17
Actividades de la Función Logística Presentado por: John Fernando Mesa Alarcón Presentado a la Docente: Johanna Andrea López Cháves Tutora Almacenamiento de Materiales

Actividad no 1 actividades de la funcion logistica

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Las actividades logisticas

Citation preview

Page 1: Actividad no 1 actividades de la funcion logistica

Actividades de la Función Logística

Presentado por: John Fernando Mesa Alarcón

Presentado a la Docente: Johanna Andrea López ChávesTutora Almacenamiento de Materiales

Page 2: Actividad no 1 actividades de la funcion logistica

El objetivo de este trabajo es proporcionar, analizar y establecer las ventajas competitivas que se pueden presentar las actividades de la función logística, para plantear el desarrollo de los aspectos importantes de las compañías del mundo de hoy. Además la competitividad empresarial será un factor de vital importancia puesto que las prácticas logísticas en las empresas se desarrollan como una estrategia de competitividad.

OBJETIVO GENERAL

Page 3: Actividad no 1 actividades de la funcion logistica

La logística es la función de la empresa encargada de satisfacer las necesidades del cliente, proporcionando el producto en el momento, lugar y cantidad en que lo demande el cliente, todo ello minimizando los costos, verificando las actividades que pretenden optimizar todos los procesos relacionados con la producción, gestión y distribución de mercancías. Los objetivos son la reducción de costos de almacenaje y distribución de la mercancía y satisfacer al máximo la demanda, el desarrollo de nuevas tecnologías en la cadena logística y procesos productivos industriales, entre otros, ha provocado una revolución logística el mundo de hoy.

INTRODUCCION

Page 4: Actividad no 1 actividades de la funcion logistica

Identificar las actividades de la función logística que aparecen el comercial de Coca Cola

ACTIVIDAD

Page 5: Actividad no 1 actividades de la funcion logistica

En 1955 COLOMBIA lanza al mercado los sabores Premio y posteriormente los mezcladores Soda Clausen, Ginger Ale, Agua Tónica. Siguieron luego el agua Manantial, Fanta, luego Sprite y el agua Premio. Pamanco continuo su expansion durante mas de 50 años hasta el año 2003. Coca-Cola FEMSA Colombia se constituyó en mayo de 2003, cuando FEMSA adquiere el 100% de la mayor franquicia del sistema Coca-Cola en América Latina (PANAMCO). En Colombia, Coca-Cola FEMSA es la empresa controladora de Industria Nacional de Gaseosas, S.A. (INDEGA) que tiene como filiales a Embotelladoras de Santander, S.A. (EMSA); Embotelladora Román, S.A. (EMRO) y Embotelladora del Hula, S.A. (EMHU) que producen y distribuyen productos de The Coca Cola Company en todo el país Servimos a nuestros consumidores colombianos a través de un poderoso portafolio de marcas integrado por. Coca-Cola, Coca-Cola Light, Coca-Cola Vainilla, Fanta, Kola Román, Lift, Premio, Quatro, Sprite y aguas como Club K, Manantial, Santa Clara y Soda Clausen. Además de otras bebidas como Powerade. En Febrero de 2009 se cierra exitosamente la transacción para adquirir el negocio de agua embotellada Brisa, propiedad de Bavaria, una subsidiaria de SABMiller. Esta operación permite a Coca-Cola FEMSA incrementar su presencia en el negocio de agua en Colombia y complementa su portafolio de productos en Colombia.

