5
ÁRBOL DE PROBLEMAS ÁRBOL DE OBJETIVOS LIC. VICTORIA EUGENIA RAMÍREZ CASTAÑO LIC. FLEIDER GONZÁLEZ Presentado a la MG. LINA TENORIO ESPECIALIZACIÓN EN INFORMÁTICA EDUCATIVA UNIVERSIDAD CATÓLICA LUMEN GENTIUM 2017

Actividad 2

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Actividad 2

ÁRBOL DE PROBLEMAS

ÁRBOL DE OBJETIVOS

LIC. VICTORIA EUGENIA RAMÍREZ CASTAÑO

LIC. FLEIDER GONZÁLEZ

Presentado a la MG. LINA TENORIO

ESPECIALIZACIÓN EN INFORMÁTICA EDUCATIVA

UNIVERSIDAD CATÓLICA

LUMEN GENTIUM

2017

Page 2: Actividad 2

ÁRBOL DE PROBLEMAS

Dificultades en el proceso de escritura de los niños de

primaria (disgrafía)

Descenso significativo

en el ritmo de

aprendizaje

Falta de atención y

fatiga del niño debido a

que le cuesta escribir

Frustración por no poder

seguir los requerimientos de

la clase

Causas neurológicas:

Deficiencia neuronal que

le impide organizar

correctamente la

información que tiene

guardada y por eso no

puede plasmarla por

escrito

Causas psicomotrices:

No se logra coordinar

bien los movimientos

del brazo y de la mano

haciendo que la

escritura sea más lenta

Ambidiestros:

Cuando se exige escribir

con la mano derecha a

un niño zurdo, la orden

que se gesta en el

cerebro y la ejecución

motora de la misma no

coinciden

Page 3: Actividad 2

ÁRBOL DE OBJETIVOS

Implementar estrategias pedagógicas mediadas por las TIC en el fortalecimiento

de estudiantes del aula multigrado que manifiestan problemas de disgrafía en su

proceso de aprendizaje.

Caracterizar a los niños del aula multigrado

diagnosticados con dificultades en el aprendizaje.

Implementar estrategias pedagógicas mediadas por las TIC para alcanzar una escritura

correcta.

Identificar las posibles causas de la disgrafía en los niños de primaria del aula multigrado.

Aplicar pruebas que permitan ubicar a los niños con

dificultades en el proceso de escritura.

Ejecutar acciones como observación, entrevistas con padres y con los niños para conocer su historia de vida y escolar, además de solicitar a

la profesional de apoyo el informe del diagnóstico de

cada niño.

Seleccionar diferentes OVA existentes y trabajarlos con los niños que padecen esta

dificultad.

Page 4: Actividad 2

☺ OBJETIVOS ESPECÍFICOS DEL PROYECTO

☺ Caracterizar a los niños del aula multigrado diagnosticados con dificultades en el aprendizaje.

☺ Identificar las posibles causas de la disgrafía en los niños de primaria del aula multigrado.

☺ Implementar estrategias pedagógicas mediadas por las TIC para alcanzar una escritura correcta.

☺ PRODUCTOS DEL PROYECTO

☺ Recopilación de un grupo de actividades mediadas por las TIC que se

aplicarán como estrategia de mejoramiento en el

proceso de escritura de los niños que presentan dificultades en el

mismo.

☺ Aplicación de un OVA creado durante la especialización que permita

conocer las causas de la disgrafía para tener claridad y pertinencia

al momento de aplicar las estrategias de mejoramiento.

Page 5: Actividad 2

☺ ALTERNATIVAS DEL PRODUCTO

Recopilación de un grupo de actividades mediadas por las TIC que se aplicarán como estrategia

de mejoramiento en el proceso de escritura de los niños que presentan dificultades en el mismo.

1. Aplicación de diversos OVA, como los planteados por Colombia aprende para seleccionar los más

pertinentes de acuerdo con la necesidad.

2. Aplicación de software educativo que se encuentra en los recursos tecnológicos de la institución

como tabletas y computadores para educar, seleccionar los más adecuados para fortalecer el

proceso de escritura.

Aplicación de un OVA creado durante la especialización que permita conocer las causas de la

disgrafía para tener claridad y pertinencia al momento de aplicar las estrategias de mejoramiento.

1. Socializar con la profesional de apoyo la página web, presentaciones con recursos online y demás

que se crearon durante la especialización con el fin de conocer las posibles

causas de disgrafía en los niños de primaria de la institución y recibir respaldo

profesional.

2. Socializar con los demás miembros de la comunidad educativa los OVA acerca

de la disgrafía creados durante la especialización.