15
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTONIO GUILLERMO URRELO FACULTAD DE PSICOLOGIA AGRAFIA ASIGNATURA: NEUROPSICOLOGIA DOCENTE: LIC. PSIC. ANNIE GALVEZ SANCHEZ AUTORES: IGNACIO SANCHEZ, Kelly GOMEZ SANTOS Carmen GONZALES HERNANDEZ, Bryan PALCO HUARIPATA, Gina CASTAÑEDA CHOLAN, Carmen LEZAMA SALDAÑA, Fátima PRADO MESTANZA, Carmen HUAYAC VILLANUEVA, Mercy CICLO: CUARTO 2015- II

Agrafias diapositivas

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Agrafias diapositivas

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTONIO GUILLERMO URRELOFACULTAD DE PSICOLOGIA

AGRAFIA

ASIGNATURA: NEUROPSICOLOGIA

DOCENTE: LIC. PSIC. ANNIE GALVEZ SANCHEZ

AUTORES:• IGNACIO SANCHEZ, Kelly• GOMEZ SANTOS Carmen• GONZALES HERNANDEZ, Bryan• PALCO HUARIPATA, Gina• CASTAÑEDA CHOLAN, Carmen• LEZAMA SALDAÑA, Fátima• PRADO MESTANZA, Carmen• HUAYAC VILLANUEVA, Mercy

CICLO: CUARTO

2015- II

Page 2: Agrafias diapositivas

• Son trastornos de pérdida parcial o total en la capacidad de producir lenguaje escrito, causado por algún tipo de daño cerebral.

• La agrafia es un concepto médico que hace referencia a la completa o parcial imposibilidad para manifestar ideas por medio de la escritura. Esta incapacidad se hace notoria a raíz de una lesión o de un desorden de tipo cerebral.

• La agrafia describe la pérdida de habilidades que permiten escribir por motivos traumáticos, más allá de cualquier alteración motriz.

AGRAFIAS.

Page 3: Agrafias diapositivas

BASES NEUROANATOMICA

S

Dentro de las funciones corticales superiores nos encontramos con el lenguaje escrito caracterizado por ser un proceso de aprendizaje específico de la especie humana. 

Page 4: Agrafias diapositivas

CARACTERISTICAS CLINICAS

Término médico que hace

referencia a la incapacidad total o

parcial para expresar las ideas

por escrito.Dificultades para poder utilizar la

información léxica de la palabra,

transformar esa información léxica

en gráfica y emplear los

movimientos que sean necesarios para pasarlo a

papel.La agrafia es una incapacidad variable para expresar pensamientos, ideas,

procesos o secuencias en forma escrita, aunque sí pueden ser

expresados en forma oral.

Page 5: Agrafias diapositivas

TIPOS

AFASICAS• Presentan una escritura

lenta, difícil, torpe y agramática.

APRAXICA

• Grandes dificultades para dibujar las letras y realizar la escritura espontánea, la copia y el deletreo

ESPACIAL POR LESIONES EN EL

HEMISFERIO DERECHO

• Dificultades en la percepción de las características espaciales de las letras y en consecuencia se cometen muchos errores al escribir las letras

NO AFASICOS • Se deben a problemas motores y espaciales

• Agrafias motoras

• Agrafia Pura

Page 6: Agrafias diapositivas

AGRAFIA AFÁSICA

Agrafia en la afasia de Broca• Su escritura será

laboriosa, con omisiones de palabras, frases cortas y gramaticalmente incorrectas, omisiones de letras

Agrafia en la afasia de Wernicke. • El paciente con afasia

de Wernicke presenta un trastorno en su lenguaje escrito caracterizado por una escritura fluida, con letras bien formadas, pero combinadas de manera inapropiada.

Afasia de conducción.• Se caracteriza por una

mejor escritura espontánea que al dictado. Aparecen paragrafias literales (substituciones, omisiones y adiciones de letras) en secuencias fonológicas complejas y en palabras poco conocidas o seudopalabras.