El producto Coca-Cola se originó el 8 de mayo de 1886, en la ciudad de Atlanta (Georgia) USA.. El origen de Industrial de Gaseosas S.A. se remonta al año 1940, fecha en la que se constituyo por escritura pública la sociedad, por iniciativa de 4 industriales Antioqueños, los señores Daniel Peláez, Alberto Mejía, José Gutiérrez Gómez y Hernando Duque. La Compañía nació en Medellín (Antioquia), ciudad que tuvo el honor de ser el domicilio de la sociedad. En ese mismo año Coca-Cola Co. Le otorgó el derecho de uso de marca y el suministro del jarabe para embotellar el producto. En el año 1941 se instala la planta en Medellín, luego en 1942 la de Bogotá y en 1944 la de Cali. En 1945 se vincula a la empresa una de las figuras más sobresalientes de la industria en Colombia, el señor Albert H. Staton. Bajo la inteligente dirección de este prominente hombre de negocios y sus hijos, Pamanco toma un impulso inusitado que llevaría con el tiempo a constituirse en una de las empresas más sólidas y prosperas del país. En los años siguientes se montan plantas en Pereira, Girardot, Manizales, Duitama, y se compran a la familia Román, las plantas de Cartagena, Barranquilla, Montería, y Valledupar; y a Bavaria las plantas de Cúcuta, Bucaramanga y Barrancabermeja.

RESEÑA HISTORICA DE COCA COLA EN COLOMBIA

Page 6: Actividad no 1 actividades de la funcion logistica

Cuenta con un muy establecido SCM (Supply Chain Management), donde cada departamento debe funcionar como parte del engranaje de la empresa y poder así avanzar en el proceso Operativo de la compañía. Esta coordinación sin duda alguna es fundamental para que la empresa avance acorde a la Estrategia administrativa de la empresa dentro del proceso de logística. Esta relación entre los departamentos conlleva a un análisis exhaustivo por parte de la cadena de suministros, producción, etc, asignando los responsables en cada uno de los procesos, aquí entonces tendremos que descriminar todas las actividades logisticas que estan interactuando durante todo el proceso.

Coca-Cola es la compañía de gaseosas más grande del mundo. Desarrolla refrescos carbonatados, de calidad superior, no alcohólicos, que crean valor para sus socios, embotelladoras y millones de consumidores.

LOGÍSTICA DE COCA COLA

Page 7: Actividad no 1 actividades de la funcion logistica

ACTIVIDADES QUE COMPRENDE LA FUNCIÓN LOGÍSTICA

Page 8: Actividad no 1 actividades de la funcion logistica

1. Servicio al cliente.

1. Planeación de la producción.

1. Compras (nacional, internacional).

1. Transporte (aprovisionamiento,almacenamiento y distribución).

1. Almacenamiento (materias primas, productos procesados, productos terminados).

1. Manejo de inventarios (materias primas, productos procesados productos terminados).

1. Despacho y distribución de producto terminado.

Page 9: Actividad no 1 actividades de la funcion logistica

1. SERVICIO AL CLIENTE

Determinación de las necesidades y deseos del consumidor.

Determinación de la respuesta del cliente al servicio que se le presta.

Establecimiento de los niveles de servicio al cliente.

El reconociento de la marca tiene una función muy importante en la satisfacción de los clientes y la calidad

El valor agregado que impone la marca para mantener a un cliente, pero puede significar expandirse con clientes existentes y lograr nuevos clientes.

Page 10: Actividad no 1 actividades de la funcion logistica

2. Planeación de la producción.

Teniendo en cuenta los pronósticos y tendencias del mercado dando el cumplimiento de los pedidos para las fechas estipuladas.

Calculan en forma global, las necesidades de mano de obra, materia prima, maquinaria y equipo, con base en lo producido en períodos anteriores.

Calculan las compras de materia prima teniendo como base las existencias de la materia prima necesaria para la producción estimada.

Estiman los recursos económicos para financiar la producción.

Page 11: Actividad no 1 actividades de la funcion logistica

Es la responsable de la cadena de abasteci miento

A través de de ella se seleccionan las fuentes, se determinan las cantidades que es necesario adquirir materias primas

Esta funcion verifica la capacidad de los proveedores y su tiempo de respuesta3. Compras (nacional, internacional).

