3

Click here to load reader

Actitud frente al aprendizaje nicolas benavides

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Actitud frente al aprendizaje nicolas benavides

ACTITUD FRENTE AL APRENDIZAJE

Benavides Ariza Nicolás e-mail: [email protected]

INVESTIGACIÓN

APLICADA 5 Año:2016

1

Nicolás Benavides Ariza [email protected]

ACTITUD FRENTE AL APRENDIZAJE, DISPOSICIÓN DEL ALUMNO -

ESTRATEGIA DEL DOCENTE

RESUMEN: Al hablar de aprendizaje, métodos de

enseñanza, estrategias educativas en la actualidad, se ha encontrado con una problemática en la población de estudiantes y docentes. Consiste en la Actitud hacia el aprendizaje, encontrando casos en los que las personas simplemente no quieren aprender o enseñar según sea el caso, o simplemente se les dificulta y necesitan ayudas diferentes a la docencia convencional, al igual los alumnos en la actualidad no tienen la capacidad de creer en los conocimientos dados por el docente y retan su autoridad de impartir conocimientos y saberes, ya que tienen una ventana al mundo que es el internet y su infinito número de páginas dedicadas al conocimiento. En la red se encuentran todas las ramas de la ciencia y tecnología al alcance de un click.

PALABRAS CLAVE: Actitud, Alumno,

Aprendizaje, Docente, Estrategias, Internet.

ABSTRACT. When talking about learning, teaching

methods, educational strategies currently has encountered a problem in the population of students and teachers. It consists of the attitude towards learning, finding instances where people simply do not want to learn or teach as applicable, or simply have difficulty and need different aids to conventional teaching, as students today do not have the ability to believe in the knowledge given by the teacher and challenge their authority to impart knowledge and skills, as they have a window to the world that is the Internet and its infinite number of pages devoted to knowledge. In the network are all branches of science and technology within reach of a click.

Keywords. Attitude, Student, Learning,

Teaching Strategies, Internet.

1 INTRODUCCIÓN Las emociones en la vida de las personas son variables significativas en el proceso de aprendizaje, bajo cualquier punto de vista, sean las emociones del docente, para hacer entender un tema nuevo a sus estudiantes, o sean las emociones relacionadas al estudiante, por poder cumplir una meta al recibir y comprender, un tema dado por un docente. No por ello se dice que el aprendizaje no pueda llegar a ser de manera autónoma, pero al igual los sentimientos presentes en una persona autodidacta son clave, para poder llegar a entenderse un tema deseado. Estas emociones se traducen en la ACTITUD PARA EL APRENDIZAJE necesario para comprender temas

dados.

2 ACTITUD

2.1 LAS EMOCIONES EN EL PROCESO DEL APRENDIZAJE

Las emociones en la humanidad son esa fuerza que ayuda a dar acción a una actividad, sin importar cuál sea. Siguiendo esta premisa podemos caracterizar las emociones entre buenas y malas o simplemente actitudes positivas y negativas. En la universidad de Extremadura, en Badajoz, España se llevó a cabo una investigación relacionada a las emociones en los estudiantes con relación al aprendizaje de Física y Química en secundaria.¡Error! No se encuentra el origen de la referencia. En este trabajo investigativo se hizo una

propuesta de división de las emociones en positivas y negativas así:

2.1.1 EMOCIONES NEGATIVAS. Aburrimiento

Ansiedad

Asco

Enfado

Miedo

Nerviosismo

Preocupación

Tristeza

Vergüenza

2.1.2 EMOCIONES POSITIVAS Admiración

Alegría

Confianza

Diversión

Entusiasmo

Felicidad

Satisfacción

Sorpresa

Tranquilidad

Cada una de esas emociones anteriormente citadas juegan un papel en la actitud de las personas, en este caso de estudio para aprender, donde se encontró que las personas alegres son más propensas a aprender rápido un tema a comparación con las personas con vergüenza hacia los demás, el Miedo en los estudiantes puede ser un causal de mala actitud para aprender ya que la persona no está dispuesta en cuerpo y mente a ser receptor de un mensaje; por el contrario las personas temerosas solo demuestran actitudes evasivas,

Page 2: Actitud frente al aprendizaje nicolas benavides

ACTITUD FRENTE AL APRENDIZAJE

Benavides Ariza Nicolás e-mail: [email protected]

INVESTIGACIÓN

APLICADA 5 Año:2016

2

evidenciando un rechazo total al aprendizaje. Ahora bien se ha hablado de las emociones como un solo del receptor del aprendizaje o Alumno, pero un papel indispensable e igual de importante que quien aprende, es quien enseña.[3] El docente también posee un rol crítico en la Actitud para el aprendizaje de las personas, ya que es el encargado de transmitir el mensaje, que en ocasiones según el nivel de estudio, son temas complicados de comprender. Es de vital importancia tener en cuenta las emociones de los docentes, ya que en ellos recae un duro trabajo, dar a conocer y hacer entender ciencias; El Estrés, la desmotivación y frustración [1] son los principales problemas emocionales, a los que se ven afectados los docentes en la actualidad. Haciendo que su labor de enseñanza se opaque por diversos factores externos a la academia.

