctico

Maestros: analizaremos un tema de una revista por medio de un mapa

conceptual y contestarán algunas preguntas.

Bonilla Rius Elisa. Democracia y cultura escrita o la tarea de formar lectores y escritores en la escuela básica.

Page 3: Act.6. educ y medios 1a parte. silva carmen

Transformar la enseñanza y el aprendizaje de la lectura, es un proceso progresivo de construcción de conocimientos, destrezas y estrategias durante la enseñanza básica.

El objetivo de la educación obligatoria (básica) es que

debe formar a ciudadanos en un país democrático

egresados competentes en la lectura y escritura, habilidades de pensamiento, generando conocimiento y continuar aprendiendo a lo largo de su vida.

¿Es posible leer en la escuela?Si, al desarrollar practicas pedagógicas que favorezca la formación de usuarios de la lectura y cultura escrita.*Que se generen condiciones en las aulas para que los alumnos se formen como lectores y escritores.

gene

ra Por lo que D

ebe

Entonces

Page 4: Act.6. educ y medios 1a parte. silva carmen

Papel activo

al lector:

Al leer se activan líneas de pensamiento

(Rossenblat,2002):La cultura, la sociedad,

el porqué eligió esa lectura,

en ese momento particular, sus

supuestos, su estado físico, todo esto influye en lo que el lector haga

con su referente de palabras, sentimientos,

sensaciones y asociaciones que haga.

Al construir significados,

irá, interpretando,

reflejando, evaluando, lo aceptando y

rechazando los significados que

construye.

Cada lectura es

un acontecimi

ento particular

único.

el placer de experimentar esa

sensación de asombro, de escalofrió, de felicidad que provoca un

encadenamiento de palabras.

Que el lector se encuentre as i

mismo en el texto

porque

El alumno

Permite sentir

Es individual

Page 5: Act.6. educ y medios 1a parte. silva carmen

Maestros:¿Es un tema actual y relevante?¿Por que? Explica tu respuesta¿Este tema está presente en nuestra labor educativa?¿Somos lectores activos?

Page 6: Act.6. educ y medios 1a parte. silva carmen

La prensa como recurso didáctico

Alumnos:Analizaremos una noticia de periódico y realizarán un

mapa conceptual y contestarán algunas preguntas

Page 7: Act.6. educ y medios 1a parte. silva carmen

Aumento de la depresión en jóvenes en la ultima década por el usos del celular y otras tecnologías

Alejandro Córdoba

Castañeda, responsable de

salud mental de la SS en DF

El aislamiento es un factor de

riesgo

Causas

El uso exagerado del celular, videojuegos, provoca aislamiento en niños y jóvenes

que van a tener problemas de socialización.

Factor de riesgo

por genética, trastornos afectivos, factores

neurobiológicos o violencia en

casa.

Quien lo

dice

Observar su conducta:

Aislamiento, miedo, tristeza,

cambios de humor

Como

detectarlos

Atender los síntomas. La SS DF cuenta con

200 psicólogos y 40 psiquiatras y psicoterapias de 6 a 18 sesiones.

Que hacer

El 15% de los adolescentes

de 12 a 18 años

padecen depresión

Dice

que

otro

s

Page 8: Act.6. educ y medios 1a parte. silva carmen

Alumnos:¿Consideran que la noticia es relevante?¿Por qué? ¿Este tema tiene alguna relación con el ámbito educativo?¿Porque una noticia de salud esta en la sección ciudad?

Page 9: Act.6. educ y medios 1a parte. silva carmen

Referencias:

• Bonilla Rius Elisa. Democracia y cultura escrita o la tarea de formar lectores y escritores en la escuela básica. Revista Educare Nueva Época. Año2. Número 5, Agosto de 2006. SEP/Subsecretaría de Educación Básica. p 11-13.

• Barrios Fuentes Ruth. Aumentó la depresión en niños y jóvenes en la última década por uso excesivo de celular y otras tecnologías. Sección ciudad p. 14, La Crónica de hoy, domingo 21 de junio de 2015.México.