Page 12: Actividad no 1 actividades de la funcion logistica

4. Transporte (aprovisionamiento, almacenamiento y distribución).

Desde los sitios de producción a los sitios de almacenamiento

Se ocupa del movimiento físico de los materiales o productos

Es el eslabón que une la producción con el uso o consumo.

Optimizar el aprovisionamiento dentro de la planta para que este en funcionamiento

Transporta y almacena primeras materias, productos semiacabados, equipamientos

Page 13: Actividad no 1 actividades de la funcion logistica

5. Almacenamiento (materias primas, productos procesados, productos terminados).

Se ocupa de la utilización eficaz del terreno destinado a inventario y de los medios manuales, mecánicos y/o automatizados para la manipulación física de los materiales.

Las materias primas y el resto de materiales necesarios para la producción son almacenados para irse introduciendo en la medida en que son necesarios.

El almacenamiento esta estrechamente ligado a la conservación de los bienes

Page 14: Actividad no 1 actividades de la funcion logistica

6. Manejo de inventarios (materias primas, productos procesados productos terminados).

Conlleva la responsabilidad de la cantidad y surtido de materiales de que se ha de disponer para cubrir las necesidades de producción y la demanda de los clientes.

Son las inversiones de capital de la compañia

Garantiza la disponibilidad del producto

Nivel de inventario que permite ajustarse a la demanda.

Es el equilibrio entre lo que falta y el exceso.

Page 15: Actividad no 1 actividades de la funcion logistica

7. Despacho y distribución de producto terminado.

Es la relación logística entre las empresas y sus clientes.

Tienen como objetivo asegurar las entregas deseadas por el cliente y\o el consumidor final

La realización de este proceso implica la definición de una política de distribución (método de gestión de las existencias de productos acabados, los leadtimes de entrega, gestión del transporte downstream, subcontratación a prestadores de servicios logísticos)

Page 16: Actividad no 1 actividades de la funcion logistica

Conclusión

De acuerdo con lo expuesto, la logística que tiene una toda compañia puede entenderse como aquella actividad que se encarga desde el momento que se realiza un pedido, su fabricacion, todos los movimientos internos, materias primas, almacenamiento de materiales y de producto, componentes y producto intermedios a lo largo del proceso productivo hasta el producto terminado y la entrega final al cliente con el fin de permitir el cumplimiento de objetivo cumplirle al cliente, que necesariamente redundarán en resultados mas eficaces frente a los objetivos corporativos. De esta forma, la logística está en la base de la actividad productiva de la empresa, haciéndola posible, facilitando su ejecución eficiente y ajustada a los objetivos propuestos y por lo tanto, acercándola a la meta de la competitividad empresarial. Si se acepta como cierto que la función productiva, de almacenaje y distribución es la clave de la competitividad empresarial, pues es la responsable de la satisfacción de las prioridades competitivas, y que ésta es única para cada empresa pues está definida por características propias de su configuración productiva, de su relación con el mercado y de la filosofía que haya adoptado para su propia gestión.

Page 17: Actividad no 1 actividades de la funcion logistica

BIBLIOGRAFIARonald H. Ballou, LOGISTICA: Administración de la cadena de suministro. Editorial Pearson. Quinta Edición, México , 2004.

http://www.gestionlogistica.org/noticia.php?id_content=74

http://www.slideshare.net/frankymartinezcastro/integracion-de-actividades-logisticas-capitulo-2-uvs

http://www.femsa.com/es/business/coca_cola_femsa/colombia.htm

http://www.monografias.com/trabajos-pdf4/logistica-distribucion-y-comercializacion-coca-cola/logistica-distribucion-y-comercializacion-coca-cola.pdf

Arbonés M. Eduardo. La logística empresarial. Editorial Marcombo. Barcelona. 1999.

Ballou, Ronald. Logística. Administración de la cadena de suministros. Prentice Hall. México. 2004.

http://www.youtube.com

http://www.slideshare.net/angelC4id0/coca-cola-expo-politicas-mktg-mix

http://www.slideshare.net/andreaggr/proyecto-final-coca-cola