2.2 MALA ACTITUD PARA APRENDER Se han encontrado problemáticas comunes en los procesos de aprendizaje y enseñanza de los diferentes sectores educativos, no solo en la educación secundaria ni universitaria, sino en todo ámbito de aprendizaje estos problemas hacen que la meta, Que es como tal aprender sea cada vez más difícil de conseguir. Los docentes tienen el reto de dar a conocer a personas temas que en ocasiones no saben, o en algunos casos no quieren saber, estas últimas se convierten en pequeños dilemas para el profesor, ya que estas personas no tienen la disposición de abrir sus capacidades receptoras para comprender un mensaje, por el contrario es para estas más fácil hacer que el resto de compañeros no entiendan el tema que se les quiere mostrar. Es una problemática latente en el mundo del aprendizaje en cualquier nivel educativo, que por desgracia no tiende a desaparecer. Otra problemática que afecta la actitud para aprender, y una muy importante, es el valor que tiene un título académico para algunos estudiantes. Ya que por la situación social actual, las oportunidades de trabajo vs. La cantidad de postulantes a un puesto laboral, no dan las mejores esperanzas, por ende no es descabellado ver que los alumnos consiguen trabajos en medio de su vida estudiantil y terminan dejando su carrera académica. A esto hay que sumarle que la educación se ha convertido en negocio para algunas entidades educativas, brindando programas académicos de muy baja calidad. Con ánimo de hacer especializar aún más a los graduandos de diferentes carreras. Si seguimos con la misma idea encontramos, la desilusión de las personas que continúan en su vida académica pero se dejan llevar por las escasas oportunidades laborales actualmente, sin preocuparse en su principal objetivo al estudiar que es conseguir una preparación óptima, para poder después de acabar sus estudios, encontrar las mejores ofertas laborales; que aunque no son muchas, se puede decir que Sí las hay. Se ha encontrado una falencia en la mayoría de sistemas educativos y es la separación que existe entre la industria y los diferentes programas educativos, esto conlleva a

una pereza en el estudiante por recibir cosas que para su criterio, no van a ser aplicadas en su vida laboral. Aunque suene obvio la confianza entre el alumno y el docente es de vital importancia en la consecución de una buena actitud para aprender ya que el alumno le entrega sus deseos de prepararse de la mejor manera al docente, dando por hecho que lo que el docente le dará a conocer es de vital importancia para su vida profesional. Por ultimo encontramos de la mano de los docentes, una actitud perjudicial muy común, ya que las labores educativas se están compartiendo con labores administrativas, lo que se quiere decir con ello es que el docente no tiene el cien por ciento de sus capacidades, en la generación de planes estratégicos para la enseñanza, o que gastan gran parte de su tiempo en cosas diferentes a su labor educativa; generando una especie de agotamiento y estrés al momento de dar a conocer sus saberes, que es en realidad el principal objetivo del docente para el aprendizaje.

3 EL GRAN RETO Por parte de los docentes y estudiantes, se encuentra una gran meta y es erradicar las malas actitudes para un óptimo aprendizaje, sabiendo llevar las emociones negativas y perjudiciales para cualquier proceso educativo, a pensamientos positivos y capaces de optimizar las capacidades de cada persona para adquirir conocimientos; Por parte de los docentes esta la generación de estrategias que fomenten el encanto y ganas de las personas por el nuevo conocimiento, al igual que estar en constante cambio con el entorno, ya que muchas veces las sociedades cambian, los avances tecnológicos se dan pero las metodologías para la enseñanza son las mismas al pasar de los años. Por parte de los alumnos esta la capacidad de confiar en la autoridad y los conocimientos que poseen las personas que brindan y que ejercen el trabajo de la enseñanza, ya que el simple hecho de desafiar al docente crea un entorno académico difícil para el aprendizaje, con esto la generación de malas actitudes, no solo del alumno al recibir un tema, sino, del docente al dictarlo, ya que se siente retado en su conocimiento y saber, que de por sí ha gastado la vida académica y laboral en adquirir. Es importante conocer que la actitud para el aprendizaje está ligada a las condiciones físicas y mentales de las personas involucradas, ya que el agotamiento mental y corporal, juegan un papel primordial al aceptar que como humanos tenemos límites y después de ellos el trabajo de aprendizaje ya no es óptimo. Gracias a la necesidad de fomentar una buena actitud para el aprendizaje en los estudiantes de química en la Universidad de Málaga,[4] el departamento de didáctica de las ciencias experimentales fomentó el desarrollo de un blog académico, con ánimo de dictar parte de la

Page 3: Actitud frente al aprendizaje nicolas benavides

ACTITUD FRENTE AL APRENDIZAJE

Benavides Ariza Nicolás e-mail: [email protected]

INVESTIGACIÓN

APLICADA 5 Año:2016

3

asignatura de manera virtual encontrando grandes resultados en los alumnos que cursaban la materia, en la figura 1. Se puede evidenciar la gran acogida, de la estrategia utilizada por los docentes en dicha universidad.

1Porcentaje de acogida del blog

4 REFERENCIAS

[1] Federación de enseñanza de Andalucía . (2012).

El malestar docente . Temas para la educación.

[2] Juan F. CALDERA M.; María D.R.

CARRANZA A.;Ignacio PÉREZ P. (2015).

Actitudes de los estudiantes universitarios ante

la tutoría Diseño de una escala de medición.

REVISTA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR .

[3] MARIA A. DÁVILA ACEDO, FLORENTINA

CAÑADA C., JESÚS SANCHEZ M.,

VICENTE MELLADO J. (2016). Las

emociones en el aprendizaje de física y química.

EDUCACIÓN QUÍMICA, 217-225.

[4] Santiago ROJANO R.; Gema LOPEZ G. (2016).

Desarrollo de tecnologías de la información y la

comunicación para reforzar los procesos de

enseñanza y aprendizaje en ciencias en el grado

de maestro/a en educación infantil en la

Universidad de Málaga. Educación química ,

226-232 .