9
Universidad de Los Andes Maestría en Educación mención Informática y Diseño instruccional Autores: Delgado, Yoenmaira Lacle, Anny González, Ysmael Medina, Jannely Mérida, 25 de febrero de 2013

Actividad libre

Embed Size (px)

Citation preview

Universidad de Los Andes

Maestría en Educación mención Informática y Diseño instruccional

Autores:Delgado, Yoenmaira

Lacle, AnnyGonzález, YsmaelMedina, Jannely

Mérida, 25 de febrero de 2013

EL CONSTRUCTIVISMO

Es la corriente de la psicología del aprendizaje que postula que el individuo aprende mediante in proceso en el cual construye nuevas estructuras mentales asociando las nuevas experiencias con sus conocimientos previo.

Representantes del Constructivismo

Jerome Bruner

(1915- )

Lev Vigotsky

(1896-1934)

George Kelly

(1905-1967)

Jean Piaget

(1896-1980)

Pilares del Constructivismo

Teoría Socio-histórica de Lev

Vigotsky

Constructivismo radical

Teoría genético-

desarrollista de Jean Piaget

Pilares del Constructivismo Contemporáneo

- Teoría Genético-desarrollista de Jean Piaget: la cual estudia el aprendizaje como un proceso que va en consonancia con el desarrollo mental del individuo dependiendo de su edad y otros factores

Pilares del Constructivismo Contemporáneo

- Teoría socio-histórica de Lev Vigotsky: la cual analiza las construcciones del conocimiento como estructuras sociales sometidas a la influencia de todos los individuos presentes en la comunidad.

Pilares del Constructivismo Contemporáneo

- Constructivismo Radical: postula que el verdadero conocimiento es construido en la mente del ser humano basado en sus conocimientos previos y difiere del mundo real.

En la educación el constructivismo concibe el aprendizaje como un proceso en el cual el sujeto realiza una aprehensión individual del conocimiento, teniendo en cuenta que cada individuo ve el mundo desde una perspectiva particular, considerando las diferencias individuales tanto biológicas como sociales.

Constructivismo en la educación

Velasco (2012) Psicologuía del aprendizaje, un acercamiento a la psicología aplicada al aprendizaje.

Material consultado