Page 7: Agrafias diapositivas

AGRAFIA APRAXICA

Grandes dificultades para dibujar las letras y realizar la escritura espontánea, la copia y el deletreo. Pueden

formar palabras y frases muy sencillas, pero tienen

muchos errores, se observan errores de

ortografía y reiteraciones de letras. La apraxia se observa en la escritura a la copia, en la espontánea y al dictado.

Page 8: Agrafias diapositivas

Dificultades en la percepción de las características espaciales de las letras y en consecuencia se cometen muchos errores al escribir las letras, mala utilización de los espacios y la alineación horizontal o cambios en el tipo de letra

AGRAFIA ESPACIAL POR LESIONES EN

EL HEMISFERIO DERECHO.

Page 9: Agrafias diapositivas

• Son alteraciones de la escritura por lesiones en el sistema nervioso central que afectan a los ganglios basales, el cerebelo y el tracto cortico espinal; o como consecuencia de lesiones en los nervios periféricos y en los aspectos mecánicos de la mano.

AGRAFIA MOTORA

• El único problema es de escritura, ya que los pacientes no presentan síntomas afásicos ni aléxicos. Este trastorno suele aparecer en lesiones que afectan a la zona pre frontal izquierda y/o a la zona superior del lóbulo parietal izquierdo.AGRAFIA PURA

TIPOS DE AGRAFIA NO AFASICO

Page 10: Agrafias diapositivas

PROGRAMAS DE

INTERVENCIÓN PARA

MEJORAR LA ESCRITURA

Programas motricesProgramas de desarrollo táctil y motricidad fina

Page 11: Agrafias diapositivas

PROGRAMAS MOTRICES

Realizar el patrón del arrastre, como el ejercicio anterior, pero dejando las piernas muertas e impulsándose sólo con los brazos y los dos al mismo tiempo.Imitar el “cangrejo”. Realizar el puente procurando mantener la cadera elevada. Desde esa posición se le pide que camine en diferentes direcciones: hacia delante, detrás, derecha e izquierda.Realizar “estabilizaciones rítmicas” a nivel articular en variadas posturas y movimientos.Realizar “percusiones” sobre los músculos a fin de aumentar el tono.Imitar el “elefante”. Ir caminando con las piernas totalmente estiradas y las manos apoyadas en el suelo. Los brazos y las piernas deben ir en tensión y para avanzar se debe elevar la cadera de la pierna que se quiere adelantar. Evitar doblar las rodillas y los codos en la medida de lo posible.Realizar ejercicios de discriminación táctil y sensitiva.

Ejercicios de arrastre, gateo,

marcha, coordinación motriz

y lateralidad y direccionalidad.

Tipos de ejercicios

Page 12: Agrafias diapositivas

Programas de desarrollo táctil y motricidad fina

Ejercicios con plastilina,

manualidades y de ejercitación de la destreza manual.

• Actividades para mejorar el tono muscular y el control postural

• Actividades que mejoran la destreza manual: ejercitar los movimientos delos dedos y de la mano

• De coordinación visomotora que incluya la visión y la motricidad

• Ejercitación de las diferentes fases de la escritura

• Procesos de expresión.

Page 13: Agrafias diapositivas

Juegos con pelotas y objetos en los que intervenga la visión y el movimiento.Andar mirando primero un dedo que se

levanta y después otro.

• Pre caligráfica. • Caligráfica.• Post caligráfica

Page 14: Agrafias diapositivas

Procesos de expresión

Escribir es ejecutar un gesto, fruto de la puesta en

marcha de determinadas regiones cerebrales en las

que se conciben y controlan los movimientos. Estos han

de prepararse, programarse, elaborarse y controlarse de forma que

están implicados la conciencia y la voluntad.

Page 15: Agrafias diapositivas

CONCLUSIONES

La agrafia es un concepto médico que hace referencia a la completa o parcial

imposibilidad para manifestar ideas por medio de la escritura.