4
Universidad Fermín Toro Vicerectorado Académico Facultad De Ingenieria Cabudare ENSAYO Integrantes: Alexander Freitez C.I.: 17.101.055 Seccion: Saia-A

Alexander freitez.ensayo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Alexander freitez.ensayo

Universidad Fermín Toro

Vicerectorado Académico

Facultad De Ingenieria

Cabudare

ENSAYO

Integrantes:

Alexander Freitez C.I.: 17.101.055

Seccion: Saia-A

Profesor: Sanquis Luis

Page 2: Alexander freitez.ensayo

Aseguramiento de la Calidad: desde su definición, la palabra "asegurar"

implica afianzar algo, garantizar el cumplimiento de una obligación, transmitir

confianza a alguien, afirmar, prometer, comprobar la certeza de algo, cerciorar; de

acuerdo con esto, a través del aseguramiento, la organización intenta transmitir la

confianza, afirma su compromiso con la calidad a fin de dar el respaldo necesario

a sus productos y/o servicios.

Se menciona que la base de un sistema de calidad consiste en decir lo que

se hace, hacer lo que se dice, registrar lo que se hizo y actuar en consecuencia.

Dentro de este contexto, resalta la importancia de la documentación del

sistema de calidad ya que es esencial a fin de lograr la calidad requerida, evaluar

el sistema, mejorar la calidad y mantener las mejoras. Cuando los procedimientos

están documentados, desarrollados e implantados, es posible determinar con

confianza cómo se hacen las cosas en el presente y medir el desempeño actual.

Los procedimientos operativos documentados son esenciales para mantener los

logros de las actividades de mejora de la calidad.

Al respecto se menciona que un sistema de calidad es la estructura

organizacional, los procedimientos, los procesos y los recursos necesarios para

implantar la administración de la calidad.

El sistema de calidad debe ser tan amplio como sea necesario para

alcanzar los objetivos de calidad y debe estar diseñado principalmente para

satisfacer las necesidades de la administración interna de la organización, es más

amplio que los requisitos de un cliente, quien evalúa únicamente la parte del

sistema que le concierne.

Costo de calidad, “No hay una visión clara respecto al costo de la calidad” y

este ha venido cambiando constantemente en los últimos años. Antes se percibía

como el costo del laboratorio de control, las inspecciones, el hallazgo de productos

con errores y costos que se podían justificar.

Page 3: Alexander freitez.ensayo

En la actualidad, se entienden como costos de la calidad aquellos que se

incurren cuando se diseña, implementa, opera y mantiene los sistemas de calidad

de una organización, costos empresariales ligados a los procesos de mejora

continua, y cos-tos de sistemas, productos y servicios que no dieron frutos o que

tallaron al ser rechazados por el mercado.

El costo de la mala calidad es la suma total de los recursos desperdiciados,

tales como capital y mano de obra, por causa de la ineficiencia en la planificación

y en los procedimientos de trabajo. Para poder diferenciar, se considerará a los

costos de la mala calidad en dos categorías: interno y externos.

Curva de costo, en economía es una gráfica de los costos de producción

como una función de la cantidad total producida. En una economía de mercado

libre, las empresas productivamente eficientes usan estas curvas para encontrar el

punto óptimo de producción (minimizar los costos), y las enfocadas a la

maximización de ganancias pueden utilizarlas para decidir las cantidades de salida

para alcanzar dichos objetivos. Existen varios tipos de curvas de costos, todas

relacionadas una con otra, incluyendo las curvas de costos totales y promedio,

hasta las marginales (por cada unidad adicional), que son iguales al diferencial de

las curvas de costo total. Algunas se pueden aplicar en el corto plazo y otras en el

largo plazo.